8
Inversiones en sectores claves llevan a Guanajuato a crecer por encima del promedio nacional. Gobernador Miguel Márquez. Resalta el Mandatario en su 4to. Informe de Gobierno los avances en el Crecimiento Económico, Calidad de vida, Educación, Buen Gobierno y Paz Social. Anuncia Márquez Márquez la construcción del nuevo Parque Aeroespacial “Sky Plus” en Guanajuato Puerto Interior. Silao, Gto.; 03 de marzo del 2016.- Hoy podemos afirmar con orgullo que Guanajuato le da buenas noticias a México, un crecimiento económico muy por encima del promedio nacional, inversiones sin precedentes en sectores clave, empleos dignos para mujeres y hombres, avances relevantes en la lucha por la igualdad y mejores oportunidades de educación para nuestros jóvenes, esos logros nos pertenecen a todos, destacó el Gobernador, Miguel Márquez Márquez. “Es muy alentador, constatar que nuestros esfuerzos compartidos están dando resultados”, expresó el Mandatario al presentar su 4to. Informe de Gobierno ante representantes sociales, del sector económico y líderes políticos, así como miembros del Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo. Márquez Márquez comentó que “quiero compartir con ustedes de manera específica, los avances más importantes de este trabajo conjunto en base a los cuatro pilares que sostienen nuestro Gobierno: Crecimiento Económico, Calidad de vida, Educación, Buen Gobierno, Tranquilidad y Paz Social”. Superamos metas en inversiones En Crecimiento Económico, en estos primeros tres años de gobierno, se aceleró el paso para atraer inversiones que se traducen en más empleos de calidad, son 164 empresas de clase mundial que han tomado la decisión de establecerse en Guanajuato y han traído inversiones que alcanzan los 8 mil millones de dólares.

informe gober

Embed Size (px)

DESCRIPTION

llll

Citation preview

Inversiones en sectores claves llevan a Guanajuato a crecer por encima del promedio nacional. Gobernador Miguel Márquez.

Resalta el Mandatario en su 4to. Informe de Gobierno los avances en el

Crecimiento Económico, Calidad de vida, Educación, Buen Gobierno y Paz

Social.

Anuncia Márquez Márquez la construcción del nuevo Parque Aeroespacial

“Sky Plus” en Guanajuato Puerto Interior.

Silao, Gto.; 03 de marzo del 2016.- Hoy podemos afirmar con orgullo que

Guanajuato le da buenas noticias a México, un crecimiento económico muy por encima

del promedio nacional, inversiones sin precedentes en sectores clave, empleos dignos

para mujeres y hombres, avances relevantes en la lucha por la igualdad y mejores

oportunidades de educación para nuestros jóvenes, esos logros nos pertenecen a

todos, destacó el Gobernador, Miguel Márquez Márquez.

“Es muy alentador, constatar que nuestros esfuerzos compartidos están dando

resultados”, expresó el Mandatario al presentar su 4to. Informe de Gobierno ante

representantes sociales, del sector económico y líderes políticos, así como miembros

del Poder Judicial, Legislativo y Ejecutivo.

Márquez Márquez comentó que “quiero compartir con ustedes de manera

específica, los avances más importantes de este trabajo conjunto en base a los cuatro

pilares que sostienen nuestro Gobierno: Crecimiento Económico, Calidad de vida,

Educación, Buen Gobierno, Tranquilidad y Paz Social”.

Superamos metas en inversiones

En Crecimiento Económico, en estos primeros tres años de gobierno, se aceleró el

paso para atraer inversiones que se traducen en más empleos de calidad, son 164

empresas de clase mundial que han

tomado la decisión de establecerse en

Guanajuato y han traído inversiones que

alcanzan los 8 mil millones de dólares.

Esta cantidad, rebasa la meta de atracción de inversiones establecida para el

sexenio que era de 5 mil millones de dólares, agregó, el monto de inversión en

Guanajuato en los últimos 3 años, supera a toda la inversión extranjera directa que

recibieron en 2014 Argentina o Perú, de acuerdo con datos de la CEPAL.

Gracias a estas inversiones sin precedentes, a la fecha se han creado 139 mil

empleos formales, registrados ante el IMSS, indicó el Gobernador.

Hemos puesto en marcha 10 nuevos parques industriales, con lo que rebasamos

nuestra propia meta, que era de 7 parques. “Cumplimos nuestro compromiso y ahora,

vamos por más”, dijo Márquez Márquez.

El Ejecutivo Estatal anunció el inicio

de la construcción del nuevo Parque

Aeroespacial “Sky Plus”, que se localiza

dentro de Guanajuato Puerto Interior y

colinda con el Aeropuerto Internacional

del Bajío. Serán 80 hectáreas que

alojarán a empresas líderes del sector

aeroespacial.

Aquí se dará mantenimiento a

aviones y helicópteros, se fabricarán

piezas de la industria, además de un

recinto fiscalizado para facilitar la

transportación de carga aérea. Este

gran proyecto, contará con una

inversión de más de 6 mil millones de

pesos y generará 1 mil 600 empleos

directos y más de 4 mil indirectos.

El sector automotriz también está

avanzando a paso firme. Las empresas

más reconocidas a nivel mundial

decidieron establecerse en Guanajuato

por las ventajas que ofrecemos. Tan

sólo en 2015, se concretó la instalación

de dos de las empresas más importantes del sector: Toyota y Ford.

“Sumado a la presencia de Honda, Mazda, General Motors, Volkswagen y decenas de

empresas proveedoras de autopartes, la producción de automóviles en el estado

aumentó en 172 por ciento. No hay otro lugar en América Latina que tenga el

dinamismo que tiene el clúster automotriz de Guanajuato.

Por eso, 1 de cada 5 vehículos que se producen hoy en México, son guanajuatenses.

Y en el 2020 seremos el número uno en México en producción de automóviles, destacó

el gobernador”.

En materia de economía nuestro estado crece a tasas de 7.5 por ciento. Esto también

se ve reflejado en las exportaciones. En tres años se incrementaron casi 64 por ciento,

sumando un total de 58 mil millones de dólares.

Hoy, en 141 países consumen productos orgullosamente hechos en Guanajuato. Pero

no sólo las grandes empresas son las que llevan sus productos a todos los rincones del

mundo. El 85 por ciento de las empresas exportadoras son micro, pequeñas y

medianas. Esto habla de un importante impulso a los emprendedores y un gran apoyo

a la economía de las familias.

“En mi gobierno sabemos que las MIPyMES son el pilar de nuestra economía. Ellas

generan más del 75 por ciento de los empleos en el estado. Por eso, nos hemos dado a

la tarea de apoyar a los emprendedores. A través de Fondos Guanajuato, entregamos

más de 15 mil créditos, con lo que logramos conservar cerca de 29 mil 500 empleos

directos.

Detrás de esos 15 mil créditos hay historias como la de Héctor Castro, quien nos

contaba que hace algunos años quería convertirse en portero de futbol. En aquellos

días, Darío Miranda, legendario arquero del Club León, le regaló un par de guantes, que

la verdad… ya habían visto sus mejores días. Héctor se dedicó a reparar ese viejo par

de guantes para dejarlos como nuevos y poder usarlos en sus juegos. Mientras estaba

en la “talacha”, se preguntó ¿será buen negocio fabricar guantes para portero?. Buscó

el apoyo de bancos para financiar su idea, pero le cerraron las puertas. Donde sí

encontró la puerta abierta fue en Fondos Guanajuato, que lo apoyó con créditos a bajas

tasas de interés”, comentó el gobernador.

Esta empresa además de guantes, produce ropa deportiva. Les da empleo a 250

personas. Y exporta sus productos a más de 10 países. Estas son las historias de éxito

que se multiplican por miles en todo nuestro estado.

Además, iniciamos una estrategia de largo alcance, con la creación de la “Marca

Guanajuato”. Un distintivo de origen que reconoce con justicia la calidad de los

productos y servicios de los guanajuatenses. Hemos entregado 90 distintivos a

productores de diferentes municipios del estado, también se impulso a las marcas

colectivas, como el Pan de Acámbaro, el Tequila de Huanímaro, los Sombreros de los

Pueblos del Rincón y la Mayólica de Dolores Hidalgo, por mencionar algunos.

Guanajuato es tercer lugar nacional en registro de patentes.

En materia turística, Guanajuato también tiene buenas noticias para México. En los

últimos 3 años, se han recibido a más de 65 millones de visitantes nacionales y

extranjeros, que han dejado una derrama económica de más de 200 mil millones de

pesos, y se han generando empleos para más de 155 mil personas.

El año pasado recibimos el reconocimiento de la Secretaría de Turismo federal,

como el Sexto Estado más Visitado de México.

En los últimos tres años, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato, recibió casi 4

millones de pasajeros, para ubicarse como el quinto más rentable del país.

“Hoy les anuncio que está en marcha una inversión de 270 millones de pesos para

ampliar y mejorar las instalaciones y servicios del Aeropuerto Internacional de El Bajío.

Con el sector privado, estamos trabajando para consolidar a Guanajuato como el

destino cultural de México. La marca más reconocida en el país en materia de turismo.

Así lo reconoció la Real Academia Iberoamericana de Gastronomía, que otorgó a

Guanajuato el distintivo Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica 2015”.

Guanajuato también está en los ojos del mundo, con eventos de talla internacional

como el Festival del Globo, el Festival Internacional Cervantino y el Rally de

Automovilismo.

Anunció la creación de dos nuevos atractivos turísticos en el Parque Guanajuato

Bicentenario. El primero es el Pabellón del Automóvil. En él, los visitantes podrán

apreciar, en términos económicos, tecnológicos y sociales, lo que significa la industria

automotriz mexicana.

El segundo, es el Teleférico al Cerro del Cubilete. Será una obra referente a nivel

nacional, con 6.4 kilómetros de longitud, 100 telecabinas con la más alta tecnología y

seguridad y una capacidad hasta para 600 pasajeros. Se trata de dos proyectos que

permitirán a turistas nacionales y extranjeros conocer más sobre nuestro estado; su

historia y sus bellezas naturales.

“Al inicio de mi administración me comprometí a incrementar los presupuestos para

el campo. En 2016, el presupuesto público para este sector es 4 veces mayor que

cuando arrancamos la administración. En total, durante los últimos tres años, hemos

invertido más de 2 mil 300 millones de pesos para apoyar a nuestros productores.

Así, el campo de Guanajuato también tiene buenas noticias para México. Nuestro

estado ocupa los primeros lugares nacionales en producción de lechuga, brócoli,

zanahoria, semilla de cebada, ajo, coliflor, espárragos, cebada, trigo y fresa”.

Y gracias a los altos estándares de calidad, las exportaciones del sector

agroalimentario, en el 2015, se incrementaron en un 18 por ciento. Este sector es ya el

segundo lugar de exportaciones, después del automotriz, desplazando al ramo metal

mecánico.

Construimos una red de 24 silos para proteger la producción ante posibles caídas de

los precios. Los silos tienen una capacidad de almacenamiento de 96 mil toneladas, lo

que representa llenar más de 10 veces el Auditorio del Estado. Se impulsó la

reconversión y diversificación del campo a través del Programa Frutícola, se están

sembrando más de 400 hectáreas de nogal, aguacate, durazno, olivo y limón.

Recientemente se comenzó con la plantación de 120 hectáreas de granada en

Comonfort.

Con el Programa Impulso a la Economía de la Mujer Rural, “se han apoyado casi mil

200 proyectos específicamente para ustedes, las mujeres de Guanajuato”.

Con mejores carreteras el progreso de Guanajuato

En Calidad de vida, es motivo de orgullo decir que Guanajuato se ubica entre los

estados mejor comunicados del país. En los primeros tres años de éste gobierno se han

invertido casi 13 mil millones de pesos, con el apoyo del gobierno Federal, Estatal y

Municipal, de manera que se construyeron 254 nuevos kilómetros de carreteras;

además de edificar y rehabilitar 26 nuevos puentes vehiculares y peatonales, y dar

mantenimiento a los 2 mil 754 kilómetros de la red estatal de carreteras.

Entre las principales obras realizadas destacan: la red carretera Juventino Rosas –

Villagrán; conclusión de la carretera Romita-Puerto Interior; continuación de la

construcción de la Avenida Bicentenario de Salamanca; conclusión del Bulevar El

Carmen de Purísima del Rincón; modernización de la carretera León – San Francisco del

Rincón para convertirla en el primer Eco Bulevar en el Estado, entre otras obras como

la modernización de la carretera León-Santa Ana del Conde; la carretera Purísima del

Rincón-Jalpa de Cánovas-Ciudad Manuel Doblado.

El Puente La Herradura en León que se hizo en tiempo récord: cuatro meses, cuando

por lo general una obra como ésta tarda un año. Así como el Eje Suroriente de Celaya,

el Bulevar Las Torres de San Francisco del Rincón, se entregó la 1ª fase del Eje

Metropolitano, que va de la carretera estatal Silao-San Felipe hasta GTO Puerto Interior,

y el Bulevar Revolución en Valle de Santiago.

En los primeros 3 años de gobierno, se han invertido más de 824 millones de pesos

en infraestructura de salud, en beneficio de más de 3 millones y medio de

guanajuatenses.

Entre las obras de vanguardia realizadas se encuentran cinco nuevos hospitales: el

Hospital Materno Infantil de Celaya, el Hospital Materno Infantil de Irapuato, el Hospital

General de Salvatierra, el Hospital Pediátrico de León y el Hospital de San Luis de la

Paz.

“El Hospital Pediátrico de León es una obra que me da especial gusto haber

concretado. Estamos hablando de una instalación de primer mundo, que beneficia a

más de 1 millón y medio de niñas, niños y jóvenes de hasta 18 años de edad”.

En 2015, inició la construcción de 3 unidades de salud: el Centro Estatal de Tamizaje

Oportuno en León, que tendrá una capacidad para atender a 200 mil mujeres

embarazadas al año; el Hospital Comunitario de Las Joyas en León, el Hospital de los

Pueblos del Rincón, y uno de mis principales compromisos se ha cumplido: la

construcción y sustitución de 50 unidades de salud en comunidades y zonas

marginadas.

Estamos a la cabeza en los Indicadores “Caminando a la Excelencia”, de la

Secretaría de Salud Federal. Tenemos primer lugar nacional en atención a diabetes,

obesidad, riesgo cardiovascular, envejecimiento, en la prevención de cáncer en la

infancia, en captación de sangre para transfusión y en la donación de órganos.

Además, de acuerdo a la Comisión Nacional del Seguro Popular, somos el segundo

lugar nacional en surtimiento de recetas. Hoy tenemos en vacunación, cobertura

universal, lo que nos ubica en primer lugar nacional.

“Hoy me da mucho gusto anunciar que el próximo 11 de marzo se pondrá la primera

piedra del nuevo Hospital General de León. Éste va a sustituir al antiguo hospital, que

tiene 100 años prestando servicio. El nuevo hospital atenderá a más de 850 mil

personas, en sus 52 consultorios y 250 camas censables. Serán instalaciones con

equipos de última generación que no le piden nada a los hospitales del sector privado.

Tengan la seguridad y la certeza de que este hospital será concluido antes de que

termine mi administración en septiembre de 2018”.

En materia social, de acuerdo con el CONEVAL, del 2012 al 2014, Guanajuato logró

sacar de la pobreza extrema a 74 mil 300 personas. Y cinco de las seis carencias

sociales mostraron un desempeño favorable.

Más y mejor infraestructura educativa

La educación es la llave que abre nuevos horizontes a las generaciones del mañana,

en los últimos 3 años, hemos destinado 8 mil 900 millones de pesos para construir,

rehabilitar y dar mantenimiento a las escuelas de educación básica, media superior y

superior en todo el Estado.

En 3 años, hemos beneficiado a más de 235 mil niños y jóvenes, se apoya a la

economía de las familias, con la entrega de uniformes deportivos a 758 mil estudiantes

en estos tres años.

“Con el Programa Impulso para la Inclusión Digital, repartiremos más 200 mil

tabletas a estudiantes y maestros, con lo que cerramos la brecha tecnológica y

promovemos la equidad.

La meta para este año es apoyar a 82 mil 500 jóvenes más, porque queremos seguir

impulsando su educación. El objetivo es que en 2017 todos jóvenes de preparatoria y

universidad tengan sus tabletas digitales”.

“Estamos multiplicando las oportunidades y los espacios en educación media

superior y superior. Pusimos en marcha 332 planteles. De esta nueva oferta educativa

destacan: 309 Telebachilleratos, el CECYT 17 del Instituto Politécnico Nacional en Las

Joyas de León, de cual ya egresó la primera generación, la Preparatoria Regional de

Moroleón de la Universidad de Guanajuato, 15 planteles CECYTE, 2 planteles del Centro

de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales, y 2 planteles del Centro de Estudios

de Bachillerato CEBA.

Otra gran noticia, es que este mes iniciará funciones la nueva Secretaría de

Innovación, Ciencia y Educación Superior. Gracias al apoyo decidido del Congreso del

Estado, Guanajuato contará con un sistema de innovación, orientado a la creación de

nuevas empresas y al fomento económico”.

Durante esta administración, se puso en marcha 2 nuevas universidades: la

Tecnológica Laja Bajío en Celaya, y la construcción de una extensión de la Universidad

de Guanajuato en el municipio de Tierra Blanca. Con ella, por primera vez, los jóvenes

del Noreste del estado pueden ir a la universidad, sin salir de sus comunidades.

Para finalizar el Mandatario expresó que “soy un guanajuatense como ustedes, y

encuentro la fortaleza en mi familia, los valores y en ustedes para seguir adelante. A

pesar de los obstáculos, desafíos, de las distancias y el cansancio, millones de jóvenes,

adultos, niñas, niños, adolescentes y ancianos, salen todos los días de sus casas y se

entregan al trabajo y al estudio. Así somos los guanajuatenses. Gente que no se rinde,

que saca fuerza del amor a su familia, de sus valores y raíces, que da todo en la lucha

por un mejor mañana. Continuemos construyendo un Guanajuato más fuerte, próspero

y justo, puntualizó el gobernador.

En esta ceremonia, en la que estuvo acompañado por la Presidenta del DIF Estatal,

Maru Carreño de Márquez, se contó con la presencia de los gobernadores de Querétaro,

Francisco Domínguez Servién; de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas; y de Michoacán,

Silvano Aureoles Conejo, así como del Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel

Ángel Mancera; de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López; el General Pedro Felipe

Gurrola Ramírez, Comandante de la Doceava Región Militar; y el Generar de Brigada,

Arturo Velásquez Bravo, de la Décimo Sexta Zona Militar; Ricardo Anaya Cortés,

presidente del Partido Acción Nacional; Diego Fernández de Ceballos y Don Luis H.

Alvarez.