Informe N15 de Fisicoquímica AII

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Informe N15 de Fisicoqumica AII

    1/16

    VI14FQAII-

    B

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SANMARCOS

    FACULTAD DE QUMICA E INGENIERA QUMICA

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE FISICOQUMICA

    LABORATORIO DE FISICOQUMICA AIIPRCTICA N15: CINTICA QUMICA

    Prof!or:Muoz Huillcas, Patricio

    A"#$%o:Mojonero Vsquez, Italo GioanniC&'()o:1!"#""1$

    F*+, ' r,"(-,*(&% ' ", .r/*0(*,:"$ %e &oie'(re %el!"1)

    F*+, ' %0r), '" (%for$:1* %e &oie'(re %el !"1)

    1

  • 7/24/2019 Informe N15 de Fisicoqumica AII

    2/16

    L($,Pr2

    3415II

    Tabla de contenido

    Resumen...............................................................................................3

    Introduccin.........................................................................................4

    Principios tericos..............................................................................5

    Detalles experimentales......................................................................7

    Tabulacin de datos y resultados......................................................8Eemplo de c!lculos.........................................................................."#

    $n!lisis y discusin de resultados.................................................."3

    %onclusiones....................................................................................."4

    Recomendaciones............................................................................."4

    &iblio'ra()a........................................................................................."4

    $nexos................................................................................................"5

    !

  • 7/24/2019 Informe N15 de Fisicoqumica AII

    3/16

    Resumen

    Esta prctica tuvo como objetivo obtener datos tericos para la reaccin de

    acetato de etilo de primer orden catalizado por cido clorhdrico y determinar la

    constante de la velocidad de reaccin.

    Para esta prctica se trabaj con las siguientes condiciones de laboratorio: T =

    !"# P = $%& mm'g y (') = *&(.

    En la determinacin gr+ica de la constante de velocidad se obtuvo el resultado de

    ,.-%-, /01- min1/con un porcentaje de error de 10.%/(. En cuanto al tiempo de

    vida media de la reaccin se obtuvo un resultado de /%*. min con un porcentaje

    de error de 0.%0(.

    2na conclusin 3ue se tuvo +ue 3ue en las reacciones de /er orden# la velocidad

    depende solamente de la primera potencia de la concentracin de una simple

    sustancia reaccionante.

    *

  • 7/24/2019 Informe N15 de Fisicoqumica AII

    4/16

    Introduccin

    4a cin5tica 3umica es un rea de la +isico3umica3ue se encarga del estudio de la

    rapidez de reaccin# cmo cambia la rapidez de reaccin bajo condiciones

    variables y 3u5 eventos moleculares se e+ect6an mediante la reaccin general

    7di+usin# ciencia de super+icies# catlisis8. 4a cin5tica 3umica es un estudio

    puramente emprico y eperimental9 el rea 3umica 3ue permite indagar en

    las mecnicas de reaccinse conoce comodinmica 3umica.

    El objeto de la cin5tica 3umica es medir la rapidez de las reacciones 3umicas y

    encontrar ecuaciones 3ue relacionen la rapidez de una reaccin con variables

    eperimentales.

    Eperimentalmente la velocidad de una reaccin puede ser descrita a partir de

    la7s8 concentracin7es8 de las especies involucradas en la reaccin y una

    constante # sin embargo esta puede depender de numerosos +actores 7el solvente

    utilizado# el uso de catalizadores# +enmenos de transporte# material del reactor#

    etc.8# haciendo muy complejo el proceso de determinacin de velocidades de

    reaccin.

    ;e puede clasi+icar a las reacciones en simples o complejas dependiendo del

    n6mero de pasos o de estados de transicin 3ue deben producirse para describir

    la reaccin 3umica# si solo un paso es necesario 7un estado de transicin8 se dice

    3ue la velocidad de reaccin es simple y el orden de la reaccin corresponde a la

    suma de coe+icientes este3uiom5tricos de la ecuacin# si no es as se debe

    proponer una serie de pasos 7cada uno con un estado de transicin8 denominado

    mecanismo de la reaccin 3ue corresponda a la velocidad de reaccin encontrada.

    4as reacciones tambi5n se pueden clasi+icar cin5ticamente en homog5neas y

    heterog5neas. 4a primera ocurre en una +ase y la segunda en ms de una +ase. 4a

    reaccin heterog5nea depende del rea de una super+icie ya sea la de las paredes

    del vaso o de un catalizadorslido.

    4

    https://es.wikipedia.org/wiki/Fisicoqu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_de_superficieshttps://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A1lisishttps://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_reacci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_qu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_qu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Catalizadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_de_superficieshttps://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A1lisishttps://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_reacci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_qu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Catalizadorhttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3lidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fisicoqu%C3%ADmica
  • 7/24/2019 Informe N15 de Fisicoqumica AII

    5/16

    Principios tericos

    *elocidad de reaccin

    Es la variacin de la cantidad de sustancias reaccionantes o de los productos por

    unidad de tiempo# y depende de las condiciones eperimentales como son la

    concentracin de las sustancias# temperatura# presencia de catalizador o inhibidor.

    +rden de reaccin

    Est dado por la suma de los eponentes de las concentraciones de los reactantes

    3ue +iguran en la epresin de la velocidad de la reaccin directa.

    Reacciones de Primer +rden

    2na reaccin de primer orden se de+ine como a3uella en la 3ue a una determinada

    temperatura# la velocidad de reaccin depende# tan solo# en la primera potencia de

    la concentracin de una especie reactiva.

    4a ley de velocidad para una reaccin de primer orden# puede epresarse por la

    ecuacin di+erencial:

    d CAdt

    =k CA 7/8

  • 7/24/2019 Informe N15 de Fisicoqumica AII

    6/16

    ln C

    C0=kt o log

    C

    C0=k2.303

    t 78

  • 7/24/2019 Informe N15 de Fisicoqumica AII

    7/16

    Detalles experimentales

    MATERIALES Y MUESTRAS

    ,ateriales- Termostato# cronmetro# matraces erlenmeyers de /% m4# matraz

    de %0 m4# probeta# pipetas# buretas.

    ,uestras-cetato de etilo# +enol+talena# bi+talato de potasio# solucin de '"l

    0.$-0&A# solucin de AaB' 0.$0%A# agua desionizada# hielo.

    PROCEDIMIENTO

    Primero se lav y sec en la estu+a todo el material de vidrio. 4uego se calibr el

    termstato a la temperatura de ,,.0!" y se corrigi la concentracin del AaB'

    usando bi+talato de potasio y +enol+talena.

  • 7/24/2019 Informe N15 de Fisicoqumica AII

    8/16

    Tabulacin de datos y resultados

    experimentales

    Tablas de datos experimentales

    Tabla /"."ondiciones del laboratorio.

    P 0mm1'2 $%&

    T 0%2

    1R *&

    Tabla /.

  • 7/24/2019 Informe N15 de Fisicoqumica AII

    9/16

    '"l 0.$-0&

    '"l0 0.&*,0

    Tabla de datos tericos

    Tabla /4.

  • 7/24/2019 Informe N15 de Fisicoqumica AII

    10/16

    Eemplo de c!lculos

    a2 Determine la densidad del >ster empleado a la temperatura de trabao.Para hallar la densidad del acetato de etilo a ,,!" se us la +rmula:

    T=

    T0

    1 (T0T)

    Primero se hall el coe+iciente de dilatacin volum5trica del acetato de etilo

    usando los datos de las densidades a 0!" y %!":

    ster20 C=0.902

    g

    mL

    ster25 C=0.898

    g

    mL

    4uego:

    0.898 g

    mL=

    0.902 g

    mL

    1 (20 C25 C) =8.9087104 C1

    "on el coe+iciente de dilatacin volum5trica se hall la densidad a ,,!":

    ster44 C=

    ester20 C

    1 (20 C44 C)=

    0.902 g

    mL

    18.9087104 C1 (20 C44 C)

    ster44 C=0.8847

    g

    mL

    1"

  • 7/24/2019 Informe N15 de Fisicoqumica AII

    11/16

    b2 1alle la concentracin exacta del !cido clor?)drico 0mol@62 realiAando

    lue'o la correccin por la dilucin.'allando la concentracin del '"l en el tiempo cero:

    EqgHCl=NHCl VHCl

    EqgHCl=0.7306eqg

    L 9510

    3L

    EqgHCl=0.0694 eqg

    En la muestra de *% m4 de '"l se tiene:

    [HCl]0=EqgHCl

    VHCl=0.0694eqg

    0.1L =0.6941N=0.6941

    mol

    L

    c2 Determine la concentracin !cida 0acideA total2 de cada solucin

    Balorada.Para la primera muestra 3ue se etrajo:

    NHCl VHCl=NNaOHVNaOH

    NHCl1=NNaOHVNaOH

    VHCl=0.7025N 5.2mL

    5.0mL =0.7306N

  • 7/24/2019 Informe N15 de Fisicoqumica AII

    12/16

    Para hallar la concentracin del acetato de etilo sin reaccionar usamos:

    [Acetato de etilo ]= [Acetatode etilo ]0 7 [HCl ]1[HCl ]0

    [Acetato de etilo ]=0.5021M (0.7306M0.6941M)=0.4656M

    (2 Cra(iue el lo' de la concentracin del >ster Bersus el tiempo de

    reaccin 0en minutos2.4a gr+ica A!/ se encuentra en los aneos.

    '2 Del 'r!(ico anterior calcule la constante de Belocidad y el tiempo de

    Bida media de la reaccin 0t :2. %ompare con los Balores tericos.

  • 7/24/2019 Informe N15 de Fisicoqumica AII

    13/16

  • 7/24/2019 Informe N15 de Fisicoqumica AII

    14/16

    %onclusiones

    1 En las reacciones de /er orden# la velocidad depende solamente de la

    primera potencia de la concentracin de una simple sustancia reaccionante.

    Recomendaciones

    1 Es muy importante mantener el termostato a la temperatura de trabajo 3ue

    se +ij con anticipacin# ya 3ue una variacin de temperatura in+luir en la

    velocidad de reaccin.1 Todos los materiales como matraces y pipetas deben estar limpios y secos#

    ya 3ue si estuvieran contaminados alteraran el desarrollo de la reaccin.

    14

  • 7/24/2019 Informe N15 de Fisicoqumica AII

    15/16

    &iblio'ra()a- "astellan# FGisico3umicaH# ed. ddison Iesley 4ongman.- 4evine# FPrincipios de Gisico3umicaH# ed. Jc. KraL 'ill Education.- tins# FMumica GsicaH# ed. Panamericana.- Jaron N Prutton# FGundamentos de Gisico3umicaH# ed. 4imusa.- Kua de prcticas de 4aboratorio de Gisico3umica >>.

    $nexos

    %uestionario

    ". F%u!les son al'unas de las t>cnicas usadas en el estudio de la

    cin>tica de reaccinG Expliue por lo menos dos de ellas.4a velocidad de una reaccin 3umica puede seguirse de diversas maneras:

    ;e pueden etraer muestras de la cmara de reaccin a ciertos intervalos y

    en+riarlos rpidamente# detener el proceso 3umicamente y analizarlo.

    Tambi5n se puede partir de una serie de bulbos llenos de los compuestos

    de la reaccin# introducidos juntos en la cmara de reaccin y en+riarlos por

    separado rpidamente en momentos di+erentes# y analizarlos

    posteriormente. El en+riamiento debe ser lo ms rpido posible para 3ue la

    concentracin no cambie durante el muestreo.4os anlisis por m5todos +sicos son convenientes pues no a+ectan el

    desarrollo de la reaccin. Por ejemplo# se puede determinar laconcentracin de uno de los reactivos o de los productos# midi5ndose la

    absorcin de la luz a una determinada longitud de onda y aplicando la ley

    de Oeer. l utilizarse luz ultravioleta o luz in+rarroja# hace posible una

    aplicacin ms amplia de estos m5todos. ;i uno de los reactivos o de los

    productos desva el plano de la luz polarizada# su concentracin puede

    1)

  • 7/24/2019 Informe N15 de Fisicoqumica AII

    16/16

    determinarse durante el curso de la reaccin con la ayuda de un

    polarmetro.

    . Expliue el concepto de ener')a de actiBacin en una reaccin

    u)mica.4a energa de activacin en una barrera de energa potencial. ;olo

    reaccionan a3uellas mol5culas 3ue tengan su+iciente energa para alcanzar

    la cima de la barrera y +ormar el complejo activado. Es +cil comprender 3ue

    cuanto ms baja sea esta barrera 7es decir# cuanto ms baja sea la energa

    de activacin8 mayor ser el n6mero de mol5culas activadas# y tanto ms

    rpida la velocidad de reaccin.

    3. $dunte una publicacin cient)(ica indexada de los Hltimos 5 aos enre(erencia al estudio realiAado.4a publicacin cient+ica se encuentra al +inal del presente in+orme.

    1$