118
Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012

Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012

Page 2: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 2

Page 3: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 3

Cientos de vivencias por compartir,miles de razones para ser partede nuestra familia.

Page 4: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 4

Contenido

8

11

12

13

14

18

23

27

32

33

53

54

55

Carta del direCtor

Fernando Hinestrosa Forero

aspeCtos generales

perfil de la fundaCión Bolívar davivienda

Cambio de imagen

Estructura y servicios

Organigrama

Gestión de riesgo

Desarrollo sostenible de la Fundación

Nuestros grupos de interés

ÁmBito ÉtiCo

Gobierno Corporativo

ÁmBito eConómiCo

Cuarto Estado Financiero

Estados Financieros Comparativos

Dictamen del Revisor Fiscal

Notas a los estados financieros

ÁmBito medioamBiental

ÁmBito laBoral

Índice de rotación

Capacitación

Evaluaciones de desempeño

6

9

10

16

22

45

49

en páginas siguientes, clic en el símbolo

para regresar al contenido >>

(clic sobre el texto para ir a la página correspondiente)

Page 5: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 5

Contenido

57

66

76

78

80

88

90

92

93

97

98

100

101

102

105

106

109

110

111

ÁmBito misional

Líneas Estratégicas

Voluntariado corporativo

Desarrollo institucional

Donaciones

Comunicaciones

Nuestros programas y proyectos

Emprendimiento

Emprende País

Banca de inversión social (BIS)

Fondo Inversor

Filarmónica Joven de Colombia

Planeación

Acciones 2012

Planeación 2013

Cartagena VII Festival Internacional de Música

Contactos para futuros proyectos

Evaluación del Programa

Estrategia de comunicaciones

Monitoreo del crecimiento del programa 2010 a 2012

Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar

Ahimsa: Yoga para la reconciliación

Programa de becas

Ola Escolar

Proyecto Protección de la niñez

Proveedores

Política de pago

Proveedores internacionales

Total de operaciones

ÁmBito soCial

informe de revisión independiente

56

112

116

Escríbanos a:

[email protected]

Encuentre más información en:

www.sostenibilidadfamiliabolivar.com

ConCepto gráfiCo y diagramaCión

Machado y Molina

Comunicación visual corporativa

CorreCCión de estilo

José F. Machado

Bogotá, abril 2013

Page 6: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 6

Carta del direCtor

Hacer visibles las acciones para que otros sigan el ejemplo es parte fundamental de la labor transparente de las organizaciones. Estamos seguros que en este tercer informe de sostenibilidad de la Fundación Bolívar Davivienda nos fortalecemos al compartir con ustedes nuestros aciertos y nuestras fallas, buscando el camino de la sostenibilidad con base en nuestros principios éticos y en trabajar por una mejor sociedad.

El año 2012 fue muy interesante y estuvo lleno de retos para nuestra Fundación. Trabajamos para poner en práctica nuestro enfoque estratégico definido en 2011: potenciar proyectos sociales transformacionales a través de 6 ejes: Voluntariado, Recursos Humanos, Comunicación, Alianzas, Desarrollo Institucional y Administrativo, y Financiero. Debíamos consolidar 3 importantes programas sociales, el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, Emprende País y la Filarmónica Joven de Colombia, y nos habíamos impuesto el reto de establecer los procesos administrativos y misionales de la Fundación con los estándares de calidad del Grupo Bolívar.

A partir de 2012 el voluntariado corporativo del Grupo Bolívar pasó a ser parte integral de la Fundación. Con esta responsabilidad, incrementamos los impactos en las regionales y desarrollamos innovadores proyectos con la participación de más de 2.800 voluntarios. No obstante, el eje de recursos humanos se trabajó a través del voluntariado. El eje de Comunicación apoyó la gestión de los otros ejes y fortaleció

Fernando Cortés McAllister

En 2012

desarrollamos

innovadores

proyectos con la

participación de

más de 2.800

voluntarios.

Page 7: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 7

la imagen de la Fundación Bolívar Davivienda y sus programas. Desarrollamos alianzas con los sectores privado y público en muchos proyectos. El eje de Desarrollo Institucional se amplió a dos ciudades nuevas y superamos el hito de formar más de 100 organizaciones sociales en nuestro diplomado de Gestión de Fundaciones. Asimismo, a través del área Administrativa y Financiera apoyamos proyectos y generamos informes para mejorar la gestión y el impacto.

Nuestros programas continuaron fortaleciéndose y ampliando su cobertura, impacto y reconocimiento nacional, y en algunos casos internacional. Asimismo, comenzamos la tarea de establecer los procesos administrativos y misionales.

A pesar de haber continuado con excelentes resultados en el voluntariado corporativo, en nuestro programa de Desarrollo Institucional y en otros programas, los ejes de potenciación de los proyectos sociales no fueron una estrategia fácil de lograr. Esto nos generó una reflexión profunda sobre la misma estrategia que estábamos tratando de lograr en la Fundación.

Para alcanzar la sostenibilidad debemos tener un foco más claro y preciso, que permita a toda la Organización alinearse y generar resultados más concretos y de mayor impacto. Nuestro gran reto para el año 2013 será enfocar nuestra estrategia manteniendo los programas y generar un mayor valor al Grupo Bolívar, acercándonos a las diferentes empresas para apoyarlas en sus estrategias de responsabilidad social.

Fernando Cortés McAllisterDirector Ejecutivo

Nuestros programas continuaron fortaleciéndose y ampliando su cobertura, impacto

y reconocimiento.

Page 8: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 8

in memoriam: fernando Hinestrosa forero

Fernando fue un ser admirable. Jurista y educador, poseía una inteligencia superior y una memoria enciclopédica. Siendo muy joven fue designado Rector de la Universidad Externado de Colombia, institución que llevó a la destacadísima posición de prestigio y excelencia que hoy ocupa dentro del conjunto de las grandes universidades latinoamericanas. Dirigió el Externado por cerca de diez lustros.

Se caracterizó Fernando por su sabiduría y a la vez por su sencillez. Conversar con él era un placer. Sus conocimientos, sus valores y el ejemplo de vida que proyectaba hacían que nuestras reuniones siempre fueran amenas e instructivas.

Tuvimos la suerte de que nos acompañara en la Junta Directiva del Grupo Empresarial Bolívar durante más de cuatro décadas, presidiéndola los últimos siete años. Sus consejos, su compromiso y su orientación fueron esenciales para superar numerosos contratiempos y consolidar exitosamente el crecimiento y la solidez financiera del Grupo.

Fue él un personaje multifacético. Sirvió al país como Ministro de Estado y como Embajador de Colombia ante la Santa Sede. Se destacó internacionalmente como jurista y como educador. Recibió numerosos reconocimientos y honores de estados e instituciones nacionales e internacionales de renombre mundial.

Como hombre de empresa se destacó al interior de nuestras compañías por su visión y preclara inteligencia. Compartía con todos sus preocupaciones por el devenir de nuestro pueblo y de nuestro país. Era clarísima su solidaridad con la comunidad y de ahí su entusiasmo por nuestras actividades de responsabilidad social.

La Fundación Bolívar Davivienda se constituyó para canalizar los temas de responsabilidad social corporativa de las empresas de Sociedades Bolívar. Como maestro de maestros fueron variados y valiosos los consejos y orientaciones que le brindó a la Fundación, particularmente en todo lo relacionado con el mundo de la educación.

El país, nuestros conciudadanos, todos tenemos mucho que agradecerle a este hombre extraordinario.

Compartía con todos

sus preocupaciones

por el devenir de

nuestro pueblo y

de nuestro país. Era

clarísima su solidaridad

con la comunidad.

Page 9: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 9

aspeCtos generales

Este Informe Integrado de Gestión y Sostenibilidad presenta de manera global la gestión de la Fundación Bolívar Davivienda durante 2012 y las actividades realizadas en el territorio colombiano; se reportan los indicadores del GRI 3.1, el suplemento de ONG y los estados financieros de la Fundación con sus respectivas notas.

Es nuestro tercer ejercicio de rendición de cuentas; igual que el informe de 2011, reportamos la gestión de la Fundación en 6 ámbitos de aplicación de la responsabilidad social, alineados a la estrategia del Grupo Bolívar. Todos los informes están publicados en www.sostenibilidadfamiliabolivar.com.

La Fundación Bolívar Davivienda está registrada en la Cámara de Comercio de Bogotá, con la supervisión de la Alcaldía Mayor de Bogotá. Tiene su sede principal en esta ciudad, en la Avenida 26 No. 69-63 piso 11. A través de los voluntarios directos de los Comités de Filantropía Regional, tenemos operaciones en 21 regionales del territorio colombiano y presupuesto de donaciones en Ecuador, Costa Rica y Panamá.

Durante 2012 la Fundación Bolívar Davivienda no fue objeto de sanciones ni multas monetarias o no monetarias derivadas del incumplimiento de leyes o normas de tipo ambiental, competencia desleal o libre competencia, incumplimiento de leyes o regulaciones, información confidencial o demás relacionadas con su objeto social.

En el año que terminó participamos voluntariamente en Conexión Colombia y la Asociación de Fundaciones Empresariales (AFE), y recibimos el Reconocimiento por Responsabilidad Social de la Corporación Candelero, el reconocimiento de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico San José a nuestro programa de voluntariado. También participamos en los premios de innovación de la Familia Bolívar, en los que recibimos reconocimientos por nuestros proyectos Ola Escolar y Emprende País.

En 2012 recibimos

reconocimientos

de la Corporación

Candelero, la

Fundación Teatro

Santander,

la Fundación Hogar

Geriátrico San José

y los Premios de

Innovación de la

Familia Bolívar.

Page 10: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 10

Perfil de la fundación Bolívar davivienda

Nueva imagen El mayo de 2012 la Fundación presentó su nueva imagen y oficinas en un acto de lanzamiento al que asistió la alta gerencia del Grupo Bolívar y fue registrado en los medios internos de las diferentes compañías.

Posteriormente fue implementada la nueva imagen en todas las piezas de comunicación y promoción. Esto contribuyó al fortalecimiento de la comunicación interna del Grupo Bolívar, en la medida en que participamos en el Noticiero corporativo, Señal Familia y presentamos un nuevo video promocional durante el encuentro de sinergia de la Familia Bolívar en el mes de septiembre.

Ámbito económico 2012 2011

Ingresos $14.697 millones $9.487 millones

Donaciones recibidas $10.860 millones $5.931 millones

Donaciones realizadas $4.895 millones $2.750 millones

Inversión en proyectos propios y en alianza

$6.841 millones $3.665 millones

Proyectos apoyados 60 186

Instituciones apoyadas 197 155

Proveedores 489 241

Principales donantesDavivienda

Seguros BolívarDavivienda

Seguros Bolívar

Ámbito laboral

Empleados 19 17

Voluntarios 2.641 2.141

Regiones donde desarrollamos actividades

Armenia, Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali , Cúcuta, Cartagena, Cundinamarca,

Ibagué, Manizales, Medellín, Montería, Neiva, Pasto , Pereira, Riohacha, San Andrés,

Santa Marta, Sincelejo, Tunja, Villavicencio , Valledupar, Panamá, Ecuador , Costa Rica.

Los principales

donantes de la

Fundación son

Davivienda y

Seguros Bolívar.

Page 11: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 11

Estructura y servicios

Durante 2012 iniciamos la formalización de nuestros procesos y procedimientos, con el fin de incrementar nuestra eficiencia y prestar un mejor servicio a nuestros grupos de interés.

En este proyecto tuvimos el acompañamiento y la asesoría de las áreas de Calidad y Procesos de Seguros Bolívar quienes, de la mano de los integrantes de las diferentes áreas de la Fundación, analizaron y dieron forma a los procedimientos. Así, la estructura general de la Fundación se definió en 6 líneas estratégicas que nos permiten cumplir nuestra misión de potenciar proyectos sociales transformacionales.

Una vez definidos y aprobados los proyectos, realizamos reuniones de socialización para conocimiento, formalización y puesta en marcha por parte de todos los empleados de la entidad.

A diciembre 31 estaban aprobados y formalizados los procesos de las áreas de Proyectos y Voluntariado. Para 2013 se prevé la definición, aprobación y formalización de las demás áreas.

Alianzas VoluntariadoRecursoshumanos

Finanzas yAdministrativo

DesarrolloInstitucionalComunicación

Potenciar proyectos sociales transformacionales a través de:

Page 12: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 12

Organigrama

En el año 2012 la Fundación Bolívar Davivienda creó el área de Proyectos dentro de la que se encuentra el proceso de donaciones. Además, gracias al crecimiento de los diferentes proyectos, el área de Voluntariado y la Filarmónica Joven de Colombia cuentan con nuevo personal de apoyo.

Gestión de riesgo

En el año 2012 continuamos los procesos iniciados con la Gerencia de Calidad y Servicio y de Gobierno Corporativo de Seguros Bolívar, para implementar un sistema de gestión de riesgos, para el monitoreo de eventuales situaciones de fraude y corrupción en la Fundación.

Actualmente, todos los beneficiarios de pagos, donaciones y formación son verificados en las listas públicas de terceros restringidos que maneja la Fiduciaria Davivienda (anteriormente Fiducafé), entidad del Grupo Bolívar encargada de recibir y administrar los recursos y efectuar los pagos de la Fundación.

Si se llegare a encontrar un tercero restringido, la Fiduciaria informa a la Fundación, manteniendo estrictas políticas de confidencialidad, para que ésta decida, con el apoyo del Oficial de Cumplimiento de Sociedades Bolívar, si puede o no continuar con el pago.

Para que el Sistema de Gestión de Riesgos esté acorde al funcionamiento de la Fundación y permita determinar de manera más precisa los eventos que podrían generarle un riesgo importante, se incluyó dentro del proyecto de definición de procesos y procedimientos de la Fundación, el procedimiento de Ingreso y Pagos a través de la Fiduciaria. Estos mecanismos están en proceso de evaluación para entrar en vigencia en el primer trimestre de 2013.

JefaturaAdministrativay Financiera

Asistente de Dirección

AsistenteAdministrativo

Asistente deComunicaciones

Asistente deDesarrolloInstitucional

Asistente deDonaciones

AsistenteFilarmónica Joven de Colombia

Staff PremioPeriodismoSimón Bolívar

Asesor deEmprendimiento

Asistente deSostenibilidad

Auxiliar deFundación

Jefatura de comunicaciones estrategicas

Jefatura de desarrollo institucional

Jefatura deProyectos

Jefatura Filarmónica Joven de Colombia

PremioPeriodismoSimón Bolívar

Consejo Directivo

Consejo Ejecutivo

Director Ejecutivo

Asistente deVoluntariadoCorporativo

Jefatura deVoluntariadoCorporativo

Page 13: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 13

Para el procedimiento de ingresos diseñamos un formato de vinculación de donantes, que deberá ser diligenciado por todas las personas naturales y jurídicas que tengan la intención de vincularse como donantes en nuestra Organización, y cuyo monto de donación supere el límite que el mismo procedimiento defina.

Desarrollo sostenible de la Fundación

Alineados a la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial del Grupo Bolívar, realizamos nuestra operación enfocados en los 6 ámbitos de aplicación de la responsabilidad social:

Económico

Ético

SOCIAL Se refiere al impacto generado en la sociedad como consecuencia de potenciar proyectos sociales transformacionales.

LABORALSe refiere al desarrollo integral y al bienestar de los colaboradores, así como a la promoción de buenas prácticas con todos nuestros grupos de interés.

MEDIO AMBIENTALHace alución a las acciones y decisiones orientadas a llevar a la Fundación y sus grupos de interés a la ecoeficiencia, mediante la evaluación y el reconocimiento del impacto de su gestión y sus programas.

ECONÓMICO Se refiere a la movilización de recursos para el desarrollo de programas con alto impacto social y su adecuada gestión para que sean sostenibles.

ÉTICO Es el compromiso de actuar con legalidad, transparencia y respeto por los derechos humanos, buscando ser un referente de ética en el sector y en el país.

MISIONAL Se refiere al desarrollo de nuestros programas y la integridad en la relación con nuestros beneficiarios, proveedores, operadores y demás aliados.

Page 14: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 14

Nuestros grupos de interés

En 2012, en desarrollo de un taller con la participación del equipo de la Fundación, definimos los grupos de interés a los cuales impactamos o por quienes está siendo impactada nuestra operación:

El objetivo del taller fue reconocer y priorizar los grupos de interés de la Fundación. Como resultado, cada área definió con qué grupos de interés se relaciona, cómo quiere hacerlo y qué quiere lograr, permitiendo identificar los impactos de cada uno de los proyectos, los canales de comunicación que se están utilizando y los que hace falta desarrollar.

Estado

Asociación deFundaciones

Empresariales

ConsejoDirectivo

Gre

mio

s y

Aso

ciac

ione

s Acad

emia

Grupo BolívarEmpleados

Com

ités

Alia

dos

Reg

iona

les

de S

iner

gia

Co

mu

nid

ades

y B

enefi

ciar

ios

Dona

ntes

Exter

nos

Voluntarios

Donantes delGrupo Bolívar

Entidades sin

Pro

veedo

res

Consejo

Ejecutivo

ánimo de lucroSociedad Medios de

Comunicación

Grupos de interés internos

Grupos de interés vinculados

Grupos de interés externos

Page 15: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 15

Los canales de comunicación que se utilizan con los grupos de interés son:

Grupo de interés Canales y herramientas

Externos

Vinculados

Aliados

Proveedores

Entidades sin ánimo de lucro

AFE

Grupo Bolívar

Comunidades

Voluntarios

Medios de comunicación de las compañías,redes sociales

Ceremonias de graduacióncibercolegios

Correo electrónico reuniones periódicas

Medios de comunicación de las compañías

Redes sociales, comunicaciones,revista virtual Filarmónica Joven de Colombia

Encuentro de líderes, correo electrónico

Comités de Gobierno

Correo electrónico cibercolegios

Internos

Consejo Directivo

Consejo Ejecutivo

Filantropía regional

Donantes externos

Empleados

Donantes Grupo Bolívar

Reunión anual de rendición de cuentas

Reunión bimensual de rendiciónde cuentas

Comité mensual de calidad

Celebraciones

Correo electrónico

Estado

Gremios y asociaciones

Medios de comunicación

Sociedad

Academia

Correo electrónico, reuniones, entrevistas

Página web Filarmónica Joven de Colombia

Page 16: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 16

Ámbito ético

Page 17: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 17

En la Fundación Bolívar Davivienda compartimos la misma cultura, principios y valores del Grupo Bolívar, construidos a través de los años, con el aporte de valiosas personalidades e idiosincrasias que han sido parte del Grupo.

La Fundación Bolívar Davivienda es la materialización del compromiso social que ha caracterizado al Grupo Empresarial Bolívar. Creamos mecanismos y propuestas para atender con entereza los retos sociales a los que se enfrenta el país apoyados en criterios de buen gobierno corporativo y lineamientos de responsabilidad social que nos permiten apuntar a la sostenibilidad de nuestra Organización.

Contamos con una organización interna orientada a la consecución de las metas de la Fundación, enmarcadas en el desarrollo de su objeto social. Las principales son:

• Velar por el cumplimiento de la Misión de la Fundación.• Establecer las necesidades de los grupos de interés (stakeholders)

y satisfacerlas mediante las iniciativas adecuadas.• Transformar el compromiso social en resultados concretos.

Lo anterior es complementario a la promoción de competencias profesionales y del comportamiento ético entre fundadores, administradores y empleados, que prima como elemento fundamental del desarrollo de la institución.

El respeto hacia los valores éticos en la vida profesional se convierte en un activo imprescindible que guía el actuar cotidiano de la Fundación, sin el cual las reglas y prácticas de organización resultarían insuficientes.

El respeto hacia

los valores éticos

en la vida profesional

se convierte en un

activo imprescindible

que guía nuestro

actuar cotidiano.

Page 18: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 18

goBierno Corporativo

A través de la interacción entre el comportamiento ético y el liderazgo de nuestros colaboradores, y la adecuada relación entre los órganos de gobierno, la Fundación Bolívar Davivienda avanza en sus objetivos con mayor eficacia, construyendo y consolidando confianza con fundamento en su aporte al desarrollo de la comunidad.

La estructura de Gobierno Corporativo está compuesta por el Consejo Directivo, el Consejo Ejecutivo, el Director Ejecutivo y el Revisor Fiscal. El estatuto de la Fundación define e identifica las funciones y naturaleza o razón de ser de cada uno de sus órganos, y asigna sus responsabilidades y obligaciones. Además define los lineamientos de seguimiento, control y fiscalización.

Los miembros del Consejo Directivo y del Consejo Ejecutivo son nombrados en atención a sus altas condiciones morales y profesionales.

El Doctor Fernando Hinestrosa Forero, miembro principal del Consejo Directivo, falleció el 10 de marzo de 2012, quedando temporalmente vacante su posición.

La función principal del Director del máximo órgano de gobierno es dirigir y coordinar las reuniones del Consejo. Él, al igual que los miembros del Consejo Directivo, no hace parte del grupo de ejecutivos de la Fundación Bolívar Davivienda. El presidente del Consejo Ejecutivo no es el Director Ejecutivo de la Fundación. La supervisión del máximo órgano se hace a través de los informes preparados por el Director al Consejo Ejecutivo y de éste último al Consejo Directivo.

La estructura

de Gobierno

Corporativo está

compuesta por el

Consejo Directivo,

el Consejo Ejecutivo,

el Director Ejecutivo

y el Revisor Fiscal.

Page 19: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 19

La Fundación Bolívar Davivienda es la materialización del compromiso social que ha caracterizado al Grupo Empresarial Bolívar.

Page 20: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 20

El Consejo Directivo está conformado por 16 miembros entre principales y suplentes, de los cuales 5 tienen el carácter de independientes (el 31,25%). Para determinar este porcentaje, nos acogemos a los parámetros establecidos en el parágrafo 2° del artículo 44 de la Ley 964 de 2005. Los miembros del máximo órgano de dirección no reciben remuneración.

En temas de conflicto de interés, según los lineamientos dados por el Código de Ética del Grupo Bolívar, se debe comunicar al área de Gestión Humana el grado de parentesco formal y/o cualquier relación personal que pueda generar conflicto de interés, que tenga o establezca con otros funcionarios de la Fundación, o de otra entidad del Grupo Empresarial Bolívar, o con candidatos a ingresar a alguna de éstas.

Consejo Directivo

Principales Suplentes

Fernando Hinestrosa Forero (q.e.p.d.) Fernando Hinestrosa Rey

José Alejandro Cortés Miguel Cortés Kotal

Fernando Rojas Cárdenas Miguel Posada Samper

Gabriel Zárate Sánchez* Carlos Arango Uribe

Federico Salazar Mejía* María Cristina Salazar Icaza*

Efraín Forero Fonseca Alvaro Peláez Arango*

Jorge Enrique Uribe Montaño Pedro Toro Cortés

Mark Alloway* Irene Arias*

*Miembro en calidad de independiente

Consejo Ejecutivo

Principales Suplentes

José Alejandro Cortés Alberto Monsalve Sáenz

Fernando Hinestrosa Rey Maritza Pérez Bermúdez

Miguel Posada Samper Fernando Rojas Cárdenas

María Cristina Salazar Icaza Álvaro Peláez Arango

Efraín Forero Fonseca Camilo Albán Saldarriaga

Jorge Enrique Uribe Montaño Javier Suárez Esparragoza

Irene Arias Mark Alloway

Director Ejecutivo

Fernando Cortés McAllister

Page 21: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 21

El Director Ejecutivo se reúne periódicamente con los encargados de las diferentes áreas de la Fundación, con el fin de retroalimentar su trabajo y conocer el estado de los proyectos, así como para resolver inquietudes y apoyarles en la toma de decisiones.

De la misma manera, el Director Ejecutivo se reúne cada dos meses con el Consejo Ejecutivo de la Fundación, para informar sobre la gestión, presentar proyectos, someter a aprobación los asuntos que lo requieran y recibir sus recomendaciones. La reunión con el Consejo Directivo se lleva a cabo una vez al año, con el propósito de revisar el informe de actividades, logros y puntos de mejora de la Fundación.

Dentro de los cambios presentados durante 2012, están:

• Reforma estatutaria. Se añadieron dos sillas al Consejo Ejecutivo de la Fundación, quedando integrado por 7 miembros con sus respectivos suplentes; para tales posiciones se designó a Irene Arias como miembro principal y Mark Alloway como su suplente. Los demás miembros fueron ratificados en sus cargos.

• Representante legal suplente. Se designó a Daniel Tocarruncho Mantilla en remplazo de Constanza Echeverry Gómez.

Durante el año 2012, junto con el área de Gobierno Corporativo del Grupo, se inició el proceso de creación y formalización de nuestro Sistema de Gobierno Corporativo. Como parte del proyecto de formalización de éste, se ejecutó la primera fase consistente en la redacción de los instrumentos de autoevaluación de los órganos de gobierno, para su posterior presentación a las instancias encargadas de aprobarlos. El sistema esta compuesto por:

• Código de Gobierno Corporativo• Reglamento del Consejo Directivo• Reglamento del Consejo Ejecutivo• Instrumentos de autoevaluación

Representante Legal

Principal Suplentes

Fernando Cortés McAllisterMaría Mercedes Ibáñez Castillo,Daniel Alberto Tocarruncho Mantilla

Revisor Fiscal

Principales Suplentes

José Manzano Vásquez Ruth Delia Olarte

Durante 2012 se

inició el proceso

de creación y

formalización de

nuestro Sistema

de Gobierno

Corporativo.

Page 22: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 22

Ámbito económico

Page 23: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 23

Cuarto estado finanCiero

Gracias a la orientación del Doctor Luis Perera Aldama, autor del libro Un Cuarto Estado Financiero Básico1, cuya metodología aplicamos en este informe, efectuamos una mejora a la estructuración del valor económico distribuido, manteniendo la metodología de cálculo aplicada en 2011 para el valor económico generado.

En 2011 el valor económico distribuido incluía el valor contable total girado a cada tercero clasificado por grupo de interés. El cambio consistió en tomar de cada giro el valor que correspondía a retenciones en la fuente e impuesto al valor agregado y reclasificarlo en el grupo de interés Estado, como realmente corresponde. En 2011, el grupo de interés Estado incluía solamente los impuestos propios de la Fundación y demás pagos propios a entidades estatales.

1 El Reporte Social: Un Cuarto Estado Financiero Básico. Sobre la Dimensión Social de las Empresas. Luis Perera Aldama. Socio PricewaterhouseCoopers

......................

En 2012

efectuamos

una mejora a la

estructuración del

valor económico

distribuido.

Page 24: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 24

Valor económico generado

El valor económico generado está compuesto principalmente por las donaciones recibidas de compañías del Grupo Bolívar (Ver nota 13), como materialización del propósito de éstas para adelantar su iniciativa social. El segundo componente en importancia son los dividendos y rendimientos provenientes de las inversiones efectuadas como resultado de asignaciones permanentes e inversiones de tipo social.

Valor económico generado 2012

Donantes

73,89%

Otrosingresos

0,01% Compañías

invertidas

26,09%

(En millones de pesos) 2012 2011

Donantes 10.860,0 5.931,1

Compañías invertidas* 3.834,9 3.544,5

Otros ingresos 1,7 11,6

Excedentes ejercicios anteriores - 1.426,3

Total 14.696,6 10.913,5

* El grupo de interés “Compañías Invertidas” corresponde al grupo denominado “Compañías Grupo Bolívar” en el Informe Integrado de Gestión y Sostenibilidad de 2011. El cambio fue motivado porque en este grupo se registraban los dividendos y rendimientos de las Compañías Grupo Bolívar, y en 2012 se integraron los dividendos y rendimientos de entidades como Corporación Inversor, que no hacen parte de dichas empresas.

Page 25: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 25

Valor económico distribuido

El desarrollo de proyectos sociales adelantados mediante las transacciones con proveedores y organizaciones aliadas ha mantenido a estos dos grupos de interés en el primer y tercer lugar de importancia de la aplicación del valor económico distribuido. Asimismo, el programa de donaciones de la Oficina Principal y Filantropía Regional conserva al grupo de los Beneficiarios de Donaciones en el segundo lugar de importancia.

Con la reclasificación al grupo Estado de los impuestos que en 2011 estaban registrados en los demás grupos, y teniendo en cuenta esta consideración en 2012, el grupo cobra una importancia significativa ya que se estaba desconociendo que el valor contable de un pago determinado incluye valores que en realidad recibirá el erario público2.

(En millones de pesos) 2012 2011

Estado 595,6 413,6

Compañías Grupo Bolívar 386,6 111,3

Aliados 1.866,4 828,7

Beneficiarios donaciones 4.564,5 3.016,9

Proveedores 4.756,5 4.004,9

Galardonados 258,1 247,3

Gremios y asociaciones 1,6 -

Valor económico retenido 2.267,3 2.290,8

Total 14.696,6 10.913,5

2 Los pagos a proveedores son girados con el valor del Impuesto al Valor Agregado, ya que la Fundación no es responsable de dicho impuesto según el régimen y las responsabilidades tributarias que le corresponden.

......................

Page 26: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 26

Distribución del egreso por tipo de operación

Recursos Gobierno

Durante 2012 no se recibieron beneficios por parte del Gobierno en lo relativo a ayudas a la inversión, ayudas por investigación y desarrollo, premios con dotación económica, asistencia financiera recibida de agencias de crédito a la exportación o incentivos financieros, salvo los beneficios fiscales generados por ser una entidad sin ánimo de lucro perteneciente al Régimen Especial, percibidos en general por cualquier entidad del mismo tipo.

Valor económicodistribuido

Beneficiariosdonaciones

31,06%

Aliados

12,70%

Proveedores

32,36%

Galardonados

1,76%

Valor económicoretenido

15,43%Gremios yasociaciones

0,01%

CompañíasGrupo Bolívar

2,63%

Estado

4,06%

Tipo de pago Total

Proyectos 6.840,2

Donaciones 4.895,5

Administrativos 693,6

Excedente 2.267,3

Total general 14.696,6

(En millones de pesos)

Page 27: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 27

Fernando Cortés McallisterDirector Ejecutivo

José Cicerón Manzano VásquezRevisor FiscalT.P. 3785-T

Orlando Camacho ValenciaContador Público T.P. 23336-T

estados finanCieros Comparativos

Activo 2012 2011 Pasivo 2012 2011

Inversiones (Nota 3)

94.715.424.108 94.728.531.924Obligaciones financieras(Nota 7)

45.164.130 45.164.130

Cuentas por cobrar(Nota 4)

487.500.752 13.934.687Proveedores(Nota 8)

50.488.945 7.180.632

Otros activos(Nota 5)

3.485.151.013 1.615.554.314Cuentas por pagar(Nota 9)

38.898.604 19.649.395

Valorizaciones(Nota 6)

154.594.660.520 108.375.753.070Impuesto gravámenes y tasas(Nota 10)

180.000 -

Total pasivo 134.731.679 71.994.157

Patrimonio

Capital social 1.000.000 1.000.000

Reservas(Nota 11)

95.845.521.897 93.554.717.347

Revalorización del patrimonio(Nota 12)

439.504.872 439.504.872

Excedentes del ejercicio 2.267.317.425 2.290.804.549

Superávit por valorizaciones 154.594.660.520 108.375.753.070

Total patrimonio 253.148.004.714 204.661.779.839

Total activo 253.282.736.393 204.733.773.995 Pasivo + Patrimonio 253.282.736.393 204.733.773.995

Cuentas de orden

Deudoras 1.394.109.727 622.635.291 Deudoras por contra 1.394.109.727 622.635.291

Acreedoras por contra 439.504.872 439.504.872 Acreedoras 439.504.872 439.504.872

Balance general comparativo

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Expresado en pesos colombianos)

Page 28: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 28

Fernando Cortés McallisterDirector Ejecutivo

José Cicerón Manzano VásquezRevisor FiscalT.P. 3785-T

Orlando Camacho ValenciaContador Público T.P. 23336-T

Estado de ingresos y gastos

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 (Expresado en pesos colombianos)

2012 2011

Ingresos 14.696.645.814 9.487.167.032

Ingresos operacionales(Nota 13)

10.860.000.000 5.931.068.804

Donaciones 10.860.000.000 5.892.744.055

Donaciones en especie - 38.324.749

Ingresos no operacionales(Nota 14)

3.836.645.814 3.556.098.227

Dividendos y participaciones 3.649.306.386 3.438.843.347

Financieros 187.338.582 105.623.024

Ingresos del ejercicio - 11.631.493

Otros 846 364

Gastos 12.429.328.389 7.196.362.483

Gastos misionales(Nota 15)

11.736.169.038 6.415.251.927

Proyectos por línea de gestión 6.840.671.392 3.665.185.274

Filarmónica Joven de Colombia 3.168.770.641 1.378.344.063

Premio Nacional de Periodismo 1.116.029.347 927.302.338

Emprende País 592.555.126 495.528.142

Manos a la Obra - 106.631.900

Fortalecimiento institucional de fundaciones 206.620.619 108.437.962

Voluntariado 568.472.707 -

Otros proyectos 1.188.222.952 648.940.869

Donaciones 4.895.497.646 2.750.066.653

Donaciones oficina principal 3.060.226.724 1.891.583.170

Administrativo - Donaciones 9.021.684 -

Donaciones regional 1.799.946.211 858.483.483

Insinuaciones notariales 26.303.027 -

Gastos administrativos y otros(Nota 16)

693.159.351 781.110.556

Gastos administrativos y otros 546.713.978 646.405.318

Impuestos 2.069.211 3.867.774

Financieros 90.824.752 90.923.212

Gravamen a los movimientos financieros 53.551.410 39.914.252

Gastos legales - -

Excedentes 2.267.317.425 2.290.804.549

Page 29: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 29

Fernando Cortés McallisterDirector Ejecutivo

José Cicerón Manzano VásquezRevisor FiscalT.P. 3785-T

Orlando Camacho ValenciaContador Público T.P. 23336-T

DetalleCapital

fundacionalAsignaciónpermanente

Reservaspara

destinaciónespecífica

Revalorizacióndel

patrimonio

Excedentesdel ejercicio

Excedentes de ejercicios

anteriores

Superávitpor

valorizaciones

Totalpatrimonio

Saldos a 31 de diciembre 2010

1.000.000 93.554.717.347 0 439.504.872 1.141.675.361 284.664.426 73.787.031.874 169.208.593.880

Excedentes 2010 (1.141.675.361) 1.141.675.361 - -

Utilización de excedentes

- (1.426.339.787) - (1.426.339.787)

Valorización de inversiones

- - 34.588.721.196 34.588.721.196

Excedentes 2011 2.290.804.549 - - 2.290.804.549

Saldos a 31 de diciembre 2011

1.000.000 93.554.717.347 0 439.504.872 2.290.804.549 - 108.375.753.070 204.661.779.838

Excedentes 2011 2.290.804.549 (2.290.804.549) 2.290.804.549 - 2.290.804.549

Utilización de excedentes

- (2.290.804.549) - (2.290.804.549)

Valorización de inversiones

- - 46.218.907.450 46.218.907.450

Excedentes 2012 2.267.317.425 - - 2.267.317.425

Saldos a 31 de diciembre 2012

1.000.000 93.554.717.347 2.290.804.549 439.504.872 2.267.317.425 - 154.594.660.520 253.148.004.713

Estados de cambios en el patrimonio

Por los periodos 2012 y 2011 (Expresado en pesos colombianos)

Page 30: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 30

2012 2011

Actividades de operación

Excedentes del ejercicio 2.267.317.425 2.290.804.549

Excedentes acumulados año 2011(Utilizados en actividades de operación)

- (1.426.339.787)

Efectivo generado en operación 2.267.317.425 864.464.762

Cambios en partidas operacionales:

Aumentos en:

Inversiones - (699.304.476)

Deudores (473.566.065) (13.386.474)

Derechos fiduciarios (1.869.596.699) -

Disminuciones en:

Cuentas por pagar - (561.102.031)

Aumentos en:

Cuentas por pagar 62.737.522 -

Disminuciones en:

Inversiones 13.107.817 -

Derechos fiduciarios - 409.328.219

Flujo de efectivo neto en actividades de operación (2.267.317.425) (864.464.762)

Pago de obligaciones financieras - -

Flujo de efectivo neto en actividades de financiación - -

Aumento (disminución) en efectivo - -

Efectivo a 31 de diciembre 2012 y 31 de diciembre 2011 - -

Efectivo a 31 de diciembre 2012 y 31 de diciembre 2012 - -

Estados de flujos de efectivo

Por los periodos 2012 y 2011 (Expresado en pesos colombianos)

Fernando Cortés McallisterDirector Ejecutivo

José Cicerón Manzano VásquezRevisor FiscalT.P. 3785-T

Orlando Camacho ValenciaContador Público T.P. 23336-T

Page 31: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 31

2012 2011

Fondos provistos

Excedentes del ejercicio 2.267.317.425 2.290.804.549

Excedentes acumulados año 2011(Utilizados en actividades de operación)

- (1.426.339.787)

Fondos provistos (usados) por las operaciones

2.267.317.425 864.464.762

Aumento en:

Cuentas por pagar 62.737.522 -

Total fondos provistos 2.330.054.947 864.464.762

Fondos usados:

Aumento en:

Inversiones 0 699.304.476

Deudores (473.566.065) 13.386.474

Derechos fiduciarios (1.869.596.699) (409.328.219)

Disminución en:

Cuentas por pagar - 561.102.031

Inversiones 13.107.817

Total fondos usados (2.330.054.947) 864.464.762

Estado de cambios en la situación financiera

Por los periodos 2012 y 2011 (Expresado en pesos colombianos)

Fernando Cortés McallisterDirector Ejecutivo

José Cicerón Manzano VásquezRevisor FiscalT.P. 3785-T

Orlando Camacho ValenciaContador Público T.P. 23336-T

Page 32: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 32

diCtamen del revisor fisCal

SeñoresFundación Bolívar Davivienda

He examinado los balances generales de la Entidad a 31 de diciembre de 2012 y 2011 y los correspondientes estados de ingresos y gastos, cambios en el patrimonio, en la situación financiera y de flujos de efectivo, por los años que terminaron en esas fechas. Estos estados financieros son responsabilidad de la administración; una de mis funciones consiste en examinarlos y expresar una opinión sobre ellos.

Obtuve la información necesaria para cumplir mis funciones y efectué mis exámenes de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas en Colombia. Tales normas requieren que planifique y ejecute la auditoría para satisfacerme de la racionalidad de los estados financieros. Una auditoría comprende, entre cosas, el examen con base en pruebas selectivas de las evidencias que soportan los montos y las correspondientes revelaciones en los estados financieros; además, incluye el análisis de las normas contables utilizadas y de las estimaciones hechas por la administración, así como la evaluación de la presentación de los estados financieros en conjunto.

Considero que mis auditorías proporcionan una base razonable para fundamentar la opinión que expreso a continuación.

En mi opinión, los estados financieros mencionados, tomados fielmente de los libros auxiliares y adjuntos a este dictamen, presentan razonablemente la situación financiera de la Entidad al 31 de diciembre de 2012 y 2011, los resultados de sus operaciones, los cambios en su situación financiera y sus flujos de efectivo por los años que terminaron en esas fechas, de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, aplicados de manera uniforme.

Con base en el resultado de mis pruebas, en mi concepto:

• La contabilidad de la Institución ha sido llevada conforme a las normas legales y a la técnica contable.

• Las operaciones registradas en los libros y los actos de los administradores se ajustan a los estatutos y a las decisiones de sus directivos.

• La correspondencia, los comprobantes de las cuentas y los libros de actas se llevan y conservan debidamente.

• Existen medidas de control interno, de conservación y custodia de los bienes de la Fundación y los de terceros que están en su poder.

• La Entidad ha cumplido con las normas sobre propiedad intelectual y derechos de autor.

• Existe concordancia entre los Estados Financieros que se acompañan y el informe de gestión preparado por los administradores.

• A la Fundación no le aplica la forma como se pagaron los aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, por no tener personal a su cargo.

José C. Manzano VásquezRevisor FiscalT.P. 3785-7

Page 33: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 33

notas a los estados finanCieros

A diciembre 31 de 2012 y 2011(Expresado en pesos colombianos)

NOTA No. 1 ENTE ECONÓMICO

La Fundación Bolívar para El Premio de Periodismo Simón Bolívar también podrá actuar para todos los efectos bajo la denominación de Fundación Bolívar Davivienda. Ésta obtuvo su personería jurídica No. 0176 el 13 de enero del año 1979, otorgada por la Alcaldía Mayor de Bogotá.

Mediante certificación del 24 de enero de 1997 otorgada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, y en cumplimiento de lo ordenado en el decreto No. 2150 de 1995, la Fundación fue inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá D.C., bajo el número 00001927.

Su objeto social es promover y adelantar actividades para fomentar el periodismo y el entorno institucional y democrático del país con el fin de contribuir al desarrollo de la sociedad, de acuerdo a los reglamentos que establece su Consejo Directivo.

Actividades: Para cumplir el objeto social, la Fundación desarrollará las siguientes actividades: 1. Apoyar y promover actividades en los siguientes sectores: la Vida en Familia y la Cohesión Social, la Productividad Familiar, la Salud y la Rehabilitación, el Periodismo, el Arte y la Cultura. 2. Canalizar recursos para promover actividades de apoyo a la Educación. 3. Promover el Desarrollo de empresas. 4. Todas aquellas actividades que estén relacionadas con el desarrollo del Objeto Social de la Fundación.

Con fecha 22 de octubre de 2009 se recibieron de la Fundación Libertador los remanentes de su liquidación, de acuerdo con la escritura No. 1525 del 15 de julio de 2009 inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá el 17 de julio de 2009 bajo el número 158508.

El cierre contable de la Fundación es con corte a diciembre 31 de cada año.

NOTA No. 2 RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

(a) Políticas de contabilidad básica

Para sus registros contables y en la preparación de sus estados Financieros la Fundación aplica las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia, que son establecidas en disposiciones legales contenidas en los Decretos 2649 y 2650 de 1993 y 2852 y 2894 de 1994.

(b) Sistema de causación

Las políticas de contabilidad, de preparación y presentación de los estados financieros de la Fundación están de acuerdo con normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia. Los hechos económicos se reconocen en el periodo en que se realizan y no solamente cuando se ha recibido o pagado el efectivo o su equivalente.

Page 34: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 34

(c) Inversiones

Las inversiones están representadas por acciones, derechos fiduciarios e inversiones en Fondos de capital privado. Las inversiones están registradas al costo. Por el ánimo de permanencia que se tienen sobre las inversiones, éstas se clasifican como permanentes. Su valoración se efectúa a mercado:

• Las acciones que cotizan en Bolsa de Valores, catalogadas como de alta o media bursatilidad, se valoran al último valor registrado, antes del cierre, en dicha bolsa.

• Las que no cotizan en Bolsa de Valores, catalogadas como baja, mínima o ninguna bursatilidad, y las que no cotizan en Bolsa, se valoran al último valor intrínseco disponible.

La diferencia que se presenta entre el valor de mercado y su costo se registra como una valorización o desvalorización, según sea el caso, con cargo al patrimonio.

(d) Anticipo de impuestos y contribuciones o saldos a favor

Registra los saldos a cargo de entidades gubernamentales y a favor del ente económico, por concepto de anticipos de impuesto y los originados en liquidaciones de declaraciones tributarias, contribuciones y tasas para ser solicitados en devolución o compensación con liquidaciones futuras.

(e) Otros activos

Registra el Fideicomiso de Administración que posee la Fundación, en el cual el ente económico realiza la entrega de los bienes fideicomitidos sin transferencia de propiedad con el fin de que el fiduciario los administre y los destine junto con los rendimientos, según el caso, al cumplimiento de la finalidad señalada en el contrato.

(f) Valorizaciones

La valorización de inversiones se determina por la diferencia entre el costo ajustado y valor de mercado o el valor patrimonial.

Se entiende por valor de mercado el precio del último día de cotización en la Bolsa de Valores de Colombia en el último mes del cierre del ejercicio.

El valor patrimonial se aplicará cuando no se coticen en ninguna Bolsa de Valores, para lo cual se utilizarán los últimos estados financieros certificados al cierre del respectivo ejercicio económico.

(g) Obligaciones financieras

Registra el valor de las obligaciones contraídas por el ente económico con particulares.

Page 35: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 35

(h) Proveedores

Registra los valores adeudados en la adquisición de bienes y servicios para la realización y funcionamiento de los diferentes programas sociales en ejecución.

(i) Impuestos, gravámenes y tasas

Registra el valor de los gravámenes de carácter general obligatorio a favor del Estado y a cargo de la Fundación, por concepto de los cálculos con base en las liquidaciones privadas sobre las respectivas bases generadas en el periodo fiscal.

(j) Patrimonio

Registra los recursos netos del ente económico que han sido suministrados por la Fundación, ya sea directamente o como consecuencia del giro ordinario de sus actividades. Comprende los aportes de los socios fundadores, reservas, la revalorización de patrimonio, los excedentes del ejercicio, excedentes de ejercicios anteriores y el superávit por valorizaciones.

(k) Causación ingresos y gastos

Registra los beneficios operativos y financieros que percibe el ente económico, como son las donaciones; dividendos y participaciones; y rendimientos financieros, entre otros; y los cargos operativos y financieros en que incurre el ente económico en el desarrollo del giro normal de su actividad, como son los gastos misionales, donaciones, gastos administrativos y operativos, entre otros; los ingresos y gastos se registran mediante el sistema de causación.

Los excedentes de ejercicios anteriores se utilizan en gastos de periodos siguientes, reservas para destinación específica, o asignaciones permanentes según lo indique el Consejo Directivo. Para el caso de aplicación en periodos siguientes, éstos no se incluyen en el Estado de Resultados, pero disminuyen los excedentes de ejercicios anteriores, según las indicaciones mencionadas.

(l) Cuentas de orden

Registra las operaciones con terceros que por su naturaleza no afectan la situación financiera del Fideicomiso.

Igualmente incluyen aquellos registros que la Fundación considere necesarios para efectos de control interno o información general.

Las cuentas de orden pueden ser deudoras o acreedoras, dependiendo de la naturaleza de la operación a registrar.

Page 36: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 36

Nota No. 3 Inversiones 2012 2011

Acciones y cuotas de interés 94.021.413.048 94.021.413.048

Encargos fiduciarios 7.814.400 7.814.400

Fondos de capital privado 686.196.659 699.304.476

Total 94.715.424.108 94.728.531.924

Razón social Participación No. Valor Int. Fecha intrínseco

Sociedades Bolívar 5,69% 4.492.255 48.358,34 30-sep-12

Seguros Comerciales Bolìvar S.A. 4,97% 2.135.688 12.992,78 30-sep-12

Seguridad Cia Adm Fondos Inv. 17,14% 34.613.646 52,79 30-sep-12

Provinsa S.A. 1,10% 14.000 9.115,28 31-dic-11

La Serrera S.A. 2,00% 4 2.371.171,77 31-dic-11

PF Davivienda 0,02% 70.920 23.480,00 31-dic-12

Total 41.326.513

El siguiente es un detalle de acciones y cuotas de interés a 31 de diciembre 2012:

Razón social Costo ajustado Vr. comercial Provisión Valorización

Sociedades Bolívar 89.863.978.076 217.237.994.657 - 127.374.016.581

Seguros Comerciales Bolívar S.A. 1.449.501.382 27.748.524.333 - 26.299.022.950

Seguridad Cía. Adm. Fondos Inv. 949.676.180 1.827.254.372 - 877.578.193

Provinsa S.A. 154.261.708 127.613.920 - -26.647.788

La Serrera S.A. 4.003.186 9.484.687 - 5.481.501

PF Davivienda 1.599.992.515 1.665.201.600 - 65.209.085

Total 94.021.413.048 248.616.073.569 154.594.660.520

Razón social Participación No. Valor Int. Fecha intrínseco

Sociedades Bolívar 5,70% 4.492.255 39.414 01-sep-11

Seguros Comerciales Bolívar S.A. 4,97% 2.135.688 10.620 01-nov-11

Seguridad Cía. Adm. Fondos Inv. 17,14% 34.613.646 53 01-nov-11

Provinsa S.A. 1,10% 14.000 9.184 01-dic-10

La Serrera S.A. 2,00% 4 1.714.641 01-dic-10

PF Davivienda 0,04% 70.920 9.844 01-nov-11

Total 41.326.513

El siguiente es un detalle de acciones y cuotas de interés a 31 de diciembre 2011:

Page 37: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 37

Razón social Costo ajustado Vr. comercial Provisión Valorización

Sociedades Bolívar 89.863.978.076 177.059.670.240 - 87.195.692.163

Seguros Comerciales Bolívar S.A. 1.449.501.382 22.681.839.478 - 21.232.338.096

Seguridad Cía. Adm. Fondos Inv. 949.676.180 1.822.062.325 - 872.386.146

Provinsa S.A. 154.261.708 128.582.720 - -25.678.988

La Serrera S.A. 4.003.186 6.858.563 - 2.855.377

Pf Davivienda 1.599.992.515 698.152.792 - -901.839.724

Total 94.021.413.048 202.397.166.118 108.375.753.070

Nota No. 4 Cuentas por cobrar 2012 2011

Cuentas por cobrar 567.700 -

Fundación Utopía Teatro por incumplimiento de compromisos con el Diplomado de Gerencia de Fundaciones

567.700 -

Anticipos y avances - Proyectos 2013 466.282.167 6.325.662

Filarmónica Joven de Colombia 335.282.167 -

Save the Children 81.000.000 -

Banca de Inversión Social 50.000.000 -

Anticipo de impuesto - Retención en la fuente 20.650.885 7.609.025

Total 487.500.752 13.934.687

Nota No. 6 Valorizaciones 2012 2011

Acciones particulares 108.375.753.070 108.375.753.070

(Ver detalle acciones Nota 4) 108.375.753.070 108.375.753.070

Nota No. 7 Obligaciones financieras 2012 2011

Promociones de vivienda S.A. Provinsa 45.164.130 45.164.130

45.164.130 45.164.130

Nota No. 5 Otros activos 2012 2011

Derechos fiduciarios - Fiduciaria Cafetera S.A. 3.485.151.013 1.615.554.314

3.485.151.013 1.615.554.314

Page 38: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 38

Nota No. 9 Cuentas por pagar 2012 2011

Gastos por pagar 3.044.211 3.044.211

Retención en la fuente 34.349.192 15.369.793

Industria y comercio retenido 1.505.201 1.235.391

38.898.604 19.649.395

Nota No. 11 Reservas 2012 2011

Asignación permanente 93.554.717.347 93.554.717.347

Reservas para destinación específica año 2011 2.290.804.549 -

95.845.521.897 93.554.717.347

Nota No. 10 Impuestos, gravámenes y tasas 2012 2011

Industria y Comercio 180.000 -

180.000 -

Nota No. 8 Proveedores 2012 2011

Fiduciaria Cafetera S.A.

Comisión Administración 7.448.469 7.180.632

Pagos asumidos 43.040.476

50.488.945 7.180.632

El valor de los pagos asumidos corresponde al valor de la declaración de retenciones en la fuente del mes de noviembre, que por error pagó la Fiduciaria con recursos propios y no descontó del encargo fiduciario.

Page 39: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 39

Nota No. 13 Ingresos operacionales 2012 2011

Donaciones

Banco Davivienda 7.560.000.000 3.300.000.000

Compañía de Seguros Bolívar 3.300.000.000 2.000.000.000

Chevron Petroleum Company - 564.661.209

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria - 28.082.846

Donaciones en especie

Banco Bilbao Vizcaya Argentaria 38.324.749

10.860.000.000 5.931.068.804

Nota No. 12 Revalorización patrimonio 2012 2011

Capital social 4.986.584 4.986.584

Excedentes ejercicios anteriores 434.518.288 434.518.288

439.504.872 439.504.872

Nota No. 14 Ingresos no operacionales 2012 2011

Dividendos y participaciones

Sociedades Bolívar S.A. 2.657.634.350 2.441.420.187

Seguridad Cía. Administradora de Fondos de Inversión S.A. 449.977.398 519.204.690

Seguros Comerciales Bolívar S.A. 507.653.038 448.494.480

Banco Davivienda - Preferencial 34.041.600 29.723.990

3.649.306.386 3.438.843.347

Rendimientos financieros 2012 2011

Rendimientos CCA Rentacafé 179.539.276 101.193.564

Rendimientos Banco Davivienda 43.536 32.320

Sanciones por inasistencia Diplomado Fundaciones 1.703.100 4.397.140

Rendimientos fondo de capital privado 6.052.671 -

187.338.582 105.623.024

Otros Ingresos 2012 2011

Ingresos de ejercicios anteriores - 11.631.493

Ajuste al peso 846 364

846 11.631.857

Total ingresos operacionales 3.836.645.814 3.556.098.227

Los principales donantes de la Fundación Bolívar Davivienda son el Banco Davivienda y la Compañía de Seguros Bolívar. En orden, siguen en importancia los ingresos por dividendos de las Compañías donde la Fundación maneja sus principales inversiones (Nota No. 14).

Page 40: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 40

Ejecución de proyectos

Filarmónica Joven de Colombia 3.168.770.641 1.378.344.063

Apertura de temporada 1.491.255.266 817.772.337

Dotación 121.806.248 95.630.810

Funcionamiento 202.066.454 130.773.915

Invitaciones 443.996.004 8.240.223

Mitad de temporada 400.910.780 320.790.899

Preparatorios 327.488.720

Programas sociales 13.050.006 2.130.000

Proyecto internacional 121.710.064 3.005.879

Seccionales 46.487.100

Nota No. 15 Gastos misionales 2012 2011

Premio Nacional de Periodismo 1.116.029.347 927.302.338

Asesoría 115.254.216 78.235.419

Ceremonia 268.481.394 137.967.672

Divulgación - Convocatoria Premio 37.278.694 103.849.128

Jurado 252.235.035 148.715.614

Premio 330.900.049 283.943.620

Representación 22.482.797 7.789.329

Reserva 43.000.000

Revista Ganadores 60.173.162 99.019.687

Servicios 29.224.000 24.781.869

Page 41: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 41

Emprende País 592.555.126 495.528.142

Alimentación, cafetería y restaurantes

9.604.857 -

Alquiler escenarios, salones 3.377.559 -

Comunicaciones 7.668.508 7.850.880

Fotocopias, artes, papelería, impresiones

81.100 -

Gastos alquiler equipos 760.000 -

Gastos de viaje, alojamiento, manutención y otros

- 213.500

Inversión - Investigación 565.643.492 485.627.349

Honorarios 4.781.610 700.819

Otros servicios 638.000 1.135.594

Fortalecimiento Institucional 206.620.619 108.437.962

Administrativo 33.160.580 4.034.446

Ciclo de conocimiento 20.421.014 12.280.597

Conversatorios 4.970.994 -

Diplomado 107.334.779 61.674.170

Seguimiento 39.441.752 30.238.749

Seguimiento donaciones 1.291.500 210.000

Voluntariado 568.472.707 -

Fidelización 138.717.264 -

Gestión del conocimiento 106.821.548 -

Iniciativas 322.933.895 -

Manos a la Obra - 106.631.900

Otros servicios - 106.631.900

Page 42: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 42

Donaciones 2012 2011

Oficina principal

Donaciones 3.038.580.058

Asistencia técnica 21.646.666

Clasificación anterior

Arte y cultura - 87.575.000

Educación - 535.799.474

Entorno institucional - 328.062.490

Filantropía del emprendimiento - 20.000.000

Medio ambiente - 153.756.500

Salud y rehabilitación - 318.560.000

Vida en familia y cohesión social - 430.759.233

Gastos administrativos de las donaciones 2.706.232 17.070.473

Insinuaciones notariales 26.303.027 -

3.089.235.983 1.891.583.170

Desde 2012, la Fundación Bolívar Davivienda no utiliza la clasificación por líneas de gestión usada para 2011. En 2011, las insinuaciones notariales se clasificaban dentro de Otros Administrativos en el grupo de Gastos Administrativos y ascendieron a $15.556.950. Para 2012 se decidió registrarlas con el grupo de las donaciones por la directa relación con este egreso.

Otros proyectos 1.188.222.952 648.940.869

Dunna II 45.000.000 -

Banca de inversión social 38.202.521 -

Save the Children 58.875.311 -

Agencia para la Comunicación Social 57.128 -

Capital social 28.392.500 152.000.000

Centros culturales - 3.734.103

Fomento cultura de emprendimiento 34.327.508 23.337.510

Fondo de Educación Superior 270.271.841 193.928.981

Inversor 18.686.379 4.738.068

Medio ambiente - 6.733.700

Ola Escolar 694.409.764 14.000.000

Promoción de negocios - 19.420.571

Salud y rehabilitación - 74.331.901

Vida en familia y cohesión social - 156.716.035

Total proyectos 6.840.671.392 3.665.185.274

Page 43: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 43

Regionales 2012 2011

Número de donaciones Valor donado Número de

donaciones Valor donado

Armenia 6 60.000.000 1 32.385.808

Barranquilla 14 206.250.000 8 142.500.000

Bucaramanga 5 95.000.000 5 50.000.000

Cali 13 267.750.000 5 98.000.000

Cartagena 18 95.799.400 6 46.000.000

Cúcuta 5 63.000.000 2 30.000.000

Cundinamarca 12 287.271.500 2 46.952.900

Ibagué 9 84.870.000 4 33.000.000

Manizales 14 120.931.000 8 46.500.000

Medellín 8 178.876.371 5 109.280.000

Montería 1 25.000.000 1 10.000.000

Neiva 4 32.000.000 6 37.800.000

Pasto 1 20.000.000 1 15.000.000

Pereira 12 90.038.383 1 16.325.000

Riohacha 3 13.300.000 8 41.000.000

San Andrés - - 2 10.000.000

Santa Marta 4 30.000.000 2 14.000.000

Sincelejo 4 24.130.000 1 5.000.000

Tunja 5 36.000.000 3 24.000.000

Valledupar 7 28.000.000 4 16.000.000

Villavicencio 3 25.000.000 3 15.000.000

Subtotal regionales en Colombia 1.783.216.654 838.743.708

Ecuador 2 16.729.557 -

Subtotal donaciones al exterior 16.729.557 -

Gastos administrativos de las donaciones 6.315.452 19.739.775

Total donaciones regionaless 1.806.261.663 858.483.483

Total donaciones 4.895.497.646 2.750.066.653

Para 2011, los proyectos y donaciones se beneficiaron de los excedentes del ejercicio de 2010, en $1.426’339.786, que fueron utilizados en proyectos como la Filarmónica Joven de Colombia, el Premio Nacional de Periodismo, el Fondo Educativo y el programa de donaciones, entre otros.

Page 44: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 44

Nota No. 16 Gastos administrativos y otros 2012 2011

Adecuación nuevas oficinas 126.033.766 353.774.805

Comunicación estratégica 110.074.918 171.386.237

Desarrollo plataforma tecnológica 29.000.000 10.393.589

Otros administrativos 281.605.293 110.850.687

546.713.978 646.405.318

Impuestos 2012 2011

Industria y Comercio 2.068.736 3.866.000

Retenciones 475,37 1.774,00

2.069.211 3.867.774

Financieros 2012 2011

Gastos, comisiones y servicios financieros 89.381.628 86.167.584

Gastos bancarios 1.443.124 1.145.022

Intereses por pagar - 3.610.606

90.824.752 90.923.212

Gravamen a los movimientos financieros 2012 2011

Gravamen a los movimientos financieros 53.551.410 39.914.252

53.551.410 39.914.252

Total gastos administrativos y otros 693.159.351 781.110.555

Page 45: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 45

Ámbito medio- ambiental

Page 46: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 46

Continuando nuestro compromiso con el medio ambiente, y alineados con los lineamientos de la Coordinación de Medio Ambiente de Seguros Bolívar, seguimos las iniciativas de reducción de consumo de energía, agua y papel.

Gracias a nuestro cambio de oficina en 2011, la medición de consumo de agua y energía es más precisa, debido a que contamos con facturas y reportes de consumos propios. De esta manera, nuestro consumo de materiales durante 2012 fue:

La reducción en el consumo de energía que presentamos de 2011 a 2012 se debe a que en las oficinas de la Fundación contamos con una infraestructura que nos permite aprovechar la luz natural en la mayoría de los espacios y disminuir el uso de energía eléctrica. Además, alineados a la estrategia de Seguros Bolívar, contamos con iluminarias ahorradoras de energía.

Consumo 2012 2011

Energía 22.876 Kw 117.978 Kw/h

Agua 203 m3 NA

Papel 90 Kg 120 Kg

Continuando nuestro

compromiso con

el medio ambiente,

seguimos las

iniciativas de

reducción de

consumo de

energía, agua

y papel.

Page 47: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 47

La medición de huella de carbono por energía y transporte de viajes fue de 71,34 toneladas de CO2 equivalente en el año 2012, en comparación con las emisiones del año anterior que sumaron 105 toneladas de CO2 equivalente.

Este año la medición en cuanto a viajes es más precisa, debido a que dentro de los procedimientos se hizo una base de datos donde se registraron cada uno de los viajes realizados por funcionarios de la Fundación y los efectuados terceros para actividades relacionadas con la Fundación. Para 2012 se dio un total de 676 viajes, entre nacionales e internacionales.

Con este mecanismo de medición buscamos la disminución de la huella de carbono reduciendo los viajes de nuestros colaboradores, complementando con la instalación de herramientas para realizar videoconferencias dentro de la Fundación que nos permitan comunicarnos no solo con funcionarios del Grupo sino con personas externas en cualquier parte del mundo. Además, para compensar estas emisiones, en el año 2012 sembramos 300 árboles por medio del programa de voluntariado, en alianza con la Fundación Al Verde Vivo.

Para el manejo de los residuos generados contamos con canecas de reciclaje diferenciadas por colores: verdes para basura no reciclable y grises para papel y cartón. Además, para el manejo de residuos como pilas, tonner y elementos de construcción, contamos con el apoyo de Seguros Bolívar para recoger y disponer adecuadamente estos residuos. Como reto para 2013, en la Fundación haremos medición de la cantidad de residuos generados.

En el año 2012 sembramos 300 árboles por medio del programa de voluntariado.

Page 48: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 48

Para el año 2013 crearemos un Comité de Medio Aambiente, conformado por personal de la Fundación Bolívar Davivienda y un representante de la Coordinación de Medio Ambiente de Seguros Bolívar. De esta manera implementaremos nuevos programas para la protección del ambiente, desde la operación de nuestra organización.

Como respuesta a nuestro compromiso de acoger iniciativas que permiten la mitigación y adaptación al cambio climático, apoyamos los siguientes proyectos:

2012

Organización/ Proyecto

Objetivo Valor

Ola Escolar (ver ámbito misional – Ola Escolar)

Reconstrucción de instituciones educativas afectadas por el invierno

$700.000.000

Fundación para el Desarrollo de Santander

Prevención y control de emergencias y desastres

$ 75.000.000

IDEAMIII Congreso del Cambio Climático

$ 20.000.000

Fundación Al Verde Vivo

Celebración 18 años de la fundación Al Verde Vivo

$ 9.000.000

2011

Organización Objetivo Valor

IDEAMII Congreso del Cambio Climático

$25.000.000

Fundación Compartir

Construcción de un colegio afectado por la ola invernal

$2.000.000

Vanguardia Liberal

Por los damnificados de las inundaciones en Santander

$80.000.000

Fundación Santa Marta Sin Límites

Fundación Santa Marta Sin Límites

$7.000.000

Regional

Bogotá

Regionales

Page 49: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 49

Ámbito laboral

Page 50: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 50

TESTIMONIO

Sandra Marcela DíazAsistente Administrativa Fundación Bolívar Davivienda

“Trabajar en la Fundación Bolívar Davivienda es signo de admiración, alegría, unión familiar y de amistad, pues me abrió las puertas desde su creación, brindándome la posibilidad de seguir creciendo como persona, apoyada en mis valores de respeto, humildad, lealtad y responsabilidad.

Laboralmente, siento que cada día voy aprendiendo cosas. Estudié comercio internacional y no lo ejerzo, pero me permite conocer un poco las necesidades que tienen las fundaciones y descubrir que no solo tienen problemas, sino que tienen algo muy importante, “felicidad”, y una fundación empresarial que las ayuda, no solo económicamente sino educándolas para que sean sostenibles”.

Siguiendo los lineamientos del Grupo Bolívar, en la Fundación consideramos al ser humano como eje central de nuestra organización y buscamos su desarrollo permanente de manera equitativa, sin ningún tipo de discriminación por género, raza o religión. Orientamos nuestra gestión del recurso humano hacia la igualdad de oportunidades en los procesos de selección, retención del talento, valoración del desempeño, acceso al aprendizaje y al conocimiento del propio negocio.

Page 51: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 51

El Código de Ética de Seguros Bolívar, aplicado también en la Fundación, contiene en sus conductas deseables el “trato sin discriminación de raza, género, religión preferencia sexual o nacionalidad a los clientes, proveedores, compañeros y al público en general”. Asimismo, para denunciar un caso de discriminación se han definido algunos procesos en el Código Interno de Trabajo de Seguros Bolívar, en el punto de acoso laboral. En caso de presentarse una situación de esta índole, se conformará un Comité de Convivencia Laboral encargado de solucionar el problema. Durante el año 2012 no ocurrieron incidentes de discriminación a ningún colaborador de la Fundación.

Por género 2012 Por género 2011

Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

Directivos 1 0 1 1 0 1

Ejecutivos 1 7 8 0 7 7

Operativos 4 6 9 3 6 9

Total 6 13 19 4 13 17

Trato sin

discriminación

a los clientes,

proveedores,

compañeros y al

público en general.

2011

Contrato indefinido

Contrato fijo

Temporal

Jornada completa

Jornada completa

Jornada completa

12,6 0 1,87

Relación SMMLV*

2012

Contrato indefinido

Contrato fijo

Temporal

Jornada completa

Jornada completa

Jornada completa

2,37 1,92

*Jornada completa

Desglose del colectivo de trabajadores

2011

Contrato indefinido Contrato fijo Temporal

Jornada completa

Jornada parcial

Jornada completa

Jornada parcial

Jornada completa

Jornada parcial

12 1 0 0 4 0

2012

Contrato indefinido Contrato indefinido Temporal

Jornada completa

Jornada parcial

Jornada completa

Jornada parcial

Jornada completa

Jornada parcial

12 1 0 0 6 0

Page 52: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 52

En la Fundación consideramos al ser humano como eje central de nuestra organización y buscamos su desarrollo permanente de manera equitativa, sin ningún tipo de discriminación por género, raza o religión.

Page 53: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 53

índiCe de rotaCión

El índice de rotación de los colaboradores incluye los vinculados directamente y por contrato temporal, y está medido por la siguiente relación:

((#Ingresos) + (#retiros) / 2) / No. total de empleados.

Dentro de este índice se contempla personal directo y temporal.

Los colaboradores de la Fundación son contratados a través de Seguros Bolívar. Este hecho hace que todo el personal directo de la organización pueda acceder a los beneficios establecidos por esta compañía y que la administración de personal se rija por sus políticas.

En referencia a la libertad de asociación, la Fundación se acoge a ésta: 4 de sus colaboradores hacen parte del Sindicato Nacional de Seguros Bolívar, conformado en 1959 y regido por la convención firmada en 2009, disponible para todos en la intranet de la compañía. Los afiliados al Sindicato que trabajan en la Fundación tienen el derecho participar en él, pues hacen parte de la nómina de Seguros Bolívar.

Para 2012, el monto de los beneficios de los colaboradores contratados por Seguros Bolívar ascendió a $40 millones, distribuidos así:

2012 2011

Ingresos 2 4

Retiros 1 0

Índice 0,078 0,12

(En pesos) 2012 2011

Préstamos (vivienda, estudio) 0 40.000.000

Primas extralegales 7.686.147 10.795.587

Auxilio o bonificación por vacaciones extralegal 3.853.607 27.971.124

Póliza de salud o medicina prepagada 25.335.349 25.441.393

Bonificaciones por antigüedad 3.184.703 2.715.000

Total beneficios 40.059.806 106.923.104

Page 54: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 54

Los empleados en misión contratados por empresa temporal pueden acceder a beneficios como almuerzo y capacitación.

En temas de salud y seguridad laboral, contamos con participación en las brigadas de emergencia: pasamos de un representante en 2011 a 3 inscritos en 2012. La participación de nuestros colaboradores en los comités Copaso se hace través de Seguros Bolívar.

CapaCitaCión

En la Fundación Bolívar Davivienda buscamos el crecimiento y el desarrollo de nuestros colaboradores, tanto profesional como personalmente; es por esto que para 2012 la inversión en capacitación fue de $12,2 millones.

Dentro de la estrategia de capacitación, uno de nuestros colaboradores participó en un programa piloto de la ANDI en alianza con la Fundación DIS: curso virtual de Derechos Humanos. El programa tiene 6 módulos virtuales y los talleres están enfocados a la metodología de los principios rectores de la ONU: “Proteger, respetar y remediar”.

2012 2011

Número de empleados que participa en Brigadas de Emergencia

3 1

Porcentaje de empleados que participa en Brigadas de Emergencia

2% 6%

Horas capacitación personal indefinido y temporal

2012 2011

Desarrollo de Competencias 113 212

Desarrollo Institucional - 16

Financiero 4 30

Responsabilidad Social 138 16

Sistemas 2 18

Total 257 292

Buscamos el

crecimiento y

el desarrollo

de nuestros

colaboradores, tanto

profesional como

personalmente.

Durante 2012 no se presentaron casos de enfermedad profesional, accidentes de trabajo

ni víctimas mortales.

Page 55: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 55

Además de las horas de formación virtual, contamos con dos etapas presenciales: la primera, de evaluación de casos en los 3 enfoques, fue de 24 horas distribuidas en 3 días. La etapa de mesas de trabajo, en la que los participantes realizan reuniones para resolver talleres grupales en los 3 enfoques, cuenta con 16 horas y una reunión por mes de 4 horas.

evaluaCión de desempeño

Se realizó durante 2012 como proceso de retroalimentación de los resultados y de evaluación a los colaboradores, alineada con la evaluación de jefes a cargo de Seguros Bolívar. El nuevo modelo de evaluación de desempeño que se implementará en 2013 no se ha socializado aún, por lo cual se siguen aplicando los anteriores formatos.

No hay un mecanismo formal para recibir quejas y reclamos. La política de la Fundación es manejar un ambiente de puertas abiertas, donde los colaboradores tienen toda la posibilidad de acercarse a sus jefes o a quien consideren necesario para expresar su inconformidad o malestar frente alguna situación en particular.

Nuestra política es manejar un ambiente de puertas abiertas.

Page 56: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 56

Ámbito misional

Page 57: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 57

Para cumplir el compromiso que tenemos con nuestros grupos de interés, en nuestro ámbito misional continuamos desarrollando nuestros proyectos enfocados y apoyados en 6 estrategias: alianzas, voluntariado corporativo, comunicación, administrativo y financiero, recursos humanos y desarrollo institucional.

Durante 2012, el equipo de la Fundación y cada uno de los proyectos trabajaron en la creación de procesos y procedimientos para cumplir la misión de la organización. Para diciembre de 2012 están disponibles los procesos de donaciones y de voluntariado.

líneas estratégiCas

Voluntariado corporativo

El año 2012 fue muy importante para la consolidación del modelo de voluntariado de la Familia Bolívar, a través de acciones orientadas a:

• Fortalecer la capacidad de nuestros voluntarios con conocimientos para diseño y gestión de proyectos de voluntariado.

• Generar espacios de conocimiento sobre voluntariado para organizaciones sociales.

• Documentar los procesos como parte del sistema de gestión de calidad de la Fundación, así como implementar herramientas para facilitar el monitoreo de la gestión en las regionales.

El año 2012 fue

muy importante para

la consolidación

del modelo de

voluntariado de la

Familia Bolívar.

Page 58: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 58

• Motivar y reconocer la labor de nuestros voluntarios a través de los canales de comunicación internos del Grupo Bolívar y en redes sociales.

• Continuar el desarrollo de prácticas que fueron exitosas en 2011, tanto en iniciativas como en aspectos de comunicación y reconocimiento a la labor de nuestros voluntarios.

Por decisión del Consejo Directivo, el presupuesto de voluntariado corporativo, que era manejado en Seguros Bolívar, pasó a la Fundación Bolívar Davivienda.

Con el fin de dar soporte y acompañamiento a los comités y líderes de las 21 regionales que hacen parte de nuestra red de voluntariado, la planta de personal se incrementó en una persona.

TESTIMONIO

Blanca Isabel Gutiérrez Voluntaria Líder de Área

“Ha sido una gran bendición contar incondicionalmente con el liderazgo y el acompañamiento de la Fundación Bolívar Davivienda, generadora de espacios en los

cuales crece mi pasión, el amor y las ganas de continuar como voluntaria, aportando mi grano de arena a la transformación social que necesita nuestro país.

He de resaltar que las relaciones interpersonales, asociadas a estas iniciativas, me han permitido crecer como persona y fortalecer mi círculo de amigos”.

Page 59: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 59

Principales cifras

El 90% de las regionales desarrolló iniciativas de voluntariado durante el año con un promedio de 5 iniciativas, sobresaliendo Bogotá con 21, Manizales con 12, Barranquilla con 7 y Cali también con 7 iniciativas.

La participación de voluntarios fue: 75% colaboradores del Grupo Bolívar, 18% familiares y 7% otros, entre ellos proveedores, miembros de las organizaciones sociales aliadas y personas de la comunidad.

El 36% de las horas donadas correspondió a tiempo laboral y 64% a extra-laboral.

Cifras generales 2012 2011 Variación

Iniciativas de voluntariado 95 67 42%

Beneficiarios 20.861 12.085 73%

Registros de asistencia voluntarios 3.495 2.827 24%

Horas hombre voluntariado 23.811 18.373 30%

Voluntarios 2.641 2.141 23%

Promedio asistencia de voluntarios 1,2 1,1 9%

Tipo de voluntario Registros asistencia % Total voluntarios % Total horas %

Colaboradores 2.789 80% 1.983 75% 18.794 79%

Familiares 531 15% 484 18% 3.875 16%

Otros 175 5% 174 7% 1.142 5%

Total 3.495 2.641 23.811

El 90% de las

regionales

desarrolló iniciativas

de voluntariado

durante el año.

Page 60: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 60

Aliados y población beneficiada

En 2012 realizamos iniciativas de voluntariado con organizaciones sociales vinculadas a los programas de Desarrollo Institucional y Filantropía Regional de la Fundación Bolívar Davivienda. Destacamos la labor de los líderes y voluntarios para gestionar alianzas con otras organizaciones públicas y privadas a nivel local.

El 12% de las organizaciones aliadas son parte del sector público y el 88% pertenecen a los sectores privado y social.

En cuanto a población beneficiada, continuamos desarrollando iniciativas dirigidas a niños3 (69%), familias (9%) y adultos mayores (5%), además de otros como emprendedores, comunidades, mujeres y desmovilizados.

Nuestras acciones voluntarias

De las iniciativas ejecutadas, el 10% correspondió a iniciativas estratégicas en las que participaron el 4% de los voluntarios donando su tiempo y conocimientos. El 90% de las iniciativas correspondió a actividades puntuales con donaciones de tiempo y en especie, en las que participaron el 96% de los voluntarios.

• Voluntariado puntual

Busca sensibilizar y despertar la creatividad y el deseo de contribuir en diferentes campos de acción social, a través de actividades que implican donación de tiempo.

El 65% de las iniciativas puntuales se desarrollaron en actividades culturales, recreativas, deportivas y celebraciones navideñas dirigidas a niños, jóvenes y adultos mayores, en varios casos complementando las actividades con donaciones en especie como kits escolares, elementos de aseo, ropa y juguetes.

El 15% se concentró en mejoras locativas de colegios, zonas recreativas de organizaciones sociales que atienden población infantil y adecuación de parques y zonas comunitarias. En algunas de estas iniciativas contamos con el apoyo de proveedores de nuestras compañías, quienes se sumaron con su experiencia, tiempo y recursos.

El 4% de las iniciativas correspondió a actividades con impacto medioambiental, como siembras de árboles para la recuperación de cuencas.

Tipo Esquema No. Iniciativas Participación de voluntarios

EstratégicoTiempo y conocimientos

9 4%

PuntualTiempo 59 67%

Tiempo y especie 27 29%

Total 95

3 Para efectos de este informe, “niños” comprende ambos géneros.

......................

El 90% de

las iniciativas

correspondió

a actividades

puntuales con

donaciones de

tiempo y

en especie.

Page 61: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 61

Voluntariado estratégico

Está enfocado en realizar actividades mediante las cuales los colaboradores del Grupo transfieren conocimientos, habilidades y cultura, generando valor para las comunidades y para la organización.

Es importante destacar iniciativas para transferencia de conocimientos y experiencia en temáticas relacionadas con ética, gobierno corporativo, emprendimiento, contabilidad, finanzas personales y familiares, calidad, innovación, manejo de emergencias, asesoría legal y comunicación.

Iniciativa Descripción

Emprende País

56 ejecutivos de diferentes compañías del Grupo Empresarial Bolívar participaron en la selección de los emprendedores de acuerdo con el perfil de alto impacto que busca el programa, además de acompañamiento estratégico y funcional como mentores, preparación a inversionistas, comités asesores y red de emprendedores.

InnovaciónSiete coaches de innovación de Seguros Bolívar facilitaron sesiones en las fundaciones Despertares y Semilla y Fruto para la mejora de procesos internos.

Docentes en Diplomado Dirección de Fundaciones

Tres ejecutivos del Grupo participaron como docentes en las áreas de ética, gobierno corporativo y contabilidad en este diplomado de la Fundación.

Empresarios por la EducaciónAcompañamiento al colegio Juan José Nieto para la implementación del sistema de gestión de calidad, en alianza con Empresarios por la Educación y la Fundación Mamonal en Cartagena.

Educación financiera

Talleres para fomentar el ahorro, buen uso del crédito y seguros, en poblaciones como Mineros de Riosucio y Supía, en Caldas; participación en los procesos de reintegración de la Agencia Colombiana para la Reintegración en Cali y Bogotá; madres cabeza de hogar y padres de familia en Villavicencio.

Prevención y atención de emergencias

Acompañamiento para la implementación de planes de emergencia en comunidades que habitan dos conjuntos de vivienda de interés social de Constructora Bolívar en Bogotá.

Orientación familiar y promoción de valores

Charlas de motivación para madres solteras, orientación para padres de familia en temas como comunicación con los hijos y obras de teatro para fomentar valores sociales en beneficiarios del Centro Educativo Cristo Maestro en Villavicencio.

Voluntariado profesional

Tres voluntarios profesionales en los campos del derecho y la administración brindaron asesoría legal y en la estructuración de un plan de negocio a FUDIV, organización que facilita a población con discapacidad el acceso a la educación superior y capacitación en actividades productivas.

Page 62: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 62

Niveles de satisfacción con las iniciativas

Conocer la percepción de nuestros voluntarios y las organizaciones sociales aliadas es importante para entender aciertos y aspectos por mejorar. Por ello, aplicamos encuestas que valoran el grado de satisfacción de los voluntarios con su labor y el grado de satisfacción de las organizaciones sociales frente al cumplimiento de propósitos y objetivos.

Las calificaciones de las encuestas de satisfacción de voluntarios y organizaciones sociales son el resultado de la tabulación de una muestra aleatoria y significativa de 60 iniciativas ejecutadas sobre un total de 95.

La encuesta aplicada a voluntarios tiene en cuenta aspectos como coordinación de actividades, claridad en la asignación de roles, pertinencia de las acciones desarrolladas frente a las necesidades de la población beneficiada y motivación para participar en futuras jornadas.

En una escala de 1 a 4, en la que 1 es “muy insatisfecho” y 4 es “muy satisfecho”, el promedio de la valoración obtenida en la encuesta a voluntarios fue de 3,88, indicando alto grado de cumplimiento frente a sus expectativas y un espacio interesante para aplicar mejoras.

La encuesta aplicada a miembros de la organización beneficiaria valora aspectos como logro de objetivos, relación de los voluntarios con los beneficiarios y motivación para desarrollar futuras jornadas con nuestro voluntariado.

En una escala de 1 a 4, en la que 1 es “muy insatisfecho” y 4 es “muy satisfecho”, la valoración realizada por las organizaciones sociales fue de 4,0. Este resultado representa confianza y buena percepción frente a las acciones de nuestro voluntariado, y al mismo tiempo un desafío para mantener el nivel de excelencia en nuestras acciones.

Conocer la

percepción de

nuestros voluntarios

y las organizaciones

sociales aliadas es

importante para

entender aciertos y

aspectos por mejorar.

Page 63: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 63

“Los voluntarios de la Familia Bolívar somos energía de transformación”.

Page 64: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 64

Donaciones en dinero

• Educación

Continuando esta práctica iniciada en 2006, colaboradores de diferentes empresas del Grupo aportaron recursos económicos a la Fundación Dividendo por Colombia, con el propósito de generar oportunidades de educación a niños que se encuentran en condición de vulnerabilidad.

Por cada peso donado por los empleados las compañías donaron otro, para un total de $614,9 millones durante 2012, con un crecimiento del 7% frente a los aportes del año anterior.

• Viviendas para familias en condición de pobreza extrema

En alianza con la Fundación Techo, por tercer año consecutivo más de mil colaboradores del Grupo donaron $79,5 millones y la Fundación Bolívar Davivienda su equivalente. Estos recursos fueron destinados a la construcción de viviendas de emergencia para familias en condición de pobreza extrema.

Nuestros voluntarios participaron en la construcción de 13 casas en Bogotá, 5 en Medellín y una en Cali, y los jóvenes voluntarios de Techo construyeron el mismo número de casas.

Además de beneficiar a las familias, con esta iniciativa apoyamos la generación de conciencia social en los jóvenes universitarios que se vinculan a Techo como voluntarios.

Aprendizaje y gestión del conocimiento

Gracias a la orientación y el apoyo del Comité Ejecutivo de Voluntariado, se continuaron prácticas valiosas adelantadas en 2011 y se iniciaron otras que fortalecen nuestra red de voluntarios:

• Realizamos el II Encuentro de Líderes de Voluntariado, un espacio de alineación estratégica y de conversación sobre prácticas, aprendizajes y desafíos. De manera especial contamos con la presencia del Dr. Miguel Cortés Kotal, Presidente de Sociedades Bolívar, quien expresó la importancia del voluntariado, su relación con nuestra cultura organizacional y el propósito superior del Grupo Empresarial Bolívar. Asimismo, motivó a los voluntarios a mantener su pasión y compasión con alto grado de dedicación e innovación para generar propuestas de transformación social.

• En articulación con el programa de Desarrollo Institucional de la Fundación, se realizaron ciclos de conocimiento sobre voluntariado corporativo en 8 ciudades, con la participación de 101 organizaciones sociales. Estas jornadas de capacitación, facilitadas por América Solidaria y Suma Social Consultores, tuvieron por objeto promover el voluntariado como estrategia para el desarrollo de recursos que fortalecen la organización.

Colaboradores

de diferentes

empresas del Grupo

aportaron recursos

económicos a

la Fundación

Dividendo por

Colombia.

Más de mil

colaboradores del

Grupo hicieron

donaciones para

la construcción

de viviendas

para familias en

condición de

pobreza extrema.

Page 65: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 65

• Se ejecutaron 9 ciclos de conocimiento dirigidos a 175 voluntarios y miembros de comités regionales. Estos talleres, facilitados por Suma Social Consultores, promovieron el aprendizaje y contribuyeron al involucramiento de los voluntarios que se capacitaron en el diseño de 21 proyectos de voluntariado para implementar en 2013.

• 16 voluntarios participaron en conferencias y congresos que permitieron ampliar conocimientos sobre gestión de programas de voluntariado local y global, y reflexionar sobre los desafíos del voluntariado corporativo y su impacto en el desarrollo humano sostenible.

Comunicaciones

Durante el II Encuentro de Líderes de Voluntariado en el mes de junio, lanzamos el nuevo concepto del voluntariado corporativo bajo el slogan “Los voluntarios de la Familia Bolívar somos energía de transformación”, con el cual buscamos empoderar a los voluntarios, reconocer su labor y generar sentido de pertenencia y orgullo.

Así, convertimos a cada voluntario en un agente transformador y multiplicador de las ideas y los mensajes del Voluntariado Familia Bolívar. Esta campaña fue llevada a Facebook, ampliando su alcance como estrategia digital de activación en redes sociales.

Convertimos a

cada voluntario

en un agente

transformador

y multiplicador

de las ideas y

los mensajes

del Voluntariado

Familia Bolívar.

Page 66: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 66

TESTIMONIO

Edith Bety RoncancioLiga contra el Autismo

“Quiero agradecerles todos los recursos que la Fundación Bolívar Davivienda pone a disposición de las organizaciones. En el caso particular de la Liga ha sido de suma importancia, no solo por los temas tratados, sino por la calidad de los profesionales que dictan las charlas y la atención en los sitios donde realizamos los eventos. Con sinceridad les digo que para nosotros ha sido muy enriquecedor y de gran ayuda”.

Retos

Para 2013 continuaremos fomentando la participación de nuestros voluntarios, con conocimientos y habilidades. Además, buscaremos mayor articulación con los proyectos de responsabilidad social de las compañías del Grupo.

Es fundamental continuar fortaleciendo nuestros sistemas de calidad, información y medición del programa, para lograr mayor efectividad en la gestión e incrementar el comprmiso y la satisfacción de voluntarios y aliados.

Entendiendo el potencial de las redes sociales como medio de interacción y organización para contribuir al cambio social, estimularemos el uso de estas herramientas para facilitar la comunicación, la formación de comunidades de aprendizaje y la innovación social.

Por otra parte, buscamos expandir y fortalecer el voluntariado corporativo en los países donde el Grupo Bolívar tiene presencia.

Creemos en el voluntariado como fuerza transformadora, por eso continuaremos direccionando parte de nuestra energía a fortalecer redes como la del Consejo Colombiano de Voluntariado Corporativo de IAVE Colombia, instancia que convoca a empresas comprometidas con el desarrollo sostenible para generar conocimiento y articulación con el fin de lograr mayor impacto en nuestra sociedad.

Desarrollo institucional

El sector de las fundaciones en Colombia se ha convertido en motor de progreso y desarrollo social; las fundaciones son protagonistas como creadoras de iniciativas de interés general, por lo cual es importante capacitarlas y fortalecerlas, dado que su participación en la sociedad contribuye a la prosperidad económica y social de nuestro país.

Page 67: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 67

Durante 2012 continuamos la gran tarea de preparar a las organizaciones para desarrollar proyectos sociales transformacionales de alto impacto, mediante la capacitación de sus equipos de colaboradores. Con el fin de lograr un trabajo más focalizado en el desarrollo de capacidades de las organizaciones, reestructuramos el programa separando Formación de Donaciones, y asignando esta última al área de Proyectos. Asimismo, creamos una nueva línea de trabajo dentro denominada Conversatorios, con el fin de promover las alianzas y hacer formación puntual por línea de gestión en las organizaciones.

El programa de Desarrollo Institucional quedó estructurado en 4 líneas de trabajo:

• Diplomado en Dirección de Fundaciones• Seguimiento• Ciclo de Conocimiento Sostenible• Conversatorios

Diplomado en Dirección de Fundaciones

Durante 2012 continuamos la alianza con el Centro de Formación Gerencial del Grupo Bolívar y un grupo de docentes altamente capacitados para el desarrollo del diplomado en Dirección de Fundaciones, convocando a las organizaciones sin ánimo de lucro a que de manera voluntaria y comprometida participen en este programa de 132 horas presenciales, con el fin de fortalecer a sus directivos en la gestión y continuidad de sus organizaciones.

En el año se graduaron en Bogotá 28 personas de 21 instituciones, correspondientes a la tercera promoción del diplomado; en agosto de 2012 comenzó la cuarta promoción con la participación de 36 personas de 22 instituciones. Asimismo, iniciamos en el mes de febrero el diplomado en Cartagena, con 12 organizaciones y 19 participantes, y en el mes de agosto comenzamos en Neiva con 11 organizaciones y 22 participantes, esperando finalizar en junio de 2013.

Durante el mes de febrero se realizó también la charla informativa para las organizaciones sociales y docentes en Cali; sin embargo, debido a la baja convocatoria de las organizaciones, el Comité de Gobierno aplazó el lanzamiento del programa mientras define una estrategia que involucre a un mayor número de aliados y organizaciones.

Durante 2012 continuamos la gran tarea de preparar a las organizaciones para desarrollar proyectos

sociales transformacionales de alto impacto.

Page 68: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 68

En el mes de abril se llevó a cabo el primer Comité Técnico del Diplomado, en el cual se rindieron cuentas de las diferentes líneas del programa para luego discutir sobre los nuevos horizontes de éste. Entre las conclusiones surgió la importancia de conocer la información de los beneficiarios y el impacto de nuestras organizaciones, tener un mayor acercamiento con nuestros docentes en las diferentes ciudades e iniciar la documentación de las buenas prácticas de las organizaciones. Asimismo, se llevaron a cabo 2 Comités de Gobierno en febrero y diciembre, y una reunión de docentes al iniciar cada uno de los diplomados en Bogotá, Neiva y Cartagena.

De acuerdo con las recomendaciones del Comité Técnico, en octubre se llevó a cabo el Primer Encuentro de Docentes del Programa de Desarrollo Institucional para Organizaciones Sociales, en el que se invitó a todos los docentes del diplomado con el fin buscar un entendimiento común del sector social y de los temas dictados en los módulos. Durante el evento se realizaron jornadas académicas de la mano de Inalde y Xpira alrededor del tema “Apúntale al éxito de las organizaciones sociales”, con la participación de 17 docentes y 12 miembros de la Fundación Bolívar Davivienda.

Después de adquirir la póliza de Accidentes Escolares en 2011, en el mes de febrero se realizó el lanzamiento del Portal de Cibercolegios en Bogotá para todas las organizaciones participantes del programa en las 3 últimas versiones. En los lanzamientos del diplomado en Bogotá (cuarta versión), Cartagena y Neiva, se realizaron el lanzamiento y la capacitación sobre el uso del portal para los nuevos participantes. Este portal le permite al programa administrar mejor los cursos y mantener el contacto con los docentes y con los participantes de los programas en las diferentes ciudades. A diciembre de 2012, el portal contaba con un 77% en promedio de usuarios registrados entre exalumnos, alumnos, miembros de juntas directivas de las organizaciones y docentes del programa.

En octubre se

llevó a cabo el

Primer Encuentro

de Docentes

del Programa

de Desarrollo

Institucional para

Organizaciones

Sociales.

Page 69: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 69

La participación de las fundaciones en la sociedad contribuye a la prosperidad económica y social de nuestro país.

Page 70: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 70

Participación de las organizaciones en el diplomado

Para los programas realizados en 2012 hicimos encuestas de satisfacción, tanto del docente hacia los alumnos, como de los alumnos hacia el diplomado, el docente y los temas tratados, con el fin de monitorear la calidad. Entre los criterios de evaluación se encuentran la logística, el contenido y la intensidad. Estas evaluaciones, realizadas a través del portal de Cibercolegios, cuentan con calificaciones de 1 a 5, siendo 5 la máxima.

Calificación promedio de satisfacción - Diplomado en Dirección de Fundaciones

DiplomadoOrganizaciones

graduadasPersonas

graduadasRetiros

Total personas

% Asistencia % Retiros

Bogotá

1 21 33 26 59 N.D. 44%

2 17 20 16 36 N.D. 44%

3 21 28 6 34 90%

4 N.A. N.A. 2 36 90%

Total Bogotá 59 81 50 165

Cartagena

1 11 18 1 19 87

Total Cartagena 11 18 1 19

Neiva

1 N.A. N.A. 2 23

Total Neiva 2 23

Total general 70 99 53 207

Ciudad Alumno - Diplomado Alumno - DocenteAlumno - Temas

vistosDocente - Alumno

Bogotá 3 4,4 4,4 4,0 4,2

Bogotá 4* N.A. 4,7 4,5 3,8

Cartagena 4,56 4,6 4,4 3,8

Neiva* N.A. 4,5 4,4 4,0

*Esta calificación corresponde al primer semestre de clases.

Page 71: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 71

Durante 2012 optimizamos los recursos, gracias a la disposición de salones y recursos tecnológicos del Centro de Formación Gerencial en Bogotá y los salones de capacitación de Seguros Bolívar en Cartagena y Neiva. Asimismo, contamos con la participación de 3 voluntarios del Grupo Bolívar para los módulos de Contabilidad, Gobierno Corporativo y Juntas Directivas.

Como reto para 2013 debemos estudiar el mecanismo para llegar a más organizaciones, ya sea de forma virtual o presencial, de tal manera que podamos optimizar su difusión y alcance. Así mismo, tenemos como reto realizar el primer diálogo con los grupos de interés, especialmente con las organizaciones, con el fin de conocer sus expectativas y orientar mejor el programa.

Seguimiento

Para medir la efectividad del diplomado en Dirección de Fundaciones, en 2012 continuamos el proyecto de medición de impacto del programa de seguimiento iniciado en 2011. De acuerdo con las recomendaciones del Comité Técnico realizado en abril, se decidió trabajar desde dos proyectos el seguimiento a las organizaciones: el acompañamiento acostumbrado en la implementación de las herramientas entregadas durante el diplomado y la elaboración de un estudio de impacto del programa.

Para el proyecto de acompañamiento a las organizaciones graduadas en el diplomado, durante 2012 se completaron 57 organizaciones en Bogotá; de éstas, el 24% finalizaron el seguimiento y el 52% seguían aún en él. Fueron declaradas fuera del programa 16 organizaciones por diferentes razones, entre las que se encuentran el cambio de objeto social, procesos de cierre y falta de interés. Entre las organizaciones se encontraba la Fundación Nutrir, que fue absorbida por la Fundación Amiguitos Royal de los Hoteles Royal.

En cuanto a la plantilla de seguimiento, se mantuvo el mismo cuestionario de 2011, excepto que su aplicación se realizó desde el inicio del diplomado, repitiendo su medición al finalizar y continuándolo hasta cumplir todas las preguntas.

Esta metodología se aplicó en las versiones 3 y 4 del diplomado en Bogotá, así como en las versiones de Neiva y Cartagena. A diciembre de 2012 contábamos con las 3 evaluaciones de Bogotá, así:

Para medir la efectividad del diplomado en Dirección de Fundaciones, en 2012 continuamos el proyecto de medición de impacto del programa de seguimiento.

Page 72: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 72

Para la aplicación de los indicadores de evaluación de las organizaciones, se creó un nuevo índice que unifica los dos anteriores de Metodología de Seguimiento y Compromiso y Respuesta con el programa, conformado por:

• 50%, puntaje obtenido en la planilla de seguimiento• 20%, compromiso de las organizaciones en el cumplimiento de

las visitas agendadas• 20%, compromiso de las organizaciones con las tareas asignadas• 10%, compromiso general con el programa

De esta manera, durante el año 7 organizaciones culminaron la totalidad de la planilla de seguimiento con altos puntajes:

• Asociación Barranquillera de Caridad• Talleres de Capacitación y Desarrollo Esperanza• Instituto para Niños Ciegos - Fundación Juan Antonio Pardo Ospina• Corporación Partners Colombia• Asociación Pan de Vida CER• Asociación Hermanas Misioneras de Cristo Maestro• Fundación Prodein - Promotora de Desarrollo Integral

Para el proyecto del estudio de impacto del programa, durante 2012 realizamos un primer borrador inspirado en el estudio “El sector fundacional español datos básicos” del Instituto de Análisis Estratégico de Fundaciones (INAIEF), con el fin de medir la calidad y la efectividad que ha tenido el programa con todas sus líneas sobre la gestión de las organizaciones durante los últimos 2 años. Se estudiaron 104 organizaciones con las que hemos trabajado en el diplomado de Dirección de Fundaciones en Bogotá, Neiva y Cartagena. No se tuvieron en cuenta algunas organizaciones que se encontraban en proceso de cierre.

69%74%

85%Avance de lasorganizacionesde acuerdo con

la planilla deseguimiento

Autodiagnóstico

Primeravisita

Últimavisita

Page 73: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 73

Estudio del sector fundacional en ColombiaEntre las conclusiones más importantes se encuentran:

48% de las organizaciones estudiadas se creó durante los últimos 10 años.

46% cuenta con un ámbito geográfico de actuación de ciudad, seguido por un 23% a nivel nacional.

86% gestiona directamente sus proyectos o servicios.

57% tiene entre 101 y mil beneficiarios, para un total de más de 380 mil beneficiarios.

70% de las organizaciones cuenta con página web, el 64% con Facebook y el 47% con Youtube.

• El número de miembros en sus órganos de gobierno es de 8 personas en promedio.

• De acuerdo con la Clasificación Internacional de Organizaciones sin Ánimo de Lucro del instituto John Hopkins, el 58% de las organizaciones corresponde

al sector de servicios sociales.

32% de las organizaciones emplea entre 1 y 5 personas, para un total de más de 2.700 empleos directos.

67% corresponde a fundaciones pequeñas ($75 millones a $1.250 millones), de acuerdo con su nivel total de ingresos.

55% de las personas participantes en el programa tiene una antigüedad entre 1 y 5 años en su empresa.

Page 74: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 74

No se cuenta con encuestas de satisfacción del seguimiento que se le hace a las organizaciones; no obstante, con el diálogo que esperamos realizar en 2013, buscaremos también preguntar por el seguimiento. Asimismo, para el siguiente año esperamos realizar una publicación que recoja las buenas prácticas de las organizaciones en su gestión, así como el segundo estudio del impacto de éstas.

Ciclo de Conocimiento Sostenible

Durante 2012 continuamos la realización de los estos ciclos en Bogotá con el fin de reforzar los conocimientos adquiridos durante el diplomado, así como capacitar y fortalecer temas puntuales de gestión de las organizaciones y desarrollo de sus proyectos.

Por la importancia de estos temas para la gestión de las organizaciones, ampliamos la cobertura para los participantes en el diplomado y para todos aquellos con quienes la Fundación tiene relación, llegando a Medellín, Cali, Barranquilla, Neiva y Cartagena.

Para la realización de los ciclos contamos con la participación de aliados como Microsoft, Suma Social, América Solidaria y Makaia Asesores. Al finalizar cada curso realizamos encuestas de satisfacción a los alumnos sobre los docentes y los temas tratados, con el fin de recibir retroalimentación para próximos cursos. Con calificaciones de 1 a 5, donde 5 es la nota máxima, los resultados fueron:

En 2013 queremos llevar los ciclos a las diferentes ciudades e incorporar nuevos temas que permitan aumentar el impacto positivo de las organizaciones en la sociedad.

Taller Ciudad Duración ParticipantesEvaluación satisfacción

Alumno - Docente Alumno - Curso

Día de la tecnología Bogotá1 día (jornada de 8 horas)

65 NA 4,65

Juntas Directivas y Gobierno Corporativo

Bogotá1 día (jornada de 8 horas)

11 4,48 4,54

Marco lógico Bogotá 3 días 25 4,55 4,55

Voluntariado Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Neiva y Cartagena

1 día por ciudad (jornada de

8 horas)101 4,6 4,8

Cooperación internacional

Bogotá 1 día (jornadade 8 horas)

38 4.56 4.7

Page 75: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 75

Conversatorios

Durante 2012 iniciamos un espacio denominado Conversatorios, con el fin de promover alianzas y hacer formación puntual por línea de gestión de las organizaciones. En el mes de marzo realizamos el primer conversatorio con Deloitte & Touche, con la participación de 13 organizaciones y 15 personas.

Para el evento invitamos a las entidades que se encontraban realizando sus informes de gestión o de sostenibilidad, para que Deloitte & Touche revisara sus documentos y emitiera unas recomendaciones.

Al finalizar el conversatorio se aclararon inquietudes sobre la metodología GRI y el suplemento de ONGs, y entregamos a 5 organizaciones participantes un balance scorecard para el monitoreo de sus indicadores. Para medir la satisfacción del conversatorio, a través del portal de Cibercolegios realizamos una encuesta de satisfacción a los participantes con respecto al curso y los contenidos, obteniendo una calificación de 4,7 sobre 5.

Para 2013 se tiene como prevista la realización de al menos 2 conversatorios en Bogotá y 3 en otras ciudades del país, con el fin de promover las alianzas y redes entre los participantes.

En 2012 iniciamos

los Conversatorios

con el fin de

promover alianzas

y hacer formación

puntual por línea

de gestión de las

organizaciones.

Page 76: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 76

Donaciones

Con el proceso de formalización de procedimientos de la organización, desde el área encargada de donaciones se llevó a cabo un análisis para revisar cómo hacer el proceso aún más ágil y transparente para todos; por ello, a partir de marzo de 2012 comenzaron a operar los siguientes cambios:

• Simplificamos el formato de solicitud de recursos (REDI), con información relevante sobre las iniciativas que buscan apoyo por parte nuestra.

• Ahora recibimos las solicitudes de apoyo los primeros 10 días calendario de cada mes, con el fin de analizarlas en el Comité de Inversión Social.

• Las organizaciones solicitantes reciben a vuelta de correo una comunicación en la que se explica el proceso de donaciones y se incluyen las políticas establecidas por la Fundación, que les permite analizar si sus proyectos cumplen para presentarlos.

Nuestras políticas de donaciones y alianzas establecen que no apoyamos objetivos políticos o religiosos, ni instituciones públicas. Por esta razón, dentro de las donaciones de 2012 no se realizaron aportes financieros a ninguna de estas instituciones. Estos aportes se hacen a través de las compañías del Grupo.

Las donaciones por tipo de cooperación presentan la destinación de los recursos que son donados a las organizaciones beneficiarias. Buscamos disminuir las donaciones destinadas a sostenimiento e incrementar el apoyo a proyectos en términos de inversión social.

70

49

18

32

1614

0 3$

Donaciones por tipode cooperación

Bogotá 2012

Sostenimiento Proyecto Fundraising Asistencia técnica

2011

2012

$1.612.069.923

$1.358.467.994

$705.853.800

$1.495.682.064

$101.000.000

$186.430.000

-

$21.646.666

Nuestras políticas de donaciones y alianzas establecen que no apoyamos objetivos políticos

o religiosos, ni instituciones públicas.

Page 77: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 77

61

19

114

28

16

$COP

Donaciones por tipode cooperación

Regionales 2012

Sostenimiento Proyecto Fundraising

2011

2012

$672.618.708

$1.342.022.799

$194.098.525

$406.931.412

$13.000.000

$50.992.000

26

33

1115

36 24

2

5

8 513

8 8 8$COP

Donaciones por sectorBogotá 2012

Educación einvestigación

Cultura yrecreación

Serviciossociales

Intermediaciónfilantrópica y

promoción delvoluntariado

Desarrollocomunitarioy vivienda

Salud Otros

2011

2012

$1.042.217.750

$1.394.760.156

$386.331.500

$506.106.720

$428.402.433

$453.744.791

$81.000.000

$347.327.220

$146.462.750

$160.779.324

$227.496.800

$74.200.000

$107.012.490

$109.388.513

41

78

8

15

1516

5

18

7

15

2 1 35

$COP

Donaciones por sectorRegionales 2012

Educación einvestigación

Cultura yrecreación

Serviciossociales

Medioambiente

Desarrollocomunitarioy vivienda

Salud Otros

2011

2012

$472.512.900

$854.434.470

$94.213.525

$260.421.400

$133.780.000

$205.000.000

$68.710.808

$250.381.957

$80.500.000

$189.377.900

$11.000.000

$8.000.000

$19.000.000

$40.330.484

Page 78: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 78

Comunicaciones

Como estrategia de comunicación, queremos darnos a conocer a través del impacto positivo que generan nuestros programas y los proyectos que apoyamos, por lo cual no realizamos campañas institucionales de promoción y difusión y no pautamos en medios masivos ni especializados; sin embargo, apoyamos proyectos de transformación social que generan impacto en medios de comunicación y un free press favorable y sutil. El desarrollo de la estrategia de comunicaciones se puede ver en cada uno de los proyectos.

Siendo evidente la necesidad de tener una mayor y mejor comunicación con nuestros grupos de interés, la Jefatura Administrativa y Financiera inició en 2012 el proceso de definición de nuestro portal en internet. La definición de éste debería responder a una estrategia según las necesidades de nuestro equipo de trabajo y de las organizaciones sociales y las personas con las que trabajamos.

De esta manera, en el mes de febrero, basados en una actividad denominada Spark Session4, especificamos la estrategia e iniciamos la definición de fases y construcción.

La construcción de la primera fase, que comprende la información general e institucional de la Fundación, fue adelantada gracias a una donación en servicios por US$10 mil que IBM de Colombia realizó a través de la contratación de la empresa Siscómputo, quien entregó su trabajo en el mes de septiembre de 2012. Este portal quedará alojado en los servidores de Davivienda, quien ha apoyado todo el proceso desde la definición de la estrategia y los servidores, lo que nos permitirá contar con una plataforma robusta y nos beneficiará con todas la seguridad que el Banco incluye en sus propios portales.

Actualmente, nuestro departamento de Comunicaciones tiene a su cargo la definición, aprobación y cargue de los contenidos, único tema pendiente para el paso a producción, el cual esperamos para el primer trimestre de 2013.

4 Esta actividad y su nombre corresponden a un aporte voluntario efectuado por una compañía especializada en estrategia digital.

......................

Queremos darnos

a conocer a través

del impacto positivo

que generan

nuestros programas

y los proyectos que

apoyamos.

Page 79: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 79

Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible del país, convencidos de que la inversión social de impacto y el emprendimiento dinámico el alto potencial de crecimiento son el vehículo financiero para fortalecer el ecosistema del emprendimiento.

Page 80: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 80

nuestros programas y proyeCtos

Emprendimiento

Estamos comprometidos con el desarrollo sostenible del país, convencidos de que la inversión social de impacto y el emprendimiento dinámico de alto potencial de crecimiento son el vehículo financiero para fortalecer el ecosistema del emprendimiento. Por ello invertimos en emprendimiento.

Junto con otras organizaciones similares, buscamos construir un ecosistema de emprendimiento nacional que pueda transformar positivamente el aparato productivo del país, para generar riqueza real y sostenible, más y mejores empleos, y garantizar una calidad de vida digna para la población.

Con esta idea asignamos $87 millones para constituir un fondo de fomento a la cultura del emprendimiento, que apoya las iniciativas de otras organizaciones alineadas con nuestra propia visión de emprendimiento; así apoyamos los siguientes eventos:

• Latin American Venture Capital and Private Equity Conference: Boosting Growth in Untapped Markets, ecositema de emprendimiento e inversión, evento para más de 350 invitados realizado en el mes de octubre.

• La Ruta de Aprendizaje para el Emprendimiento Social, liderado por la Corporación Ventures y Ashoka.

• Panel de Selección Internacional de Emprendedores de la Fundación Endeavor Colombia.

Somos miembros de ANDE (Aspen Network of Development Entrepreneurs), red que reúne a los actores más importantes del emprendimiento en economías emergentes, con lo cual buscamos alinear nuestro trabajo a los esfuerzos de los demás actores que trabajan por el desarrollo del ecosistema en el país.

Emprende País

Este programa se constituyó como una plataforma de apoyo técnico a emprendimientos y busca apoyar empresas de alto potencial de crecimiento que generen riqueza en el país y sean sostenibles financiera, ambiental y socialmente.

Buscamos construir un ecosistema de emprendimiento nacional que pueda transformar

positivamente el aparato productivo del país.

Page 81: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 81

En el año 2010 se estableció la meta de “impactar a cien empresas a lo largo de 5 años, que sean sostenibles, las cuales habrán creado 2 mil empleos. Además, este programa logrará un posicionamiento a nivel nacional como un proyecto que genera desarrollo para el país”. A la fecha, hemos hecho un trabajo importante para alcanzarla.

Endeavor Colombia es la organización co-gestora del programa, lo que permite a los emprendedores seleccionados trabajar en conjunto con miembros del equipo Endeavor y en algunos espacios con miembros de la Red Endeavor.

El programa cuenta con 5 fases misionales y una transversal:

• Fase de selección. Los participantes tienen la posibilidad de tener entrevistas personales con miembros de la Red de Mentores Emprende País; en ellas se busca evaluar y brindar retroalimentación al modelo de negocio de los emprendedores.

• Fase de capacitación. Los participantes definen su modelo de negocio de manera estructurada a partir de capacitaciones de alto perfil en finanzas, estrategia, innovación y comunicaciones. Éstas están enfocadas en brindar herramientas para emprendimientos de alto potencial de crecimiento y son dictadas por capacitadores miembros de la Red Endeavor con experiencia en consultoría, banca de inversión y emprendimiento.

• Fase de mentorías. Los participantes tienen la posibilidad de tener sesiones de trabajo con miembros de la Red de Mentores del Grupo Bolívar, en las que se busca que validen sus iniciativas estratégicas y funcionales con miras a fortalecer sus empresas.

• Fase de preparación para presentación a inversionistas. Los participantes acceden a la metodología de preparación para presentaciones ante potenciales inversionistas, de Endeavor. Durante esta fase se valida la presentación ante ejecutivos con experiencia en inversión y se realizan simulacros con miembros de la Red de Mentores de Endeavor y Emprende País.

Emprende País

apoya empresas

de alto potencial

de crecimiento

que generen

riqueza en el país

y sean sostenibles

financiera, ambiental

y socialmente.

Page 82: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 82

• Fase de Comité Asesor. Los participantes cuentan con un grupo de 3 mentores de la Red de Mentores Emprende País, los cuales conformarán un comité de seguimiento a la evolución y enfoque estratégico del emprendimiento.

Los participantes que culminen la fase de capacitación tienen la posibilidad de participar en eventos con emprendedores, miembros de la Red de Mentores Emprende País y miembros de la Red Endeavor.

En el año 2012 dimos continuidad a la primera versión del programa que había iniciado en 2011, además de empezar la segunda versión en el mes de agosto.

En 2012 finalizamos la etapa de mentorías:

Mentores Horas donadas N° de emprendedores

62 mentores Más de 500 horas 18 emprendedores

15 Vicepresidentes

4 Presidentes

43 Gerentes62

mentores

Page 83: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 83

10

Davivienda

Seguros Bolívar

Fiduciaria DaviviendaSociedades BolívarEl Libertador

19

33

Cobranzas BetaAsistencia Bolívar

Adicionalmente realizamos la fase de preparación a inversionistas de la primera versión del programa, en la que se dio asistencia y preparación a los emprendedores en la estructuración de su modelo de negocio y proyecciones financieras, con el fin de presentarse a potenciales inversionistas. En esta fase 11 emprendedores recibieron 6 horas de mentoría con funcionarios de la primera línea de directores de nuestras compañías, con conocimientos profundos en finanzas y estrategia.

Finalmente trabajamos la fase de Comité Asesor con los 5 emprendedores que demostraron mayor compromiso con el programa y mayor potencial de crecimiento. El objetivo de esta fase es de brindar acompañamiento estratégico y funcional a los emprendedores, a través de un diagnóstico de necesidades de cada emprendimiento, la realización del plan de trabajo y las posteriores sesiones de acompañamiento.

En 2012 iniciamos la segunda versión de Emprende País, gracias a los buenos resultados y acogida que tuvo la primera.

Manteniendo la misión de generar futuros emprendedores de alto impacto, con sostenibilidad económica, ambiental y social, el programa involucró a la academia en su convocatoria: la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad de los Andes y la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, de Bogotá.

Adicionalmente invitamos a otras organizaciones de apoyo al emprendimiento a que enviaran emprendedores que cumplieran los requisitos; las organizaciones que participaron fueron: Cámara de Comercio de Bogotá, Compartamos por Colombia, Fundación Avina, Ventures, Ashoka y Fundación Endeavor Colombia, y Fondo Inversor. Por último, los actores activos del programa (emprendedores y mentores), postularon empresas referidas que pudieran cumplir los requisitos.

En 2012 iniciamos

la segunda

versión de

Emprende País,

gracias a los

buenos resultados

y acogida que

tuvo la primera.

Page 84: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 84

Gracias al programa Emprende País, recibimos el Premio de Innovación del Grupo Bolívar

en la categoría Orientación a Futuro.

De los inscritos, 53 emprendedores que cumplían los requisitos pasaron a la fase de selección, que incluyó entrevistas personales con funcionarios de la red de mentores del programa previamente asignados, cuya calificación estuvo a cargo de un grupo de selección asignado por la Fundación Endeavor Colombia; así se seleccionaron los 41 emprendedores con mayor potencial de crecimiento, que pasaron a la fase de capacitación. Al cierre de 2011 sus empresas facturaban en conjunto $130 mil millones, y en 2012 generaban 2.147 empleos; el 54% de ellas tenían menos de 6 años.

En la fase de capacitaciones de 2012 se realizaron 15 sesiones de 4 a 5 horas cada una, en las áreas de comunicaciones, innovación, estrategia, finanzas y mercadeo, con docentes de alto perfil y experiencia. Al finalizar la fase se seleccionaron los 17 emprendedores que continuarían participando en la fase de mentorías; para la selección se designó un comité conformado por los docentes del programa y personal de las fundaciones Endeavor y Bolívar Davivienda.

Gracias al programa Emprende País, recibimos el Premio de Innovación del Grupo Bolívar en la categoría Orientación a Futuro y la Fundación fue certificada como entidad de apoyo por Innpulsa Colombia, para brindar acompañamiento a emprendedores dinámicos, además de avalar proyectos de expansión de los emprendedores que requieran capital.

Para el año 2013 debemos completar las fases de mentorías, preparación a inversionistas y Comité Asesor de la segunda versión del programa, e iniciar la convocatoria y selección de los emprendedores de la tercera versión.

Para medir y monitorear los resultados del proyecto Emprende País, además de la Consejo Ejecutivo de la Fundación, tenemos un Comité Asesor conformado por ejecutivos del Grupo Bolívar, que define los lineamientos estratégicos del programa y supervisa sus avances.

El indicador más importante que maneja el programa es la generación de empleo, y nuestra meta es apoyar el crecimiento de las empresas para generar 2 mil nuevos empleos en 5 años. Adicionalmente, existen índices de efectividad de las fases, como número de empresas y mentores inscritos, nivel de satisfacción de los emprendedores en cada fase, incremento en ventas, empleos, inversión, utilidad de las empresas, pago de impuestos e inversión en investigación y desarrollo (I+D), y remuneración de los empleados.

En 2012 los 41

emprendedores

seleccionados

generaban 2.147

empleos.

Nuestra meta

es apoyar el

crecimiento de

las empresas

para generar 2 mil

nuevos empleos

en 5 años.

Page 85: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 85

“Estamos sembrando futuro”.

Page 86: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 86

• Estrategia de comunicaciones

En 2012 desarrollamos un plan de comunicaciones para Emprende País con el objeto de dar a conocer el programa en la alta dirección del Grupo Bolívar, dar reconocimiento a los mentores y afianzar la relación con nuestros emprendedores.

A su vez, se llevaron a cabo iniciativas de fidelización con los mentores que participaron en Emprende País durante 2011 y 2012, y un evento de lanzamiento para Emprende País 2, en el cual se dio a conocer la nueva imagen del programa, bajo el slogan “Estamos sembrando futuro”; este concepto busca reforzar el mensaje de transformación social que genera Emprende País a través del apoyo de sus mentores y el compromiso de los emprendedores sociales de alto impacto.

• Resultados de satisfacción

2012 2011

Capacitación comunicaciones 4,33 4,78

Capacitación estrategia 4,5 4,77

Capacitación finanzas 4,5 4,63

Capacitación mercadeo 4,4

Capacitación innovación 4,5

2012 2011

Calificación promedio de los emprendedores sobre la coordinación del programa (1 = insatisfactorio, 5 = satisfactorio)

4,3 4,52

2012 2011

Capacitación comunicaciones 4,4 4,72

Capacitación estrategia 4,31 4,42

Capacitación finanzas 4,6 4,77

Capacitación mercadeo 4,31

Capacitación innovación 4,52

Page 87: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 87

• Indicadores

Estos indicadores muestran el crecimiento de las empresas que participan en el programa. Se aprecia un aumento importante en las ventas, el activo y la cantidad de empleos que están generando, lo que demuestra que han mantenido la tendencia que tenían al momento de entrar al programa y han capturado más mercado; por otra parte, el incremento en la utilidad operacional de los emprendedores demuestra que han implementado estrategias para volverse más eficientes. Adicionalmente las empresas, además de invertir en investigación y desarrollo, han aumentado el personal de mayor remuneración, es decir que han demandado mano de obra más cualificada.

Para la segunda versión del programa que inició en 2012 no se tienen datos de crecimiento, pues se recopila la información en 2013 para tener el consolidado del año anterior.

Emprendedores que terminaron la fase de capacitación(datos a cierre del año anterior)

2012 2011

Ventas totales $129,6 mil millones $103,7 mil millones

Utilidad operacional total $7,8 mil millones $9,8 mil millones

Empleos totales generados 2.147 1.635

Incremento porcentual en ventas entre el año anterior y el presente 23,8%

Incremento absoluto en ventas entre el año anterior y el presente $20,0 mil millones

Incremento porcentual del patrimonio entre el año anterior y el presente 36,4%

Incremento absoluto en el valor del patrimonio entre el año anterior y el presente

$5.2 mil millones

Incremento porcentual de la utilidad operacional entre el año anterior y el presente

145,6%

Incremento absoluto en el monto de la utilidad operacional entre el año anterior y el presente

$5.8 mil millones

Incremento porcentual del pago de impuestos entre el año anterior y el presente (a cierre del año anterior)

135%

Incremento absoluto del valor de pago de impuestos entre el año anterior y el presente.

$1,1 mil millones

Inversión en I+D. $2,6 mil millones

Incremento porcentual en la generación de empleo 19%

Variación porcentual entre el año anterior y el presente de los empleos directos con remuneración igual a 1 SMMLV*.

-25%

Variación porcentual entre el año anterior y el presente de los empleos directos con remuneración entre 1 y 3 SMMLV*.

40%

Variación porcentual entre el año anterior y el presente de los empleos directos con remuneración mayor a 3 SMMLV*.

20%

* Salario mínimo mensual legal vigente

Page 88: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 88

Banca de inversión social (BIS)

Organización sin ánimo de lucro basada en Colombia que actúa como puente entre donantes, inversionistas de impacto, fuentes tradicionales de financiación, empresas y proyectos sociales.

Creemos que existe una gran oportunidad para reducir la pobreza e impactar favorablemente el medio ambiente por medio de la promoción de negocios sociales rentables. No obstante, resolver problemas complejos requiere soluciones complejas y escalables, y es allí donde se enfoca la BIS:

• Asesoría a donantes tradicionales que están incursionando en el campo de la inversión social rentable.

• Apoyo a inversionistas de impacto en la identificación y materialización de oportunidades de inversión social rentable.

• Colaboración con empresas interesadas en crecer sus negocios inclusivos e implementar estrategias de triple resultado.

• Apoyo al crecimiento de emprendimientos y proyectos sociales de alto impacto.

• Trabajo con emprendedores sociales y sus empresas con el fin de prepararlos para recibir inversión social rentable.

• Empleo de soluciones financieras, conceptos de mercado de capitales y técnicas de banca de inversión para lograr estos resultados y contribuir al aumento del flujo de inversión social rentable en el país.

Fondo Inversor

Como parte de nuestro compromiso social y convencidos de la importancia de la inversión social de impacto como un vehículo financiero efectivo para fortalecer el ecosistema del emprendimiento y generar impacto social, la Fundación Bolívar Davivienda, además de ser cofundadora del fondo de capital privado Inversor, tiene compromisos de capital por $1.000 millones y adquirió uno nuevo por $500 millones más.

Inversor es un fondo de inversión de impacto que apoya y fortalece a las empresas que a través de sus modelos de negocio transforman los problemas sociales y ambientales del país.

Por medio de la canalización de recursos y un modelo de gestión activo, Inversor apalanca historias de crecimiento de compañías que generan alto impacto social y ambiental, y rentabilidad económica.

A través de la inversión de impacto se pueden resolver retos sociales y ambientales en modelos de negocios sostenibles y rentables económicamente. Es para nosotros una combinación entre la filantropía tradicional y la inversión privada, donde se busca un retorno del capital invertido y a su vez un cambio positivo social y ambientalmente.

BIS actúa como

puente entre

donantes,

inversionistas de

impacto, fuentes

tradicionales

de financiación,

empresas y

proyectos sociales.

Inversor apalanca

historias de

crecimiento de

compañías que

generan alto

impacto social

y ambiental,

y rentabilidad

económica.

Page 89: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 89

Existe una gran oportunidad para reducir la pobreza e impactar favorablemente el medio ambiente por medio de la promoción de negocios sociales rentables.

Page 90: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 90

Filarmónica Joven de Colombia

Creada en 2010 por la Fundación Bolívar Davivienda en alianza con la Fundación Nacional Batuta y la YOA Orquesta de las Américas, es un proyecto social que articula la vocación del talento joven colombiano en la música sinfónica con el aporte de las instituciones educativas para generar un producto artístico y cultural de altísima calidad. Su propósito es consolidarse como referente nacional en la construcción de este patrimonio cultural del país.

Se conforma anualmente a partir de una convocatoria nacional, mediante la cual los jóvenes colombianos entre 16 y 24 años concursan para el ingreso por el mecanismo de audición.

Inscripciónde músicos para

audiciones

Repertoriopreviamenteestablecido

Grabaciónde audición

en video

Jurado internacionalencargado

de la selección

La Filarmónica está conformadapor lo más selecto del

talento musical colombiano

2

Page 91: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 91

Músicos inscritos 879 jóvenes de todos los rincones del país.

Músicos seleccionados

123 jóvenes correspondientes a las temporadas Segunda (2011-2012) y Tercera (2012-2013), de 88 integrantes cada una y 35 músicos en común entre una temporada y otra.Los músicos de las 2 temporadas provienen de 19 instituciones diferentes en el país (Anexo 1).

Residencias realizadas 5

Docentes, directores y solistas incorporados

57

Proveedores del proyecto (empleos indirectos)

81

10 conciertos en Colombia

Cobertura de las giras de conciertos

Gira por Brasil con 7 conciertos en el estado de Sao Paulo.

Concierto de lanzamiento de Colombia From the Top en el Harvard Faculty Club en Boston, Estados Unidos

Conciertos realizados 18

Público asistente 15.867 personas (Colombia, Brasil y Estados Unidos)

Público potencial en los Estados Unidos de 20 mil

oyentes semanales del programa radial From the Top

Proyectos pedagógicos derivados 6 en Boyacá, Bucaramanga y Santa Marta

Niños beneficiados 209

A partir de la selección la Filarmónica Joven de Colombia realiza durante la temporada una serie de residencias con sus correspondientes giras de conciertos:

• La residencia consiste en una concentración de alto rendimiento en la cual se aborda un repertorio orquestal definido por una planeación artística de largo plazo, mediante actividades pedagógicas y de práctica musical lideradas por un equipo docente internacional de alto nivel profesional.

• Las giras de conciertos se llevan a cabo en diversas regiones del país, con la participación de destacados solistas y directores de orquesta nacionales e internacionales, apoyados en una producción escénica y técnica cuidadosamente preparada para imprimir a cada presentación pública las condiciones de impacto de alto nivel profesional.

Page 92: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 92

En cumplimiento de su misión, durante 2012 la Filarmónica Joven de Colombia dio continuidad a la realización de eventos artísticos de gran impacto caracterizados por su valor formativo y el interés de visibilizar el esfuerzo de las organizaciones que trabajan en pro del desarrollo musical y social del país.

Planeación

La Filarmónica definió sus propósitos en la planeación estratégica en torno a los más altos estándares de calidad en la formación musical, la búsqueda de la excelencia artística, su posicionamiento como orquesta de talla mundial y el fortalecimiento de su sostenibilidad, estructura e institucionalidad.

Por ello desarrollaron estrategias de posicionamiento en el ámbito internacional mediante 5 estrategias:

• Realización del programa radial From the Top. Innovador programa de música clásica en los Estados Unidos, que celebra el talento de los jóvenes de ese país. El programa dirigió por primera vez su mirada al talento musical por fuera de los Estados Unidos y con él contribuimos a que los jóvenes de la orquesta y la música sinfónica colombiana tuvieran una oportunidad de visibilización en toda Norteamérica, debido a su transmisión radial costa a costa por más de 250 emisoras de la Radio Pública Nacional (NPR), abriéndoles así un inmenso campo de oportunidades.

• Presentación de 5 conciertos en escenarios de Colombia y Brasil con Sarah Chang, solista de talla mundial.

• Realización de la primera gira internacional con tres conciertos en el 43º Festival de Campos de Jordao en Brasil y una gira por el estado de São Paulo auspiciada por Globo TV, con 4 conciertos.

• Producción para un concierto en el New World Center de Miami, en asocio con Genesis Foundation.

• Participación en el Cartagena VII Festival Internacional de Música en enero de 2013.

Se establecieron como estrategia de mejoramiento dos metas: tener para el final de 2012 la definición anticipada de un año completo y lograr para 2013 la definición, gestión y publicación de las actividades con dos años de anticipación.

La FJC trabaja en el relacionamiento con los centros universitarios y educativos del país, así como con los docentes que han hecho posible el movimiento orquestal colombiano, a través de recursos de comunicación, seguimiento y alianzas puntuales.

La institución está trabajando en la consolidación de mecanismos para implementar el Banco de Instrumentos, iniciativa que busca ofrecer un respaldo sostenible a las necesidades de adquisición de instrumentos profesionales para los jóvenes profesionales.

Con la Filarmónica

Joven de Colombia,

por primera vez

From the Top

dedicó su programa

al talento musical

por fuera de los

Estados Unidos.

Page 93: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 93

Acciones 2012

Conformación de un Comité Artístico colegiado

Ante la lamentable pérdida del Maestro Mateo Hazelwood, Director Artístico y Musical de la Filarmónica, se conformó un Comité Artístico colegiado entre el Maestro Juan Antonio Cuéllar, la Dirección Ejecutiva, la Coordinación Artística, los Directores asistentes y algunos miembros del Faculty para tomar las decisiones en cuanto a la planificación, orientación de las residencias y escogencia de los directores musicales.

Desarrollo de la puesta en escena de la orquesta

Se dio continuidad al uso de criterios de producción innovadores a partir del aprovechamiento físico de cada escenario y el manejo de luces e imágenes, con el propósito de lograr que cada presentación pública sea una experiencia significativa, capaz de generar su propia atmósfera.

Adquisición de instrumentos, partituras y dotación general

Instrumento y enseres: se dio prioridad a completar el set básico de la orquesta mediante la adquisición de los instrumentos de extensión, es decir aquellos que normalmente no son propiedad de los intérpretes debido a su tamaño, a su elevado costo o a los estándares de calidad requeridos. Se adquirieron instrumentos por $65 millones y se completaron los atriles y las sillas especiales para violonchelo.

Biblioteca: la adquisición y/o renta de repertorio se ajustó a los requerimientos de las residencias definidas en el Comité Artístico, contemplando los correspondientes derechos de autor por concepto de presentación pública, transmisión radial, grabación, edición y circulación, previendo la proyección de los logros musicales de la filarmónica en CDs, audios y videos, así como en trasmisiones radiales, televisivas o por mainstream.

La Fundación Bolívar Davivienda lamenta

profundamente la pérdida del Maestro Mateo

Hazelwood, Director Artístico y musical de

la Filarmónica Joven de Colombia.

Page 94: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 94

Mantenimiento: se dio continuidad a la compra de accesorios para el cuidado y mantenimiento de los instrumentos, así como a la dotación anual de encordados para los instrumentos de cuerdas.

Formación musical y humana

Espacios y estrategias para actividades de formación musical:

• Contactos con directores colombianos y extranjeros de talla mundial: Andrés Orozco (Colombia), director de la Orquesta Sinfónica de Houston; Alejandro Posada (Colombia), director de la Academia Filarmónica de Medellín y la Orquesta de Castilla y León; y Claudio Cruz (Brasil), concertino de la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo (OSESP) y director de la Orquesta Juvenil OSESP.

• Fidelización de equipo docente, conservando la continuidad del profesorado en algunos ejes y adelantando contactos producto del recorrido musical y académico de la Orquesta.

• Continuidad en la metodología de práctica musical con la orquesta, manteniendo los diversos tipos de práctica de fila, seccional y general.

• Introducción de la modalidad de residencia, en la que la orquesta prepara el repertorio bajo la orientación del Faculty y de un director asistente, para ser dirigida por un director de talla mundial.

• Implementación de residencias por seccionales en busca de la profundización técnica de la sección (maderas, cuerdas, cobres, percusión) para nutrir la excelencia artística.

• Iniciación a la práctica de grupos de cámara con una residencia orientada a quintetos de maderas.

Espacios para actividades de formación humana

• Sesiones de análisis musical. Durante las residencias se mantuvieron las sesiones de análisis musical dirigido a músicos y profesores de la orquesta en la modalidad de conferencias, sesiones de análisis teóricos y análisis prácticos en disposición de orquesta.

• Proyección social y pedagógica. Iniciativa que busca consolidar un programa de formación pedagógica que complemente la formación artística de los músicos de la orquesta para su desarrollo profesional y el cumplimiento de las metas de impacto educativo y artístico que la institución se propone irradiar hacia niños y jóvenes colombianos en formación.

• Formación de Formadores. En alianza con el Encuentro de Orquestas Infantiles y Juveniles de la Universidad Javeriana, se inició la formación pedagógica de sus músicos con posibilidades de experiencia práctica con orquestas juveniles en dos momentos del año:• Un seminario taller de dirección y apoyo técnico y musical para la dinámica

de ensayo con jóvenes en iniciación.• Un espacio de práctica aplicada en la cual los integrantes de la Filarmónica

ejercieron como monitores académicos del 9º Encuentro de Orquestas Infantiles y Juveniles Universidad Javeriana, cubriendo 160 niños y jóvenes.

La Filarmónica

Joven de Colombia

ha establecido

contactos

con directores

colombianos y

extranjeros de talla

mundial.

Page 95: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 95

• Residencias en ciudades intermedias. Se definió el fortalecimiento de los vínculos con las diferentes regiones de nuestro país, desarrollando residencias en ciudades intermedias para proyectar los logros de Filarmónica hacia los semilleros locales en sesiones pedagógicas. En 5 residencias se tuvieron 6 intervenciones con una cobertura de 209 niños y jóvenes.

• Fisioterapia. Programa permanente para la prevención de dolencias y desarrollo de la conciencia corporal, se lleva acabo durante la temporada de residencias y conciertos para brindar atención profesional al desgaste físico de intérpretes y docentes debido a la intensidad de la práctica musical.

• Informe. Elaboración de un informe por parte del equipo al final de cada residencia. Evaluación, seguimiento y preparación del equipo logístico y administrativo para el excelente funcionamiento de la orquesta. Evaluación del equipo de producción y bibliotecología para garantizar los implantes, la eficiencia y la limpieza en la disposición de las prácticas de ensayo y concierto, así como las necesidades de partituras y material bibliográfico para la producción de ensayos y conciertos. Cubre los 88 integrantes, 14 profesores y 2 directores.

Relaciones institucionales

En 2012 se inició el relacionamiento con distintas instituciones nacionales e internacionales, con una alta calidad en los niveles académico, pedagógico y de gestión y circulación, dando como resultado:

• Alianza con la Academia Filarmónica de Medellín (AFMED), mediante la cual adelantamos:• Un programa de intercambio de integrantes en los talleres y residencias de

las dos instituciones (octubre y noviembre de 2012, marzo y abril de 2013).• Participación en el Festival Internacional de Música de Medellín en

septiembre de 2013.• Alianza con la Pontificia Universidad Javeriana, con el proyecto Formación

de Formadores, del encuentro de Orquestas Infantiles y Juveniles de esa universidad.

Page 96: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 96

• Se empezó a ajustar el proyecto por el cual se reconocen las residencias de la Filarmónica como créditos académicos electivos en instituciones universitarias. Esta iniciativa ya fue aceptada por la Universidad Nacional de Colombia y esperamos que con el concurso de otras universidades se materialice como la unión de muchos esfuerzos en pro de la educación musical del país.

• En convenio con la Fundación Batuta se realizó la producción, grabación y emisión del programa radial Colombia From the Top, en tres momentos: • Lanzamiento ante la comunidad académica, diplomática y colombiana en el

Harvard Faculty Club de Boston (Estados Unidos), con la colaboración de la Cancillería Colombiana.

• Realización de un radio concierto ante un público de adultos, jóvenes y niños en el Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo, de Bogotá.

• Emisión del programa por más de 250 emisoras de la Radio Pública Nacional NPR en los Estados Unidos, con una audiencia estimada de 20 mil personas.

• Se iniciaron acuerdos con la Red de Radio Universitaria de Colombia RRUC para emitir el programa radial Colombia From the Top por 56 emisoras del país durante los primeros meses de 2013.

• Conciertos con Sarah Chang. Negociación con Opus 3 para la presentación de 5 conciertos con esta solista de talla mundial, en Colombia y Brasil.

• Primera gira internacional. Participación en el 43º Festival de Campos de Jordao en Brasil, con 3 conciertos y una gira con 4 conciertos por el estado de São Paulo, patrocinados por Globo TV.

• Alianza con el New World Symphony. Debido a la imposibilidad de cumplir las metas de patrocinio de la Fundación Génesis para producir un concierto en el New World Center de Miami, se pospuso el evento para 2013. No obstante, se le dio un trascendente giro a la negociación al lograr el diálogo con el ala académica del New World Center, el New World Symphony America’s Orchestral Academy NWS. Este diálogo ha dado como resultado una disponibilidad de cooperación más amplia por parte de la organización, mque permte plantear:• La grabación de la Filarmónica Joven de Colombia y la realización de un

concierto en el New World Center en el verano de 2013.

En convenio con

la Fundación

Batuta se realizó

la producción

y emisión del

programa radial

Colombia

From the Top.

Page 97: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 97

• La participación de los miembros de New World Symphony America’s Orchestral Academy como talleristas en las residencias de la filarónica en 2013.

• La búsqueda de iniciativas en Colombia para ampliar el desarrollo de la proyección pedagógica de esta institución.

• La visita de jóvenes músicos de la FJC a los talleres que NWS desarrolla en AFMED Medellín y en la ciudad de Miami.

• Se formalizó la participación de la Filarmónica como Proyecto Juvenil Orquestal en el marco del Programa de Clases Magistrales del Cartagena VII Festival Internacional de Música en enero de 2013, uno de los festivales más importantes de América.

• Se iniciaron conversaciones con Jorge Zorro para la participación de una sección de la Filarmónica en la inauguración de América Cantat7, en conformación con la orquesta binacional Colombia y Venezuela.

• En convenio con la Orchestre de Champs Elysees de París se adelantará en noviembre de 2013 una residencia con sus principales atriles para el montaje de dos sinfonías de Beethoven. Como preparación para este evento se realizará una residencia en el mes de junio.

• Producto de la experiencia en Cartagena, se recibió oferta para participar en el MITO Torino Milano Festival Internanazionale della Musica, en septiembre de 2014.

Planeación 2013

Convocatoria y presentaciones

En noviembre de 2011 se lanzó la convocatoria para la tercera temporada de la Filarmónica (2012-2013), con los criterios musicales y artísticos definidos desde la primera temporada. El jurado conformado por profesores y músicos internacionales de cada instrumento seleccionó a 88 jóvenes de 19 centros universitarios de todo el país, de los cuales 35 son comunes a las 2 temporadas.

Page 98: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 98

Se hizo un análisis de las tendencias y resultados conducente a un diagnóstico y una guía para la toma de decisiones en materia de planificación de los talleres de proyección social y musical, y el diseño de las residencias por seccionales según las fortalezas de cada sector del país.

Cartagena VII Festival Internacional de Música

La Filarmónica Joven de Colombia fue invitada a participar en este Festival, en el que desarrolló varias actividades:

• Como Proyecto Orquestal en el montaje de un repertorio para orquesta y la realización de sus respectivos conciertos, bajo la conducción del prestigioso director invitado, Maestro Salvatore Accardo.

• Como agentes sociales en la realización de talleres pedagógicos dirigidos a 80 niños y jóvenes integrantes de las Orquestas Sinfónica de Cartagena y Filarmónica de Cartagena de Indias siguiendo la metodología de trabajo de la FJC, la práctica orquestal con talleres de fila, seccionales, ensayo sinfónico y ensayo general, para culminar con una muestra final abierta al público. También se ofrecieron 2 conciertos con grupos de cámara en las poblaciones de San Juan de Nepomuceno y Turbaco.

• Como asistentes a la programación de conciertos del Festival.

Inscritos 879

Integrantes 88

Instituciones universitarias de donde provienen 19

El proceso de

audiciones para la

cuarta temporada

ya cuenta con más

de mil inscritos..

La orquesta fue

invitada a participar

en el Cartagena

VII Festival

Internacional de

Música.

Page 99: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 99

La orquesta realizó una residencia de preparación de alta exigencia en la programación de ensayos previos a su encuentro con el Director invitado, que estuvieron siempre abiertos al público en el hotel Hilton. El salón estaba acondicionado en disposición de concierto, es decir con las condiciones acústicas, espaciales y visuales de una presentación pública. Por ello los artistas invitados al Festival ingresaron espontáneamente al salón en varias oportunidades y se interesaron vivamente por la labor musical y pedagógica que pudieron presenciar, dando como resultado la oportunidad de interactuar con los directivos y músicos de la orquesta y establecer contactos para futuras relaciones. Asimismo, algunos de nuestros músicos asistieron a las clases magistrales de los maestros.

El primer ensayo con el Maestro Salvatore Accardo fue una ocasión memorable: su ingreso fue seguido por la prensa y otros artistas acompañantes; la excelente preparación de la orquesta permitió un ensayo en el cual los músicos se desempeñaron con fluidez y espontaneidad, apoyados en su solvencia técnica y musical para responder a las indicaciones del maestro y ajustarse a sus exigencias estilísticas. En la página web de la revista londinense Gramophone, el reconocido periodista de música clásica Laurence Vittes describe su percepción de la Filarmónica Joven de Colombia.

Ver: http://www.gramophone.co.uk/blog/concerts-and-events/ seventh-cartagena-international-music-festival

El primer ensayo

con el Maestro

Salvatore Accardo

fue una ocasión

memorable.

Page 100: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 100

Contactos para futuros proyectos

Contactos internacionales

• El Maestro Accardo manifestó en varias oportunidades su interés de invitar a la Orquesta al MITO Torino Milano Festival Internanazionale della Musica para septiembre del 2014. Antonio Miscená, director artístico del Festival de Cartagena y del MITO, inició conversaciones para tal fin.

• El Maestro Alessandro Cappone, violinista de la Filarmónica de Berlín, está dispuesto a abrir su agenda para ejercer como docente en nuestras próximas residencias; estamos adelantando las conversaciones al respecto.

• El Maestro Gabriele Mirabassi, clarinetista cultor de la música contemporánea, nos abre su agenda para vincularse a alguna práctica en la modalidad de seccionales.

• Mónica Villegas Tomlin, cónsul colombiana ad honorem en Singapur, inició gestiones para obtener becas para músicos de la orquesta en el Yong Siew Tho Conservatory de ese país.

• Mantuvimos conversaciones con Sara Sill, de Design Studio de Nueva York, quien estuvo vinculada con el Young Concert Artists, Inc de esa ciudad.

• Jesús Castro Balbi se postula como solista con la orquesta, con una obra de estreno del peruano Julio Salazar.

Contactos nacionales

• Hemos concertado citas con los decanos y directores de diversas universidades, así como con la división cultural de la Universidad Nacional de Colombia y el Auditorio León de Greiff.

• Gloria Zea se propone como embajadora del proyecto con el Maestro José Antonio Abreu, de Venezuela.

• Alvaro Restrepo, director del Colegio del Cuerpo, nos propone proyectos conjuntos para 2013.

• A esto se suma la fidelización con los miembros del Faculty, Mary Ann Mumm, integrante por 17 años de la Ópera Metropolitana de Nueva York; Karen Benda, clarinetista Doctor en Artes Musicales de la Universidad de Michigan y profesora en las universidades de Michigan, Washburn y Ohio, y en el Cincinnati College-Conservatory of Music Preparatory Department; y Jesús Castro-Balbi, aclamado como un violonchelista excepcional por el Dallas Morning News y solicitado pedagogo; el Dr. Castro-Balbi ha impartido clases magistrales y conferencias en el Conservatorio Central de Beijing, The Juilliard School, el Conservatorio de París, la Escuela Superior de Leipzig y la Escuela de Música de Yale.

Evaluación del Programa

Dada la juventud del proyecto, además de la naturaleza de largo plazo de la educación musical, aún no contamos con un sistema de evaluación del programa estructurado; sin embargo, hacemos seguimiento y estadística permanentes de la procedencia de cada temporada y del recorrido de los jóvenes egresados.

Hemos emprendido acciones de retroalimentación de los beneficiados a través de talleres de puesta en común, y desde finales de 2012 estamos implementando el sistema de encuesta:

Page 101: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 101

• Previo a las residencias y actividades enviamos una información con los contenidos y objetivos de la actividad, y solicitamos nos indiquen sus expectativas artísticas, humanas y personales.

• Posterior a las residencias encuestamos acerca de sus experiencias significativas en los 3 niveles mencionados.

Estrategia de comunicaciones

El área de comunicaciones estratégicas de la Fundación apoyó el logro de objetivos de la planeación estratégica de la Filarmónica para 2012, con ejecuciones de comunicación dirigidas a facilitar el acercamiento con los diferentes públicos a través de material P.O.P., estrategias digitales de reactivación de redes sociales, página web, y gestión y seguimiento de medios de comunicación regionales y nacionales bajo el concepto “somos instrumento”, el cual se difundió y multiplicó principalmente en redes sociales, en las que se expresó el orgullo nacional por la participación de la Filarmónica en el 43º Festival de Campos do Jordao en Brasil.

En 2012, con el objeto de fortalecer el relacionamiento con los actuales y pasados integrantes de la orquesta, se buscó la implementación de nuevos medios que permitieran un acercamiento directo y con información estratégica para el programa y los integrantes que conforman la comunidad de músicos del proyecto; por ello se creó la revista Frecuencia, publicación digital que tuvo lanzamiento de prueba en 2012. El propósito para 2013 es consolidar la revista como un medio importante para los músicos de la Filarmónica, que permita generar una relación a largo plazo con nuestros integrantes y ex integrantes, manteniéndolos actualizados sobre las actividades pedagógicas, residencias y conciertos de la institución.

La Filarmónica, con asesoría de consultores expertos en comunicaciones estratégicas, llevó a cabo un análisis de marca para identificar sus principales objetivos de comunicación y posicionamiento. Como resultado se aprobó el nuevo concepto de la orquesta, “Compartiendo Inspiración”, que fue lanzado en enero de 2013 durante el VII Cartagena International Music Festival.

Monitoreo del crecimiento del programa 2010 a 2012

“Compartiendo

Inspiración”,

nuevo concepto

de la orquesta.

Año Inscritos Integrantes Instituciones universitarias Residencias Conciertos

Docentes, directores y solistas Directores

solistas

Proveedores Púbico asistente

Proyectos pedagógicos Beneficiados

2010 556 55 15 2 10 25 - 10.800 0 0

2011 520 95 17 4 8 35 24 8.703 3 80

2012 879 123 19 5 18 57 81 15.867 6 209

Page 102: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 102

Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar

En 2012 unificamos la proclamación y entrega del Premio con el coctel en honor a los ganadores: realizamos un solo evento en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, de Bogotá, lo que generó un mayor impacto ante la opinión pública y un elevado número de asistentes: alrededor de 1.300.

La escenografía se construyó acorde con las exigencias del teatro, buscando reflejar el aporte determinante del Grupo Bolívar en la gestión del Premio.También innovamos en la presentación de la ceremonia al incorporar proyecciones audiovisuales que presentaban a los ganadores y su trabajo. En la parte logística logramos una mejor disposición de los reporteros gráficos y camarógrafos de televisión, lo cual optimizó la apreciación del evento para los asistentes.

El ganador a la Vida y Obra fue el periodista y cronista barranquillero Ernesto McCausland (q.e.p.d.). Cecilia Orozco Tascón, Directora de Noticias Uno y columnista de El Espectador, fue destacada como la Periodista del Año.

Este año fue en el que más trabajos se recibieron, 855, debido principalmente a la actualización base de datos de periodistas, una mayor difusión vía e-mail y el prestigio del Premio durante 37 años.

A partir de 2012 se eliminaron las categorías temáticas Cultura, Educación, Deportes y Economía, con el fin de exaltar el ejercicio periodístico y dar mayor relevancia a los géneros, dando toda la importancia a Opinión en prensa, Debate y análisis en radio y televisión, Caricatura, Crónica o reportaje, Entrevista, Fotografía, Investigación, Mejor trabajo hecho exclusivamente para internet y Becas al periodismo joven.

Page 103: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 103

Para el Jurado llamó la atención cómo la cultura, en sus diversas manifestaciones, estuvo presente en todas las categorías. Aunque los temas relacionados con el conflicto armado, la corrupción y los problemas sociales siguen presentes, en particular en los trabajos de investigación y cubrimiento de noticia, empiezan a aparecer desde todas las regiones del país historias sorprendentes, llenas de vitalidad, que muestran un país dinámico y creativo.

La participación de trabajos en internet fue notable, lo cual refleja el peso creciente de la comunicación a través de los medios digitales. Los medios exclusivamente digitales presentaron sus trabajos, al lado de los cuales también empezaron a surgir las propuestas de blogs personales y las iniciativas de colectivos jóvenes, quienes dan a conocer sus propuestas periodísticas, generalmente originales pero aún carentes de rigor. No es fácil calificar esta categoría porque las convenciones formales están en construcción, y son frecuentes los errores básicos como la ausencia de referencias de lugar y tiempo, que dificultan la consulta de los documentos originales en la red.

Este año se otorgó un Premio Especial del Jurado a un trabajo documental transmitido por la televisión nacional que logró, con base en una exhaustiva investigación periodística apoyada en imágenes de archivo y grabaciones con un rico contenido informativo, una pieza periodística de gran calidad estética y fuerza visual. El trabajo ganador fue:

Beatriz González, ¿Por qué llora si ya reí?, por Diego García-MorenoSeñal Colombia - RTVCBogotá

El ganador a la Vida

y Obra fue el

periodista y cronista

Ernesto

McCausland

(q.e.p.d.).

Cecilia Orozco

Tascón fue

destacada como la

Periodista del Año.

El invitado especial

fue el filósofo

español Fernando

Savater.

Page 104: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 104

El Jurado declaró desiertas las categorías de Análisis o debate en radio y Mejor cubrimiento de una noticia en radio.

2012 2011

Trabajos entregados

Prensa 410 367

Televisión 182 100

Radio 110 139

Internet 52 26

Total 855 632

Nivel de participación para beca al periodismo joven

58 35

Indicadores generales

Ciudad que aportó más trabajos Bogotá Bogotá

Empresa que presentó más trabajos El Tiempo : 56 El Espectador : 42

Categoría en la que participaron más periodistas Crónica o Reportaje : 176 Crónica o Reportaje : 282

Jose Alejandro Cortés, Fernando Savater, Pedro Bonnett, Nora Sanin, Carlos Castillo

Page 105: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 105

Ahimsa: Yoga para la reconciliación

Como parte de nuestra responsabilidad con el proceso de paz y reconciliación en el país, nuevamente aunamos esfuerzos con la Agencia Colombiana para la Reintegración de Personas y Grupos Alzados en Armas (ACR) y la Corporación Dunna Alternativas Creativas para la paz, con el fin de desarrollar la expansión del modelo de intervención denominado “Ahimsa: Yoga para la reconciliación”, del cual se realizó un piloto en 2010 con resultados muy positivos en el alivio de los síntomas del estrés postraumático y los trastornos mentales a través del yoga en participantes del proceso de reintegración.

Mediante convenio celebrado entre las partes mencionadas, se desarrolló el “Proyecto para la mejora de la funcionalidad y la disminución del sufrimiento emocional de excombatientes del conflicto armado colombiano con diagnóstico de estrés postraumático”, con inversión de $309,6 millones, de los cuales la Fundación Bolívar Davivienda aportó el 14,5%.

La intervención se realizó entre julio y diciembre de 2012 en Medellín y Bogotá, en 32 sesiones de una hora durante 2 veces a la semana para 250 participantes del proceso de reintegración, quienes además recibieron cartillas y CDs para continuar la práctica de yoga y meditación en casa.

La Corporación Dunna realizó un estudio con el objeto de evaluar la eficacia y seguridad del modelo de intervención con Satyananda Yoga en el tratamiento de sujetos con trastorno de estrés postraumático TEPT, teniendo en cuenta que en Colombia la prevalencia de esta patología está alrededor del 5,5% en población general y 48% en población combatiente militar y no militar, de acuerdo con el estudio realizado por la Universidad Externado de Colombia en 2010.

La investigación manejó un grupo de 102 sujetos en dos grupos: uno experimental (48) y otro de control (47). Este último únicamente recibió la atención psicosocial por parte de la ACR, mientras el grupo experimental manejó la intervención psicosocial de la ACR más el protocolo de Yoga Satyananda durante 12 semanas. El protocolo, el consentimiento informado y los investigadores fueron aprobados por el Comité de Ética de Investigación del Hospital Militar Central.

Los resultados muestran que en el grupo experimental se evidenció una mejoría del 40,8% en los síntomas. Al comparar los sujetos del grupo experimental con los del grupo de control se encontró una diferencia del 30,3%, que permite apreciar claramente la mejoría en el grupo que recibió Yoga Satyananda. La investigación comprobó que el yoga es tan eficaz como el tratamiento con psicofármacos para tratar TEPT, además de ser más seguro pues no origina efectos adversos.

La Fundación Bolívar Davivienda aportó el 14,5% de los recursos requeridos por el proyecto.

Page 106: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 106

Programa de becas “Fernando Hinestrosa Forero de la Excelencia Académica”

Este programa de becas-crédito de la Fundación Bolívar Davivienda en alianza con la Pontificia Universidad Javeriana consiste en dar recursos económicos a estudiantes de estratos 1 y 2 que sean aceptados para ingresar a la Universidad Javeriana en Bogotá. Estos estudiantes reciben matrícula, subsidio para asegurar su adecuada alimentación y subsidio de fotocopias necesarias para sus estudios. Adicionalmente, la Javeriana les proporciona ayuda psicosocial para su adaptación a la vida universitaria y la Fundación Bolívar Davivienda les apoya con educación financiera para ellos y sus familias.

Una vez finalizados sus estudios, los beneficiarios disponen de un año de gracia mientras cuentan con ingresos para responder por sus obligaciones financieras, después del cual tienen 132 meses para pagar su crédito.

Los estudiantes que ya están inscritos en un programa académico de la Universidad y que están interesados, deben manifestar su intención de participar como candidatos para el crédito en la Oficina de Promoción Institucional.

En 2012 se invirtieron $62,3 millones para 7 estudiantes seleccionados de diferentes programas de la Universidad, a quienes se les financiaran hasta 10 semestres, con excepción de la carrera de Medicina, para la cual se les podrán financiar hasta 12 semestres.

Ola Escolar

El reciente invierno en Colombia ha afectado a más de un millón de niños y jóvenes, y la infraestructura de más de 2.200 sedes educativas. Algunas escuelas funcionan en aulas temporales y otras se han convertido en albergues.

En 2012 se

invirtieron

$62,3 millones

para 7 estudiantes

de diferentes

programas.

Uso de TIC

Alianzas institucionales

Financiación compartida

Participación corresponsable

Rendición de cuentas

Ola Escolar

Page 107: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 107

Ola Escolar es una iniciativa público-privada que contribuye a optimizar los ambientes de aprendizaje en las instituciones educativas más afectadas por la ola invernal de los años 2010 y 2011. El proyecto apunta a la recuperación y mejoramiento de la infraestructura escolar y el fortalecimiento de la gestión educativa, como claves para mejorar las condiciones del aprendizaje en los colegios y escuelas del país y para beneficio de las comunidades educativas.

La Fundación Bolívar Davivienda participa con $700 millones en un proyecto de $2 mil millones, junto con otros 5 gestores: la Fundación Argos, la Fundación Telefónica, la Fundación Mario Santodomingo, la Fundación Empresarios por la Educación y la Fundación Mundial; el convenio de cooperación interinstitucional se estableció con el fin de movilizar y articular al sector público, el sector privado y la comunidad alrededor del mejoramiento de los ambientes de aprendizaje y la calidad de la educación. En esta primera ingresaron 12 sedes educativas de los departamentos del Chocó, Antioquia, Atlántico y Valle del Cauca, con una población beneficiada de más de 4.800 niños y jvenes.

La Fundación Bolívar Davivienda participa con $700 millones en un proyecto de $2 mil millones.

Page 108: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 108

El proyecto contempla:

• Intervención de infraestructura: busca solucionar los problemas de infraestructura causados por la ola invernal y realizar obras civiles de mantenimiento correctivo, reparación estructural, mitigación o desarrollo. Igualmente, plantea posibles soluciones para el mejoramiento de los ambientes de aprendizaje a través de la adaptación de áreas complementarias (zonas recreativas, bibliotecas, etc.) y la dotación necesaria para el funcionamiento de la sede.

• En desarrollo de los proyectos de infraestructura de Ola Escolar, durante 2012 trabajamos en 2 líneas de intervención que contemplan el mejoramiento y adecuación de edificaciones y la construcción de nuevas infraestructuras para atender establecimientos afectados por el invierno.

• Gestión educativa: al tiempo que se realizan las obras de infraestructura física se lleva cabo la implementación de Modelos Escolares para la Equidad (MEPE), una herramienta para el fortalecimiento de la gestión educativa enfocada a mejorar las condiciones de aprendizaje de niños y jóvenes; se identifican las necesidades de las instituciones educativas y se buscan soluciones a través de la oferta de servicios de los sectores empresarial, fundacional y gubernamental. A través de MEPE se involucran en la gestión escolar los diferentes actores de la institución: directivos, docentes, padres de familia, estudiantes, comunidad y secretarías de Educación.

• Evaluación y seguimiento: consiste en el diseño e implementación de un sistema de evaluación y seguimiento del proyecto que, en articulación con el aplicativo de movilización social, pueda ofrecer información constante y robusta sobre el desarrollo del proyecto y permita dar cuenta del estado de avance de actividades y procesos orientando, de manera oportuna, los ajustes requeridos para el desarrollo y réplica de esta iniciativa.

• Comunicaciones: Ola Escolar tiene como objetivo en su componente de comunicación y sistemas de información, dinamizar, mantener, acrecentar y posicionar las relaciones del Proyecto con los aliados, donantes y público en general a través del manejo de los sistemas web y de las estrategias desarrolladas con otros medios y estrategias de comunicación, impulsando a través de los medios sociales los objetivos del proyecto y creando una comunidad alrededor de los propósitos de éste. Además se encarga de gestionar y vigilar la imagen y la reputación online del proyecto y la marca. A diciembre de 2012, Ola Invernal contaba con cerca de 11 mil visitas a su página web, 75 donantes con un promedio de donación de $44.870, cada uno, 829 fans en Facebook y 294 seguidores en Twitter.

Mejoramiento y adecuación de edificaciones y construcción de nuevas infraestructuras para

atender establecimientos afectados por el invierno.

Page 109: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 109

Proyecto Protección a la Niñez

Dentro de la estrategia que definimos en el trabajo “Prevención y disminución de la violencia contra los niños, niñas y jóvenes, a través del fortalecimiento de espacios protectores”, desde 2011 iniciamos la planificación de un proyecto conjunto con la organización Save the Children.

Al identificar las regiones más afectadas por este tipo de problemas escogimos a Tumaco, en la costa pacífica colombiana, uno de los municipios más impactados por guerrilla, narcotráfico, bandas criminales y otros grupos al margen de la ley, que implican grandes riesgos para los niños y jóvenes.

En 2012, después de presentar el proyecto a la Gobernación de Nariño y a la Alcaldía del municipio, se firmó una alianza entre las cuatro partes y se inició la ejecución del proyecto, operado por Save the Children.

La Fundación Bolívar Davivienda tiene participación activa en el proyecto y forma parte del Comité Técnico para hacer seguimiento a la ejecución y tomar las decisiones necesarias para alcanzar los objetivos y resultados esperados.

El proyecto piloto está diseñado para trabajar con 550 niños y adolescentes, 400 padres de familia, cuidadores y docentes, y 75 servidores públicos mediante cuatro frentes:

• Trabajo directo con los niños en espacios amigables• Trabajo con padres de familia, cuidadores y docentes• Trabajo con la comunidad• Fortalecimiento de la ruta municipal de protección

Una vez finalizado el piloto y presentados los resultados, el Comté Técnico y las organizaciones aliadas evalúan el modelo de intervención para mejorarlo y aplicarlo en la siguiente fase del proyecto, e incluso replicarlo en otros municipios con condiciones o características similares a Tumaco.

En 2012 se inició

la ejecución del

proyecto piloto,

operado por

Save the Children

y diseñado para

trabajar con 550

niños y adolescentes.

Page 110: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 110

Proveedores

A medida que aumentamos nuestra presencia en los grupos de interés a partir de los proyectos existentes y participamos en nuevos proyectos, afianzamos nuestra relación con los proveedores.

En 2011 contábamos con 241 proveedores, de los cuales 21 participaron en más de un proyecto. En 2012 la cifra ascendió a 489 proveedores, con 82 participando en más de un proyecto. Esto demuestra que, a pesar del gran aumento de su número, la profundidad en la participación de los proyectos de la Fundación se ha incrementado casi al doble con respecto a 2011, demostrando el afianzamiento de nuestras buenas relaciones.

La profundidad se mide con la relación “Proveedores en más de un proyecto”, sobre “Número de proveedores”.

2012 2011

Proveedores en más de un proyecto 82 21

Número de proveedores 489 241

Profundidad 16,8% 8,7%

Premio

69Fortalecimiento

70

Administrativos

32

Emprendimiento

27Proyectosvarios

23

Programadonaciones

28

Comunicacionesestratégicas

36

Filarmónica

134

Voluntariado

197

82

En 2012

contábamos con

489 proveedores,

82 de ellos

participando en más

de un proyecto.

Page 111: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 111

Asimismo, al iniciarse la documentación de los procesos de la Fundación como resultado de la implementación de un Sistema de Gestión de Riesgos, se han empezado a integrar buenas prácticas a la relación con este grupo de interés.

Entre éstas se destaca la solicitud a las entidades con las que se adelantan proyectos, de una certificación de cumplimiento de sus obligaciones laborales. Igualmente, a quien corresponda de acuerdo con la legislación, se le solicita comprobación de los pagos a la Seguridad Social.

Política de pagos

La Fundación decidió en 2012 una política general de pagos a 15 días hábiles, buscando mantener un promedio de 2 a 3 días para envío y de 3 a 4 para pago con el fin de favorecer la liquidez a los proveedores.

Para 2012 no se determinó el número de empleos generados en la cadena de proveedores.

Proveedores internacionales

Contamos con 11 proveedores internacionales que representan el 2,25% de nuestro total de proveedores. De ellos, 9 apoyan proyectos y 2 gastos administrativos. Estos últimos son básicamente temas de afiliaciones y capacitación. El valor de los pagos a este grupo de proveedores ascendió a $418 millones.

Total de operaciones

La alianza con la Fiduciaria Cafetera (a partir del 15 de diciembre de 2012, Fiduciaria Davivienda) nos permitió efectuar 2.500 operaciones, para un total de egresos de caja por de $12,9 mil millones.

Page 112: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 112

Ámbito social

Page 113: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 113

Entendemos que los proyectos sociales transformacionales en los que participamos han sido posibles, entre otros medios, por nuestra participación en una gran cantidad de organizaciones sociales que, desde la gestión de sus misiones, buscan una sociedad más equitativa y justa.

Así, a través del Doctor José Alejandro Cortés, miembro principal del Consejo Ejecutivo y Directivo de la Fundación, o del Doctor Fernando Cortés McAllister, Director Ejecutivo, participamos en:

Participación en organizaciones sociales

Institución Forma de participación

Uniminuto Consejo Regional

Empresarios por la Educación Junta Directiva

Transparencia por Colombia Fundadores

Ideas para la Paz Fundadores

Corporación Excelencia en la Justicia Miembro Junta Directiva

Instituto de Ciencia Política Miembro Consejo Directivo

Centro Regional para América Latina en apoyo al Pacto Global de las Naciones Unidas

Fundadores como Sociedades Bolívar

Colombia Líder Miembro Junta Directiva

Page 114: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 114

Además, los logros de nuestros proyectos nos han permitido aumentar el impacto positivo en la sociedad a través de:

• El programa de Yoga. Gracias a los resultados obtenidos en el programa piloto, se consiguió la participación de la Presidencia de la República por medio de la Agencia para la Reconciliación, quien entró a ser parte de la alianza en la segunda fase como miembro activo del desarrollo del programa

• Consejo Colombiano de Voluntariado Corporativo de IAVE Colombia. La participación en este organismo desde el programa de Voluntariado Corporativo nos permite, además de conocer experiencias y aprendizajes de los programas liderados por otras empresas, acordar objetivos para llevar a cabo proyectos conjuntos. Realizamos una primera iniciativa conjunta para celebrar el Día Internacional del Voluntario, promoviendo la cultura en más de 500 niños en 5 ciudades.

• Además de la satisfacción manifestada por nuestros voluntarios al ver que es posible unir esfuerzos entre empresas competidores en el mercado, se vislumbró un camino para fortalecernos mientras actuamos en beneficio del país.

Institución Forma de participación

Consejo Privado de Competitividad Miembro Junta Directiva

Cecodes Miembro Junta Directiva

Fundación Manuel Mejía Miembro Junta Directiva

Conexión Colombia Miembro Junta Directiva

Fundación Nacional Batuta Miembro Junta Directiva

Fundación Carolina Patrono honorario

Gracias a los

logros de nuestros

proyectos hemos

aumentado el

impacto positivo en

la sociedad.

Page 115: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 115

TESTIMONIO

María Teresa Gnecco de RuizMiembro de la Junta Mundial de laAsociación Internacional de Esfuerzos Voluntarios (2005-2011)

“Desde que empezamos a trabajar para la creación del Consejo Colombiano de Voluntariado Corporativo, estaba convencida de que sería un trabajo complejo, lleno de retos, y al que había que dedicarle mucho tiempo. Era un compromiso más de ser voluntaria, pero era importante. Creía firmemente que valía la pena dedicarle tiempo y esfuerzo, a pesar de las responsabilidades que ya tenía.

Durante los primeros meses el grupo era pequeño, la asistencia bastante informal y había quejas por los pocos logros alcanzados. Todo esto me preocupaba mucho, pero había que seguir adelante y encontrar el camino.

A mediados del año 2011 la situación empezó a cambiar: llegaron nuevas entidades dispuestas a participar, todas representadas por jóvenes profesionales. Ellos podrían ser mis nietos y yo la única “abuela”. Entonces, sus ideas y su compromiso empezaron a producir fruto.

En muy poco tiempo obtuvimos los primeros logros importantes, como la realización del I Congreso Nacional de Voluntariado Corporativo, que fue muy bien evaluado por los 250 participantes, la celebración del Día Internacional del Voluntariado en más 5 ciudades con 400 voluntarios y un impacto colectivo en la sociedad, y la sostenibilidad del Consejo Colombiano de Voluntariado Corporativo.

¡Para mí ha sido una experiencia muy valiosa y agradable estar con gente joven comprometida! Cada reunión se ha convertido en una de las actividades que más disfruto. En un ambiente de alegría y entusiasmo he aprendido mucho de su testimonio de generosidad, entrega, voluntad de servicio y compromiso. Doy gracias a Dios por esta oportunidad y a ellos por lo que me han enseñado”.

“En un ambiente de alegría y

entusiasmo he aprendido mucho de su testimonio de generosidad,

entrega, voluntad de servicio y

compromiso”..

Page 116: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 116

revisión independiente del informe integrado de gestión y sosteniBilidad 2012 de la fundaCión Bolívar davivienda

Alcance de nuestro trabajo

Hemos realizado la revisión de la adaptación de los contenidos del informe anual de sostenibilidad de 2012 a la Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad de Global Reporting Initiative (GRI) versión 3.0 (G3), así como el suplemento de organizaciones no gubernamentales. Por lo anterior, en nuestra revisión no se verificaron datos de ejercicios anteriores que se hayan incluido para efectos comparativos.

Estándares y procesos de verificación

Hemos llevado a cabo nuestro trabajo de acuerdo con la norma ISAE 3000 - International Standard on Assurance Engagements Other than Audits or Reviews of Historical Financial Information emitida por el International Auditing and Assurance Standard Board (IAASB) de la International Federation of Accounts (IFAC).

Nuestro trabajo de revisión ha consistido en la formulación de preguntas a la Administración, así como a las diversas unidades de la Fundación Bolívar Davivienda que han participado en la elaboración del reporte de sostenibilidad y en la aplicación de ciertos procedimientos analíticos y pruebas de revisión por muestreo que se describen a continuación:

• Reuniones con el personal de la Fundación Bolívar Davivienda para conocer los principios, sistemas y enfoques de gestión aplicados.

• Análisis de los procesos para recopilar y validar los datos presentados en el Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012.

• Análisis de la adaptación de los contenidos e indicadores del reporte de sostenibilidad a los recomendados en la Guía G3 de GRI.

• Revisión de las actuaciones realizadas en relación a la identificación y consideración de las partes interesadas a lo largo del ejercicio y de los procesos de participación de los grupos de interés a través del análisis de la información interna y los informes de terceros disponibles.

• Comprobación, mediante pruebas de revisión con base en la selección de una muestra de la información cuantitativa y cualitativa correspondiente a los indicadores GRI incluidos en el Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 y su adecuada compilación a partir de los datos suministrados por las fuentes de información de la Fundación Bolívar Davivienda.

Page 117: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 117

Conclusiones

Como consecuencia de nuestra revisión no se ha puesto de manifiesto ningún aspecto que nos haga creer que el Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 contiene errores significativos o no ha sido preparado de acuerdo con la Guía para la Elaboración de Memorias de Sostenibilidad de Global Reporting Initiative versión 3.0 (G3) y el suplemento de Organizaciones no gubernamentales.

De acuerdo con nuestra revisión de indicadores y contenidos consideramos que el reporte cumple con los requisitos del nivel de calificación B+ según los estándares GRI.

Recomendaciones

Adicionalmente, hemos presentado a la dirección de la Fundación Bolivar Davivienda nuestras recomendaciones relativas a las áreas de mejora para consolidar los procesos, programas y sistemas relacionados con la gestión de la sostenibilidad. Las recomendaciones más relevantes se refieren:

• La Fundación Bolivar Davivienda debe evaluar la pertinencia de migrar a la nueva metodología GRI G4, para elaborar informes de sostenibilidad, que estará disponible a partir de mayo de 2013. Esto permitirá sigan a la vanguardia en la comunicación de su gestión responsable y sostenible en Colombia.

• Continuar reportando indicadores de suplemento sectorial de organizaciones no gubernamentales, los cuales reflejan buenas practicas que debe tener la Fundación y que la posiciona como referente del sector en Colombia y la región.

• Responsabilidades de la Dirección de la Fundación Bolivar Davivienda y de Deloitte

• La preparación del Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012, así como el contenido del mismo, es responsabilidad de la Fundación Bolivar Davivienda, la cual también es responsable de definir, adaptar y mantener los sistemas de gestión y control interno de los que se obtiene la información.

• Nuestra responsabilidad es emitir un informe independiente basado en los procedimientos aplicados en nuestra revisión.

• Este Informe ha sido preparado exclusivamente en interés de la Fundación Bolivar Davivienda de acuerdo con los términos de nuestra propuesta de servicios. No asumimos responsabilidad alguna frente a terceros diferentes a la Dirección de la Fundación Bolivar Davivienda.

• Hemos realizado nuestro trabajo de acuerdo con las normas de independencia requeridas por el Código Ético de la International Federation of Accountants (IFAC).

• El alcance de una revisión limitada es substancialmente inferior al de una auditoría. Por lo tanto no proporcionamos opinión de auditoría sobre el Informe de sostenibilidad 2012.

DELOITTE & TOUCHE LTDA. Jorge Enrique Múnera D.Socio

Page 118: Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 · de la Fundación Teatro Santander por el aporte a la cultura santandereana y el reconocimiento de la Fundación Hogar Geriátrico

| Informe integrado de Gestión y Sostenibilidad 2012 118