3
Ejecución del Presupuesto del Instituto de Vivienda y la Secretaría de Hábitat e Inclusión de la Ciudad durante el primer semestre de 2014 Fuente: Ministerio de Hacienda GCBA  Desfinanciamiento de los programas destinados a las villas de la Ciudad La ejecución del Instituto de la Vivienda (IVC) al cierre del primer semestre del 2014 es del 31% con respecto al Presupuesto Sancionado por la Legislatura ($958.076.10 0). Puesto que el presupuesto vigente es levemente superior al sancionado ($1.037.147.582), si comparamos la ejecución con ese nuevo presupuesto, el porcentaje de ejecución desciende al 28%. Rocío Sánchez Andía Devengado  $295.040.891 31% No devengado  $663.035.209 69% @RoSanchezAndia

Informe IVC Primer semestre 2014

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe IVC Primer  semestre  2014

8/11/2019 Informe IVC Primer semestre 2014

http://slidepdf.com/reader/full/informe-ivc-primer-semestre-2014 1/3

Ejecución del Presupuesto

del Instituto de Vivienda y la Secretaría de Hábitate Inclusión de la Ciudad durante el primer semestrede 2014

Fuente: Ministerio de Hacienda GCBA 

 

Desfinanciamiento de los programas destinados

a las villas de la Ciudad

La ejecución del Instituto de la Vivienda (IVC) al cierre del primer semestre del 2014 es del 31%con respecto al Presupuesto Sancionado por la Legislatura ($958.076.100).

Puesto que el presupuesto vigente es levemente superior al sancionado ($1.037.147.582), sicomparamos la ejecución con ese nuevo presupuesto, el porcentaje de ejecución desciende al 28%.

Rocío Sánchez Andía

Devengado $295.040.891

31%

No devengado $663.035.209

69%

@RoSanchezAndia

Page 2: Informe IVC Primer  semestre  2014

8/11/2019 Informe IVC Primer semestre 2014

http://slidepdf.com/reader/full/informe-ivc-primer-semestre-2014 2/3

De una u otra manera el porcentaje de avance no resulta significativo para la primera mitad del añoy cabe mencionar que la ejecución del presupuesto total de la Ciudad de Buenos Aires al mismoperíodo registró un porcentaje de 43%, lo que implica que esta área está por debajo del promedio

de ejecución general del GCBA.

 Asimismo, podemos notar que el presupuesto del IVC aumentó respecto al sancionado para 2014en un 8% ($79.071.482) para lo cual es necesario ver las variaciones entre los programas paraanalizar el impacto a favor de unos y en detrimento de otros:

Programas Sancionado Vigente Devengado Ejecutado Ejecutado Var nom Var %

  /Vigente /Sanc Sanc vigente Vig/Sanc

9-ActividadesComunes(funcionamiento) 240.734.611 251.062.855 99.658.387 40% 41% 10.328.244 4%

50-Hotelados 40.500.000 39.000.000 - 0% 0% -1.500.000 -4%100-Ley 341 112.700.510 126.803.728 36.756.347 29% 33% 14.103.218 13%

102-Colonia Sola 1.000.000 - - 0% 0% -1.000.000 -100%

104-PRIT 54.582.000 2.012.567 352.057 17% 1% -52.569.433 -96%

105-Rehab La Boca 92.706.480 95.610.031 46.014.106 48% 50% 2.903.551 3%

106-Rehabconjuntosurbanos 162.144.170 183.422.718 60.478.983 33% 37% 21.278.548 13%

108-Mejor Vivir 3.350.000 13.544.563 289.223 2% 9% 10.194.563 304%

109-Viviendacon ahorro previo 245.686.179 318.228.978 49.637.838 16% 20% 72.542.799 30%

110-PrimeraVivienda 4.672.150 7.462.142 1.853.950 25% 40% 2.789.992 60%

Total 958.076.100 1.037.147.582 295.040.891 28% 31% 79.071.482 8%

El mayor aumento de presupuesto se registra en el programa 109 «Viviendas con Ahorro Previo»,que en los últimos años ejecuta la relocalización de familias de asentamientos precarios linderos alRiachuelo en el marco de la Causa Mendoza que lleva adelante la Corte Suprema de la Nación.Este programa incrementó su crédito en $72.542.799, sin embargo, al mismo tiempo este programapresenta un porcentaje de ejecución en el primer semestre muy bajo (20% sobre el presupuestosancionado o 16% sobre el presupuesto vigente) y en términos físicos puede verse que loscompromisos en el marco de ACUMAR se encuentran incumplidos y muy atrasados respecto alcronograma previsto por el propio Gobierno de la Ciudad. A su vez en la ejecución de metas físicasexplicitan que sólo se han ejecutado 34,48 m2 en el primer semestre.

Qué hicieron el Instituto de la Vivienda y la Secretaría de Hábitat e Inclusión de la Ciudad durante el primer semestre de 2014

Devengado $295.040.89128%

No devengado $742.106.691

72%

Page 3: Informe IVC Primer  semestre  2014

8/11/2019 Informe IVC Primer semestre 2014

http://slidepdf.com/reader/full/informe-ivc-primer-semestre-2014 3/3

 Asimismo, una variación que preocupa es el recorte presupuestario, del ya magro presupuesto, delPrograma de Radicación, Integración y Transformación de Villas y Núcleos Habitacionales Transitorios(PRIT) lo cual estaría evidenciando un abandono de las villas. Para ser más específicos sobre estepunto, quisiéramos analizar esta baja junto a los otros programas dedicados a la urbanización de

villas que pertenecen a la Secretaría de Hábitat e Inclusión (SECHI).

Si observamos la variación del presupuesto y la ejecución al cierre del segundo trimestre de losprogramas encargados de realizar obras en villas y asentamientos bajo la órbita del Instituto deVivienda (IVC) y de la Secretaría de Hábitat e Inclusión (SECHI) podemos detectar un desfinancia-miento de estas actividades.

Obras en Villas  Sancionado Vigente Devengado Ejecutado Ejecutado Var nom Var %

  /Vigente /Sanc Sanc vigente Vig/Sanc

PRIT (IVC) 54.582.000 2.012.567 352.057 17% 1% - 52.569.433 -96%

Hábitat (SECHI) 49.184.000 59.309.273 7.114.056 12% 14% 10.125.273 21%Mejoramientode Villas (SECHI) 38.757.400 37.388.700 6.217.163 17% 16% -1.368.700 -4%

Total 142.523.400 98.710.540 13.683.276 14% 10% -43.812.860 -31%

El Programa de Radicación, Integración y Transformación de Villas y Núcleos HabitacionalesTransitorios (PRIT) del IVC no solo muestra una muy baja ejecución en términos absolutos (tansolo $352.057) y en términos comparativos (solo el 1% de lo sancionado por la Legislatura para2014) sino que se ha reducido el presupuesto original en un 96%.

El programa de Hábitat de la SECHI, si bien presenta un aumento del presupuesto respecto al

sancionado, la ejecución resulta muy baja a la mitad del período (14% respecto al presupuestosancionado y 12% respecto del presupuesto vigente).

El programa de Mejoramiento de Villas de la SECHI tuvo una reducción del 4% del presupuesto ytambién presenta una ejecución baja (16% respecto al presupuesto sancionado y 17% respectodel presupuesto vigente).

Resulta más alarmante si sumamos los tres programas ya que se registra una reducción del presu-puesto (que ya considerábamos insuficiente) del 31%. Asimismo, la ejecución de ese magro presu-puesto habiendo transcurrido la mitad del año es tan solo del 10% respecto al previsto a principiodel año y un 14% respecto del vigente. Incluso en términos absolutos el monto utilizado en obras

para mejoramiento de villas es realmente bajo: tan solo $13.683.276.

La falta de inversión en la urbanización de las villas condena a los mas pobres vivir en condicionesprecarias sin ninguna salida. La ausencia del Estado como garante de un hábitat adecuado y elacceso a una vivienda digna nos coloca en un escenario de crecimiento de peores condiciones vidaen estos barrios. Esa realidad, que no se modifica por inacción deliberada del Gobierno de laCiudad, tiene consecuencias directas diariamente en cada habitante de las villas.

Qué hicieron el Instituto de la Vivienda y la Secretaría de Hábitat e Inclusión de la Ciudad durante el primer semestre de 2014