Informe Lab Electronica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/28/2019 Informe Lab Electronica

    1/6

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOFacultad de Informtica y Electrnica

    Escuela de Ingeniera ElectrnicaTelecomunicaciones y Redes

    INFORME N1

    INTEGRANTES:

    JONNY VARGAS 33

    DANIELA LARA 162

    JAVIER VALLEJO 140

    1.- TEMA:

    CONTROL DE VELOCIDAD Y GIRO DE UN MOTOR

    2.- DESCRIPCIN

    En este proyecto se construye un puente H que permite controlar el sentido de giro de un motorde corriente continua. Adems se incluye un PWM o modulacin de anchura de pulso cuya

    finalidad es controlar la velocidad de giro del motor.

    3.-OBJETIVOS

    3.1. Objetivo General

    Implementar un circuito que controle el giro y velocidad de un motor de corriente continua.

    3.2. Objetivos especficos:

    Investigar sobre el puente H y PWM, adems los materiales necesarios para el

    funcionamiento correcto del circuito.

    Aprender la configuracin correcta del integrado 555 dentro de la implementacin de la

    modulacin por ancho de pulso (PWM)

  • 7/28/2019 Informe Lab Electronica

    2/6

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOFacultad de Informtica y Electrnica

    Escuela de Ingeniera ElectrnicaTelecomunicaciones y Redes

    Utilizar correctamente los materiales para evitar que se quemen.

    4.- FUNDAMENTO TEORICO

    PUENTE H

    Un Puente H es un circuito electrnico que permite a un motor elctrico DC girar en ambos sentidos,

    avance y retroceso. Son ampliamente usados enrobticay como convertidores de potencia. Los puentes

    H estn disponibles comocircuitos integrados, pero tambin pueden construirse a partir de componentes

    discretos.

    El trmino "puente H" proviene de la tpica representacin grfica del circuito. Un puente H se construye

    con 4 interruptores (mecnicos o mediante transistores).

    Lo ms habitual en este tipo de circuitos es emplear interruptores de estado slido (como Transistores),

    puesto que sus tiempos de vida y frecuencias de conmutacin son mucho ms altos. En convertidores de

    potencia es impensable usar interruptores mecnicos, dado su bajo nmero de conmutaciones de vida

    til y las altas frecuencias que se suelen emplear.

    Adems los interruptores se acompaan de diodos(conectados a ellos en paralelo) que permitan a las

    corrientes circular en sentido inverso al previsto cada vez que se conmute la tensin, puesto que el motor

    est compuesto por bobinados que durante breves perodos de tiempo se opondrn a que la corriente

    vare.

    PUENTE H PARA MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA

    Motor de Corriente Continua: Motor que requiere corriente continua para su funcionamiento. Tiene lacapacidad de girar en ambos sentidos, con slo cambiar la polaridad de la alimentacin. Es posible

    regular su velocidad haciendo circular mayor o menor corriente. Cuando es necesario que se pueda

    invertir el sentido de giro del motor.

    Un verdadero Puente H para controlar motores de corriente continua debe ser capaz de entregar la

    mxima potencia posible para una mayor eficiencia operativa, con la menor cantidad de prdidas deenerga por temperatura y un diseo poco apropiado

    http://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_corriente_continuahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_corriente_continuahttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_corriente_continuahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Transistoreshttp://es.wikipedia.org/wiki/Interruptorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Diodoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Diodoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Bobinashttp://es.wikipedia.org/wiki/Bobinashttp://www.neoteo.com/puente-h-para-motores-cc-parte-iihttp://es.wikipedia.org/wiki/Motor_de_corriente_continuahttp://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3ticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_integradohttp://es.wikipedia.org/wiki/Transistoreshttp://es.wikipedia.org/wiki/Interruptorhttp://es.wikipedia.org/wiki/Diodoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Bobinashttp://www.neoteo.com/puente-h-para-motores-cc-parte-iihttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_electr%C3%B3nico
  • 7/28/2019 Informe Lab Electronica

    3/6

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOFacultad de Informtica y Electrnica

    Escuela de Ingeniera ElectrnicaTelecomunicaciones y Redes

    TRANSISTORES BJT

    El transistor de unin bipolar (del inglsBipolar Junction Transistor, o sus siglas BJT) es un dispositivo

    electrnicodeestado slido consistente en dos uniones PN muy cercanas entre s, que permite controlar

    el paso de la corriente a travs de sus terminales. La denominacin de bipolar se debe a que la

    conduccin tiene lugar gracias al desplazamiento de portadores de dos polaridades (huecos positivos y

    electrones negativos), y son de gran utilidad en gran nmero de aplicaciones; pero tienen ciertos

    inconvenientes, entre ellos su impedancia de entrada bastante baja.

    Hay dos tipos, los NPN y los PNP. Se simbolizan de la siguiente manera:

    El de la izquierda es un transistor NPN y el de la derecha un transistor PNP. Los

    transistores NPN son uno de los dos tipos de transistores bipolares, en los cuales

    las letras N y P se refieren a los portadores de carga mayoritarios dentro de las

    diferentes regiones del transistor. La mayora de los transistores bipolares usados

    hoy en da son los NPN, debido a que la movilidad del electrn.

    CONTROL DE VELOCIDAD PWM PARA MOTOR DE CC

    PWM: es el acrnimo de "Pulse Width Modulation"; "Modulacin de impulsos en anchura" expresin quese refiere un modo especial de modulacin. Esta tcnica se utilizaba inicialmente, casi exclusivamente

    para el control de potencia y velocidad de motores de corriente continua, pero con el tiempo se ha ido

    ampliando el campo de aplicacin, por ejemplo ha permitido construir dispositivos mucho ms eficientes,

    ms compactos y ms ligeros. Muchas aplicaciones de PWM se encuentran actualmente en las fuentes

    de alimentacin conmutadas, circuitos de control de potencia va radio como puede verse en aplicaciones

    de radio control.

    Un modulador por ancho de pulso (PWM) es un dispositivo que puede usarse como un eficiente dimmer

    de luz o para controlar la velocidad en motores. Los motores grandes son controlados ms

    eficientemente con tiristores de alta potencia, mientras los motores pequeos y medianos de imn

    permanente, son controlados ms exitosamente con transistores de conmutacin por ancho de pulso.

    INTEGRADO 555

    http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_s%C3%B3lidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_s%C3%B3lidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_PNhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Huecos&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Electroneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Electroneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Impedanciahttp://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena4/4q2_contenidos_5a.htmhttp://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_ingl%C3%A9shttp://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Dispositivo_electr%C3%B3nicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Estado_s%C3%B3lidohttp://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_PNhttp://es.wikipedia.org/wiki/Corriente_el%C3%A9ctricahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Huecos&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Electroneshttp://es.wikipedia.org/wiki/Impedanciahttp://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esotecnologia/quincena4/4q2_contenidos_5a.htm
  • 7/28/2019 Informe Lab Electronica

    4/6

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOFacultad de Informtica y Electrnica

    Escuela de Ingeniera ElectrnicaTelecomunicaciones y Redes

    .

    El circuito se basa en un integrado NE555 el cual genera el tren de impulsos necesario para controlar el

    transistor, el cual acciona por pulsos el motor de continua. El diodo en paralelo con el motor impide que,

    cuando se quita la corriente, el transistor se queme.

    Los componentes entre los terminales 2, 6 y 7 del integrado regulan la frecuencia de oscilacin del

    circuito y, por ende, la velocidad del motor. El transistor, con un buen disipador de calor, puede manejar

    hasta 75W de potencia.

    5.- CIRCUITO:

    http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/555-schem.svghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e0/555-schem.svg
  • 7/28/2019 Informe Lab Electronica

    5/6

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOFacultad de Informtica y Electrnica

    Escuela de Ingeniera ElectrnicaTelecomunicaciones y Redes

    7.- CONCLUSIONES:

    1. Al implementar el circuito pudimos observar que mientras ms ancho es el pulso, ms velocidad

    obtenemos.

    2. Los transistores BJT en el Puente H, actan de acuerdo a la tensin que se le coloca como

    interruptor en la zona activa, como circuito cerrado en la zona de saturacin y como circuito

    abierto en la zona de corte.

    3. La modulacin por ancho de pulsos es una tcnica utilizada para regular la velocidad de giro de

    los motores ya que modifica el ciclo de trabajo de una seal peridica razn por la que se us el

    integrado 555 en esta aplicacin.

  • 7/28/2019 Informe Lab Electronica

    6/6

    ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOFacultad de Informtica y Electrnica

    Escuela de Ingeniera ElectrnicaTelecomunicaciones y Redes

    8.-RECOMENDACIONES:

    Es importante tener en cuenta las entradas que se enven al circuito del Puente H, ya que de

    esto depender su funcionamiento y giro.

    Debido a que los transistores tienen diferentes configuraciones es importante consultar

    previamente el tipo de distribucin del elemento que utilizaremos.

    El manejo del integrado 555 depender de la funcin que vayamos a darle es importante

    conocer su polaridad y su respectivo circuito para cada caso.

    Es importante utilizar un simulador para comprobar si nuestro circuito funciona correctamente de

    esa manera evitaremos prdida de materiales.

    WEBGRAFIA:

    http://www.neoteo.com/puente-h-para-motores-cc-parte-ii

    http://robots-argentina.com.ar/MotorCC_PuenteH.htm

    http://www.electronica-electronics.com/Circuitos/Variador_de_velocidad.html

    http://www.neoteo.com/puente-h-para-motores-cc-parte-iihttp://robots-argentina.com.ar/MotorCC_PuenteH.htmhttp://www.neoteo.com/puente-h-para-motores-cc-parte-iihttp://robots-argentina.com.ar/MotorCC_PuenteH.htm