10
R EPU BLIC A BO L IVA R IA N A D E V ENEZUELA UNIVERSIDAD C EN TR O C C ID EN TA L “L ISA N D R O A LVA R A D O ” D EC A N ATO D E C IEN C IA S D E LA SA LUD D R .PA BLO A C O STA O RTIZ PROGRAM A DE ENFERM ERÍA D IPL O M A D O EN IN STR IU M EN TA C IO N QUIRURGICA Participante:. Lcda. Sisirucá Mary. Prof. : R osa Virginia Prof. .D annisCuello B arquisim eto,M arzo del2015 Anatomía de la pared abdominal

Informe Gastrostomia y Yeyunostomia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fsdfsfsddsfs

Citation preview

Anatoma de la pared abdominal

Anatoma de la pared abdominal

El abdomen se divide en cuatro cuadrantes superior derecho, superior izquierdo, inferior derecho e inferior izquierdo. Separados por el ombligo y por la lnea media. Tambin se identifica nueve regiones divididas por una grilla imaginaria formada por dos lneas verticales y dos horizontales Estas nueves regiones son:1. Hipocondrio derecho: En esta regin se localiza el hgado y las vas biliares.2. Epigastrio: Es la zona del estmago. 3. Hipocondrio izquierdo: Aqu se localiza el bazo.4. Flanco derecho: Es la regin del colon ascendente. 5. Mesogastrio: Regin del intestino delgado.6. Flanco izquierdo: Es la regin del colon descendente. 7. Fosa iliaca derecha: Es la regin del ciego y apndice.8. Hipogastrio: Es la regin de la vejiga urinaria cuando est llena. 9. Fosa iliaca izquierda :Es la regin del colon sigmoideo o sigma.

Musculatura de la pared anterior del abdomen

1. Musculo transverso del abdomen

2. Musculo oblcuo interno del abdomen

3. Musculo oblcuo externo del abdomen

4. Musculo recto del abdomen.

Planos tisulares de la Pared Abdominal

El instrumentista debe familiarizarse con el tipo de planos tisulares en la pared abdominal y sus localizaciones. Cada plano es distinto requiere tipos diferentes de instrumental. Para tomar separar o cortar. Los planos en general se suturan separados. Los materiales de suturas son suficientemente fuertes como para aproximar acercar o juntar cada lado de los planos despus de haber cortado quirrgicamente pero a la vez lo suficientemente delicados como para provocar el menor dao posible

LA PIEL: Es la 1ra barrera corporal, altamente resistente a noxas, dinmico y flexible que recubre todo el cuerpo y termina en los orificios naturales, se continua con las mucosas. Las capas y estructuras de la piel: Epidermis.

Dermis

Glndulas sudorparas

Folculos pilosos

Vasos sanguneos: venas y arterias

Nervios y terminaciones nerviosasTEJIDO SUBCUTNEO

Este plano contiene tejido adiposos, laxo el cual varia de espesor desde 0.5 cms a 20 cm. Su composicin es en un 99% de agua y es un tejido que se caracteriza por estar muy irrigado.

FASCIA PROFUNDA O APONEUROSIS.

Esta capa de tejido conjuntivo firme y fuerte que cubre los msculos es la principal estructura de soporte del organismo. Este tejido conjuntivo es laxo y costa de dos capas de color nacarado cuya caracterstica es muy fuerte, cuando se cierra la incisin abdominal, las suturas de la fascia mantienen la herida cerrada y ayudan a resistir los cambios de presin intraabdominal.

TEJIDO MUSCULAR

Este tejido de origen mesenquimatico est constituido por clulas musculares (fibras musculares) capaces de generar movimientos al contraerse bajo estmulos adecuados y luego relajarse y tejido conjuntivo estrechamente asociado a las clulas musculares

MSCULOS: Los dos msculos rectos abdominales longitudinales se insertan en la pubis y en los 5tos, 6tos y 7mos cartlagos costales, por fuera de los tres msculos rectos estn los tres msculos de los flancos: oblicuo externo, el oblicuo interno y el transverso.

Este acta como sistema de amarre y acopla la traccin de las clulas musculares para que puedan actuar en conjunto. Adems, conduce los vasos sanguneos y la inervacin propia de las fibras musculares.

PERITONEO: Membrana serosa extensa que cubre toda la pared abdominal del cuerpo y se refleja en las vsceras contenidas en el.

Peritoneo parietal: Parte del peritoneo que recubre la pared abdominal.

Peritoneo visceral: es una de las dos porciones de la mayor membrana serosa del cuerpo que reviste las vsceras, la superficie libre del peritoneo visceral es una capa lisa de mesotelio que exhuda un liquido seroso que lubrica las vsceras y que les permite deslizarse libremente contra la pared de la cavidad abdominal o entre ellas.

Gastrostomia y YeyunostomiaGastrostomia: Ciruga que se realiza para crear una abertura en el estomago desde el exterior del cuerpo. Consiste en la colocacin de una sonda alimentaria en el estomago, con la finalidad de alimentar al paciente. Este procedimiento se realiza en pacientes que presentan imposibilidad para la deglucin de los alimentos por ejemplo traumatismo esofgico o reparacin de un mun esofgico complejo. YEYUNOSTOMA: Ciruga que se realiza para crear una abertura en el yeyuno (parte del intestino delgado) desde el exterior del cuerpo. Una Yeyunostoma permite colocar una sonda alimentaria en el intestino delgado para alimentar a un paciente o para descomprimir un segmento de intestino proximal, por ejemplo traumatismo duodenal o reparacin de un mun duodenal complejo. Siempre se utiliza una sonda que comunica el lumen intestinal al exterior.

Las tcnicas quirrgicas para confeccionar una gastrostoma o una Yeyunostoma son similares. La tcnica de Stamm preferentemente utilizada en estmago crea un manguito alrededor de una sonda con varias suturas en bolsa de tabaco. La tcnica de Witzel ms usada en yeyuno, realiza un tnel con intestino de aproximadamente 6 cm., lo que proporciona una proteccin de tipo valvular a la apertura yeyunal, lo que permite ingresar grandes volmenes de alimentacin sin que ste refluya al exterior. 10.4. INSTRUMENTAL Y MATERIALES

La mesa para realizar una Yeyunostoma se prepara con el instrumental de una caja de ciruga bsica, clamps elsticos, doyen rectos o curvos y los siguientes materiales:

Bol mediano con solucin fisiolgica tibia.

Jeringa de Bonneau.

Electrocauterio

Aspiracin con cnula

Hisopitos

Suturas

Lino 70 y 40

Polipropileno 0 1

Poliglactina 910, acido poliglicolico o catgut crmico 3-0.

Catgut simple 2-0

Agujas

Redondas circulo delicadas de 20mm

Redondas circulo medianas 20-25mm

Recta lanceolada

Sondas posibles para Yeyunostoma

K-9

K-108

Foley N 14(se necesita una jeringa de 10ml para la insuflacin del baln)

Pezzer N 20

Nelatn N1

. TECNICA QUIRURGICA:

1. Incisin y exploracin: en la Yeyunostoma como nica operacin la va de acceso habitual es una incisin mediana supraumbilical. Abierta la cavidad y colocados segundos campos, se explora el abdomen. Al localizar el asa yeyunal proximal a unos 15 o 20cm del ngulo duodenoyeyunal o ngulo de Treits se lo exterioriza con una pinza Foerster curva, se evacua el contenido intestinal con maniobras digitales y se aplican 2 clamps elsticos Doyen.

2. Tcnica de Witzel: en el borde antimesenterico del yeyuno se confecciona una sutura en jareta con acido poliglicolico, Poliglactina 910 o catgut crmico 3-0, que se mantiene reparada con pinzas de Halsted y Allis. Con bistur se incide la pared en una longitud proporcional con el dimetro de la sonda y se realiza antisepsia con un pequeo hisopito embebido en yodopovidona solucin. A continuacin los bordes abiertos se toman suavemente con dos Allis y con una pinza dientecillos se introduce la sonda, preferentemente K-9.algunos cirujanos recomiendan K-108 fabricada con material radiopaco que permite su control posoperatorio mediante rayos x. Tambin se utilizan otros tipos: Nlaton, Foley o Pezzer. Una vez que se ha introducido la sonda se cierra la jarreta en forma moderada observando que no comprima la luz y no filtre liquido intestinal.se la apoya sobre la pared y sobre ella se efecta un tnel de unos 5 a 6 cm con puntos separados invaginantes seromusculares (puntos de Lembert) o una sutura continua de material absorbible 3-0.

3. Tcnica de Stamm: se realizan dos jarretas de material absorbible 3-0 en el borde antimesenterico del asa yeyunal. Despus de incidir la pared en el centro de las suturas, se efecta la antisepsia, se exponen los bordes con pinzas de Allis, se introduce la sonda en la luz intestinal, se cie la jareta externa.

4. fijacin y cierre: al finalizar la colocacin es muy importante fijar el asa de la yeyunostoma al peritoneo parietal para evitar complicaciones posoperatoria (vlvulo), mediante 2 puntos de sutura absorbible 3-0 o de lino 70 con aguja redonda circulo delicada de 20mm. La sonda se exterioriza por contraabertura y se fija a la piel con 2 puntos de lino 40.algunos cirujanos que tienen en cuenta su prolongada permanencia prefieren utilizar nailon monofilamento 2-0 o 3-0, material que provoca escasa reaccin tisular. Luego se lava la cavidad con solucin fisiolgica tibia y se inicia el cierre monoplano de la laparotoma con polipropileno 0 o 1. Tras irrigar el tejido celular subcutneo se asegura la hemostasia, se afronta el plano cutneo.la sonda se deja lavada con solucin fisiolgica y cerrada hasta comenzar la alimentacin.Sonda de alimentacin Pezzer N 20La obstruccin intestinal es un bloqueo total o parcial que impide que los contenidos intestinales pasen por el intestino. El vlvulo es un giro del intestino sobre s mismo y es una de las causas de la obstruccin intestinal.

ngulo de Treits