4
Salud promovieron en Ginebra (Suiza) una reunión extraordinaria del CSS, antes de la 65ª Asamblea Mundial de la Salud, cuando lograron arcular posiciones comunes y actuar en bloque en discusiones como la Reforma de la OMS - lea en la página 4. En el mes de junio, el CSS enfrentó el reto de realizar una transferencia ancipada de la Presidencia Pro Tempore (PPT), debido a la suspensión de Paraguay - lea al lado. Exitosa, la transición resultó en la realización de la VII Reunión Ordinaria del CSS, en Lima (Perú), en sepembre, cuando se discuó el Plan de Trabajo de la PPT peruana y la creación de un banco de precios de medicamentos. A finales de noviembre, durante la Reunión de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unasur, los mandatarios del bloque destacaron la importancia de la actuación del Consejo de Salud para la integración regional. Para el año 2013, están previstas, entre otras cosas, un inédito encuentro entre los Ministros de Salud de América del Sur y de los Países Árabes - acordado durante la 3ª Cumbre ASPA, realizada en Lima - y la transferencia de la PPT al Surinam - vea en la página 4. Vea en bit.ly/FlickrIsags un álbum de retrospecva del 2012 Informe Río de Janeiro, diciembre 2012 www.isags-unasur.org www.facebook.com/isags.unasursalud www.twier.com/isagsunasur Defensa de la democracia y avance del proyecto de integración marcan el año de la Unasur El año 2012 trajo al bloque regional retos que demostraron el vigor de la integración surameri- cana. Todavía con Maria Emma Mejía al frente de la Secretaría General, se anunció el Registro de Gastos en Defensa y la aprobación de la Agenda Prioritaria de Proyectos de Integración reuniendo inversiones de un monto de 17 mil millones de dólares. La región también fue capaz de establecerse como una zona democráca. Justo después de la sucesión en la Secretaría General para Alí Rodriguez Araque, se consideró la destución del presidente Fernando Lugo en menos de 24 horas una ruptura del orden demo- cráco, movando la suspensión del país del bloque. Además de eso, el Consejo Electoral cumplió su primera misión en Venezuela. Y la propia estructura de la Unasur se transformó, con la creación del “Consejo Suramericano en Materia de Seguridad Ciudadana, Juscia y Coordinación de Acciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional”, y la división del anguo COSECCTI en: Consejos de Educación; de Cultura; y de Ciencia, Tecnología e Innovación. “Este es el Informe especial de diciembre del Instuto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS), centro de pensamiento estratégico en salud de la Unión de las Naciones Suramericanas (UNASUR). En su quinta edición, el informavo mensual producido por el Instuto ya se consolida como un importante vehículo para una perspecva suramericana de salud. Es nuestro objevo que el contenido contribuya para que 2013 sea un año de avances para el derecho a la salud y para la integración de nuestros pueblos.” José Gomes Temporão Director Ejecuvo del ISAGS El Consejo de Salud Suramericano (CSS) tuvo en 2012 un destacado papel en la promoción de la integración en salud entre los países que forman parte de la Unión de las Naciones Suramericanas (Unasur), cumpliendo la misión que se le confió en ocasión de su creación, en diciembre de 2008, como instancia permanente dirigida a la construcción de un espacio de integración en polícas de salud. En tres reuniones realizadas durante este año, el Consejo formado por los Ministros de Salud de la región consolidó una actuación en bloque en el ámbito de la OMS, realizó una transición ancipada de Presidencia Pro Témpore y además consolidó la instucionalización del Instuto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS) - lea en la página 3. En abril, se realizó en Asunción (Paraguay) la VI Reunión Ordinaria del CSS, que resultó en la creación de la Red de Gesón de Riesgos y Migación de Desastres, la sexta red estructurante del Consejo - el cual posee además cinco grupos técnicos - y en la aprobación de dos resoluciones, sobre medicamentos falsificados e invesgación y desarrollo de principios acvos. Un mes después, los Ministros de Consejo de Salud Suramericano consolida agenda regional en salud VI Reunión Ordinaria del Consejo de Salud Suramericano, en Asunción, Paraguay (Abril)

Informe ISAGS - Diciembre 2012

  • Upload
    isags

  • View
    215

  • Download
    1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

“Este es el Informe especial de diciembre del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS), centro de pensamiento estratégico en salud de la Unión de las Naciones Suramericanas (UNASUR). En su quinta edición, el informativo mensual producido por el Instituto ya se consolida como un importante vehículo para una perspectiva suramericana de salud. Es nuestro objetivo que el contenido contribuya para que 2013 sea un año de avances para el derecho a la salud y para la integración de nuestros pueblos."

Citation preview

Page 1: Informe ISAGS - Diciembre 2012

Salud promovieron en Ginebra (Suiza) una reunión extraordinaria del CSS, antes de la 65ª Asamblea Mundial de la Salud, cuando lograron articular posiciones comunes y actuar en bloque en discusiones como la Reforma de la OMS - lea en la página 4.En el mes de junio, el CSS enfrentó el reto de realizar una transferencia anticipada de la Presidencia Pro Tempore (PPT), debido a la suspensión de Paraguay - lea al lado. Exitosa, la transición resultó en la realización de la VII Reunión Ordinaria del CSS, en Lima (Perú), en septiembre, cuando se discutió el Plan de Trabajo de la PPT peruana y la creación de un banco de precios de medicamentos.A finales de noviembre, durante la Reunión de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unasur, los mandatarios del bloque destacaron la importancia de la actuación del Consejo de Salud para la integración regional. Para el año 2013, están previstas, entre otras cosas, un inédito encuentro entre los Ministros de Salud de América del Sur y de los Países Árabes - acordado durante la 3ª Cumbre ASPA, realizada en Lima - y la transferencia de la PPT al Surinam - vea en la página 4.

Vea en bit.ly/FlickrIsags un álbum de retrospectiva del 2012

InformeRío de Janeiro, diciembre 2012 www.isags-unasur.org

www.facebook.com/isags.unasursaludwww.twitter.com/isagsunasur

Defensa de la democracia y avance del proyecto de integración marcan el año de la Unasur

El año 2012 trajo al bloque regional retos que demostraron el vigor de la integración surameri-cana. Todavía con Maria Emma Mejía al frente de la Secretaría General, se anunció el Registro de Gastos en Defensa y la aprobación de la Agenda Prioritaria de Proyectos de Integración reuniendo inversiones de un monto de 17 mil millones de dólares. La región también fue capaz de establecerse como una zona democrática. Justo después de la sucesión en la Secretaría General para Alí Rodriguez Araque, se consideró la destitución del presidente Fernando Lugo en menos de 24 horas una ruptura del orden demo-crático, motivando la suspensión del país del bloque. Además de eso, el Consejo Electoral cumplió su primera misión en Venezuela. Y la propia estructura de la Unasur se transformó, con la creación del “Consejo Suramericano en Materia de Seguridad Ciudadana, Justicia y Coordinación de Acciones contra la Delincuencia Organizada Transnacional”, y la división del antiguo COSECCTI en: Consejos de Educación; de Cultura; y de Ciencia, Tecnología e Innovación.

“Este es el Informe especial de diciembre del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS), centro de pensamiento estratégico en salud de la Unión de las Naciones Suramericanas (UNASUR). En su quinta edición, el informativo mensual producido por el Instituto ya se consolida como un importante vehículo para una perspectiva suramericana de salud. Es nuestro objetivo que el contenido contribuya para que 2013 sea un año de avances para el derecho a la salud y para la integración de nuestros pueblos.”

José Gomes TemporãoDirector Ejecutivo del ISAGS

El Consejo de Salud Suramericano (CSS) tuvo en 2012 un destacado papel en la promoción de la integración en salud entre los países que forman parte de la Unión de las Naciones Suramericanas (Unasur), cumpliendo la misión que se le confió en ocasión de su creación, en diciembre de 2008, como instancia permanente dirigida a la construcción de un espacio de integración en políticas de salud. En tres reuniones realizadas durante este año, el Consejo formado por los Ministros de Salud de la región consolidó una actuación en bloque en el ámbito de la OMS, realizó una transición anticipada de Presidencia Pro Témpore y además consolidó la institucionalización del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS) - lea en la página 3.En abril, se realizó en Asunción (Paraguay) la VI Reunión Ordinaria del CSS, que resultó en la creación de la Red de Gestión de Riesgos y Mitigación de Desastres, la sexta red estructurante del Consejo - el cual posee además cinco grupos técnicos - y en la aprobación de dos resoluciones, sobre medicamentos falsificados e investigación y desarrollo de principios activos. Un mes después, los Ministros de

Consejo de Salud Suramericano consolida agenda regional en salud

VI Reunión Ordinaria del Consejo de Salud Suramericano, en Asunción, Paraguay (Abril)

Page 2: Informe ISAGS - Diciembre 2012

Salud promovieron en Ginebra (Suiza) una reunión extraordinaria del CSS, antes de la 65ª Asamblea Mundial de la Salud, cuando lograron articular posiciones comunes y actuar en bloque en discusiones como la Reforma de la OMS - lea en la página 4.En el mes de junio, el CSS enfrentó el reto de realizar una transferencia anticipada de la Presidencia Pro Tempore (PPT), debido a la suspensión de Paraguay - lea al lado. Exitosa, la transición resultó en la realización de la VII Reunión Ordinaria del CSS, en Lima (Perú), en septiembre, cuando se discutió el Plan de Trabajo de la PPT peruana y la creación de un banco de precios de medicamentos.A finales de noviembre, durante la Reunión de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Unasur, los mandatarios del bloque destacaron la importancia de la actuación del Consejo de Salud para la integración regional. Para el año 2013, están previstas, entre otras cosas, un inédito encuentro entre los Ministros de Salud de América del Sur y de los Países Árabes - acordado durante la 3ª Cumbre ASPA, realizada en Lima - y la transferencia de la PPT al Surinam - vea en la página 4.

Informe

2

Además de las reuniones ministeriales, Redes y Grupos Técnicos del Consejo de Salud Suramericano realizaron un serie de encuentros para avanzar la agenda del Plan Quinquenal 2010-2015. Miembros del CSS también tuvieron participación en encuentros de la sociedad civil como el Congreso Brasileño de Salud Colectiva (Abrascão) y el Congreso Latinoamericano de Medicina Social (Alames).En octubre, la II Reunión de la Red Surame-ricana de Escuelas de Salud Pública (Resp--Unasur), en Río de Janeiro, discutió la formación de recursos humanos en la región. Presentes al encuentro, Guyana y Uruguay presentaron planes de crear sus propias escuelas de salud pública.

Un mes antes, la Red de Asesorías de Relaciones Internacionales y de Cooperación Internacional en Salud (Redssur-Oris) realizó un encuentro paralelo a la VII Reunión Ordinaria del CSS, en Lima (Perú). Y, en julio, la Red de Institutos Nacionales de Cáncer (Rinc-Unasur) celebró su primer año de actuación habiendo conformado en este período cinco grupos operativos, entre ellos el de Control de Cáncer de Cuello Uterino y el de Registro de Cáncer.

Redes y Grupos Técnicos articulan Plan Quinquenal en encuentros regionales

Además de las Redes del CSS, los Grupos Técnicos del Consejo también tuvieron encuentros. Entre los días 31 de octubre y 2 de noviembre, se realizó en Bogotá (Colombia) la II Reunión del GT de Promoción de la Salud y Acción sobre los Determinantes Sociales de la Salud. El GT de Desarrollo y Gestión de Recursos Humanos en Salud tuvo dos encuentros, un en marzo, cuando reunió a los representantes de los 12 países del bloque, y un en noviembre. Y el GT de Acceso Universal a Medicamentos, que discute el mapeo de las capacidades productivas de medicamentos en la región y la creación del banco de precios, tuvo su tercera reunión en abril.

Bolivia y Colombia discuten sus Sistemas de Salud

En octubre, Bolivia anunció que realizará su I Conferencia Nacional por la Revolución de la Salud Pública y Gratuita

20 de abril

Firma del Acuerdo Sede del ISAGS entre el Ministro de Salud de Brasil y la Secretaria General de la Unasur y aprobación del Plan Trienal 2012-2015 del ISAGS en la VI Reunión del CSS, en Asunción

07 al 11 de mayoTaller de Salud Global y Diplomacia de la Salud reúne en el ISAGS organismos regionales y diplomáticos para discutir agenda, la 65ª Asamblea Mundial de Salud, además de conceptos y líneas de acción

20 al 26 de mayo

65ª Asamblea Mundial de Salud, en Ginebra, asiste a la concertación inédita de países de la Unasur, que realizan bajo la Presidencia Pro Témpore de Paraguay una reunión extraordinaria del Consejo de Salud

junioISAGS transmite memoria institucional del Consejo de Salud Suramericano a la Presidencia Pro Témpore de Perú, que asume el cargo el 29 de junio debido a la suspensión de Paraguay después de la destitución de Fernando Lugo

El Consejo de Salud Suramericano (CSS) tuvo en 2012 un destacado papel en la promoción de la integración en salud entre los países que forman parte de la Unión de las Naciones Suramericanas (Unasur), cumpliendo la misión que se le confió en ocasión de su creación, en diciembre de 2008, como instancia permanente dirigida a la construcción de un espacio de integración en políticas de salud. En tres reuniones realizadas durante este año, el Consejo formado por los Ministros de Salud de la región consolidó una actuación en bloque en el ámbito de la OMS, realizó una transición anticipada de Presidencia Pro Témpore y además consolidó la institucionalización del Instituto Suramericano de Gobierno en Salud (ISAGS) - lea en la página 3.En abril, se realizó en Asunción (Paraguay) la VI Reunión Ordinaria del CSS, que resultó en la creación de la Red de Gestión de Riesgos y Mitigación de Desastres, la sexta red estructurante del Consejo - el cual posee además cinco grupos técnicos - y en la aprobación de dos resoluciones, sobre medicamentos falsificados e investigación y desarrollo de principios activos. Un mes después, los Ministros de

Vea en bit.ly/CSSesp la estructura del Consejo de Salud

entre los días 5 y 8 de marzo de 2013, en Tarija. El encuentro discutirá el “acceso universal, gratuito y de calidad a los servicios de salud de todo el pueblo boliviano”. Los ejes de discusión deberán incluir Infraestructura, Recursos Humanos, Acceso Universal, Salud Comunitaria e Intercultural y Reestructuración del Sistema de Seguridad Social.El gobierno de Colombia, a su vez, promueve discusión sobre una reforma de su Sistema de Salud, con la creación de un fondo único para la financiación de la salud. En julio, el Presidente Juan Manuel Santos anunció reformas en el sistema y proclamó el fin de la “discriminación de la salud en Colombia”. En diciembre, la Junta Nacional de Médicos del país, que reúne cerca de 63 mil profesionales, presentó un proyecto de reforma que defiende la salud como un derecho y propone la creación de un Sistema Único de Salud financiado con recursos públicos y que ofrezca atención integral a los colombianos.

II Reunión de las Redes y Grupos Técnicos del Consejo Consultivo del ISAGS

Línea del Tiempo 2012

Page 3: Informe ISAGS - Diciembre 2012

Informe

3

25 de julio

ISAGS cumple 1 año con ceremonia que reunió a los representantes de los Estados miembros de la Unasur, de la Secretaría General, de la Presidencia Pro Témpore, de las Redes Estructurantes y de la prensa.

06 de septiembreSe aprueba el Plan Operativo Anual 2013 del ISAGS durante la VII Reunión del Consejo de Salud Suramericano

01 de noviembre

ISAGS lanza el libro "Sistemas de Salud en Suramérica: desafíos para la universalidad, la integralidad y la equidad", su primera publicación, con panorama de los sistemas de salud del países de la Unasur.

30 de noviembreSe aprueba el Estatuto del ISAGS en la VI Reunión del Consejo de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, que también elogia el trabajo del Instituto.

A finales de julio, ISAGS conmemoró su primer año de operaciones en un evento que contó con la presencia de representantes de los miembros de la Unasur y tuvo como objetivo hacer un balance de sus actividades, consolidar una agenda de integración en salud y establecer metas para el futuro.En aquel momento, Unasur pasaba por una prueba de fuego: la ruptura de la normalidad democrática en Paraguay, su suspensión y la transición “aprisa” de la Presidencia Pro Témpore a Perú. Por su extenso trabajo cercano a las presidencias de Uruguay y de Paraguay, su participación activa en las reuniones del Consejo de Salud Suramericano y también su gestión de la información y del conocimiento, ISAGS pudo desempeñar un papel de memoria del bloque. De acuerdo con Eva Ruiz de Castilla, Jefa de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud de Perú, que visitó ISAGS en la

Instituto lanza el libro “Sistemas de Salud en América del Sur...”

En noviembre, ISAGS lanzó su primera publicación, el libro “Sistemas de Salud en Suramérica: desafíos para la universalidad, la integralidad y la equidad”, que fue presentado en la VII Reunión del Consejo de Salud Suramericano, en Lima, en septiembre.Resultado del trabajo conjunto de los gobiernos de los 12 países del bloque realizado durante más de un año, presenta un amplio panorama de los Sistemas de Salud de la región, señalando los desafíos puestos a una atención en salud a los pueblos suramericanos que se oriente por los principios de la universalidad, de la integralidad y de la equidad. Para el Director del ISAGS, José Gomes Temporão, “la obra innova en el abordaje y en la metodología de elaboración, construida colectivamente por los 12 ministerios de salud de América del Sur”. El libro está disponible para descarga en el enlace bit.ly/sistemasdesalud, y el kit de divulgación de la publicación puede ser descargada en bit.ly/KitIsags.

celebración de su primer cumpleaños, “es difícil subir al puesto de la Presidencia Pro Témpore de la Unasur Salud, pero no tanto por la colaboración del ISAGS”. Para ella, todos los consejos de la Unasur deberían contar con un instituto semejante.Desde su fundación en julio de 2011, ISAGS avanza en su institucionalización, con la aprobación, por el Consejo de Salud, de su presupuesto, del Plan Operativo Anual 2013 y del Plan Trienal, además de la firma del Acuerdo Sede del Instituto entre la Secretaría General de la Unasur y el gobierno brasileño.Más recientemente, el Estatuto del ISAGS fue aprobado por el Consejo de las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, órgano máximo de la Unasur. En total, en 2012, se realizaron tres talleres y se lanzó el libro “Sistemas de Salud en América del Sur: desafíos para la universalidad, la integralidad y la equidad” - vea más sobre el ISAGS en la línea del tiempo.

Comparta el álbum para divulgación en bit.ly/SorteoIsags

y concurra a una versión impresa del libro

ISAGS cumple 1 año en pro de la integración en salud

Ceremonia del primer cumpleaños del ISAGS, en Río de Janeiro, Brasil (Agosto)

Page 4: Informe ISAGS - Diciembre 2012

Informe

Reforma de la OMS y Objetivos de Desarrollo en la agenda de la Salud Global

Organización Panamericana de la Salud elige a la nueva Directora

Esperanza Martínez es elegida como vicepresidente de la 65ª Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, Suiza (Mayo)

A finales de mayo, se concluyó la 65ª Asamblea Mundial de la Salud con la reiteración de la urgencia de la reforma de la OMS (Organización Mundial de la Salud). El tema había sido discutido en el taller “Salud Global y Diplomacia de la Salud”, realizado en el ISAGS semanas antes, en que se acordaron varios puntos de consenso sobre la reforma. La sesión de la AMS fue presidida por la entonces Presidenta Pro Témpore del Consejo de Salud Suramericano, la Ministra de Salud paraguaya Esperanza Martínez, que en nombre de todos los países de la Unasur defendió una reforma que no se atenga a las formas de financiación.También se reafirmó la importancia de la OMS en diciembre en la Asamblea General de la ONU por medio de la aprobación de

la resolución 67/36, que llama a los países miembros para desarrollar el acceso universal a la salud. La resolución, de gran importancia para la agenda de la Salud Global y Política Externa, recomienda además la inclusión del tema en las discusiones del desarrollo post-2015, que se están conduciendo en un Grupo de Alto Nivel de la ONU. Se creó el grupo en septiembre, en conformidad con lo que se acordó durante la Conferencia de la ONU para el Desarrollo Sostenible Río+20, realizada en junio en Río de Janeiro, y discutirá la definición de los Objetivos del Desarrollo Sostenible.

Realizada en Washington en septiembre, la 28ª Conferencia Sanitaria Panamericana terminó con la elección de la nueva directora de la OPS/OMS, la dominicana Carissa Etienne, en sustitución a Mirta Roses. Después de la presentación del documento “Salud en las Américas 2012”, en que se constató la reducción en dos tercios de la mortalidad infantil en las últimas décadas, se aprobó un Plan de Acción sobre la Gestión del Conocimiento y de la Información y se discutieron diversos puntos de la agenda de acciones en salud para los próximos años. Los países de la Unasur tuvieron sus políticas sociales para el área reconocidas en discurso de la Directora General de la OMS, Margaret Chan. Ya entre los días 22 y 24 de octubre se realizó también en Washington el Congreso Regional de Información en Ciencia de la Salud, Crics9, del cual ISAGS participó por medio de su área de Gestión de la Información y del Conocimiento.

GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Y DEL CONOCIMIENTOCoordinador: André LobatoEquipo: Amaro Grassi, Flávia Bueno e Manoel [email protected]

Washington152ª Sesión del Comité Ejecutivo

de la OPS - Junio52ª Reunión del Consejo Directivo

de la OPS/ 65ª Sesión del Comité Regional para Américas - Septiembre

Helsinki8ª Conferencia Global sobre Promoción de la salud - Junio

Lima

Tarija

Santiago

Reunión de Ministros de Salud de la ASPA 8ª Reunión del Consejo de Salud

Suramericano - 1º semestre

2º Congreso Latinoamericano y del Caribe sobre Salud Global - Enero

Cumbre América Latina y el Caribe y la EU - Enero

Cumbre Nacional por la Revolución de la Salud Pública y Gratuita - Marzo

Montevideo40ª Reunión del SGT Nº11 Salud del MERCOSUR - Abril34ª Reunión de Ministros de Salud del MERCOSUR - Junio

3º Fórum Global sobre Recursos Humanos para la Salud - Noviembre

Recife

Ginebra17ª Reunión del Comité de Programa, Presupuesto y Administración - Enero18ª Reunión del Comité de Programa, Presupuesto y Administración - Mayo66ª Sesión de la Asamblea Mundial de la Salud - Mayo

Praga 20ª Conferencia Mundial de Medicina Familiar - Junio

Birmingham Cumbre de Revisión de los Objetivos

de desarrollo del Milenio - Mayo

Reunión de Alto Nivel - ENTs y la Agenda de Desarrollo Post-2015 - Marzo

Botsuana

Paramaribo9ª Reunión del Consejo de Salud Suramericano - 2º semestreTransferencia de la Presidencia Pro Tempore de Unasur de Perú para Surinam - Junio

Talleres ISAGS: Abril, Mayo, Septiembre y Noviembre

Rio de Janeiro

AGENDAISAGS trabaja para mantener una agenda global actualizada. Vea algunos de los eventos de 2013.