9
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE FACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICA INGENIERIA BIOMEDICA CAMPUS TIQUIPAYA MICROPROCESADORES II Informe de Laboratorio Nº 4 CONVERSION A/D Grupo “A” Estudiante: Ariel Adrian Carvajal Pardo Evaluació n

Informe Labo 4 - Micros II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe del labo 4 de la materia de Microprocesadores de la universidad del valle

Citation preview

Page 1: Informe Labo 4 - Micros II

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLEFACULTAD DE INFORMATICA Y ELECTRONICAINGENIERIA BIOMEDICA CAMPUS TIQUIPAYA

MICROPROCESADORES II

Informe de Laboratorio Nº 4

CONVERSION A/D

Grupo “A”

Estudiante: Ariel Adrian Carvajal Pardo

Docente: Msc. Ing. Gerson Pérez Villarroel

Cochabamba 12 de Mayo

Gestión I – 2015UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

SERVICIOS DE LABORATORIO

Evaluación

Page 2: Informe Labo 4 - Micros II

LABORATORIOS DE DISEÑO ELECTRONICO II

PRACTICA Nº 4

CONVERSION A/D

1. OBJETIVOS.

Al finalizar la práctica el estudiante: Será capaz de manejará y configurar las distintas opciones que el modulo ADC de los

microcontroladores PIC permite.

2. MARCO TEORICO

En los últimos 40 años, los adelantos investigativos en la ciencia y tecnología han permitido revolucionar al mundo con una serie de inventos e innovaciones en todas las áreas del saber. Uno de estos campos más investigados y explotados es sin duda la electrónica.

La automatización industrial e incluso la domótica, que es la automatización del hogar, está expandiéndose inmensurablemente; hoy en día se vive una era donde todo tiende a ser automático, con el fin de facilitar el curso de la vida de la humanidad. (Ledezma, 2010)

Set de Instrucciones

Hasta aquí, para poder iniciar a programar el Microcontrolador PIC 16F877, solo necesitamos conocer el set de instrucciones el cual se presenta en la siguiente figura:

En él se puede ver el Mnemonico de las instrucción, sus operandos, descripción, los ciclos que toma su ejecución, el Opcode y los bit que puede afectar cada operación. Están clasificadas de acuerdo a su funcionamiento si están dirigidas a Operaciones de Byte, de Bit o de Literales y Control.

Page 3: Informe Labo 4 - Micros II

Es importante entender cada una de ellas y memorizarlas para poder programar de manera más eficiente el micro.

Este conjunto de instrucciones corresponden a la programación ASM que es la más común, la de más bajo nivel, la que interactúa directamente con el micro haciéndolo más eficiente en tiempo de ejecución, por eso es importante dominarlo aunque el objetivo sea programar en lenguaje C, existirá un momento en el que seguramente necesitaras saber Ensamblador, además es el ideal para aprender la programación de PIC's.

Este es el resumen de las instrucciones, la idea es tener una noción de las instrucciones para poder entender mejor nuestro primer programa; más adelante veremos más a detalle cada una de las instrucciones para ver casos específicos en los que nos pueden servir. (S.,2007)

Page 4: Informe Labo 4 - Micros II

3. MATERIALES

1 Multímetro Digital

Fuente de energía

Bread boardO

Protoboard

Resistencias de Diseño

Cables para Fuente

Microcontrolador 16F887A

Page 5: Informe Labo 4 - Micros II

LEDS

4. PROCEDIMIENTO.

Parte 4.1Diseñar un programa que permita leer las entradas analógicas en dos canales distintos del módulo ADC, convertirlos a su equivalente digital de 10 bits y mostrar los 8 bits más significativos en dos puertos distintos por medio de LEDs.

CODIGO

list p=16f877 ;Comando que indica el Pic usadoinclude <p16f877.inc> ;Etiquetas genéricas para el Picl6F877

org 0x000 ;Inicio dei programa en la posición cero de memoria nop ;Libre (uso dei debugger) nop

_INICIObanksel ADCON0

movlw b'01000001' ;A/D conversion Fosc/8movwf ADCON0

banksel TRISA

clrf TRISA ;PORTA salidaclrf TRISB ;PORTB salidaclrf TRISD ;PORTC salida

movlw b'00000111'movwf OPTION_REG ;TMRO preescaler, 1:256

movlw b'00000101' ;A/D Port AN0,AN2movwf ADCON1

bsf TRISA,0 ;RA0 linea de entrada para el ADCbsf TRISA,1 ;RA1 linea de entrada para el ADC

banksel PORTC

Page 6: Informe Labo 4 - Micros II

clrf PORTC ;Limpiar PORTCclrf PORTB

_BUCLE1

btfss INTCON,T0IFgoto _BUCLE1bcf INTCON,T0IFbsf ADCON0,GO

_ESPERA1btfsc ADCON0,GOgoto _ESPERA1movfw ADRESHmovwf PORTB

banksel ADCON0

movlw b'01001001' ;A/D conversion Fosc/8movwf ADCON0

banksel PORTAclrf ADRESH

_BUCLE2btfss INTCON,T0IFgoto _BUCLE2bcf INTCON,T0IFbsf ADCON0,GO

_ESPERA2btfsc ADCON0,GOgoto _ESPERA2movfw ADRESHmovwf PORTD

banksel ADCON0

movlw b'01000001' ;A/D conversion Fosc/8movwf ADCON0

banksel PORTAclrf ADRESHgoto _BUCLE1

END

Page 7: Informe Labo 4 - Micros II

SIMULACION

RA0/AN02

RA1/AN13

RA2/AN2/VREF-/CVREF4

RA4/T0CKI/C1OUT6

RA5/AN4/SS/C2OUT7

RE0/AN5/RD8

RE1/AN6/WR9

RE2/AN7/CS10

OSC1/CLKIN13

OSC2/CLKOUT14

RC1/T1OSI/CCP216

RC2/CCP117

RC3/SCK/SCL18

RD0/PSP019

RD1/PSP120

RB7/PGD40

RB6/PGC39

RB538

RB437

RB3/PGM36

RB235

RB134

RB0/INT33

RD7/PSP730

RD6/PSP629

RD5/PSP528

RD4/PSP427

RD3/PSP322

RD2/PSP221

RC7/RX/DT26

RC6/TX/CK25

RC5/SDO24

RC4/SDI/SDA23

RA3/AN3/VREF+5

RC0/T1OSO/T1CKI15

MCLR/Vpp/THV1

U1

PIC16F877A

23%

RV1

1k

41%

RV2

1k

RV2(2)VALUE=2.5

RV1(2)VALUE=2.5

U1(RA3/AN3/VREF+)VALUE=5

10111000

1

00101100

LAYOUT

Page 8: Informe Labo 4 - Micros II

5. CUESTIONARIO.1. Explicar las diferencias de los módulos ADC entre los PIC de gama media y gama alta.

Las conversiones ADC entre los PICS de gama media y gama alta se diferencian de la manera en que en los de Gama alta se pueden realizar conversiones de muchos más bits (por ejemplo se podría llegar a una conversión de 24 bits), en cambio los de gama baja no tienen la capacidad de convertir tantos bits a la vez como los de gama alta. Por ejemplo tomando como base el PIC usado en el laboratorio, solo se pueden convertir hasta 9 bits como tope.

2. ¿Cuál es la resolución de la conversión ADC si solo se muestra los 8 bits más significativos?

La resolución de la conversión depende directamente de que valor de voltaje se le introduzca de referencia, la resolución puede aumentar tanto, como puede disminuir de manera drástica, y todo dependiendo de qué tipo de voltaje de referencia se le introduzca.

6. CONCLUSIONES

Tras finalizar la práctica de laboratorio se lograron los objetivos que eran manejar y configurar las distintas opciones que el módulo ADC de los microcontroladores PIC permite. Habiendo culminados los objetivos que se buscaban cubrir se da por terminada esta práctica de laboratorio.

7. WEBGRAFÍA

Ledezma, J. H., 2010. BANCO DE TESIS. [En línea] Available at: http://dpicuto.edu.bo/tesis/facultad-nacional-de-ingenieria/carrera-de-ingenieria-electrica-y-electronica/1746-diseno-e-implementacion-de-un-controlador-logico-programable-mediante-el-microcontrolador-16f877a.html[Último acceso: 11 marzo 2015].

S., I., 2007. PIC 16F877. [En línea] Available at: http://picmicrocontroller877.blogspot.com/2007/08/set-de-instrucciones.html[Último acceso: 11 Marzo 2015].