2
Universidad nacional de Colombia Facultad de Artes Escuela de arquitectura y Urbanismo Construcciones de Baja Complejidad Informe practica 1: Granulometría Juan David Mora Gustavo Periñan Daniel Santoyo Introducción Las clasificaciones granulométricas que se hacen de materiales sedimentarios se realizan con el fin de analizar tanto las propiedades mecánicas como los cálculos correspondientes a los tamaños y abundancia de las partes que lo componen. En la Arquitectura estos cálculos sirven para determinar que tan apropiados son los materiales que se van a emplear. Metodología El método por el cual se determinan las dimensiones granulométricas de las partes de un material consiste en tamizar por columnas , es decir hacer pasar el material por una serie de mallas de diferentes anchos de entramado, los cuales actúan como filtro de los granos. Para su realización, el material original es pasado por los tamices de diferente diámetro. Comenzando por el tamiz de mayor diámetro sometiéndolo a vibración para hacer pasar por la abertura de la malla el material de igual o menor tamaño del ancho de la abertura. Luego de hacer pasar el material por este, el sedimento que fue retenido es pesado, esta operación se repite con los diferentes tamices con los que se cuenta, cada vez empleando un tamiz con aberturas más pequeñas. Datos

informe granulometria

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe Granulometría

Citation preview

Page 1: informe granulometria

Universidad nacional de Colombia Facultad de Artes Escuela de arquitectura y UrbanismoConstrucciones de Baja Complejidad Informe practica 1: Granulometría

Juan David Mora Gustavo PeriñanDaniel Santoyo

Introducción

Las clasificaciones granulométricas que se hacen de materiales sedimentarios se realizan con el fin de analizar tanto las propiedades mecánicas como los cálculos correspondientes a los tamaños y abundancia de las partes que lo componen.En la Arquitectura estos cálculos sirven para determinar que tan apropiados son los materiales que se van a emplear.

Metodología

El método por el cual se determinan las dimensiones granulométricas de las partes de un material consiste en tamizar por columnas , es decir hacer pasar el material por una serie de mallas de diferentes anchos de entramado, los cuales actúan como filtro de los granos.

Para su realización, el material original es pasado por los tamices de diferente diámetro. Comenzando por el tamiz de mayor diámetro sometiéndolo a vibración para hacer pasar por la abertura de la malla el material de igual o menor tamaño del ancho de la abertura. Luego de hacer pasar el material por este, el sedimento que fue retenido es pesado, esta operación se repite con los diferentes tamices con los que se cuenta, cada vez empleando un tamiz con aberturas más pequeñas.

Datos

Al hacer el procedimiento antes descrito, se obtuvieron los siguientes datos:

Peso inicial 4.162 kg Log 10

Tamiz peso Porcentaje 2

¾” (19 mm) 3,81 kg 91.54% 1.28

¼” (6.3 mm) 2.668 kg 64.1% 0.8

0.0469“ (1.18 mm) 2.226 kg 53.48% 0.07

El análisis granulométrico de los datos se organiza en la siguiente tabla núm. Log, en la cual se pueden ver la distribución acumulada por cada tamiz

Page 2: informe granulometria

0.010.101.0010.000

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

diametro (en mm)

Porc

enta

je