informe nivelacion

  • Upload
    fune-de

  • View
    56

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

descripcion de trabajo de nivelacion en topografia

Citation preview

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

Facultad de Ingeniera

Escuela acadmica profesional de ingeniera civil.

NIVELACION COMPUESTA ABIERTA

Curso: Topografa I

Profesor: Ing. Burga Ortiz, Alejandro

Alumno: De la Cruz Villanueva, Elmer

Cdigo: 201312484

Grupo: 07

Subgrupo: 02

Fecha de realizacin: 09 de Marzo de 2014Fecha de entrega: 23 de Abril de 2014

NIVELACIONINTRODUCCIONLa nivelacin es un procedimiento por el cual encontramos la diferencia de altura entre dos o ms puntos, se realiza con instrumentos simples o de modernidad tecnolgica como manguera transparente, nivel de carpintero, eclmetro, nivel de ingeniero mecnico o nivel de ingeniero electrnico ( el ms recomendable ), teodolito mecnico o teodolito electrnico, estacin total, GPS, Geodsicos, etc.

OBJETIVOS Obtener los datos necesarios para determinar cotas de nivel. Uso correcto de los distintos equipos de nivelacin. Graficar un perfil de terreno con los datos extrados del campo.

EQUIPOS1.Nivel de ingeniero.El nivel de ingeniero, es un instrumento que tiene como finalidad la medicin de desniveles entre distintos puntos que se hallan a distintas alturas y en distintos lugares, o tambin el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido.

2.Mira.Se puede describir como una regla de cuatro metros de largo, graduada en centmetros y que se pliega en la mitad para mayor comodidad en el transporte. Adems de esto, la mira consta de una burbuja que se usa para asegurar la verticalidad de sta en los puntos del terreno donde se desea efectuar mediciones, lo que es trascendental para la exactitud en las medidas. Tambin consta de dos manillas, generalmente metlicas, que son de gran utilidad para sostenerla.

3.Trpode.Es un instrumento que tiene la particularidad de soportar un equipo de medicin como un taqumetro o nivel, su manejo es sencillo ,pues consta de tres patas que pueden ser de madera o de aluminio, las que son regulables para as poder tener un mejor manejo para subir o bajar las patas que se encuentran fijas en el terreno. El plato consta de un tornillo el cual fija el equipo que se va a utilizar para hacer las mediciones.4.Huincha.Que se utilizar ser de fibra, de cincuenta metros de largo y graduada en milmetros. Primero observamos el terreno a medir, de modo que no exista ningn obstculo que impida que la huincha quede tensa y derecha. 5.Niveleta.Es un ngulo de acero que lleva una burbuja en un lado, sirve para mantener a plomo la mira.

6.Jalones.Un jaln o baliza es un accesorio para realizar mediciones con instrumentos topogrficos, originalmente era una vara larga de madera, de seccin cilndrica, donde se monta un prismtica en la parte superior, y rematada por un regatn de acero en la parte inferior, por donde se clava en el terreno.

PROCEDIMIENTOA. LUGARLa prctica de medicin con wincha se realiz en las inmediaciones de la Universidad Ricardo Palma.Distrito: SurcoProvincia: LimaDepartamento: LimaTemperatura: 28CDESARROLLO EN CAMPOA partir de un BM proporcionado con cota +10.000 se ubica el punto a 20m (punto 8), procurando tomar accidentes de nivel en el trayecto, luego se ubican puntos intermedios, donde se aprecien cambios de nivel significativos, adems cada 6m se tomara una cota. Del punto 8 se parte hacia el extremo del parque, cerca de los disipadores de energa del aulario, llegando a un punto 16.Para la ubicacin de los puntos y toma de medidas nos valimos de los jalones, y para la toma de lecturas de nivel usamos la niveleta a fin de asegurar la verticalidad de las miras.TABLA DE DATOS OBTENIDOS Y CALCULOS

PUNTOV. ATRSALT. INSTR.V. ADEL.COTA OBS.D. PARCIALD. ACUMUL.

BM1.55411.55410.0000.0000.000

1.0001.54310.0112.6002.600

2.0001.6449.9100.0002.600

3.0001.6579.8973.3705.970

4.0001.6599.8955.75011.720

5.0001.41610.1380.00011.720

6.0001.41610.1380.19011.910

7.0001.51110.0430.00011.910

8.0001.57211.5961.53010.0248.09020.000

9.0001.59410.0025.85025.850

10.0001.6159.9816.08031.930

11.0001.53810.0583.53035.460

12.0001.30710.2890.76036.220

13.0001.22010.3760.57036.790

14.0001.30010.2960.90037.690

15.0001.55110.0451.42039.110

16.0001.6009.9967.95047.060

CROQUIS

5