16
UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN PORRES FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA INFORME N°1 LA IMPORTANCIA DE LA CONEXIÓN A TIERRA RESISTENCIAS Y LA LEY DE OHM Integrantes: - MANRIQUE CASTRO Anthony - NAVARRO SOTO Bryan - REYES MAMANI Anibal Leonardo - ROJAS JAIMES Carolina - RUDAS TICSE Cusy Curso: Laboratorio de Ing. Eléctrica y Electrónica Sección: 61D Ciclo: V Profesor: Marcelo Barreto Emilio

Informe N_2 Ing. Eléctrica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INFORME N°2 ELECTRICA

Citation preview

Page 1: Informe N_2 Ing. Eléctrica

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN PORRES

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

INFORME N°1

LA IMPORTANCIA DE LA CONEXIÓN A TIERRA RESISTENCIAS Y LA LEY DE OHM

Integrantes:

- MANRIQUE CASTRO Anthony- NAVARRO SOTO Bryan- REYES MAMANI Anibal Leonardo- ROJAS JAIMES Carolina- RUDAS TICSE Cusy

Curso: Laboratorio de Ing. Eléctrica y Electrónica

Sección: 61D

Ciclo: V

Profesor: Marcelo Barreto Emilio

Fecha de realización: viernes 29 de agosto del 2014

Fecha de entrega: martes 2 de septiembre del 2014

Page 2: Informe N_2 Ing. Eléctrica

RESUMEN

Page 3: Informe N_2 Ing. Eléctrica

INTRODUCCIÓN

Page 4: Informe N_2 Ing. Eléctrica

I. FUNDAMENTO TEÓRICO

II. DESARROLLO EXPERIMENTAL.

1. Leyes de Kirchhoff.

1.1Objetivo:

Estudio y comprobación de las leyes de Kirchhoff.

1.2Equipo usado:

Módulo EEL-2001. Resistencias. Cable de conexión de 2mm.

1.3Procedimiento:

1. Se verificó las resistencias de acuerdo a la tabla entregada.

Resistencia Colores Resistencia Resistencia

1° 2° 3° 4° codificada(Ω) medida (Ω)

R1 Na/Na/Ro/NE 332 331

R2 Ro/Ro/Ne/Ne 220 219.2

R3 Ro/Ne/Ne/Ne 200 199.6

R4 Mar/Ne/Ne/Ne 100 99.7

R5 Mar/Ne/Ne/Ne 100 99.9

R6 Mar/Ne/Ne/Ne 100 99.6

R7 Mar/Ne/Ne/Ne 100 99.9

R8 Mar/Ne/Ne/Ne 100 99.8

Page 5: Informe N_2 Ing. Eléctrica

2. Se conectó el siguiente circuito:

3. Se midió la corriente que pasa de la fuente a R1, obteniendo Iin=11.10mA

4. Se midió la corriente entre el nodo B y F dando así I1= 8.31mA

5. Se midió la corriente entre el nodo B y C dando así I2= 2.76mA

6. Se sumaron I1 con I2 para comprobar la LKC en el nodo B, ósea Iin= I1 + I2

I1 + I2 = 11.07mA, el cual se desvía del teórico que es: Iinteórico= 9.86, en 12%.

7. Se repitió el procedimiento para cada resistencia obteniendo las siguientes corrientes y voltajes:

RESISTENCIA IN.CORRIENTE VOLTAJE

1 332Ω 11.1 3.31

2 220Ω 2.61 0.546

3 200Ω 0.55 0.0998

4 100Ω 8.21 0.746

5 100Ω 2.088 0.976

6 100Ω 0.55 0.0498

puente 2.76 0

7 100Ω 11.1 0.996

8 100Ω 0.55 0.0496

En el nodo C tenemos: I2 = I3 +I6

Page 6: Informe N_2 Ing. Eléctrica

I3 + I6= 2.088 + 0.976 = 3.064mA ----- I2 teórico = 3.29mA

NODO F:

I7 = I6 + I5

I6+ I5 = 2.088 + 0.55 = 3.064 mA ----- I7 teórico = 3.29mA

NODO F’:

Iout = I7 + I1

I7 + I1 = 2.76 + 8.21 = 10.97mA ---- Iout teórico: = 9.86mA

8. Para evaluar la LKV se midieron las caídas de potencial en las resistencias, para evaluar la LKV en el tramo ABFG, se utilizaron Iin, I2, Iout ; para esto se utilizó el amperímetro para hallar la corriente Iout, dando como resultado Iout= 11.1 mA

9. Se procedió a comprobar la LKV para el tramo ABFG, ósea:

V1 + V4 + V7 = VF, dando como resultado:

3.31 + 0.746 + 0.996 = 5.052 -------- Vteórico = 5V

10.Se procedió así para los demás tramos y se obtuvo lo siguiente:

TRAMO ABCFG:

V1 + V2 + V5 + V7 = VF

1.31 + 0.546 + 0.976 + 0.996 = 5.828 V -------- Vteórico = 5V

TRAMO ABCDEFG

V1 + V2 + V3 + V6+ V8 + V7 = VF

3.31 + 0.546 + 0.0998 + 0.0498 + 0.0496 + 0.996 = 4.95676 V

2. Teoremas de Thévenin y Norton.

Page 7: Informe N_2 Ing. Eléctrica

2.1 Objetivo:

Estudio y comprobación de los teoremas de Thévenin y Norton.

2.2 Equipo usado:

Módulo EEL-2001. Resistencias. Cable de conexión de 2mm.

2.3 Procedimiento:

1. Se seleccionaron los siguientes resistores:

2. Se conectó el siguiente circuito:

3. Con el voltímetro se midió la tensión entre A y B, obteniendo:

Uab=Eth= 0.937 V

4. Esta tensión representa: La tensión de Thevenin entre los terminales AB.

5. Se retiró la fuente obteniendo el siguiente circuito:

Page 8: Informe N_2 Ing. Eléctrica

6. Se midió la resistencia equivalente la cual fue:

Rab= 72.6 ohms

7. Esta resistencia representa: La resistencia de Thevenin entre los terminales AB.

8. A continuación se procedió a conectar el siguiente circuito:

9. Se midió esta corriente, obteniendo I1 =3.4373mA; esta corriente representa: La corriente a través de la carga.

10.Se armó el siguiente circuito Thévenin.

Page 9: Informe N_2 Ing. Eléctrica

11.Por medio de la LKV , se obtiene la corriente I1:

Eth – I1*Rthevenin –I1*RL=0, De esta ecuación se obtiene I1= 3.4373mA

12. El error entre lo medido con lo calculado fue de:

ERRORTH=8.33%

13.Ahora se procedió a conectar el siguiente circuito:

14. Se midió la corriente I2 con el amperímetro resultando:

INorton= 12. 61mA, la cual representa: La corriente de Norton entre los terminales AB.

15. Se utilizó la resistencia de Thevenin nuevamente utilizada anteriormente, Rth= 72.6 ohms

16.Se procedió a calcular la corriente que pasa por la carga entre los terminales AB mediante el circuito Norton:

Page 10: Informe N_2 Ing. Eléctrica

17. Se aplicó el divisor de corriente para hallar I2:

I2= (INORTON*RTH)/ (RTH+RL) = 3.3583mA

Obteniendo así la corriente que pasa por la carga, al compararla con la medida se obtiene un error de:

ERRORN= 4.45%

Page 11: Informe N_2 Ing. Eléctrica

5. CUESTIONARIO

Page 12: Informe N_2 Ing. Eléctrica

CONCLUSIONES

Page 13: Informe N_2 Ing. Eléctrica

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

Page 14: Informe N_2 Ing. Eléctrica