Informe Maquinas Generador de Inducción

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Informe Maquinas Generador de Inducción

    1/5

     MARCO TEÓRICO

    Generador de Inducción.

    Cuando un motor primario acciona el motor de inducción a una velocidad sincrónica mayor a la velocidad

    nominal el par inducido se invierte y hay un espacio de funcionamiento como generador de inducción, si el

     par aplicado en el motor uno aumenta también lo hace la potencia en nuestro generador de inducción, aunque

    lógicamente esto tiene sus propios límites y hay un punto de potencia máximo después de estos solo aumentala velocidad, a puntos excesivos todo lo anteriormente se puede observar en la siguiente figura.

    Figura 1. Región de trabajo de motor y de generador.

     

    Límites de la maquina como generador:

    Figura 2. Fuente externa de otencia reacti!a.

    Las limitaciones del generador de inducción es que no produce su propia potencia reactiva por tan hay quesuministrársela por un sistema de potencia externo, de hecho el sistema en su consume potencia reactiva todo

  • 8/15/2019 Informe Maquinas Generador de Inducción

    2/5

    esto se puede observar en la figura además vale aclarar también que esta potencia reactiva es la que controla

    el voltae en los terminales.

    "entajas del generador de inducción y algunas alicaciones.

    !s simple, no requiere circuito de campo separado, como en los anteriores generadores y no tiene que operar auna velocidad nominal especifica esto lógicamente debe tener en cuenta que esta velocidad debe ser mayor a

    la sincrónica, por lo anterior mencionado se sabe que los sistemas de control o reguladores para esta forma de

    generador no son tan exhaustivos como en el caso del generador síncrono.

    !ntre las aplicaciones que vemos para este tipo de máquinas están molinos de viento, sistemas de

    recuperación de calor y otros sistemas de potencia suplementarios

    "alores nominales de la de #aula de ardilla del laboratorio.

    $abla x. "alores nominales del generador de inducción

    $y %&21'( ")* '+&'

    ,lass '-& $err '- o/m

    "n: 0) (''2&' " In: '-%21-2+

    3n: '-2+ 45 F: ' /6

    ,os7o89'- 78 1%1' re!min;1;29 2%-< o/m

    "1"29 2%-( o/m

    =1=29 2%-< o/m

       Hipótesis

    "e observa en la figura x las conexiones que se utili#ó para el generador de inducción el banco decondensadores y de impedancias en $, con sus respectivos instrumentos de medición, %&mperímetros,

    'oltímetros, (recuencímetro, )attmetro*

    Figura 1. ,onexión imlementada ara el generador de induccion.

  • 8/15/2019 Informe Maquinas Generador de Inducción

    3/5

    Con el circuito implementado, aclarando que los valores de resistencia y capacitancia no son los indicados en

    la imagen obtenemos, %Corriente estator, 'oltae terminales, 'oltae carga, +otencia activa, +otencia reactiva,

    +ar, (recuencia, 'elocidad, Corrientes en los capacitores*.

    Los valores de los condensadores fueron variando entre tres micro henrios hasta ocho micro henrios, el de las

    resistencias se utili#aron el módulo de - ohms y se fue disminuyendo porcentualmente

    /tro resultado importante es comparar el voltae entre terminales y la corriente del estator, nosotros notenemos ning0n valor de inducido que comparar así que para poder anali#ar el correcto comportamiento de la

    maquina se deben anali#ar estas dos variables cuyos datos ya sabemos obtener y buscar que nos un resultado

    similar al teórico que veremos a continuación.

    Figura 1. ,orriente del estator !ersus !oltaje entre terminales

    1no de los obetivos de esta práctica es lograr obtener esta gráfica y anali#ar este comportamiento

    Generador Inducción- ">L$#* *? L ,RG ,>@3RRL> ,>? ">L$#* *?$R*$*R@I?L*A.

    $a implementado el circuito pasamos a reali#ar la toma de datos en lo que como vemos en la hipótesistenemos la carga como voltae de fase, entonces lo tenemos que pasar a voltae de línea para comparar con el

    voltae entre terminales, como observamos en la tabla x.

    $abla x. "oltaje entre terminales y !oltajes de la carga.

    Voltaje entreterminales voltaje en la carga Vol car Linea

    400 247 427,804

    400 247 427,804

    400 247 427,804390 237 410,484

    380 226 391,432

    275 178 308,296

    0 0 0

  • 8/15/2019 Informe Maquinas Generador de Inducción

    4/5

    Como ya mencionamos el voltae entre terminales por configuración queda como línea y el de la carga en fase

    se pasó este voltae a línea y se observó que el voltae en la carga se eleva en proporción al de terminales esto

    lo atribuimos al efecto capacitivo del banco de condensadores.

    Generador Inducción- ">L$#* *?$R* $*R@I?L*A 0 ,>RRI*?$* )*L *A$$>R.

    $abla x. "oltaje entre terminales y corriente del estator

    Corriente en elestator

    Voltaje entreterminales

    540 400

    540 400

    530 400

    505 390

    495 380

    400 275

    "e ve como a medida que disminuye la corriente del estator disminuye el voltae entre terminales pero no de

    forma lineal, la gráfica obtenida de la tabla x no es exacta ya que solo está conformada de seis datos

    "e muestra en la tabla x los valores de la corriente en el estator y el voltae entre terminales de los cuales

    graficaremos y los compararemos con el resultado teórico.

    380 400 420 440 460 480 500 520 540 5600

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    350

    400

    450

    Voltaje entre terminales VS corriente del estator

    Corriente del estator

    Voltaje entre terminales

    Figura 1. ,orriente del estator !ersus !oltaje entre terminales

    2enemos que tener en cuenta que la imagen es el espeo a la mostrada en la figura , ya que los datos están

    organi#ados en forma descendente igual, para poder comparar valores se sobrepondrá esta imagen al resultadoteórico.

  • 8/15/2019 Informe Maquinas Generador de Inducción

    5/5

    Figura 1. ,orriente del estator !ersus !oltaje entre terminales

    !n la imagen anterior se observa que se debería obtener en teoría y que se obtuvo en realidad, se observa que

    se iba cumpliendo de cierta manera el obetivo, pero que nos faltó tomar más datos a voltaes menores, lo cual

    no se consiguió por condiciones técnicas para poder observar cuando la corriente descendía.

    CONCLUSIONES 

    Comparando el generador de inducción con el sincrónico se observa que los dos son dependientes a algo uno

    a un sistema de potencia reactiva y otro a un sistema de alimentación de inducido externo, por ente sus

    conexiones son diferentes y su parámetros de funcionamiento también, a3adiendo se ve como por su robuste#

    es más implementado el generador síncrono en la actualidad.

    "e observa experimentalmente la curva de corriente del estator y voltae entre terminales aquí vemos cómo va

    su comportamiento en descenso y se ve la importancia de tomar más variedad de datos en la practica.

     BIBLIOGRAFÍA

    45 Chapman "tephen. 6áquinas !léctricas %7*. 2ercera !dición. 6c 8ra) 9ill