7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ING. CIVIL INFORME DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA. I. INTRODUCCION. Nuestra necesidad de contar con un sistema de agua continuo en las viviendas, se plantea el presente trabajo, con la finalidad de capacitarnos para el diseño de una adecuada instalación tanto de agua como desagüe en viviendas y edificios. En esta primera parte sólo nos ocuparemos del diseño de la red de agua para un hotel de 4 estrellas, el cual consta de una serie de servicios que requieren tanto de agua fría como caliente, de igual modo, consta con una piscina y áreas de riego las cuales también deben ser tomadas en cuenta para los cálculos. II. OBJETIVOS: Los objetivos del presente trabajo son el aprender a diseñar la distribución de las tuberías tanto de agua fría y agua caliente, así como los cálculos de los diámetros de estas, cálculo de las dimensiones de los tanques tanto cisterna como elevado, así como también los aspectos de agua contra incendio. III. ALCANCES: El edificio diseñado consta de cuatro niveles, en el primer nivel tenemos las áreas de recepción, restaurante, bar tanto del hotel como de la piscina, la lavandería, la cocina, el auditorio, administración, el cuarto de máquinas; además de áreas verdes como estipula el reglamento nacional de edificaciones (mínimo el 30%), en el segundo, tercer y cuarto nivel se han diseñado seis habitaciones simples y dobles, las que cuentan son las áreas adecuadas y con los servicios necesarios para cada caso; y finalmente tenemos la azotea, donde se cuenta con un cuarto de servicio, y la instalación del tanque elevado. INST. SANITARIAS Página 1

INFORME Ins.Sani

Embed Size (px)

DESCRIPTION

instalaciones sanitarias

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ING. CIVIL

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA ING. CIVIL

INFORME DE DISTRIBUCIN DE AGUA.

I.INTRODUCCION.Nuestra necesidad de contar con un sistema de agua continuo en las viviendas, se plantea el presente trabajo, con la finalidad de capacitarnos para el diseo de una adecuada instalacin tanto de agua como desage en viviendas y edificios. En esta primera parte slo nos ocuparemos del diseo de la red de agua para un hotel de 4 estrellas, el cual consta de una serie de servicios que requieren tanto de agua fra como caliente, de igual modo, consta con una piscina y reas de riego las cuales tambin deben ser tomadas en cuenta para los clculos.

II.OBJETIVOS:

Los objetivos del presente trabajo son el aprender a disear la distribucin de las tuberas tanto de agua fra y agua caliente, as como los clculos de los dimetros de estas, clculo de las dimensiones de los tanques tanto cisterna como elevado, as como tambin los aspectos de agua contra incendio.

III.ALCANCES:

El edificio diseado consta de cuatro niveles, en el primer nivel tenemos las reas de recepcin, restaurante, bar tanto del hotel como de la piscina, la lavandera, la cocina, el auditorio, administracin, el cuarto de mquinas; adems de reas verdes como estipula el reglamento nacional de edificaciones (mnimo el 30%), en el segundo, tercer y cuarto nivel se han diseado seis habitaciones simples y dobles, las que cuentan son las reas adecuadas y con los servicios necesarios para cada caso; y finalmente tenemos la azotea, donde se cuenta con un cuarto de servicio, y la instalacin del tanque elevado.

En el Primer nivel, consta de los principales ambientes de servicio del hotel, los cuales sern abastecidos con un sistema directo de agua, es decir directamente del medidor, adems se disear el sistema de recirculacin del agua caliente a travs de calentadores y una bomba. La demanda de agua para los ambientes de este primer nivel es grande pero se logra abastecer directamente con la presin adecuada como veremos ms adelante. Los ambientes como el restaurante, el auditorio el bar, constan de servicios higinicos con un adecuado nmero de aparatos sanitarios, tal como lo estipula el reglamento.

En el Segundo, Tercer y Cuarto nivel tenemos 41 habitaciones simples y 10 habitaciones dobles que hacen un total de 51 habitaciones, estas cuentan con los servicios adecuados, en cada bao se ha diseado un lavatorio, un bidet, la tina de bao, el inodoro, teniendo en cuenta que el reglamento exige que en las habitaciones dobles se tengan dos lavatorios disponibles, los servicios higinicos estn abastecidos tanto con fra como por agua caliente que proviene de una del sistema de agua caliente del hotel, a travs de calentadores.En la Azotea tenemos ubicada un cuarto de servicio, primordialmente se la ha diseado para la ubicacin del tanque elevado para el suministro de agua con una adecuada presin.

IV.CARACTERSTICAS:

EL AUDITORIO: Diseado para tener reunidas un promedio de 116 personas, cuenta con un bao en la parte delantera, de presentacin, y baos para los asistentes, los cuales han sido diseados en funcin del nmero de personas, cada bao cuenta con inodoros, lavatorios, en el caso del servicio higinico para caballeros, tambin consta de urinarios. EL RESTAURANTE: En l se pueden ubicar sillas y mesas para un promedio de 78 personas de una manera cmoda y eficiente. La cocina est diseada y ubicada frente al rea de atencin para brindar un servicio rpido a la clientela, el restaurante aproximadamente dispondr con personal suficiente para atender a las personas. .

LA COCINA: Cuenta con un rea grande, necesaria para abastecer a todas las personas que concurran al restaurante, se encuentra ubicada frente al rea del restaurante, para brindar un mejor servicio. Cuenta con un sistema de agua fra y caliente.

LA LAVANDERA: Con servicios de agua fra y caliente, el sistema de secado es automtico, tiene lavaderos y lavadoras que funcionan con agua caliente, el personal es grande puesto que el hotel as lo requiere para tener un buen servicio.

LA ADMINISTRACIN Y RECEPCIN: Ubicadas en la parte inicial del hotel, para atender los pedidos de las personas que deseen hospedarse, cada ambiente cuenta con un bao de servicio para las personas que laboran en ellas, se trata de un medio bao, en cada caso.

HABITACIONES DOBLES: Presentan un bao completo que consta de un bidet, una tina, dos lavatorios, un inodoro, de acuerdo a lo estipulado en el reglamento, cuenta adems con un rea adecuada y un sistema de agua fra y caliente.

HABITACIONES SIMPLES: Presentan un bao completo que consta de un bidet, una tina, un lavatorio, un inodoro, cuenta adems con un rea adecuada y un sistema de agua fra y caliente.

JUSTIFICACIN:

Teniendo en cuenta las caractersticas de la edificacin antes descritas es necesario e indispensable colocar aparatos sanitarios en un nmero suficiente, de modo que aseguren un adecuado servicio a sus usuarios. EL nmero de aparatos necesarios ser diseado en base a lo estipulado en el reglamento, ya sea basndonos en reas o en el nmero de personas.V.MARCO TEORICO

AGUA FRA:Los clculos que se han realizado han sido basndose fundamentalmente en el reglamento nacional de edificaciones en la norma IS-10.

Respecto a las dotaciones de agua tenemos para hoteles 500 lit./dormitorio esto para el clculo de los volmenes de los tanques.

Para el diseo de tuberas obtenemos los gastos por unidades Hunter tanto para agua fra, agua caliente o ambas para cada aparato tanto para aparatos de usos pblico como privado.

Luego de obtener los gastos probables se convierten las unidades hunter con y as procedemos a encontrar su dimetro comercial permisible para que pueda circular el agua as como sus prdidas de friccin en estas tuberas, tambin calculamos las perdidas por codos, tees y vlvulas concluyendo con la obtencin de la PRESIN NECESARIA o mnima en cada piso siempre yendo en el sentido del tramo ms desfavorable.

Las prdidas en medidor se calculan de acuerdo al consumo total del edificio sumando todas las unidades hunter obtenemos un caudal (lit/min) y con el dimetro de la tubera que llega al medidor, obtenemos dicha perdida en m.c.a. (metros de columna de agua).Para los tanques tanto cisterna como elevado se obtienen los dimetros de las tuberas que llegan a estos sea aduccin, succin, impulsin, alimentacin con los volmenes de los tanques el tiempo mnimo de llenado y con la velocidad mnima.

AGUA CALIENTE:

Por ser un edificio grande, se realizar el diseo un sistema de calentamiento a travs de calentadores y adems de un sistema de recirculacin de agua que evitar la prdida de la misma y el mal abastecimiento del agua en las habitaciones.

Para calcular el volumen de los calentadores utilizamos en cuadro de la Pg. 199 - 200 del libro de Jimeno Blasco que nos da las unidades de gasto en litros por dormitorio por da.Los calentadores ms comunes en nuestro mercado son de las siguientes capacidades; de 50, 80, 100,150, 200 litros.

Se debe tener en cuenta adems que por tratarse de un sistema indirecto, convencional, el reglamento permite que el tanque de almacenamiento para abastecer a los calentadores sea el tanque cisterna, por lo que se trabajar con el caudal de agua fra para el dimensionamiento de las tuberas de agua caliente.

AGUA CONTRA INCENDIOS:

Es el agua destinada y utilizada en prevencin de un incendio que se podra suscitar en una vivienda (en nuestro caso edificio).

El servicio contra incendio no forma parte de las instalaciones sanitarias, de manera que el suministro de agua para tal servicio no es obligatorio, pero se tendr en cuenta en el presente trabajo.

Este servicio tiene que ser tal que pase 3 litros / segundo durante veinte minutos para una sola manguera.

El diseo de agua contra incendios se har la utilizacin del agua de consumo de los tanques, entonces este volumen determinado de agua para combatir los incendios ser menor que el requerido para que trabajen dos mangueras durante 20 minutos, por lo que se optara por la ubicacin de extintores y solo se calculara el tiempo que durarn dos mangueras.

En la fachada del edificio existe una vlvula siams que servir para que los bomberos conecten sus mangueras y baya al gabinete contra incendios, con dimetro de 2 1/2" segn reglamento.

VI.CONCLUSIONES.

Se logro realizar el diseo de la red de distribucin de agua para el hotel diseado, el cual como ya vimos cumple con la presin adecuada.

Se debe tener en cuenta tambin que se para el sistema de calentamiento de agua, se requiere del diseo de otro tanque cisterna que almacene combustible para el caldero.

El tipo de sistema usado es directo para el primer y segundo nivel puesto que cumple con la presin dada por el concesionario, y un sistema indirecto del tipo convencional para el segundo al cuarto

Las medidas del tanque elevado aumentaron, puesto que al caudal necesario por la dotacin del hotel, se le aumento el agua contra incendios necesaria, ya que se pens tambin en el volumen de agua que sera utilizada por el caldero para la red de agua caliente.

INST. SANITARIASPgina 5