28
1 INFORME DE LA GERENCIA GENERAL PRESENTADO A LA ASAMBLEA ANUAL DE ACCIONISTAS DE PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A. Señores accionistas: El año 2013 significó para nuestra empresa y para el equipo de dirección llegar finalmente a cumplir uno de los objetivos más importantes de la organización como era el de lograr el fortalecimiento patrimonial a través de la capitalización de sus accionistas (realizada en el año 2011) y concluir las negociaciones para la incorporación de un inversionista institucional. Esta meta la alcanzamos en el mes de mayo. Esto representó para el Grupo Empresarial iniciar una nueva etapa que requiere de ajustes y nuevos planes organizacionales que le permitan cumplir a cabalidad los compromisos con las instituciones financieras y con el Fondo de Capital Privado. Su ingreso significó la firma del Acuerdo Marco de Inversión -AMI- que es un documento en el cual se estipulan las cláusulas que regirán las relaciones entre Promotora Médica Las Américas y el Fondo en conceptos como inversiones, gobierno corporativo, representatividad en la Junta Directiva, rentabilidad, plazos, entre otros. Este Acuerdo fue suscrito en el mes de mayo con el fondo de capital privado MAS Colombia Latam dejando en firme el ingreso como accionista con una participación del 15 por ciento de las acciones que en su momento se encontraban en circulación y con un aporte de $ 22.000 millones que se combino fuera pagado así: $ 8.000 millones a la firma del Acuerdo y $ 14.000 millones al cierre financiero del proyecto de Clínica del Sur. La vinculación significó además la firma de un Acuerdo de Accionistas Actuales al que se adhirieron el 70,45 por ciento de los socios como lo detalla la Junta Directiva en su informe. Como toda Empresa que está inmersa en una economía globalizada son muchas las variables que intervienen en el comportamiento de sus resultados anuales, es por ello que a continuación encontrarán un resumen de las circunstancias mundiales, regionales y nacionales que afectaron el comportamiento de la economía nacional, sectorial y de la empresa misma, las cuales permitirán entender el contexto y el escenario en el que nos movimos antes de pasar al informe de gestión de la administración y a la interpretación de las principales cifras de los balances consolidados e individuales.

INFORME GERENCIALf

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TOMA DE DECISIONES

Citation preview

Page 1: INFORME GERENCIALf

1  

INFORME DE LA GERENCIA GENERAL PRESENTADO A LA ASAMBLEA ANUAL DE ACCIONISTAS DE PROMOTORA MÉDICA LAS AMÉRICAS S.A.      Señores accionistas:    El año 2013 significó para nuestra empresa y para el equipo de dirección llegar finalmente a cumplir uno de los objetivos más importantes de la organización como era el de lograr el fortalecimiento patrimonial a través de la capitalización de sus accionistas (realizada en el año 2011) y concluir las negociaciones para la incorporación de un inversionista institucional. Esta meta la alcanzamos en el mes de mayo. Esto representó para el Grupo Empresarial iniciar una nueva etapa que requiere de ajustes y nuevos planes organizacionales que le permitan cumplir a cabalidad los compromisos con las instituciones financieras y con el Fondo de Capital Privado.    Su ingreso significó la firma del Acuerdo Marco de Inversión -AMI- que es un documento en el cual se estipulan las cláusulas que regirán las relaciones entre Promotora Médica Las Américas y el Fondo en conceptos como inversiones, gobierno corporativo, representatividad en la Junta Directiva, rentabilidad, plazos, entre otros. Este Acuerdo fue suscrito en el mes de mayo con el fondo de capital privado MAS Colombia Latam dejando en firme el ingreso como accionista con una participación del 15 por ciento de las acciones que en su momento se encontraban en circulación y con un aporte de $ 22.000 millones que se combino fuera pagado así: $ 8.000 millones a la firma del Acuerdo y $ 14.000 millones al cierre financiero del proyecto de Clínica del Sur. La vinculación significó además la firma de un Acuerdo de Accionistas Actuales al que se adhirieron el 70,45 por ciento de los socios como lo detalla la Junta Directiva en su informe.    Como toda Empresa que está inmersa en una economía globalizada son muchas las variables que intervienen en el comportamiento de sus resultados anuales, es por ello que a continuación encontrarán un resumen de las circunstancias mundiales, regionales y nacionales que afectaron el comportamiento de la economía nacional, sectorial y de la empresa misma, las cuales permitirán entender el contexto y el escenario en el que nos movimos antes de pasar al informe de gestión de la administración y a la interpretación de las principales cifras de los balances consolidados e individuales.        

Page 2: INFORME GERENCIALf

2  

   El escenario del 2013    Como siempre el comportamiento de la economía de los Estados Unidos influyó no sólo en la tasa de cambio sino también en las tasas de interés y en el flujo de las importaciones y exportaciones de las empresas colombianas. El anuncio de la Reserva Federal de este país de iniciar el desmonte gradual de la expansión monetaria impactó las tasas de interés globales y los tipos de cambio de las economías emergentes, haciendo que en Colombia por ejemplo al finalizar el último trimestre del año, el dólar volviera a superar los $ 1.900; la recuperación de los demás países desarrollados y de la Comunidad Económica Europea también ha sido evidente, situación contraria se ha venido presentando en China y la India que han disminuido su ritmo de crecimiento y en el caso de América Latina, Brasil presenta la mayor desaceleración.    La economía colombiana presentó crecimiento del PIB por encima de la registrada por los países vecinos, entre el 4,5 y el 5 por ciento, con una inflación por debajo de lo presupuestado por el Banco de la República, alcanzando un nivel del 1,94 por ciento anual; el desempleo disminuyó a un dígito llegando al 9,6 por ciento promedio anual, se registraron cambios en las fuerzas que impulsan la economía nacional por cuanto la dinámica ya no la ejerce la minería sino la construcción de obras públicas, energía y vivienda, sector que se caracteriza por la utilización de mayor mano de obra; queda la preocupación por los sectores manufacturero y agrícola quienes siguen presentando indicadores de menor desempeño que obligó al Gobierno a determinar subsidios para algunos de ellos.    El crecimiento de la clase media ha sido uno de los factores para que haya tenido la economía este buen comportamiento, la reducción de la pobreza en Colombia es evidente, lo que se refleja en mayores ingresos y la posibilidad de una mejor calidad de vida impactando en forma positiva en el acceso a servicios como la salud.    En el mes de abril el Gobierno Nacional puso en marcha la implementación del PIPE (Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo) a través del cual implementó medidas cambiarias, tributarias y sectoriales que sumado a programas de vivienda y obras de infraestructura, trataban de lograr la reactivación económica dada la disminución presentada en el segundo semestre de 2012. Igualmente, se dio la expedición de decretos reglamentarios de la reforma tributaria cuyo objetivo era iniciar un cambio en la estructura impositiva en los siguientes aspectos: distribuir en forma progresiva la carga tributaria de las personas naturales, para lo cual se creó el impuesto mínimo alternativo nacional (IMAN), inicio del Impuesto sobre la Renta para la Equidad (CREE) que grava las utilidades de las empresas con el nueve (9) por ciento entre los años 2013 y 2015 y a partir de este último año en el ocho (8) por ciento, este impuesto

Page 3: INFORME GERENCIALf

3  

será el que sustituya el recaudo que se hacía a través de los aportes parafiscales y de la salud por parte de los empleadores, su objetivo específico es favorecer la formalización del empleo; el tercer cambio en materia fiscal implementado durante el año que pasó, fue la incorporación del impuesto al consumo para compensar las modificaciones al impuesto al valor agregado (IVA), que redujo de siete a tres las tarifas vigentes antes de esta reforma y el sostenimiento del 4 x 1.000 por un año más.    El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Salud y Protección Social continúa también en su empeño de superar las dificultades en la financiación, acceso y actualización de coberturas del Sistema General de Salud. Se presentaron ante el Congreso de la República dos propuestas de Ley, una Estatutaria y otra de Reforma Ordinaria de las cuales sólo la Estatutaria fue tramitada y aprobada en su totalidad en el mes de julio; sin embargo, a la fecha de la redacción de este informe no se ha dado a conocer el concepto de la Corte Constitucional.    El objetivo primordial de esta Ley Estatutaria es garantizar el derecho fundamental a la salud, regularlo y establecer los mecanismos para su protección; para ello determina entre otras cosas las siguientes:    

● Calidad e idoneidad profesional: Los establecimientos, servicios y tecnologías de salud deberán estar centrados en el usuario, ser apropiados desde el punto de vista médico y técnico y responder a estándares de calidad aceptados por las comunidades científicas.

 ● Continuidad: Las personas tienen derecho a recibir los servicios de salud

de manera continua.  

● Oportunidad: La prestación de los servicios y tecnologías de salud deberán proveerse sin dilaciones.

 ● Prevalencia de derechos: El Estado debe implementar medidas concretas

y específicas para garantizar la atención integral a niñas, niños y adolescentes.

 ● Progresividad del derecho: El Estado promoverá la correspondiente

ampliación gradual y continua del acceso a los servicios y tecnologías de salud, la mejora en su prestación, ampliación de la capacidad instalada del sistema de salud y el mejoramiento del talento humano.

 ● Libre elección: Las personas tienen la libertad de elegir sus entidades de

salud dentro de la oferta disponible según las normas de habilitación.  

● La integralidad: Los servicios y tecnologías de salud deberán ser suministrados de manera completa.

Page 4: INFORME GERENCIALf

4  

   Estaremos atentos durante el 2014 a los decretos reglamentarios ya que muy seguramente impactarán directamente en los prestadores de servicios de salud y tendremos que llevar a cabo ajustes en la operación y habilitación de las diferentes empresas que hacen parte de nuestro Grupo.    Otras leyes, decretos y normas que fueron expedidos durante el período y que conllevaron efectos en los resultados financieros presentados en este informe son:    - Decreto 803 de abril de 2013 que reglamentó el nuevo impuesto nacional al consumo.    - Decreto 862 de abril de 2013, establece la Retención en la Fuente por parte de los agentes de retención para el CREE (Impuesto sobre la renta para la Equidad) a partir del 1o. de abril de 2013 y la que operó hasta el 31 de agosto de este mismo año, porque a partir del 1 de septiembre se creó la autorretención.    - Ley 1616: Ley de Salud Mental: su objetivo es garantizar el ejercicio del derecho a la salud mental de la población colombiana, priorizando a los niños, niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental.    - Decreto 0723 de abril de 2013: Por el cual se reglamentó la afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales de las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con instituciones públicas o privadas y de los trabajadores independientes que laboren en actividades de alto riesgo.    - Decreto 1683 de agosto de 2013: Reglamentó las condiciones para la operación de la portabilidad nacional del seguro de salud.    - Circular 03 de mayo de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos: Por la cual se establece la metodología para la aplicación del régimen de control directo de precios para los medicamentos que se comercialicen en el territorio nacional.    - Circulares 04, 05, 06 y 07 de 2013 de la Comisión Nacional de Precios de Medicamentos y Dispositivos Médicos: A través de las cuales se incorporan medicamentos al régimen de control de precios con base en la metodología de la circular 03 y se fija su precio máximo de venta al público.          

Page 5: INFORME GERENCIALf

5  

   - Decreto 1921 de septiembre de 2013: Por el cual se establece el monto del margen de solvencia de las EPS del régimen contributivo y entidades adaptadas.    - Decreto 2464 de noviembre de 2013: por el cual se definió el procedimiento para el giro directo de la Unidad de Pago por Capitación para EPS del Régimen Contributivo en medida de vigilancia especial, intervención o liquidación.    - Resolución 4657 de 2013: A través de la cual el Ministerio de Salud reglamentó el procedimiento, condiciones y plazos para la compra directa de cartera a las IPS con cargo a la subcuenta de garantías del FOSYGA y su posterior pago por parte de las EPS de los regímenes contributivos y subsidiados y de las Cajas de Compensación Familiar.    - Circular conjunta 030 del Ministerio de la Protección Social y la Superintendencia de Salud: A través de las cuales ambas entidades establecen un procedimiento para sanear y aclarar las cuentas del sector de la salud a través del cruce de información entre las entidades responsables y las entidades prestadoras y establece los compromisos obligatorios de pago.    - Resolución 5381 del Ministerio de Salud y Protección Social, por medio de la cual se modifica el plazo para desarrollar acciones de reforzamiento estructural en cuatro años para instituciones prestadoras de servicios de salud establecidas en la Ley 1151 de 2007.      INFORMACIÓN CORPORATIVA    Nuestros accionistas    La composición accionaria del Grupo Empresarial Las Américas (Promotora Médica Las Américas S.A.) al cierre de diciembre de 2013 es la siguiente:    

Tipo de accionista   Número de acciones  

Porcentaje  

Inversionistas individuales   17.171   73,19  

Inversionistas personas jurídicas   2.770   11,81  

Fondo Capital Privado   3.520   15,00  

Total   23.461   100,00      

Page 6: INFORME GERENCIALf

6  

   Portafolio de inversiones    El Grupo Empresarial Las Américas al cierre de diciembre de 2013 presentaba un portafolio de inversiones en las siguientes sociedades:    Nombre de la empresa   Objetivo de la empresa   Porcentaje de

inversión  

 

Prestación de servicios de salud de alta y mediana complejidad  

100%  Es una sucursal de

Promotora Médica Las Américas S.A.  

 

Prestación de servicios de laboratorio clínico, banco de sangre y la prestación de asesorías de carácter  científico en materias afines al objeto social.    

90%  Filial  

 

Prestación de servicios especiales e integrales en Oncología  

58,66%  Filial  

 

Prestación de servicios médicos, quirúrgicos de segundo nivel de complejidad y de atención domiciliaria  

82,77%  Filial  

 

Prestación de servicios de patología y asesoría de carácter científico en materias afines  

68,99%  Filial  

 

Prestación de servicios de salud oral.  

73,05%  Filial  

Salud Oral Especializada S.A. es

su razón social  

Page 7: INFORME GERENCIALf

7  

 

Comercialización al por mayor y al detal de todo tipo de medicamentos, material médico  quirúrgico, productos de belleza y todo tipo de productos orientados a la salud humana    

99,03%  Filial  

 

Empresa registrada en el estado de La Florida, Estados Unidos, lleva a cabo labores de representación comercial.  

100%  Filial  

 

Fundación sin ánimo de lucro a través de la cual se ofrecen servicios de promoción de salud y prevención de la enfermedad, se realizan brigadas de salud y apoyo a pacientes de escasos recursos económicos  

100%  

Otras inversiones      

 Producción de radiofármacos   32,50%  

 

Servicios de atención en salud en el domicilio de las personas  

18,17%  

 

Servicios de optometría y oftalmología y la comercialización de lentes, anteojos y elementos de óptica  

13%  

 

Representación comercial internacional de los servicios de salud de alta complejidad de las instituciones que la conforman  

12,5%  

 

Page 8: INFORME GERENCIALf

8  

   Direccionamiento estratégico    Como lo presenta la Junta Directiva en su informe, en el último trimestre del año llevamos a cabo el proceso de planeación estratégica con el acompañamiento del Tecnológico de Monterrey, gracias al cual la administración cuenta con los principales planes y proyectos a desarrollar en los próximos cinco años.    Sin embargo, será necesario hacer un monitoreo permanente del entorno, de la normatividad que se expida para implementar la Ley Estatutaria a la Salud y de la Reforma Ordinaria que se está tramitando en el Congreso de la República, por cuanto estas nuevas disposiciones afectarán al sector y directamente a nuestras empresas dedicadas a la prestación de servicios.    Procesos organizacionales    El proyecto de Clínica del Sur ha sido una prioridad en las estrategias de expansión que permita cumplir con el objetivo de contar con una red de prestación de servicios, para ello se contrató a la firma Corficolombiana como Banca de Inversión para que validara las cifras del proyecto y buscara los recursos requeridos. De parte de la banca multilateral hay especial interés en financiar este proyecto; se han llevando a cabo procesos de debida diligencia en Promotora Médica Las Américas, como casa matriz, en temas de responsabilidad social, ambiental, financiero, prestación de servicios médicos y asistenciales, seguimiento a la normatividad y de viabilidad del proyecto, su interés es vincularse a la Promotora como accionista por encontrar una empresa organizada y con una proyección promisoria y susceptible de ser apoyada en su desarrollo. Este tema ha venido siendo analizado en la Junta Directiva y se espera someter a consideración de la Asamblea Ordinaria de Accionistas.    Como lo veníamos comentando en anteriores informes, la Empresa había presentado al Gobierno Nacional un proyecto de estabilidad jurídica, el cual finalmente después de más de tres años de trámites, consultas y ajustes, no fue aprobado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo quien nos comunicó su determinación en el mes de marzo, argumentando que ya no se justificaba contar con este beneficio dado que la obras de ampliación de Clínica Las Américas ya habían sido ejecutadas.    En el año 2013 se pudo concretar un proyecto que se venía gestando con la compañía Allianz y es el de contar con una póliza de salud para atención exclusiva en las empresas del Grupo Empresarial Las Américas, el lanzamiento y oferta comercial se hizo inicialmente con los empleados alcanzando 230 asegurados entre cotizantes y beneficiarios. En el 2014 se continuará con la promoción al interior de la Organización y se iniciará la comercialización para usuarios y residentes en la zona de influencia de la sede central de la carrera 80.  

Page 9: INFORME GERENCIALf

9  

 Entre las actividades gremiales en las que participamos conjuntamente con la Cámara de la Salud de la ANDI se continuó con la estructuración del Manual Único de Procedimientos en Salud (MUPS) el cual busca aportar a la reforma, llevar a la facturación electrónica y mejorar el sistema de información e interlocución entre EPS e IPS.    Con el fin de mejorar los ingresos y garantizar una buena ocupación de los servicios cardiovasculares a través de una atención integral, se aceptó negociar con la Nueva EPS bajo una metodología de conveniencia para el asegurador y el prestador que impacta finalmente en la población beneficiaria.    Dando continuidad al programa internacional, durante el 2013 se continuó con la búsqueda de nuevos convenios con aseguradoras internacionales y se firmó un acuerdo especial con la empresa Coomeva Medicina Prepagada quien a través de su división de negocios internacionales cuenta con la representación de las compañías aseguradoras de las islas del Caribe que aún continúan recibiendo apoyo de Holanda para los temas de salud como Curacao, Saba, San Martín, entre otras. Durante el año registramos la atención de 1.152 pacientes internacionales con una facturación que superó los $ 2.276 millones con un crecimiento del 21,1 por ciento frente a los $ 1.878 millones registrados en el año 2012. En el análisis del comportamiento de las exportaciones realizado por la Junta Directiva, se definió impulsar más la estrategia de internacionalización para mejorar la rentabilidad.    Luego de la expedición del decreto 723 de 2013 en el que se obliga a las empresas a cotizar por sus contratistas independientes de alto riesgo a la ARL y la afiliación y pago de cotización para trabajadores independientes, se hizo un amplio estudio del mismo en concordancia con la Ley 1607 de 2012 desde el punto de vista tributario. Esta situación conllevó a la implementación de una estrategia de información, capacitación y sensibilización dirigida a todos los contratistas, en especial a los profesionales de la salud, para que cumplieran con el requisito de afiliación a la EPS, AFP y ARL. Adicionalmente, se reforzó el área de honorarios para que se encargara de afiliaciones y pagos a la seguridad social para servir de facilitadores ante estos profesionales.    Se llevó a cabo la actualización del programa de Remuneración Flexible Integral con el acompañamiento de la firma Human Capital para los empleados de Clínica Las Américas y la casa matriz. Para el año 2013 este programa significó una optimización en costos laborales de $ 500 millones con un total de 207 personas vinculadas. Igualmente, con el acompañamiento de este asesor externo se adelantaron los procesos de actualización de las curvas salariales de competitividad y equidad.        

Page 10: INFORME GERENCIALf

10  

 En total el Grupo Empresarial genera 1.844 empleos directos y 746 indirectos. De este total 1.285 personas están vinculadas directamente con Promotora Médica Las Américas y los demás en sus filiales. Más del 39 por ciento se desempeña como madres cabeza de familia. La Empresa se caracteriza por la demanda de personal con estudios superiores y formación especializada. En el siguiente gráfico se puede apreciar el grado de escolaridad:      

   En el Informe de Sostenibilidad de 2013 se presenta el informe completo de la gestión llevada a cabo en el año con los colaboradores en la casa matriz y en las filiales.    La Junta Directiva del Grupo Empresarial durante el 2013 aprobó la política de retiros para las personas que cumplen con los requisitos legales para alcanzar su jubilación y se establecieron las condiciones para los profesionales de la salud socios que interactúan con las diferentes filiales, esta política contempla el retiro de los empleados, independiente de su calidad de socio al momento del reconocimiento de la pensión por edad, siguiendo las normas legales vigentes en Colombia, para aquellos casos que por razones del servicio se requiera la continuidad, serán analizados individualmente.      Para el año 2013 se logró implementar la historia clínica electrónica en los procesos de atención médica en Clínica Las Américas y para el IDC Las Américas se llevó a cabo la etapa de desarrollo, en 2014 se hará la implementación y se tendrá la cobertura completa de los procesos asistenciales bajo la Historia Clínica Electrónica para Clínica Las Américas, IDC Las Américas y Las Américas Clínica del Sur.      

Page 11: INFORME GERENCIALf

11  

Continuar con el desarrollo del sistema de información corporativo ajustado a las necesidades de cada una de las filiales y de la casa matriz, es la prioridad de la Dirección de Tecnologías de la Información especialmente en el desarrollo del sistema de planeación de recursos empresariales para el cumplimiento de las normas NIIF.    La inversión en infraestructura, tecnología y sistemas de información en el año 2013 ascendió a $ 10.149 millones, de los cuales $6.495 corresponden a equipos médicos (64%), $ 3.039 millones en infraestructura y $ 615 millones a equipos de computo.      En el año 2014 se comienza el cambio en la estructura de la información que el Grupo Empresarial Las Américas debe reportar y que está relacionada con la conversión a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) lo que implicará hacer un paralelo de información bajo esta nueva metodología que será de obligatorio cumplimiento a partir del año 2015.    Para iniciar con un balance de apertura que reuniera todos los requisitos de la Norma se realizó un proceso de avalúos técnicos de los activos inmobiliarios de la empresa y de sus filiales con el fin de contar con el valor comercial que actualmente tienen para el mercado. Este proceso de acuerdo con los estándares será necesario realizarlo cada año para reflejar el valor real de los activos de la empresa.    La implementación de este cambio en Colombia se origina por los acuerdos internacionales y de libre comercio que el país ha venido suscribiendo. El presente informe contempla la información bajo la normatividad colombiana que tradicionalmente hemos venido presentando.      Valorización de la acción    Durante los últimos años ha sido significativa la valorización de la acción de nuestra Empresa no sólo por los buenos resultados alcanzados sino también por el incremento patrimonial dadas las nuevas inversiones y el mantenimiento de un nivel adecuado de endeudamiento. Como se puede observar en el siguiente gráfico es evidente el aumento en el valor intrínseco de la acción en los dos últimos años, debido principalmente al proceso de capitalización de parte de los accionistas de la compañía y al ingreso del socio institucional llevado a cabo en el 2013.      

Page 12: INFORME GERENCIALf

12  

     A partir de la firma del Acuerdo Interno de Accionistas Actuales - AIAA- y de la suscripción del Acuerdo Marco de Inversión -AMI-, el procedimiento para transar las acciones de la Compañía fue ajustado y registrado el cambio de los estatutos sociales, es de aclarar que el derecho de preferencia de los accionistas sigue vigente. La modificación mayor está dada en que las acciones que están dentro del AIAA al momento de transarse continúan en él.      Resultados económicos    En el presente informe de los resultados económicos de Promotora Médica Américas y sus diferentes filiales se puede observar que los resultados de las empresas son positivos no sólo desde el punto de vista financiero sino también de operación, aumento de la productividad y de la capacidad instalada. Tanto Clínica Las Américas como el Instituto de Cancerología, durante el año 2013 vieron consolidados los resultados de la ampliación de los servicios, igualmente las empresas que interactúan directamente con ellas (los laboratorios, por ejemplo), las economías de escala aumentaron la productividad y el número de actividades, dada la mayor demanda generada por estas nuevas instalaciones.    Es grato dar a conocer con estas cifras los resultados y el impacto positivo tanto en términos financieros como de satisfacción de los usuarios por cuanto pudimos brindarles mayor capacidad de atención y oportunidad. Seguimos siendo un conjunto de empresas altamente apreciadas y preferidas por los usuarios, muestra de ello es el incremento en la demanda de servicios y la ocupación de los mismos. A pesar de poner en funcionamiento 123 camas en el 2013 ya Clínica Las Américas cuenta con niveles de ocupación hospitalaria que alcanzan el 75%, lo que nos lleva a plantearnos cómo generar mayor capacidad de respuesta a la demanda creciente y la generación de proyectos estratégicos que nos permitan brindar mayores servicios especializados integrados.    

Page 13: INFORME GERENCIALf

13  

 Estados financieros NO consolidados      Promotora Médica Las Américas en su balance no consolidado registró un activo total de $ 289.066 millones que frente a los $ 265.448 millones del año 2012 significó un incremento de $ 23.618 millones (8,9 por ciento adicional), siendo los rubros más representativos las valorizaciones que crecieron 41,9 por ciento es decir $ 20.104 millones y las inversiones permanentes el 17,4 por ciento, equivalente a $ 4.996 millones. Debemos resaltar que en el activo corriente se presenta una variación importante en la cuenta de deudores que disminuyó en $ 2.453 millones como resultado de la gestión de cartera que pasó a 121 días en 2013 y la orientación de la venta de servicios hacia las instituciones aseguradoras que ofrezcan un menor riesgo. El pasivo total disminuyó en $ 7.558 millones al pasar de $ 158.290 millones en 2012 a $ 150.732 millones con una disminución del 4,7 por ciento; se destaca en el pasivo corriente la disminución de las obligaciones financieras en $ 716 millones y de proveedores nacionales en $ 6.742 millones. El pasivo corriente tan sólo creció en $ 233 millones, es decir el 0,3 por ciento al pasar de $ 74.362 millones a $ 74.595 millones por efecto de los mayores recaudos principalmente. El patrimonio de los accionistas creció el 29 por ciento al pasar de $ 107.158 millones a $ 138.333 millones, reflejo de la capitalización de la Empresa, las utilidades registradas en el ejercicio y el superávit por valorizaciones.    Los ingresos no consolidados fueron de $ 159.859 millones, con un crecimiento de $ 14.420 millones equivalente al 9,9 por ciento, frente a $ 145.439 millones del año 2012. La utilidad operacional se registró en $ 8.081 millones con una disminución del 2,3 por ciento con respecto a los $ 8.274 millones alcanzada en el 2012 debido a costos de materiales y medicamentos, amortizaciones y gastos de personal por la entrada de la nueva infraestructura. La utilidad antes de impuesto de renta fue de $ 3.990 millones que frente a los $ 3.628 millones del año 2012 significó un incremento de $ 361 millones, es decir el 10 por ciento.    El resultado final arrojó utilidades por $ 3.018 millones, que con respecto a los $ 3.199 millones representan $ 180 millones menos, situación que se explica principalmente por los gastos financieros generados por la ampliación de Clínica Las Américas y el impuesto diferido que para el período se calcula en $ 526 millones.    Los principales indicadores se presentan en la Notas a los Estados Financieros Individuales, entre los más relevantes se encuentran: el endeudamiento que pasó del 59,6 por ciento al 52,1 por ciento, el EBITDA varió de $22.839 millones a $ 28.321 millones generando un margen EBITDA del 17,7 por ciento.      

Page 14: INFORME GERENCIALf

14  

 Resultados económicos Consolidados      En los estados financieros consolidados a diciembre 31 de 2013 registramos activos totales por $ 327.807 millones con un incremento del 8,5 por ciento con respecto a los del año 2012 que alcanzaron la cifra de $ 302.163 millones. El mayor crecimiento en los activos estuvo dado por las valorizaciones por los avalúos efectuados con un crecimiento del 35,1 por ciento equivalente a $ 22.699 millones tal y como se detalla en la nota No. 11 a los Estados Financieros Consolidados.    El total del pasivo presentó un decrecimiento del 4,3 por ciento alcanzando la cifra de $ 176.769 millones que frente a $ 184.692 millones del 2012 representa $ 7.923 millones menos. Los principales rubros que demuestran esta variación son las obligaciones financieras del corto plazo que disminuyeron en $ 12.255 millones y por contar con una mejor gestión de cartera y los recursos de la capitalización que permitieron mejorar el pago a los proveedores, mejorando por este concepto en el 11,6 por ciento al pasar de $ 27.892 millones a $ 24.646 millones.    El interés minoritario creció en 23,2 por ciento al pasar de $ 10.314 millones en 2012 a $ 12.704 millones en 2013.    El patrimonio de los accionistas aumentó en 29,1 por ciento alcanzando la cifra de $ 138.333 millones con un incremento de $ 31.176 millones siendo el rubro más significativo de este comportamiento el Superávit por valorizaciones con el 36,8 por ciento al pasar de $ 59.129 millones en 2012 a $ 80.885 millones.    El estado de resultados consolidado presenta ingresos por $ 255.840 millones con un crecimiento del 13,5 por ciento con respecto a $ 225.358 del año 2012. La utilidad operacional aumentó el 18,4 por ciento pasando de $ 18.061 millones en 2012 a $ 21.389 millones en 2013. El resultado antes de impuesto de renta e interés minoritario es de $ 11.194 millones con un crecimiento de 47,1 por ciento con respecto a $ 7.608 millones del año 2012. El impuesto de renta calculado para el período es de $ 5.862 millones. El resultado final del ejercicio es una utilidad de $ 3.018 millones.                  Nuestras filiales  

Page 15: INFORME GERENCIALf

15  

         

En el mes de octubre de 2013 Clínica Las Américas cumplió 20 años de haber iniciado operaciones con motivo de esta celebración se realizó una campaña publicitaria en todo el Valle de Aburrá y un acto especial en Plaza Mayor en donde se recibieron varios reconocimientos por parte de los gobiernos municipal y departamental, los cuales se encuentran detallados en el Informe de Sostenibilidad.    En el marco de la planeación estratégica 2007 - 2012 quedó como tarea ver la viabilidad de independizar a Clínica Las Américas, para lo cual se contrató la asesoría de una banca de inversión. El estudio realizado por esta compañía recomendó migrar a un nuevo modelo corporativo que facilitaría alcanzar los objetivos del desarrollo empresarial, dejando a Promotora Médica Las Américas como casa matriz y a Clínica Las Américas como una sucursal y “Delimitar” así funciones con una mayor autonomía pero sin independencia total de la Promotora en razón a los compromisos que se tienen con las instituciones financieras y los grupos relacionados.    Es así como en la planeación estratégica 2014-2020 se ratificó esta decisión y en enero del presente año se procedió a registrar ante la Cámara de Comercio de Medellín a Clínica Las Américas como una Sucursal, esto significará la estructuración de procesos y de información económica que permita analizar con mayor claridad el desempeño de la Clínica, tal y como se relaciona en el informe de Junta Directiva.    En febrero de 2013 entró en operación el Centro de Ayudas Diagnósticas Las Américas, ubicado en el Centro Comercial City Plaza, en el Municipio de Envigado, este Centro se creó como un centro de costos de Clínica Las Américas por cuanto su habilitación ante las autoridades sanitarias se hizo como una unidad de servicios ambulatorios dependiente de la sede central ubicada en la carrera 80. Este proyecto demandó una inversión en obras civiles y equipamento por $ 8.511 millones y se diseñó en un área de 1.300 metros cuadrados siendo uno de los centros más completos en instalaciones y equipos que existen en el sector. La puesta en funcionamiento de este centro ambulatorio responde a la necesidad de contar con puntos satélites en áreas o zonas que faciliten el acceso a los usuarios, buscando mayor cobertura y ampliación del mercado en el segmento de particulares, aseguradoras y prepagadas, los servicios que allí se prestan son radiología digital, tomografía, ecografía, resonancia magnética, endoscopia, holter, MAPA, prueba de esfuerzo,

Page 16: INFORME GERENCIALf

16  

densitometría ósea, y consulta médica especializada.    Desde el punto de vista de composición del mercado, los ingresos de Clínica Las Américas presentaron el siguiente comportamiento:      

   

 Si comparamos con el año anterior se presenta una disminución en el PAP(prepagadas, aseguradoras y particulares), situación que se explica por una mayor facturación de los servicios de alto costo (especialmente los de atención cardiovascular) a la Nueva EPS. Mantener la composición de la mezcla será uno de los imperativos estratégicos para el 2014 y los años sucesivos, concentrarnos en la recuperación de la cartera, la radicación oportuna y las conciliaciones con las diferentes entidades son otras de las prioridades que debemos mantener.  

         

El Laboratorio Médico Las Américas cumplió 20 años de inicio de operaciones, tiempo durante el cual sigue consolidando su desempeño gracias a su filosofía de la calidad, la cual crea la confianza entre sus usuarios y clientes que ven en los resultados de las pruebas que practica la confiabilidad de sus servicios, situación que fue ratificada por el Colegio Americano de Patología -CAP- quien le renovó su acreditación internacional y por Bureau Veritas con la recertificación ISO 9001.    En el año 2013 el Laboratorio Médico Las Américas contó con un centro

Page 17: INFORME GERENCIALf

17  

adicional de toma de muestras en el Centro Comercial City Plaza ubicado en el Municipio de Envigado y con el programa especial dirigido a la comunidad y a las empresas de un Banco de Captación de Sangre Móvil a través de la puesta en operación de un vehículo especialmente diseñado.    Igualmente, adquirió en el municipio de Rionegro en Medical Center un local para ubicar allí una nueva toma de muestras para brindar servicios de alta calidad a los habitantes de esta zona. El inicio de operaciones de esta nueva sede se hará durante el 2014.    La ampliación del servicio de hospitalización de Clínica Las Américas y del servicio de urgencias y la apertura de la toma de muestras en City Plaza en el Municipio de Envigado, contribuyó al crecimiento de sus ingresos que para el año 2013 alcanzaron la cifra de $ 23.275 millones, creciendo en 12,7 por ciento con respecto a los del año 2012. El resultado del ejercicio generó utilidades por $ 3.771 millones que frente a los $ 2.883 millones obtenidos en 2012 representan el 30,8 por ciento de aumento. Sus activos totales fueron de $ 10.755 millones en 2013 que comparado con $ 9.716 millones de 2012 indican el 10,7 por ciento de crecimiento; el pasivo total disminuyó 4,7 por ciento al pasar de $ 4.077 millones a $ 3.885 millones y su patrimonio pasó de $ 5.639 millones en 2012 a $ 6.870 millones en 2013 con un incremento del 21,8 por ciento.      

     Durante el 2013 IDC Las Américas recogió los frutos de su nueva infraestructura y del crecimiento al mismo tiempo de la capacidad instalada de Clínica Las Américas. Durante el año el Instituto pudo ofrecer un mayor número de procedimientos en todos sus servicios, mejoró su productividad con una mejor planeación de sus actividades, mayor eficiencia de su modelo administrativo y asistencial y aumentando los descuentos financieros por la compra de insumos y medicamentos buscando fórmulas de ajuste a las nuevas regulaciones expedidas por el Gobierno para el tratamiento del cáncer.        El activo total en el 2013 se situó en $ 54.404 millones que frente a los $ 57.057 millones del 2012 significó una disminución de $ 2.653 millones, es decir el 4,7 por ciento, especialmente por el decrecimiento en la cuenta de deudores y en los

Page 18: INFORME GERENCIALf

18  

intangibles. El pasivo total pasó de $ 40.284 millones en 2012 a $ 32.750 millones en 2013, con una disminución de $ 7.534 millones, el 18,7 por ciento, como consecuencia de menores obligaciones financieras del corto plazo y el traslado de parte de ellas al largo plazo, mostrando un mejor perfil de deuda y una mayor capacidad de pago en el corto plazo. El patrimonio de los accionistas creció $ 4.881 millones pasó de $ 16.773 millones a $ 21.654 millones en 2013, el 29,1 por ciento dado el mejor resultado del ejercicio y el superávit por valorizaciones.    Sus resultados muestran unos ingresos operacionales con crecimiento del 16 por ciento al pasar de $ 74.962 millones a $ 86.994 millones, la utilidad operacional pasó de $ 1.277 millones a $ 3.460 millones. El resultado antes de impuesto y complementarios fue de $ 6.651 millones, el 121,6 por ciento adicional con respecto al año 2012 y la utilidad neta de $ 4.016 millones muy superior a la del ejercicio anterior que fue de $ 2.128 millones.      

   Es notorio el mejor desempeño de Clínica del Sur continuando con la tendencia de los ejercicios anteriores que se ve reflejado en las siguientes cifras: el activo total de $ 19.618 millones, creció 7,2 por ciento con respecto a $ 18.293 millones del año 2012, siendo la variación más representativa la cuenta de deudores que de $ 3.885 millones pasó a $ 5.212 millones como consecuencia de mayores ventas y también por el reflejo en la dificultad en la recuperación de la cartera que en el 2013 fue una constante del sector. El total del pasivo terminó en $ 5.970 millones que frente a $ 5.899 millones no representa un mayor endeudamiento, el patrimonio de los accionistas de $ 13.648 millones se incrementó en el 10 por ciento con respecto a los $ 12.394 millones de 2012. Los ingresos de la Compañía crecieron en 17,6 por ciento y la utilidad operacional fue de $ 1.096 millones y un resultado neto después de impuestos de $ 881 millones el 34 por ciento por encima a la obtenida en el 2012. Entre los principales indicadores se encuentra que la liquidez llegó al 1,25, el endeudamiento disminuyó al 30,4 por ciento, el capital de trabajo fue positivo en $ 1.152 millones, el rendimiento del patrimonio fue del 6,46 por ciento; los que reflejan el buen comportamiento de la Empresa.    Las necesidades de contar con una Clínica del Sur con mayores servicios, incrementando su nivel de complejidad a través del desarrollo del proyecto de construcción se confirmó con dos estudios de mercado realizados en 2013, uno llevado a cabo por un equipo interno, el cual posteriormente fue validado por una

Page 19: INFORME GERENCIALf

19  

compañía externa.    Sobre los adelantos de este proyecto debemos informar que a la fecha de redacción de este informe ya se cuenta con las licencias de urbanismos y construcción por parte del Municipio de Envigado, se han venido pagando los impuestos por cesiones de franjas a favor del Municipio por $ 1.088 millones, se concluyeron los diseños arquitectónicos con la firma Arquitectura Coninsa y en el mes de noviembre se iniciaron los diseños técnicos (suelos, estructurales, eléctricos, sanitarios, entre otros). Se espera comenzar la construcción hacia el mes de abril una vez la Junta Directiva apruebe la estructuración financiera. Esta Sociedad continuará durante el desarrollo del proyecto constructivo brindando los servicios de atención domiciliaria.        

   En 2013 Patología Las Américas continuó con su tarea de estar a la vanguardia en conocimiento y tecnología, es por ello que realizó inversiones cercanas a los $ 70 millones en equipos y facilitó la cualificación de los profesionales de la salud en áreas de interés estratégico para la empresa. Igualmente, brindó capacitación a sus empleados en temas administrativos, de calidad, del medio ambiente, prevención de riesgos laborales, manejo de emergencias entre otros.  Recibió visita de auditoría por parte de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia (Laboratorio Departamental de Salud Pública) para verificar el cumplimiento de requisitos legales, toma, procesamiento y lectura de citología cérvico-uterina, obteniendo evaluación positiva de estos procesos.    Los ingresos crecieron en 4,7 por ciento al pasar de $ 2.502 millones a $ 2.619 millones, generando una utilidad operacional de $ 519 millones, ligeramente inferior a los $ 575 millones registrada en 2012. El resultado neto fue de $ 381 millones.    El activo total pasó de $ 1.185 millones a $ 1.152 millones, con una disminución del 2,7 por ciento que se explica por la reducción en el activo corriente. El total del pasivo decreció 12,5 por ciento al pasar de $ 263 millones a $ 230 millones, el patrimonio permaneció establece en $ 922 millones.          Para el año 2014 habrá necesidad de ampliar y modernizar sus instalaciones

Page 20: INFORME GERENCIALf

20  

para cumplir con la nueva normatividad de habilitación de servicios de patología.      

   En el año 2013 se ven reflejados los ajustes convenidos y realizados en esta filial con una mayor facturación de $ 1.095 millones con crecimiento del 9,3 por ciento frente al 2012, menores costos del 5,4 por ciento y disminución en los gastos de administración en 6,8 por ciento. El resultado operacional arrojado pasó de una pérdida en 2012 de $ 83 millones a una utilidad de $ 58 millones. Si deducimos los gastos no operacionales que decrecieron en 9,6 por ciento, el resultado del ejercicio es de una utilidad neta de $ 22 millones que frente a la pérdida de $ 117 millones del año 2012 refleja la recuperación de esta filial, sobre todo si se tiene en cuenta que son servicios que no están incluidos en las coberturas de las pólizas y medicinas prepagadas a excepción de la atención básica.    Los activos se situaron en $ 1.803 millones similares a los del año 2012, el pasivo total fue de $ 212 millones con una disminución del 26,6 por ciento y el patrimonio de los accionistas de $ 1.591 millones creció el 8,5 por ciento. Es evidente la recuperación en sus indicadores de liquidez, capital de trabajo, rendimiento del patrimonio y el bajo endeudamiento que alcanzó el 11,7 por ciento lo que le permite afrontar con optimismo los años venideros.    

   Para el año 2013, los resultados se dieron de acuerdo con el presupuesto a pesar del cierre del punto de venta de Clínica del Sur y de la salida de algunos clientes institucionales, lo cual se contrarresta con la entrada del punto de venta ubicado en la Torre 4 de Clínica Las Américas, generando nuevos ingresos con un crecimiento durante el año.    Una vez convertida la sociedad a SAS y enjugadas las pérdidas de ejercicios anteriores, la operación de los puntos de venta Clínica Las Américas, San Fernando Plaza y Clínica del Sur está siendo realizada por Promotora Médica Las Américas, aunque este último como se anotó anteriormente se tomó la decisión de cerrarlo dado el inicio de obras del Metroplus que afectaban la accesibilidad y necesidades de Clínica del Sur para disponer de mayor área en el servicio farmacéutico interno conforme a la normatividad vigente. Igualmente,

Page 21: INFORME GERENCIALf

21  

se cerró la bodega donde se manejaban los inventarios y se reubicaron en nuevos espacios de Clínica Las Américas con lo cual hubo ahorros importantes en arriendos y gastos de operación.    En 2013 se hizo apertura de un nuevo punto de venta en la Torre 4 de Clínica Las Américas con muy buenos resultados los cuales permitieron sustituir la facturación del punto que se cerró en el Sur y sin afectar la facturación de la sede de la 80. En su conjunto Farma Store y sus puntos de venta operados por Promotora Médica Las Américas terminaron el año en equilibrio.    El total del activo fue $ 300 millones, el pasivo $ 17 millones reduciéndose en 91 por ciento con respecto al año anterior en $ 175 millones, el patrimonio alcanzó la suma de $ 283 millones que con respecto a $ 223 millones del 2012 significó un crecimiento del 27 por ciento.    El resultado de Las Américas Farma Store S.A.S. en 2013 presenta ingresos por $ 343 millones generando utilidad operacional por $ 59 millones, ingresos no operacionales netos de $ 10 millones para una utilidad final de $ 59 millones.      Transessa    En el mes de mayo se finiquitó la negociación de la participación accionaria que PMLA tenía en la sociedad Transessa S.A., transfiriendo el 91,7 por ciento de las acciones de su propiedad a la empresa Tax Poblado S.A., tal y como se encuentra revelado en la Nota No. 7 a los Estados Financieros. Esta decisión se tomó a la imposibilidad de crecer y ajustarnos a la normatividad del transporte y focalizarnos en la prestación de servicios de salud. La empresa cumplió una etapa muy importante en los inicios de Las Américas por la falta de transporte público en la zona y como un valor agregado en seguridad y movilidad para los usuarios.    La negociación contempló la concesión por el término de cinco años para que continuara con el manejo del acopio de taxis al interior del complejo y la disponibilidad de 10 celdas con el pago de una mensualidad, ingresos que se comparten con Torre Médica Las Américas, de acuerdo con lo estipulado en el convenio de administración de parqueaderos; esto permite seguir brindando el servicio de transporte en condiciones seguras con un mejor parque automotor y mayor disponibilidad de vehículos.      

 Esta filial registrada en el Estado de La Florida, Estados Unidos, nos sirve de

Page 22: INFORME GERENCIALf

22  

enlace con las compañías aseguradoras de este país que por razones de cobertura geográfica, jurídicas y de disponibilidad presupuestal tienen restricciones para dar cobertura en el exterior a sus afiliados. Igualmente, nos permite acceder a tecnologías, repuestos e insumos con beneficios financieros por compras como empresa local.        

   Las principales estrategias y actividades llevadas a cabo por Fundación Las Américas durante el año 2013 se encuentran detalladas en un capítulo especial en nuestro Informe de Sostenibilidad, el cual se encuentra publicado en la página web y fue distribuido a los públicos de interés mediante una publicación digital.        Otras inversiones        

   Se puso en marcha en el mes de mayo luego de obtener las licencias de Invima en buenas prácticas de manufactura y del Instituto de Asuntos Nucleares. Con una inversión de $ 11.000 millones se terminó la construcción de la sede, adquisición de equipos y dotación. Inicialmente se produce el FDG, radiofármaco necesario para los estudios de PET CT y el AV45 para estudios de investigación. Fue aprobada también la producción de medios de contraste para ser utilizados en estudios de medicina nuclear. En esta sociedad que se constituyó con otras empresas de salud, Promotora Médica Las Américas posee el 22,5 por ciento de las acciones y su puesta en funcionamiento significó un gran avance en la área de diagnóstico.    

   No obstante la disposición que ha tenido Promotora Médica Las Américas para salir de las inversiones del 18,17% que se tienen en Hospital en Casa y el 13%

Page 23: INFORME GERENCIALf

23  

de Unidad Visual Global y de la aceptación en principio del Grupo Coomeva de negociar estas participaciones, no se ha adelantado más allá de las intenciones. Consideramos que la situación y sobre todo del subsector asegurador no ha propiciado el avance en la misma.    Los resultados de la Unidad Visual Global S.A. son: el total del activo alcanzó $ 1.195 millones, con un 20,3 por ciento de crecimiento frente al alcanzado en 2012 que fue de $ 993 millones, el pasivo total se registró en $ 464 millones, superior en $ 74 millones, esto es el 18,9 por ciento de aumento, el patrimonio es de $ 731 millones, subió el 21,2 por ciento con respecto a los $ 603 millones. Los ingresos crecieron en $ 231 millones, el 5,1 por ciento, al pasar de $ 4.498 millones a $ 4.729 millones; la utilidad neta fue de $ 234 millones que frente a $ 82 millones registrada en 2012 representa el 185,4 por ciento de crecimiento. El control de los costos y de los gastos fueron los principales factores que incidieron en esta Empresa.      

 En Hospital en Casa las cifras al cierre del año son: el total del activo se situó en $ 22.876 millones, con un 21,6 por ciento de crecimiento frente a $ 18.816 millones del año 2012, el pasivo total alcanzó la cifra de $ 14.961 millones con un crecimiento del 22,5 por ciento frente a $ 12.216 millones del año 2012 y el patrimonio es de $ 7.915 millones con un crecimiento del 19,9 por ciento frente al del año 2012 que ascendía a $ 6.600 millones. Los ingresos operacionales presentan un crecimiento del 3,7 por ciento al pasar de $ 46.426 millones en el año 2012 a $ 48.159 millones en el año 2013; la utilidad neta ascendió a $ 1.321 millones con un crecimiento del 365 por ciento frente a $ 284 millones del año 2012, básicamente por un control del costo asociado a la prestación del servicio.      

   En Salud Sin Fronteras el compromiso que hemos adquirido los integrantes del Grupo se renovó para potencializar nuestras instituciones en el mercado internacional aprovechando el apoyo del Gobierno en aspectos como financiación, formación del talento humano, misiones comerciales, difusión del sector con una proyección del largo plazo, entre otras estrategias.    Por disposición de su Asamblea de socios para el año 2014 se reforzarán las actividades para el fortalecimiento del mercadeo internacional en los mercados

Page 24: INFORME GERENCIALf

24  

de las Islas del Caribe y los estados de Florida y New York en Estados Unidos.    Esta es una empresa que se financia con los aportes de cada una de las ocho instituciones y con las actividades que le patrocina Proexport.      Sistemas de control y riesgo    En los procesos relacionados con el control interno y la gestión de riesgos la Auditoría Corporativa continúa con el fortalecimiento y evaluación de un adecuado sistema de control interno con el objetivo de apoyar en la toma de decisiones.    Dentro del sistema se incluyen aspectos como la adecuada revelación y control de la información financiera de la Compañía, en el área de riesgos se identifica, califica, valora y priorizan los principales riesgos y amenazas e implementan políticas y controles suficientes para mitigar los más relevantes asociados a las operaciones.    Dentro de las principales labores desarrolladas se planeó y llevó a cabo actividades de validación de la seguridad informática de la compañía implementando incluso pruebas de intrusión.    Se independizaron los procesos de Contraloría y Auditoría Corporativa para garantizar transparencia, autonomía y oportunidad en la toma de decisiones; de esta manera la Contraloría concentró su labor en actividades de Buen Gobierno, sistema de información gerencial, control de la información financiera con criterio de transparencia y calidad y la Auditoría se dedicó a la elaboración y seguimiento del mapa de riesgos, revisión de la efectividad de los controles al interior de la empresa y el seguimiento al cumplimiento de las políticas organizacionales.    Durante el año 2013, la empresa dio cumplimiento a lo exigido por la Superintendencia Financiera de Colombia, en cuanto al Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT), en lo que aplica para las entidades con control concurrente, verificando para cada una de las personas que intervinieron en las diferentes negociaciones de acciones de la Sociedad la información suministrada, la procedencia de los recursos, consultas de reporte en la lista OFAC (Oficina de Control de Bienes Extranjeros del Departamento de Tesorería de los Estados Unidos de América). El respectivo reporte de la calificación de estas transacciones fueron notificadas a la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF).    Igualmente, hacemos constar que la Compañía reportó en los términos establecidos, la información requerida por la Superintendencia de Salud y

Page 25: INFORME GERENCIALf

25  

Superintendencia Financiera.    La Organización cuenta con procesos y sistemas formales de comunicación que permiten que la información fluya adecuadamente, tanto a nivel interno como entre la casa matriz y las filiales, existe una estructura organizacional que facilita la independencia entre la Auditoría Corporativa y las áreas de negocios, riesgos e inversiones.    La Dirección de Comunicaciones Corporativas realiza un monitoreo permanente del riesgo reputacional, haciendo seguimiento constante a redes sociales, medios masivos de comunicación impresos y digitales y toda aquella información que sobre la casa matriz y sus filiales se reseña con el fin de conocer su impacto y en caso de ser necesario implementar acciones para salvaguardar la buena imagen de la Organización. Igualmente, se concluyó el registro de la marca Las Américas y la de las filiales bajo la nueva imagen corporativa, en las diferentes clases bajo las cuales tenemos actividad. Durante el año fue necesario instaurar medidas de salvamento y protección de la propiedad contra instituciones de salud que utilizando el genérico Las Américas se han querido instalar en el Caribe Colombiano. Hasta la fecha de redacción la Superintendencia de Industria y Comercio ha emitido conceptos favorables sobre las oposiciones presentadas y se han cursado comunicaciones preventivas contra otras empresas que se han venido identificando.    Con la asesoría de Brigard & Castro se procedió a llevar a cabo el proceso de registro del sistema de información conocido como Matrix obteniendo de la Superintendencia de Industria y Comercio el registro del Software.    Tanto la Junta Directiva como la Gerencia General y los líderes de procesos cuentan con la información y los recursos suficientes para la toma oportuna de sus decisiones. El control interno se realiza a través de equipos independientes de Auditoría Corporativa y Revisoría Fiscal, quienes presentan sus informes al Comité de Auditoría y éste a su vez a la Junta Directiva.        Situación jurídica    Al 31 de diciembre de 2013 la Empresa presenta en su contra 38 procesos de naturaleza civil médica de los cuales ocho tienen fallo absolutorio en primera instancia. De carácter laboral se registran dos casos. El detalle de estos procesos se encuentra en la Nota 24 a los Estados Financieros.    En septiembre de 2013, el Departamento de Antioquia nos pagó $ 421 millones por fallo favorable del Consejo de Estado por la demanda sobre impuesto de registro presentada en el año 2000.    

Page 26: INFORME GERENCIALf

26  

En el mes de diciembre de 2013, se presentó demanda ante el Tribunal Administrativo de Antioquia en contra del Departamento de Antioquia, por el mayor valor pagado por impuesto de registro en la cesión de la posición contractual de fiducia, entre FiduAgraria y FiduOccidente por $ 92 millones.    La Compañía generó saldo a favor en su declaración de Impuesto sobre la Renta del año 2012 por un monto de $3.602 millones los cuales fueron compensados con obligaciones por retención en la fuente e impuesto sobre las ventas, quedando un saldo a favor de $ 50 millones, devolución efectuada por la DIAN en el mes de septiembre de 2013.        Informe especial      Hacemos constar que durante el 2013 no se conoció de ningún conflicto de intereses en transacciones o cuestiones que pudieran afectar a la Sociedad. Las operaciones realizadas con socios y administradores se han ajustado a la normatividad vigente y han tenido el mismo tratamiento que reciben los terceros. El detalle de estas operaciones y de los vinculados económicos se encuentran reveladas en las notas a los estados financieros individuales.    Promotora Médica Las Américas S.A. certifica que cumple con las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor. Así mismo, los productos de software que la empresa utiliza para su normal funcionamiento se encuentran acordes con las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor vigentes en nuestra legislación y sus marcas se encuentran registradas ante las autoridades competentes. La Compañía cuenta con las pruebas suficientes que le permiten afirmar esta situación, consistente en resultados satisfactorios de auditorías internas y externas en sistemas, los contratos celebrados y las licencias adquiridas o licenciadas, la adquisición o cesión de derechos de autor y resoluciones de la Superintendencia de Industria y Comercio que acreditan sus registros marcarios.    Los informes de la Junta Directiva y de la Gerencia General acompañados de los Estados Financieros y las Notas a los mismos estuvieron a disposición de los accionistas de acuerdo con la normatividad vigente desde el momento de la citación en las oficinas de la Sociedad y en la página web www.lasamericas.com.co con el fin de facilitar su derecho de inspección.    La administración certifica que los estados financieros y demás informes relevantes que acompañan esta información correspondiente al año 2013 reflejan la situación patrimonial real de la compañía.      

Page 27: INFORME GERENCIALf

27  

 El 2014    En el año 2013 las economías de los países desarrollados comenzaron su recuperación al punto que la reserva federal tomó la decisión de retirar de manera gradual los estímulos monetarios y comenzó a reducir sus compras de bonos, situación que se acentuará en el año 2014 y con la perspectiva que al final del mismo estas compras sean mínimas, esto repercutirá adversamente en el corto plazo en los países emergentes como Colombia, en donde significa la devaluación de la moneda y gran volatilidad en el mercado de capitales. Para el país y en especial para el sector exportador será favorable esta decisión por lo que se esperaría que las ventas hacia Estados Unidos, principalmente, aumenten. En el largo plazo aquellos países que tienen mejores relaciones comerciales se verán beneficiados y la economía mantendrá una senda de crecimiento fundamentada además en las inversiones en infraestructura, vivienda y sector energético. Los analistas preveen un crecimiento del 4,8 por ciento para el 2014, tendencia que de mantenerse en el tiempo, generará nuevos recursos a través del fortalecimiento de la clase media por una menor tasa de desempleo que se espera alcance el ocho (8) por ciento.      El año será de expectativas desde el punto de vista político por la elección presidencial que conlleva la incertidumbre en el proceso de paz que actualmente se adelanta con el grupo de las FARC, situación que de darse la continuidad, llevará a los grandes retos del postconflicto en los temas de seguridad, inversión, empleo, con lo que el gobierno de turno se verá en la necesidad de buscar mayores recursos que permitan atender este nuevo escenario. Desde ya se empiezan a oir conceptos de una nueva reforma tributaria que le permita al menos aumentar los recaudos por impuestos en un monto equivalente al 2% del PIB para atender las nuevas condiciones en las cuales el país entrará a desempeñarse.    Para el sector de la salud el año 2014 continúa siendo un período de incertidumbre debido a que tanto la Ley Estatutaria como la Ley Ordinaria están siendo objeto de discusión, no tenemos finalmente reglas del juego claras que nos permitan planear, lo que dificulta la gestión y la toma de decisiones del largo plazo; el día a día será la constante en la que nos veremos inmersos para mantener a las organizaciones activas.   Pareciera que el Gobierno se hubiera inclinado por hacer las modificaciones al Sistema a través de resoluciones y decretos orientados principalmente hacia el financiamiento, agilizar el flujo de recursos y a la regulación de los precios de los medicamentos y los dispositivos médicos; situación que llevará a que los prestadores de servicios de salud revaluemos al interior de cada institución la forma de equilibrar o compensar los menores márgenes que detrás de este control de precios se ha venido dando, pues la sostenibilidad, la capacidad para renovar tecnología, la remuneración de los profesionales de la salud, la cualificación del personal, el desarrollo y ajuste

Page 28: INFORME GERENCIALf

28  

de la infraestructura que tiene que ser efectuada a raíz de la nueva normatividad sobre habilitación, nos imponen un gran reto para la buena marcha de los negocios. Tendremos que recurrir a la creatividad, eficiencia y productividad como una forma de continuar nuestro desarrollo empresarial.    En el proceso de planeación estratégica nos permitimos evaluar lo que fueron los primeros 24 años de nuestro Grupo Empresarial, en mayo de 2014 estaremos cumpliendo 25 años de la creación de esta organización que quería cambiar la forma de hacer empresa en salud en el país, meta que consideramos hemos cumplido; nuestro nuevo reto ahora es llevar a cabo la visión que nos planteamos en el mes de diciembre: seremos un Grupo reconocido como líder, nacional e internacionalmente, por su oferta integral de calidad en el cuidado de la salud humana y la formación de talento.         EDUARDO VARGAS MARTÍNEZ  Gerente General  (Original firmado)  Febrero 18 de 2014