7

Click here to load reader

Informe Mensual de Noticias Legislativas Octubre 2010

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe Mensual de Noticias Legislativas Octubre 2010

Citation preview

Page 1: Informe Mensual de Noticias Legislativas Octubre 2010

Unidad de Poder Legislativo

Contenido

Someten otro Proyecto de ley para modificar presupuesto

El Ejecutivo sometió al Senado un Proyecto de Ley para modificar, por

segunda vez, el presupuesto nacional de este año, para transferir al Banco

Central RD$10,485.5 millones, a fin de completar RD$14,485.5 millones,

equivalentes al 0.8% del PIB, según lo establece la Ley para la

Recapitalización de la institución financiera.

En el oficio explicativo, el presidente Leonel Fernández detalla que "en el

Presupuesto del 2010 se contemplaron transferencias por RD$4,000.0

millones para cubrir parte del déficit cuasi fiscal del Banco Central, en razón

de que se acordó con el Fondo Monetario Internacional la modificación a la

Ley 167-07. Sin embargo, posteriormente, el Fondo Monetario Internacional

recomendó no modificar la indicada Ley, por lo que se hace necesario realizar

transferencias de apropiaciones... sin alterar el resultado, ni el monto del

presupuesto".

El proyecto contempla, además, incluir en el presupuesto US$250 millones

por la reasignación de parte de los recursos del Acuerdo Stand-By con el FMI.

La iniciativa contempla reducir los recursos a los Ministerios y la Presidencia,

excepto Salud Pública y Educación.

El presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Tommy Galán, informó

que se estudia transferir hasta RD$300 millones de los fondos de las ONG’s

para el Tribunal Superior Electoral, el Defensor del Pueblo, la Defensa Civil y

la Orquesta Sinfónica, entre otras.

Diputados preseleccionan 25 para Cámara de Cuentas

Con el rechazo de diputados perredeístas a que se escogieran a seis de los

actuales miembros de la Cámara de Cuentas, la comisión de la Cámara de

Diputados encargada del proceso, dio a conocer los 25 preseleccionados para

conformar los cinco grupos que serán presentados al Pleno del Senado.

El presidente de la Comisión, diputado Ramón Dilepcio Núñez, negó que

hubiera dificultades en el proceso de selección.

Una vez culminada la rueda de prensa donde se anunciaron los elegidos, los

diputados Luis Sánchez, Cristóbal Marte y José Paliza, miembros de la

Comisión, manifestaron su rechazo a la selección de los actuales miembros

del organismo regulador.

Alegan que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se impuso y que no

se reunieron para elegir actuales miembros de la Cámara de Cuentas, por lo

que se opondrán a que estos pasen, durante la sección del próximo martes de

la Cámara de Diputados.

Someten otro Proyecto Ley para modificar presupuesto.

Diputados preseleccionan 25 para Cámara de Cuentas

Senado convoca ministros para discutir proyectos

Senador rechaza denuncia ante DPCA

El Senado inicia con sector financiero discusión proyecto inmobiliario

Pared Pérez: "Sólo si Vásquez renuncia, Amable iría al CNM"

El Senado elige al juez Rosario presidente JCE

CD aprueba informes anuales de C. Cuentas

Actividades realizadas Senado conmemorará el Día de la Constitución Novedades Legislativas Presentan anteproyecto Ley Economía Solidaria Someten anteproyecto de Ley General de Salarios a Cámara de Diputados

Pág.

1

1 2

2

3

3

4

4

5

6

6

Informe Mensual de Noticias Legislativas Octubre 2010

Page 2: Informe Mensual de Noticias Legislativas Octubre 2010

Unidad de Poder Legislativo

El diputado Marte fue uno de los más molestos, y rehusó hablar con la prensa, aunque advirtió que

no firmará el documento porque "no vine a elegir a miembros actuales de la Cámara de Cuentas".

Según el orden de puntación, los seleccionados son: Yocasta Altagracia Monsanto (95.3 puntos),

Yvan Leonidas Rodríguez Batista (94.5), Francisco Rosario Martínez (94); Maritza de los Ángeles

Pimentel Caamaño (93.5), Gilberto Leandro Morillo (93.3), Bienvenido Juvenal Vásquez (93.2),

Rafael Quintino Montillo (93.08), Pablo Domingo Rosario (92.86), actual miembro; Francisco Faña

Martínez (92.6), Juan Luis Séliman (92.6), actual miembro; Celeste Elvira Vargas Guzmán (92.5),

Pedro Gregorio Báez Peña (92.5), Robert Antonio Contreras Hernández (92.3) y José Jesús Rijo

Presbot (92.3).

Asimismo, fueron seleccionados Licelott Marte de Barrios (92.1), actual presidenta del organismo;

Samuel Ramírez Ramírez (91.9), Juan José Heredia Castillo (91.5), actual miembro; Antonio de

Jesús Peña Mirabal (91.5), Pedro Antonio Ortiz Hernández (91.3), actual miembro; Roberto Iván

Ovando Prestol (90.9), Ernesto Jorge Suncar Morales (90.6), Robert Darío Polanco Tejada (90.4),

Ramón Agramonte Alcequiez (90.2), Alfredo Cruz Polanco (90.08) y Juan Rafael Victoria Espinal

(89.5).

Senado convoca ministros para discutir proyectos

El Senado agotará una ardua jornada de discusiones en distintas comisiones de trabajo sobre los

proyectos de Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos, Desarrollo del Mercado

Hipotecario, Fomento, Desarrollo y Competitividad de la Artesanía, y otros.

Para la ocasión han sido convocados cinco ministros, directores de instituciones descentralizadas, el

sector empresarial y patronal, así como representativos de la sociedad.

Los ministros que acudirán al Congreso a aportar al enriquecimiento de los proyectos de ley que

estudian los senadores son el de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal; de las Fuerzas

Armadas, teniente general Joaquín Virgilio Pérez Féliz; de Deportes, Felipe Payano; de Obras

Públicas, Víctor Díaz Rúa, y el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez.

Senador rechaza denuncia ante DPCA

El senador por Puerto Plata, Francis Vargas, se presentó junto a 17 compañeros de curul por ante

el director Nacional de Persecución de la Corrupción (DPCA), Hotoniel Bonilla, donde se puso a su

disposición para que lo investigue acerca de la denuncia por supuesta adquisición rápida de bienes.

El legislador peledeísta atribuye la denuncia en su contra a la ex senadora perredeísta Ginette

Bournigal, por considerar que la ha desplazado del escenario político de la zona.

Bonilla manifestó que lo que procede es examinar la denuncia, verificar su alcance, comprobar lo

que allí se ha señalado y tomar una decisión. Sin embargo, manifestó que está en la obligación

legal de examinar los casos, como la denuncia en contra de Vargas, para comprobar la veracidad,

la calidad del accionante y el alcance que pueda tener.

"Nosotros hemos leído detenidamente la instancia y hemos visto que está limitada a unos

supuestos que versan en cuanto a que el senador supuestamente haya adquirido algunos bienes,

que a juicio del denunciante, no podría justificar", dijo.

Page 3: Informe Mensual de Noticias Legislativas Octubre 2010

Unidad de Poder Legislativo

Los senadores que acompañaron a Vargas fueron Cristina Lizardo, vicepresidenta del Senado; Félix

Nova, vocero del PLD; y Wilton Guerrero, Manuel Güichardo, Arístides Victoria Yeb, Prim Pujals,

Antonio Cruz, Félix Vásquez, Juan Orlando Mercedes, Amílcar Romero, Dionis Sánchez, Luis René

Canaán, Rubén Darío Cruz, Eddy Mateo Vásquez, Adriano Sánchez Roa, Carlos Castillo y Rafael

Calderón.

El Senado inicia con sector financiero discusión proyecto inmobiliario

El sector financiero expresó hoy ante el Senado de la República su conformidad con el proyecto de

ley para el desarrollo del mercado inmobiliario que discute con entidades de la sociedad.

La pieza, analizada por la Comisión Permanente de Seguridad Social, Trabajo y Pensiones utilizaría,

para la construcción de viviendas de bajo costo, el 20 por ciento de los 120 mil millones de pesos

que se estiman de los fondos de pensiones para enero próximo.

Representantes de la banca comercial privada, de las asociaciones de Ahorros y Préstamos y del

Instituto Nacional de la Vivienda (INVI) analizaron en detalle el articulado de la pieza remitida por

el Poder Ejecutivo y que luego fuera actualizada por la Junta Monetaria.

El senador José María Sosa Vásquez, presidente de la Comisión Permanente de Seguridad Social,

Trabajo y Pensiones del Senado, dirigió las discusiones de la iniciativa como parte de un esfuerzo

que procura el más amplio consenso que viabilice el proceso de su conversión en ley.

Sosa Vásquez adelantó que el próximo paso será debatir la pieza con los sindicatos y después, con

los partidos políticos, incluidos aquellos que no tengan representación en el Senado.

Dijo, además, que en torno a este proyecto de Ley se debatirá en vistas públicas, a fin de que

cualquier ciudadano que desee pueda plantear sus puntos de vistas.

El representante de San Pedro de Macorís fue acompañado de los demás miembros de la Comisión,

entre ellos Charles Mariotti Tapia (Monte Plata), Amarilis Santana (La Romana) y otros.

Por el sector financiero participaron José Manuel López Valdés, presidente de la Asociación de

Bancos Comerciales (ABA); Manuel A. Jiménez, del Banco Popular y Julio Escotto, de la Liga

Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos (LIDAP).

También, Luis Molina Achécar, presidente del Banco Hipotecario Dominicano; Kirsis Jáquez,

presidenta de la Asociación Dominicana de Administración de Fondos de Pensiones y Alma

Fernández, directora del Instituto Nacional de la Vivienda, entre otros.

Pared Pérez: "Sólo si Vásquez renuncia, Amable iría al CNM"

El presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, advirtió que de la única manera que el

representante senatorial de La Altagracia, Amable Aristy Castro, puede sustituir a Félix Vásquez en

el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), es si el legislador de Sánchez Ramírez renuncia a

esa posición.

Sin embargo, el legislador del Distrito Nacional sostuvo que para el Senado de la República, Aristy

Castro no cuenta, ya que todavía no se ha juramentado, a pesar que fue electo el pasado 16 de

mayo por La Altagracia.

Page 4: Informe Mensual de Noticias Legislativas Octubre 2010

Unidad de Poder Legislativo

"Ya hay una decisión tomada, que por demás, es regular, legal, legítima y constitucional", sostuvo

el congresista, luego de reunirse en el Palacio Nacional con el vicepresidente Rafael Alburquerque y

el ministro de la Presidencia, César Pina Toribio.

Pared Pérez dijo sentirse sorprendido con las críticas de reformistas a la escogencia de Vásquez

para el CNM. Recordó que el pasado 16 de agosto recibió una carta del secretario general de esa

organización, Ramón Rogelio Genao, donde recomendaba a Vásquez como vocero del PRSC en ese

hemiciclo.

En otro orden, Pared Pérez calificó de transparente el proceso para la escogencia de la Junta

Central Electoral y agregó que "cuanto antes, serán escogidos los miembros de ese organismo".

El Senado elige al juez Rosario presidente JCE

El Senado designó, sin sorpresas, a Roberto Rosario Márquez como presidente de la Junta Central

Electoral (JCE) y ratificó a José Ángel Aquino, a Eddy Olivares y a César Francisco Féliz Féliz.

También fue escogida Rosario Altagracia Graciano, como nueva integrante titular para el período

2010-2016.

Como miembros suplentes fueron designados Juan Isidro Moreno, José Lino Martínez, Josefina

Abreu Yarull, Rafael Evangelista Alejo y Fausto Marino Mendoza, luego que la comisión especial,

que encabezó la senadora Cristina Lizardo, presentara su informe final.

En el informe, la senadora Lizardo destacó que los escogidos tienen excelentes méritos e historial

así como servicios técnicos y gran solvencia moral.

Los miembros y suplentes de la JCE fueron escogidos con el voto favorable y a unanimidad de los

31 senadores presentes en la sesión.

El Senado también aprobó de urgencia, y en dos lecturas consecutivas, la Ley que crea el Tribunal

Superior Electoral. También acogió integrar una Comisión Bicameral que coordinará las iniciativas

tendentes a la adecuación legislativa formal y material que impone la Constitución proclamada el

26 de enero de 2010, y aprobó un préstamo de US$100 millones, negociado con el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID), para mitigación de desastres.

El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, rechazó la

escogencia de Roberto Rosario como nuevo presidente de la JCE.

Dijo que la selección de Rosario no se corresponde con el perfil de la persona que el país esperaba.

"La sociedad dominicana esperaba la selección de hombres y mujeres que no estuvieran

contaminados con el proceso electoral pasado", expresó Vargas.

CD aprueba informes anuales de Cámara de Cuentas

La Cámara de Diputados aprobó, con el voto negativo de los perredeístas, los informes sobre la

ejecución presupuestaria del Gobierno correspondiente a los años 2007, 2008 y 2009, elaborados

por la Cámara de Cuentas.

Page 5: Informe Mensual de Noticias Legislativas Octubre 2010

Unidad de Poder Legislativo

Los informes, incompletos, con inexactitudes y omisiones, fueron aprobados con las votaciones de

79 a favor y 46 en contra; 75-44 y 81-46, respectivamente.

La comisión de la Cámara de Cuentas, que preside Ramón Dilepcio Núñez, acogió los informes con

la salvedad de que la formulación del Presupuesto tiene problemas de estructura, carencia de

indicadores de resultados y productos, de definición de objetivos precisos y de indicadores de

rendimiento, lo que dificulta la medición de la eficacia y la calidad del gasto público.

En ese sentido, recomienda una reunión entre los técnicos de la Cámara de Cuentas y Hacienda,

para corregir las deficiencias.

Aunque reconoce los esfuerzos de la Cámara de Cuentas para que las instituciones entregaran las

informaciones sobre la ejecución presupuestaria, la comisión deplora que el organismo no haya

sometido a la justicia a los ayuntamientos y otras instituciones que incurrieron en desacato.

También se observaron serias debilidades en completar el plan anual de auditorías de la institución,

lo que fue cuestionado por la comisión, que a pesar de ello, recomendó su aprobación, lo que fue

acogido por el Pleno de diputados.

Actividades

Senado conmemorará el Día de la Constitución

El Senado de la República conmemorará con distintas actividades el 166 aniversario de la Primera

Constitución de la República, proclamada el 6 de noviembre de 1844. El anuncio fue hecho por la

vicepresidenta del Senado, Cristina Lizardo, presidenta de la Comisión Permanente de Educación de este hemiciclo.

Lizardo anunció la celebración de dos conferencias magistrales para conmemorar el 166 aniversario

de la primera Carta Magna de nuestra república. Dijo que el objetivo de las actividades es de

resaltar el fundamento de la Constitución como normativa del ordenamiento jurídico de los pueblos.

También se procura socializar la nueva Carta Magna proclamada el 26 de enero del presente año, destacando sus aspectos modernizantes y de mayor impacto para la República Dominicana.

Con las actividades conmemorativas de la Primera Constitución de 1844 se busca, además, inducir

a estudiantes y profesores a interesarse en el conocimiento y valoración de nuestra Constitución

como ley de leyes, como instrumento que consagra los deberes y derechos que norman la vida en la sociedad y los valores sagrados de libertad y democracia.

La primera actividad se realizará el día primero de noviembre y será una charla sobre la

Constitución promulgada el 26 de enero del presente año, y su impacto inmediato en el

fortalecimiento institucional de la nación.

La charla será dictada por el doctor César Pina Toribio, quien es Ministro de la Presidencia y

destacado jurista del país. Además, Pina Toribio es miembro distinguido del equipo responsable de la concertación y redacción de la actual constitución de la República Dominicana.

Page 6: Informe Mensual de Noticias Legislativas Octubre 2010

Unidad de Poder Legislativo

La actividad se realizará a las 3:00 pm en el Salón Polivalente, ubicado en el cuarto nivel del

Senado de la República.

Novedades Legislativas

Presentan anteproyecto Ley Economía Solidaria

Un total de 25 diputados presentaron el proyecto de Ley de Economía Solidaria, que busca crear un

marco legislativo para que los trabajadores, mayoritariamente microempresarios y chiriperos,

contribuyan a la generación de riqueza en el país.

La iniciativa es de la diputada Guadalupe Núñez, y se motiva en que los trabajadores autónomos

mayormente no disfrutan del sistema de seguridad social y tienen dificultades de acceder al

crédito, entre otras facilidades, contradiciendo los criterios de la Organización Internacional de

Trabajo.

Entre los puntos que persigue está el que las empresas tengan como objetivo social el ejercicio de

una actividad socioeconómica dirigida a satisfacer las necesidades, conservando el medio ambiente

y la distribución equitativa de los excedentes.

Someten anteproyecto de Ley General de Salarios a Cámara de Diputados

El ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, entregó al presidente de la Cámara

de Diputados un anteproyecto de Ley General de Salarios, mediante el cual el Estado busca regular

los sueldos en el sector público.

Tras recibir la pieza, Martínez valoró la importancia del proyecto, y destacó que el mismo será

estudiado y analizado con la rigurosidad que amerita una ley de esa categoría, por la Comisión

Permanente de Administración Pública de la Cámara de Diputados.

En tanto que Ventura Camejo explicó que la pieza legislativa da respuesta a un problema grave en

la Administración Pública dominicana, que requiere de norma y regulación.

Indicó que el anteproyecto de Ley General de Salarios debe ser sometido al libre debate de los

congresistas en ambas cámaras, que "son los que tienen la facultad, la legitimidad para aprobar las

leyes y podrán modificarlo, pero que al final, podamos dotar al país de una herramienta que tienda

a fortalecer la institucionalidad de la Administración Pública en República Dominicana".

El ministro añadió que la pieza legislativa contribuirá con el orden y transparencia al pago salarial,

ya que tiene los componentes del salario por resultados e identifica la racionalidad.

Agregó que el proyecto permite estandarizar los salarios, y presenta una metodología clara, que

permite que el producto final del salario implique un proceso de aplicación de herramientas donde

están integrados los conceptos de "la teoría y metodología de la aplicación".

Page 7: Informe Mensual de Noticias Legislativas Octubre 2010

Unidad de Poder Legislativo

El ministro dijo que el tema salarial es medular para la administración pública, y que en el

anteproyecto se establecen los principios, criterios, los valores y las incompatibilidades, de tal

manera que se le dará al país una herramienta que le dará racionalidad al tema salarial.