6
MANTENIMIENTO DE MAQUINARÍA PESADA Laboratorio N°02 LABORATORIO DE ONDAS Y CALOR “LEY DE BOYLE” INFORME ALUMNO: Apellidos y Nombres Sección Grupo LOPEZ JANAMPA, Raul C2 a MESA: Nº07 Profesor: SOCA FLORES, Carlos Fecha de realización: 04 DE SETIEMBRE Fecha de entrega: 09 DE SETIEMBRE

Informe Ley de Boyle

Embed Size (px)

DESCRIPTION

informe de ondas y calor

Citation preview

Page 1: Informe Ley de Boyle

MANTENIMIENTO DE MAQUINARÍA PESADA

Laboratorio N°02

LABORATORIO DE ONDAS Y CALOR

“LEY DE BOYLE”

INFORME

ALUMNO:Apellidos y Nombres Sección Grupo

LOPEZ JANAMPA, Raul C2 a

MESA: Nº07

Profesor: SOCA FLORES, Carlos

Fecha de realización: 04 DE SETIEMBREFecha de entrega: 09 DE SETIEMBRE

2015- II

Page 2: Informe Ley de Boyle

I. Objetivo.

Crear una relación matemática entre el volumen y la presión Utilizar un sensor de presión

II. Materiales.

Manguera pequeña Sensor de presión Passport Programa PASCO Capstone Jeringa

III. Procedimientos.

Pasos para instalar el equipo de trabajo1. Primero tener la jeringa con el gas (aire) absorbido 2. conectar la jeringa al sensor de presión mediante una manguera

pequeña3. introducir el sensor de presión al puerto del Pasco Passport4. abrir el programa PASCO Capstone, el cual nos brindara el valor

de la presión

pasos realizados para la obtención de datos1. primero absorbemos con la jeringa 1ml de aire 2. en segundo lugar observamos el valor de la presión que nos

indica el Pasco capstone3. luego absorbemos más cantidad de aire hasta 2ml4. después volvemos a observar el resultado de presión que

ejercía el nuevo volumen5. posteriormente realizamos los mismos pasos hasta alcanzar

8ml de volumen en la jeringa6. en seguida medimos la presión de 8ml de volumen7. Finalmente introducimos los datos obtenidos al programa

PASCO

Page 3: Informe Ley de Boyle

IV. Registro de datos realizados por medición directa.

NOTA: los datos resaltados de amarillo son los que utilizaremos para calcular la curva de ajuste

Page 4: Informe Ley de Boyle

V. Procesamiento de datos.

Page 5: Informe Ley de Boyle

La grafica resulto una función inversa

Y=A

(X−Xo) +B

Presión = 1750

(volumen+5.63) -6.56

Volumen referencial: 5 ml

Presión: 158.07

Incertidumbre= 158.07 – 157.80

Incertidumbre = ± 0.27

VI. Conclusiones.

si se logró crear la relación matemática con los datos obtenidos de la medición directa y con la ayuda de programa Pasco, utilizando la ley de Boyle que nos dice que si varía la presión el volumen variara en forma inversa a él para mantener una temperatura constante.

En el experimento realizado notamos que la presión es inversamente proporcional al volumen, por ejemplo que cuando el volumen es 1ml la presión es mayor a diferencia de 8ml de volumen.

El resultado de la presión medida fue diferente al valor hallado con el resultado de la relación matemática, porque existe una incertidumbre en las medidas.

La incertidumbre es el resultado de la semidiferencia del máximo valor medido y el mínimo.

Page 6: Informe Ley de Boyle

VII. Referencias Bibliográficas.

http://www.educaplus.org/gases/ley_boyle.html Custodio García, A. física elemental.