8
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR LABORATORIO DEL CENTRO DE QUÍMICA INFORME DEL EXPERIMENTO No.09 Alumno Bonilla R. Shirley Curso y Paralelo “A” Grupo 02 Fecha Facultad FIGEMPA 1 2 0 5 3 0 1.- TITULO:PRECIPITACIÓN (FORMACIÓN DE PRECIPITADOS Y FILTRACIÓN) 2.- OBJETIVO: 1.Precipitar y filtrar mezclas de sustitución 3.- ESQUEMA GRÁFICO DEL EXPERIMENTO: Tubo #1 Tubo#2 1.BaCl 2 + Na 2 SO 4 → BaSO 4 ↓+ 2 NaCl CuSO 4 + 2NaOH → Cu (OH) 2 ↓+ Na 2 SO 4 Cu (OH) 2 ↓+ Na 2 SO 4 + ∆ → CuO + H 2 0 + Na (cambia a color café) 2.NaCl + H 2 O + ∆ → NaOH + HCl (sustancia transparente) Tubo #3 Tubo# 4 AgNO 3 + NaCl → NaNO 3 + AgCl ↓4FeCl 3 + 3 K 4 (Fe(CN) 6 ) Fe 4( Fe(CN) 6 ) 3 ↓+ 12 KCl Tubo #5

Informe Nº 9 PRECIPITADOS y FILTRACIÓN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Nº 9 PRECIPITADOS y FILTRACIÓN

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

LABORATORIO DEL CENTRO DE QUÍMICA INFORME DEL EXPERIMENTO No.09Alumno

Bonilla R. Shirley

Curso y Paralelo

1º “A”

Grupo

02

Fecha Facultad

FIGEMPA12

05

30

1.- TITULO:PRECIPITACIÓN (FORMACIÓN DE PRECIPITADOS Y FILTRACIÓN)2.- OBJETIVO: 1.Precipitar y filtrar mezclas de sustitución

3.- ESQUEMA GRÁFICO DEL EXPERIMENTO:

Tubo #1 Tubo#2

1.BaCl2 + Na2SO4 → BaSO4↓+ 2 NaCl CuSO4 + 2NaOH → Cu (OH)2↓+

Na2SO4

Cu (OH)2 ↓+ Na2SO4 + ∆ → CuO + H20 + Na (cambia a color café)

2.NaCl + H2O + ∆ → NaOH + HCl (sustancia transparente)

Tubo #3 Tubo# 4

AgNO3 + NaCl → NaNO3 + AgCl ↓4FeCl3 + 3 K4(Fe(CN)6) →

Fe4(Fe(CN)6)3↓+ 12 KCl

Tubo #5

MgCl2 + Na2CO3 → MgCO3↓ + 2NaCl Pb(NO3)2 + 2NaOH → Pb (OH)2↓+ 2NaNO3

Page 2: Informe Nº 9 PRECIPITADOS y FILTRACIÓN

Pb (OH)2↓ + 2NaNO3 + NaOH → Na2PbO2 +2NaNO3 + 2H2O

(color Blanco pulverulento)

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Informe Nº 9 PRECIPITADOS y FILTRACIÓN

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Firma___________________________

TEMA: PRECIPITACIÓN

PROCEDIMIENTO

Formación de precipitados

Tubo #1 Tubo #2 Tubo #3 Tubo #4 Tubo #5BaCl2 +Na2SO4

CuSO4 +NaOH

AgNO3 +NaCl

FeCl3 +K

4(Fe(CN)6)

MgCl2 +Na2CO3

Precipitado

BaSO4↓ Cu (OH)2↓

AgCl ↓ Fe4(Fe(CN)6

)3↓

Pb (OH)2↓

Color Blanco Celeste Blanco Azul fuerte Blancotransparen

teAspecto Caseoso Gelatinoso Caseoso Pulverulent

opulverulen

to

Dejar en reposo, observar.

Escriba las reacciones que se producen en la formación de los

precipitados e indique con una flecha que producto es el precipitado

formado

Tubo #1

BaCl2 + Na2SO4 → BaSO4 ↓+ 2 NaCl

Observaciones

Se forma el precipitadoBaSO4 ↓y se observa un color blanco y de

aspecto caseoso

Tubo#2

CuSO4 + 2NaOH → Cu(OH)2↓+ Na2SO4

ObservacionesSe forma el precipitadoCu (OH)2↓y se observa un color celeste y

de aspecto gelatinoso

Page 4: Informe Nº 9 PRECIPITADOS y FILTRACIÓN

Tubo #3

AgNO3 + NaCl → NaNO3 + AgCl ↓

ObservacionesSe forma el precipitadoAgCl ↓ y se observa un color blanco y de

aspecto caseoso

Tubo #4

4FeCl3 +3K4(Fe(CN)6) → Fe4(Fe(CN)6)3↓+ 12 KCl

ObservacionesSe forma el precipitadoFe4(Fe(CN)6)3 ↓y se observa un color azul

fuertey de aspecto pulverulento

Tubo #5

MgCl2 + Na2CO3 → MgCO3↓+ 2NaCl

ObservacionesSe forma el precipitadoMgCO3 ↓y se observa un color blanco

transparente y de aspecto pulverulento

Influencia del calor en la filtración

Filtrar el tubo #1, si se observa que el precipitado pasa detener la

filtración. Colocar la suspensión en un vaso añadir igual volumen de

agua, calentar y dejar en reposo para proceder a filtrar.

1. BaCl2 + Na2SO4 → BaSO4↓+ 2 NaCl

Filtrar

Observaciones

Lo que se que da en el filtro es el precipitado BaSO4↓

Lo que pasa en la filtración es el NaCl

AumentadoH2O y sometiéndole a la llama del mechero

2. NaCl + H2O + ∆ → NaOH + HCl (sustancia transparente)

Influencia del calor en un precipitado

2 ml CuSO4 + 2ml NaOH Calentar y observar lo sucedido

1) CuSO4 + 2NaOH → Cu (OH)2↓+ Na2SO4

Observaciones

Se forma un precipitado de colorceleste y de aspecto gelatinoso

que al colocar ante la llama del mechero se torna de un color café.

Page 5: Informe Nº 9 PRECIPITADOS y FILTRACIÓN

2) Cu (OH)2↓+ Na2SO4 + ∆ →CuO + H20 + Na (cambia a color

café)

Influencia del exceso de un reactivo en un precipitado

A 0,5 ml de Pb (NO3)2 añadir gota a gota NaOH, hasta observar la

formación de un precipitado, añadir exceso de NaOH y observar.

a) Pb(NO3)2 + 2NaOH → Pb(OH)2↓ + 2NaNO3

Observaciones

Al añadir el exceso de NaOH en la solución de Pb(NO3)2(transparente) se

observó un cambio de color a blanco y un aspecto pulverulento.

b) Pb (OH)2↓ + 2NaNO3+ NaOH→ Na2PbO2 +2NaNO3 + 2H2O

(color Blanco pulverulento)

ConsultaReglas de sustancias solubles en agua

Reglas de Solubilidad (en agua) 1. Los ácidos inorgánicos son solubles en agua. Los ácidos orgánicos de bajo peso molecular también son solubles. 2. Los compuestos inorgánicos comunes de los elementos del grupo 1 y del ión amonio son solubles. 3. Los nitratos, acetatos, cloratos y percloratos son solubles. 4. Los cloruros son solubles, con excepción del AgCl, Hg2Cl2 y PbCl2. 5. los bromuros y los yoduros muestran solubilidad similar a la de los cloruros, con algunas excepciones. La solubilidad de los iones haluro (e.g., Cl- , Br-, I -) disminuye a medida que el radio atómico de los iones aumenta. Por ejemplo, el HgCl2 es muy soluble en agua, mientras que el HgBr2 es poco soluble y el HgI2 es insoluble. 6. Las solubilidades de los cianuros y de los tiocianatos son similares a las de los yoduros correspondientes.

Page 6: Informe Nº 9 PRECIPITADOS y FILTRACIÓN

7. La mayoría de los sulfatos son solubles, excepto PbSO4, BaSO4 y HgSO4. El CaSO4 y el Ag2SO4 son poco solubles. 8. Los hidróxidos generalmente son insolubles, excepto los de metales del grupo 1 y los de los metales más pesados del grupo 2, comenzando con Ca(OH)2. 9. La mayoría de los carbonatos, fosfatos y arseniatos son insolubles en agua, con excepción de los que forman los elementos del grupo 1 y el ión amonio. El MgCO3 también es soluble. 10. La mayoría de los sulfuros son insolubles en agua, excepto los que forman los metales de los grupos 1 y 2, además del sulfuro de amonio.

Conclusiones Un precipitado es el sólido que se produce en una

disolución por efecto de difusión o de una reacción química Los tipos de precipitados que hay son: Cristalinos, Granulares,

divididos, transparentes, caseosos, pulverulentos Las solubilidades de los cianuros y de los tiocianatos son

similares a las de los Yoduros correspondientes.

Los ácidos inorgánicos son solubles en agua. En la mayoría de los casos, el precipitado (el sólido

formado) cae al fondo de la disolución, aunque esto depende de la densidad del precipitado: si el precipitado es más denso que el resto de la disolución, cae. Si es menos denso, flota, y si tiene una densidad similar, se queda en suspensión.

Bibliografía Libro de la Química Central Química de Armendáris