Informe Nuevo Codigo Civil y Comercial

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Informe Nuevo Codigo Civil y Comercial

    1/2

    ASPECTOS CLAVES DEL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL

     En menos de cuatro meses la vida cívica y comercial de los argentinos estará regida por un

    nuevo código. Qué cambios implicará para los ciudadanos. Las deudas y los claroscuros de la

    reciente modificación.

    A partir del 1º de Agosto entrará en vigencia el nuevo Código Civil y Comercial de la

     Nación. Luego de 145 años de su aparición, el antiguo Código Civil ue reempla!ado por una

    versión uniicada con el Código Comercial sancionada por el Congreso Nacional en octu"re del

    año pasado.

    #e preve$a %ue su entrada en vigencia uese el 1º de enero de &'1(, pero en una de las

    )ltimas sesiones de &'14, se apro"ó el adelantamiento. As$, en poco menos de cuatro meses

    comen!ará a regir este nuevo compendio de normas %ue reempla!a al antiguo Código Civil

    redactado por *almacio +ele! #arield en 1(-.

    Qué modificacione in!"oduce e# nue$o c%di&on la presentación oicial del renovado compendio normativo, el presidente de la Corte

    #uprema de la Nación, /icardo Loren!etti resaltó %ue el mismo orece 0soluciones concretas para personas concretas0, en contraposición con el anterior 0Código oligár%uico0 y para 0el

    om"re "lanco0. 0l Código de +2le! #arield esta"a pensado para el om"re "lanco, con cierto

     poder económico, con "uena salud, educado. ra un código oligár%uico. l nuevo Código

     piensa en todos los demás, en los vie3os, en los niños, en los vulnera"les, en los a"or$genes.

    Aora son los tiempos de los vulnera"les. emos dado vuelta todo0, su"rayó el reerente del

    máimo tri"unal.

    n eecto, el nuevo Código Civil y Comercial esta"lece modiicaciones en temas como

    temas como matrimonio, adopción, divorcio, composición de sociedades comerciales, el pago

    de deudas en dólares y el modo de asignar los apellidos, entre otros.

    n materia de de"ec'o de fami#ia, se incorpora la igura de unión convivencial , %ue sesuma a la del matrimonio igualitario, %ue tam"i2n estará regulada y otorgará a sus partes

    derecos similares a los del matrimonio. 6am"i2n se incorpora el 7divorcio epress8, %uedetermina %ue el matrimonio no de"erá cumplir un pla!o m$nimo para desacerse ya %ue

     "astará con %ue uno de los cónyuges solicite el divorcio para %ue 2ste se pueda llevar a ca"o.

    Además se contempla la posi"ilidad de acuerdos prenunpciales  para %ue las pare3as

     puedan acordar, antes del matrimonio, el modo en %ue se repartirán los "ienes en caso de

    divorcio. asta aora, los "ienes ad%uiridos despu2s del casamiento eran gananciales. Con

    respecto a los apellidos, los i3os podrán llevar tanto el de su madre como el de su padre.

    6am"i2n el interesado, con edad suiciente, podrá solicitar %ue se sume a su nom"re el segundo

    apellido.

     #o"re la adopción, el nuevo código permite el acceso al dereco de personas solteras o

    %ue no est2n legalmente casadas. n estos casos, el 3ue! a cargo de"e resolver so"re la situación

    de adopta"ilidad en -' d$as. A su ve!, en cuanto a responsabilidad parental , se prev2 %ue las

    tareas de cuidado personal %ue reali!a el progenitor %ue a asumido el cuidado personal del i3otienen un valor económico y constituyen un aporte a su manutención y tam"i2n a"rá undereco de alimentos provisorio para el i3o etramatrimonial no reconocido.

    n cue!ione come"cia#e, se incluye la pesificación de los contratos, mediante lo cuallas deudas contra$das en moneda etran3era podrán ser canceladas en pesos. 6am"i2n se

    reglamenta la defensa del consumidor , al regular el contrato de consumo e introducir pautas de

    interpretación, tanto de las normas como de las disposiciones contractuales, %ue avorecen a los

    consumidores. /especto a las  sociedades comerciales, será posi"le ormar una sociedad

    unipersonal, integrada por una sola persona, %ue de"erán constituirse como una sociedad

    anónima.

  • 8/18/2019 Informe Nuevo Codigo Civil y Comercial

    2/2

    Lo (ue fa#!a) Deuda de #a nue$a no"ma

    *esde el arco pol$tico opositor al go"ierno y diversas asociaciones y organi!aciones

    civiles ligadas al dereco y la 3usticia se an planteado cr$ticas a las reormas %ue traerá

    apare3ado el nuevo código.

    n este sentido, la diputada nacional por 9uenos Aires, perteneciente a :nidad ;opular,

    Liliana ;arada sostuvo %ue 7todo lo %ue viene detrás del Código no ayuda a los tra"a3adores

     por%ue de3a de lado la 3urisprudencia avan!ada en relación a las acciones de clase< los 3u"ilados

    van a tener %ue peregrinar 3uicio por 3uicio, por más %ue est2n artos de demostrar al stado %ue

    cada causa es igual= el reconocimiento al agua pota"le %ue está relacionado con la vida, no está

    contemplado= so"re el tema de vivienda lo )nico %ue se contempla es "a3o "ien de amilia, es

    decir, se considera %ue la vivienda es para el propietario y lo )nico %ue se protege eso. No se

     piensa en %uienes no tienen titulo de propiedad8.

    #iguiendo esta l$nea, el Centro de studios Legales y #ociales >CL#? y el @ovimiento

     Nacional Campesino nd$gena >@NC? de3aron ver su preocupación por la alta de

     pronunciamiento so"re la unción social de la tierra. *esde el CL# acercaron una serie de

    o"servaciones so"re la necesidad de incorporar el principio de la unción social de la propiedad

    y %ue la titularidad de derecos reales no puede impedir el acceso a servicios p)"licos "ásicos,como el agua, y a condiciones adecuadas de vivienda.

    @ientras, el @NC, 3unto a otras organi!aciones campesinas, durante su tratamiento en el

    Congreso epresaron en un comunicado %ue 7vemos con preocupación la ausencia en la agenda

    legislativa de la pro"lemática de tierras de la Argentina /ural Campesina e nd$gena. ;ara

    controlar la especulación y la inlación ay %ue desconcentrar la propiedad e impulsar el acceso

    de los sectores populares. La unción social de la tierra ace posi"le la producción de alimentos

    y servicios por parte de las amilias %ue garanti!an la alimentación local, los mercados locales,

     preservan los ecosistemas, generando tra"a3o, arraigo y desarrollo8.

    Btros sectores de la sociedad tam"i2n an planteado o"3eciones a los cam"ios en el

    Código. l misto esta"lece %ue el inicio de la vida es desde la 0concepción0, al modiicar el

    teto original a pedido de la glesia. *esde las organi!aciones eministas, se considera %ue este

     punto atenta contra los derecos de las mu3eres Además como as$ tam"i2n el art$culo &, %ue dacarácter de persona p)"lica de la glesia Católica, lo cual permitir$a %ue el stado inancie parte

    de sus actividades. ;or su parte desde la Comisión Nacional de Dusticia y ;a!, organismo del

    piscopado, tam"i2n plantearon sus cr$ticas ya %ue 7si "ien el art$culo 1- reconoce la eistencia

    de la persona umana desde la concepción, ese principio se "orra con el codo con la apro"ación

    inminente de una ley de reproducción asistida, %ue admite el descarte y la manipulación de

    em"riones.

    A pesar de las cr$ticas, la aplicación del Nuevo Código Civil y Comercial ya es una

    realidad a la %ue de"en adecuarse los especialistas y acultades de dereco. *e acuerdo al portal

    *iario Dudicial, el &E de los a"ogados y escri"anos dicen %ue no se sienten preparados para

    litigar con esta nueva normativa. ;or estos d$as, ante el adelantamiento de la entrada en vigencia

    miles tra"a3adores del ám"ito de la ley se vieron o"ligados a volver a las aulas para estudiar los

    cam"ios %ue introduce la nueva ley %ue regirá la vida cotidiana de la sociedad a partir del 1F deagosto próimo.

    GCuál de los códigos les enseñarán a los estudiantes de *ereco a lo largo de este añoH

    *esde la Iacultad de *ereco de la :niversidad Católica Argentina se eplicó %ue se les pidió

    a los docentes %ue actuali!aran los programas de la carrera. 0Nuestra acultad siguió muy de

    cerca el proceso de reorma del Código Civil y Comercial. ;or ende, durante &'15 y asta %ue

    entre en vigor el nuevo Código, la enseñan!a incluirá los contenidos del Código Civil vigente y

    la eplicación de los cam"ios. A partir de la entrada en vigor se enseñará el nuevo código0,

    señalaron. *esde la Iacultad de *ereco de la :niversidad Austral, se dispuso %ue para los

    ingresantes, el estudio del nuevo código será en comparación con el vie3o, lo %ue seg)n la

    institución da al alumno una visión y operatividad completas so"re el nuevo y el vie3o

     paradigma 3ur$dico civil y comercial.