6
E.A.P INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I INDICE 1.0 GENERALIDADES. 1.10 Objeto del estudio. 1.20 Normatividad 1.30 Ubicación del área en estudio. 1.40 Acceso al área de estudio. 1.50 Condición Climática y Altitud de la Zona 1.60 Limites del Terreno 1.70 Coordenadas UTM 1.8 Topografía del Terreno 1.9 Área de Estructura Urbana 1.10 Zonificación 1.11 Usos Actuales 1.12 Servicios 2.0 GEOLOGIA Y SISMICIDAD. 2.10 Geología del área en estudio. 2.20 Sismicidad. 3.0 INVESTIGACION DE CAMPO. 3.10 Exploración a cielo abierto 3.20 Extracción de muestras. 4.0 CIMENTACIONES DE LAS ESTRUCTURAS A TOMAR EN CUENTA PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA. 5.0 ENSAYOS DE LABORATORIO. 6.0 DESCRIPCION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO. 7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ANEXOS ANEXO I Registros de sondajes y excavaciones ANEXO II Plano de ubicación y secciones transversales ANEXO III Panel Fotográfico ANEXO IV Mapa de zonificación sísmica del Perú e Intensidades

Informe mecanica de suelos i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe mecanica de suelos i

E.A.P INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I

INDICE

1.0 GENERALIDADES.

1.10 Objeto del estudio.

1.20 Normatividad

1.30 Ubicación del área en estudio.

1.40 Acceso al área de estudio.

1.50 Condición Climática y Altitud de la Zona

1.60 Limites del Terreno 1.70 Coordenadas UTM 1.8 Topografía del Terreno 1.9 Área de Estructura Urbana 1.10 Zonificación 1.11 Usos Actuales 1.12 Servicios

2.0 GEOLOGIA Y SISMICIDAD.

2.10 Geología del área en estudio.

2.20 Sismicidad.

3.0 INVESTIGACION DE CAMPO.

3.10 Exploración a cielo abierto

3.20 Extracción de muestras.

4.0 CIMENTACIONES DE LAS ESTRUCTURAS A TOMAR EN CUENTA

PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA.

5.0 ENSAYOS DE LABORATORIO.

6.0 DESCRIPCION DEL PERFIL ESTRATIGRAFICO.

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

ANEXOS

ANEXO I Registros de sondajes y excavaciones

ANEXO II Plano de ubicación y secciones transversales

ANEXO III Panel Fotográfico

ANEXO IV Mapa de zonificación sísmica del Perú e Intensidades

Page 2: Informe mecanica de suelos i

E.A.P INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I

ESTUDIO DE SUELOS CON FINES DE CIMENTACION

1.00 GENERALIDADES

1.10 OBJETO DEL ESTUDIO

Se tiene por objetivo desarrollar un programa de investigación de campo y

análisis en el laboratorio de las muestras más representativas, para observar y

cuantificar su comportamiento mecánico frente a la acción de cargas externas,

que corresponderán a la cimentación de las edificaciones proyectadas. Para tal fin

se definen niveles de desplante, capacidad de carga, etc. Así como

recomendaciones generales.

1.20 NORMATIVIDAD

La elaboración del presente informe se basa en los reglamentos de Suelos

y Cimentaciones (E.50.97).

1.30 UBICACIÓN DEL AREA EN ESTUDIO

La calicata esta ubicado en el barrio de San Cristóbal, en la ciudad de

Huancavelica.

Departamento : Huancavelica

Provincia : Huancavelica

Distrito : Huancavelica

1.4 ACCESO DEL AREA DE ESTUDIO

La ciudad de Huancavelica esta interrelacionada comercialmente con la

ciudad de Huancayo, con una distancia de 157 Km por carretera y por ferrocarril

de 128 Km.

Desde el cercado de Huancavelica al lugar de la calicata se tiene acceso, a

través del Jr. Manco Capac el mismo que da acceso hacia la Av. San Cristóbal y

finalmente a al Av.28 de Abril.

1.5 CONDICION CLIMÁTICA Y ALTITUD DE LA ZONA

La ciudad de Huancavelica lugar donde se encuentra la calicata se encuentra

localizado a una altitud de 3,703 m.s.n.m.

Las características del clima en la ciudad de Huancavelica, están definidas

por la estación o época que esta presenta. El clima de la zona es templado a frío,

Page 3: Informe mecanica de suelos i

E.A.P INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I

característico de la sierra central. Durante el día se registran temperaturas medias

de 16°C máximo (día) y de –5°C (noche).

En la época de verano (Julio a Octubre) con poca o ninguna presencia de lluvias y

temperaturas del orden de 8°C. En la época de invierno con bastante presencia

de lluvias (noviembre a marzo)

La precipitación pluvial promedio anual es de 893 mm.

1.6 LIMITES DEL TERRENO: a.- Linderos y medidas perimétricas según LEVANTAMIENTO-VERIFICACION: Por el Fondo : Prop. privada con 9.70 ml Por el Frente : Pje. s/ncon 10.00 ml Por la Derecha Entrando : Prop. privada. con 14.00 ml Por la Izquierda entrando : Prop. Familia rojas con 17.00 ml AREA Y PERÍMETRO DEL TERRENO SEGÚN VERIFICACION AREA TOTAL DEL TERRENO : 150.80 m2 PERÍMETRO : 50.70 ml 1.7 COORDENADAS UTM

El área de estudio esta ubicado en las siguientes coordenadas UTM – sistema WGS84. CALICATA - 01

PUNTO NORTE ESTE

1 8587284.4583 503701.7408

1.8 TOPOGRAFIA DEL TERRENO:

La topografía del área de estudio se caracteriza por ser plana con ligera a mínima pendiente. 1.9 AREA DE ESTRUCTURA URBANA: La propiedad se encuentra en el área de Estructura Urbana de la ciudad de Huancavelica.

1.10 ZONIFICACION: La propiedad se encuentra en la ZonificaciónS-IIbde Zona Residencial de Densidad Media cual indica zona de viviendas y otros según la zonificación establecida por la Municipalidad de Provincial de Huancavelica. 1.11 USOS ACTUALES:

Page 4: Informe mecanica de suelos i

E.A.P INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I

Actualmente el terreno no cuenta con uso alguno debido a que los propietarios no habitan en dicho terreno y se encuentra como área libre.

1.12 SERVICIOS:

Por la Av. De Abrilcon pasaje s/n, la zona se encuentra consolidada, cuenta con

las redes de los servicios básicos, tales como: Red de Agua, Red de desagüe,

Red de energía eléctrica, teléfono.

2.0 GEOLOGIA Y SISMICIDAD

2.1 GEOLOGÍA DEL ÁREA EN ESTUDIO

La geomorfología de la zona en estudio es en conjunto de

pendientes suaves, semi plano.

Los depósitos encontrados son originados por la erosión de las

rocas. El material encontrado es de una sedimentación de suelo

orgánico y rocas ígneas con presencia de gravas.

2.2 SISMICIDAD

En la zona de estudio es posible la ocurrencia de sismos de

intensidad de V grados en la escala de Mercalli Modificada. En el

anexo V se presenta el Mapa de Distribución de Máximas

Intensidades Sísmicas Observadas en el Perú, el cual se basó en

mapas de isosistas de sismos peruanos y datos de intensidades

puntuales de sismos históricos y recientes.

La zona en estudio se encuentra en la Zona II en la Zonificación

Sísmica del Perú:

Factor de zona = 0.3,

3.0 INVESTIGACIÓN DE CAMPO

El programa de investigación de campo, se realizó con la ejecución

de unas exploraciones a cielo abierto (calicata), que han permitido

conocer las características del subsuelo de la zona en estudio, así

como de la calicata.

Estas muestras se han obtenido para trabajar en el laboratorio de

MECÁNICA DE SUELOS I, cuyos resultados se describen a

continuación.

3.10 EXPLORACIÓN A CIELO ABIERTO

Page 5: Informe mecanica de suelos i

E.A.P INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I

En el área de estudio se realizo la exploración de una calicata,

ubicada en el área de estudio, con la finalidad de registrar la

estratigrafía en la zona, extraer muestras representativas, determinar

contenido de humedad análisis granulométrico, limites de

consistencia entre otros parámetros.

Las profundidades de excavación fueron las siguientes:

CALICATA PROFUNDIDAD (m)

C – 1 1.50

3.20 EXTRACCIÓN DE MUESTRAS

Se obtuvo dos muestras típicas de la calicata excavada, asimismo

se obtuvo muestras de los estratos identificados. Asimismo en la

zona no se ha detectado la presencia del nivel freático a una

profundidad de 1.50 m.

4.0 CIMENTACIONES DE LAS ESTRUCTURAS A TOMAR EN CUENTA

PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE DE CARGA.

En el área de estudio estará proyectada para nuevas estructuras las cuales

son de tipo, sistemas de pórticos y muros de corte de albañilería, con

algunas estructuras adicionales que transmiten bajas cargas (cimentación

corrida).

5.0 ENSAYOS DE LABORATORIO

Los ensayos de Mecánica de Suelos se realizaran de acuerdo a las

especificaciones y normas ASTM.

Entre los ensayos que ha de realizarse para las caracterizaciones

físicas y mecánicas de los suelos del área de estudio tenemos:

- Análisis Granulométrico por Tamizado ASTM D-422.

Cuantificar la distribución estadística de los granos del suelo menor a la

3”hasta la malla N°200

- Contenido de Humedad ASTM D-2216.

Determinar el contenido de agua en porcentaje al momento de realizar las

exploraciones.

- Limites de Consistencia (Límite Líquido ASTM D-4318, Límite

Page 6: Informe mecanica de suelos i

E.A.P INGENIERIA CIVIL MECANICA DE SUELOS I

Plástico ASTM D-4319).

Determina el grado de plasticidad de la muestra.

- Clasificación de suelos ASTM D-2487

Agrupar a los suelos encontrados dentro de una clasificación usados en

ingeniería

6.0 DESCRIPCIÓN DEL PERFIL ESTRATIGRÁFICO

En general laexploración arrojó valores casi uniformes en toda el área de

estudio, de una capa de relleno de material orgánico, gravas pobremente

graduadas con limo y/o arena.

A continuación se describe la estratigrafía encontrada en cada exploración

a cielo abierto:

C-1: De 0.0-0.50m (primer estrato)material orgánico; 0.50-1.50. Mezcla de

finos y grava con partículas finas con poca presencia de limo.

7.0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De las investigaciones geotécnicas realizadas se verifica la uniformidad

del área de estudio, encontrándose finos pobremente graduadas, es

decir mezcla de arena y grava con partículas finas con presencia de

poco limo, también se observa parte del suelo superficial con presencia

de material orgánico el cual tiene que ser removido. Asimismo no se

observa la presencia de nivel freático a una profundidad de 1.50 m.

La zona en estudio se encuentra en la Zona II en la Zonificación Sísmica

del Perú:

Factor de zona = 0.3.

Se infiere que las condiciones geotécnicas encontradas se mantendrán

uniformes, desde el nivel del terreno natural.

Los resultados del presente estudio, solo son válidos para la zona de

estudio investigada.