10
EVALUACION DE PROYECTOS MOMENTO 2 DIDIMO GOMEZ COD: FABIO BENAVIDES COD: 11202411 CARLOS ANDRES ESPINDOLA ESTEPA COD: 1056554124 ALEX FERNANDO IBAGUE COD: 3212044 GRUPO: 141 PRESENTADO A: MIGUEL ANTONIO CARO BLANCO

Informe Momento 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bn

Citation preview

Page 1: Informe Momento 2

EVALUACION DE PROYECTOS

MOMENTO 2

DIDIMO GOMEZ

COD:

FABIO BENAVIDES

COD: 11202411

CARLOS ANDRES ESPINDOLA ESTEPA

COD: 1056554124

ALEX FERNANDO IBAGUE

COD: 3212044

GRUPO: 141

PRESENTADO A:

MIGUEL ANTONIO CARO BLANCO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

MARZO - 2015

Page 2: Informe Momento 2

INTRODUCCION

Desde la Integración del conocimiento de los nuevos profesionales universitarios, se

hace necesario que hoy día se desarrollen proyectos que potencien las habilidades de

Producción y Transformación de Alimentos en nuestro caso de frutas que posee la

región y el país, desde una óptica mucho más orgánica y solidaria, que satisfagan las

necesidades imperiosas de la población en tener a su disposición calidad, soberana,

sana, nutritiva y de fácil acceso.

Y que además genere una verdadera conciencia colectiva para mitigar el impacto que

se ha generado en la industria alimentaria a raíz de la masiva importación de alimentos,

que además son transgénicos y han modificado los hábitos nutricionales de la

población.

Las tendencias modernas del emprendimiento y la creación de empresas aumentan

en la ciudad permitiendo gestionar y diseñar proyectos que fortalecen la economía,

creando fuentes de productividad que impacten al sector social de la población

generando desarrollo, empleos, innovando en marcas y productos, ofreciendo servicios

de alta calidad teniendo en cuenta las necesidades de los consumidores.

A partir de los Conocimientos adquiridos en el curso Diseño de Proyectos y llevando a

cabo los pasos para la construcción de los mismos, por medio del presente trabajo se

presenta una idea de negocio que pretende atrapar un mercado dentro de la población

de la ciudad de Zipaquirá y sabana centro, teniendo en cuenta los factores geográficos

e históricos y el turismo que maneja, se realiza una propuesta dentro del sector de

alimentos. La venta de pulpa de fruta que estará dirigida a tres sectores específicos.

Consumidores finales: Son amas de casa o personas que utilizan la pulpa de fruta en el

hogar para la preparación de jugos, batidos, smothies, postres, helados, salsas etc.

Page 3: Informe Momento 2

JUSTIFICACIÓN

Actualmente en el país, existe poco interés en promover el impulso de unidades

productivas, no hay suficiente capacitación para crear nuevas ramas de actividades,

todavía no han puesto atención al valor que tienen excelentes tierras cosecharles para

la reactivación de la economía para atraer inversiones y así poder incidir en el

abatimiento del desempleo y aprovechar la producción nacional.

A razón de esta problemática se hace pertinente el desarrollar proyectos empresariales

que enfoquen su accionar en la integración y comercialización de pulpas de frutas ,

como producto principal de las labores de cultivo, y de cómo este producto puede llegar

a nuestras cocinas de manera lista para preparar deliciosas recetas y bebidas, que

brinden soluciones a la comunidad, a los clientes interesados y al sector agrícola

colombiano que también se ve favorecido para repotenciar sus habilidades productivas

y mitigar la arremetida de la masiva importación de alimentos, que ha generado el

deterioro soberano y económico de la producción local.

Page 4: Informe Momento 2

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Entregar a nuestros clientes pulpas de fruta lista para la preparación y procesos

propios de las cocinas colombianas de manera sanas, nutritivos, de óptima

Calidad y de fácil acceso a la Comunidad, para satisfacer las necesidades

básicas de alimentación, desde el trabajo solidario y colectivo de la misma

población.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Liderar procesos de trasformación de los productos propios del cultivo

Entregar el producto con buena calidad y precio

Satisfacer las necesidades de Alimentación de la Población Productora y

Consumidora.

Generar trabajo en el país

Velar por la nutrición y la conservación de las frutas y demás alimentos

Page 5: Informe Momento 2

NOMBRE DEL PROYECTO

Venta de pulpa de frutas

OBJETO Y NECESIDADES QUE SATISFACE

El objetivo de este proyecto es satisfacer las expectativas de los consumidores, en términos de aporte nutricional, facilidad de consumo, naturalidad e inocuidad, manteniendo una justa relación precio/valor del producto, sostenible y rentable, empleando insumos y métodos de producción, almacenamiento y distribución adecuados para garantizar a lo largo de la cadena de valor la preservación de los estándares de producto, siempre dando cumplimiento a los requerimientos legales aplicables.

PARA OBSERVAR LA ESTRUCTURA

FINANCIERA DEL PROYECTO DE UNA

MANERA MÁS COMPLETA, INGRESAR

AL ARCHIVO DE EXCEL.

Page 6: Informe Momento 2

CONCLUSIONES.

El curso de Evaluación de proyectos, se considera de gran relevancia, puesto que crea en el estudiante competencias, desarrollando habilidades que lo hacen desde su profesión, adquirir conocimientos en todos los ámbitos como el social, el económico y el ambiental; ámbitos o aspectos necesarios para la visión y el desarrollo de un proyecto.

A través de la realización de esta actividad, se logró hacer un visualización del curso en sus diferentes entornos, así como el desarrollo de la guía en el momento uno y encarrilarse en la problemática de la región en la cual se vive, proponiendo un proyecto con su adjunto objetivo.

En este proceso se pudo experimentar de una manera práctica la implementación de la creación de nuestro proyecto; con bases hipotéticas se puede plantear el ejercicio de este en cinco años. Se pudo observar que la realización de este genera utilidades significativas para la empresa que se crea

Lo anterior es una razón de peso para afirmar que es posible generar un cambio en nuestro entorno, tanto comercial como social, en este caso, la producción y comercialización de venta de pulpa de fruta logro denotar que todo proyecto requiere un análisis adecuado y una proyección organizada.

Page 7: Informe Momento 2

Referencias

Agricultura, D. d. (Marzo de 2015). Manual para el curso sobre procesamiento de frutas y hortalizas a pequeña ... Obtenido de http://www.fao.org/docrep/x5063s/x5063s05.htm

Davila, L. M. (2009). Modulo Evaluacion de Proyectos . Bogotá: Unad.

SAS, E. (Marzo de 2015). Utilizaciones de las Pulpas de Frutas. Obtenido de http://www.pulpas-de-frutas.com/propiedadesfrutas-banano-maracuya-curuba-durazno-feijoa-frambuesa.htm