7
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA DOCENTE Ing. Electrónico. Luis Oñate ESTUDIANTES MOLINA MONROY JOHNY PRIETO FERNANDO RUIZ JUAN MARZO AGOSTO 10 INFORME DE PROYECTO ELECTRÓNICA ANALOGICA II

informe # o

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: informe # o

U N I V E R S I D A D P O L I T É C N I C A S A L E S I A N A

DOCENTE

Ing. Electrónico.

Luis Oñate

ESTUDIANTES

MOLINA MONROY JOHNY

PRIETO FERNANDO

RUIZ JUAN

MARZO

AGOSTO 10

INFORME DE PROYECTO

ELECTRÓNICA ANALOGICA II

Page 2: informe # o

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Ing. Electrónica Informe Analógica II

INFORME ANALOGICA

TEMA: FUENTES

OBJETIVOS:

1. Obtener un circuito con los voltajes requeridos. 2. Verificar el funcionamiento de la fuente simetrica y la variable. 3. Entender el funcionamiento de los integrados

MARCO TEÓRICO

Todos estos reguladores tienen en común que son fijos y que proporcionan adecuadamente refrigerados una corriente máxima, de 1A. Veremos un ejemplo en el esquema básico de una fuente de alimentación de 5 V y 500 mA

El Transformador.

El transformador para una alimentación estabilizada debe ser, un transformador separador, esto quiere decir, que ha de disponer por seguridad, de dos devanados separados.

Dependiendo de la aplicación a la que se destine la fuente de energía, deben tenerse en cuenta unos puntos concretos a la hora de decidir las características del transformador.

Page 3: informe # o

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Ing. Electrónica Informe Analógica II

El Condensador Electrolítico o filtro.

A la hora de diseñar una fuente de alimentación, hay que tener en cuenta algunos factores, uno de ellos es la corriente que se le va pedir, ya que éste es, el factor más importante después de la tensión. Para determinar el valor del condensador electrolítico que se ha de aplicar a la salida del puente rectificador en doble onda, para alisar la corriente continua; la regla empírica que se suele aplicar, suele estar sobre los 2.000 uF por Amperio de salida y la tensión del doble del valor superior estándar al requerido, o sea, según esto, para una fuente de 1'5 A a 15 V, el condensador electrolítico debe ser al menos de 3.000 uF/35V.

El Regulador.

En el caso de necesitar corrientes superiores a 1A, pueden utilizarse los reguladores de la serie 78HXX, LM3XX, en cápsula TO-3, capaces de suministrar 5A, no muy habituales. Otro problema reside en que sólo se disponen de 5V, 12V y 15V.

Para una fuente regulable (ajustable) desde 1'7V a 24V. El regulador que se puede utilizar son los siguientes LM317, LM350 o LM338, la diferencia con los anteriores es . Estos con los encapsulados típicos, TO-220 o TO-3.

INTEGRADO 79XX

INTEGRADO 78XX

Page 4: informe # o

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Ing. Electrónica Informe Analógica II

FUENTE REGULADA EN TENSIÓN Y CORRIENTE.

FUENTE SIMETRICA

Page 5: informe # o

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Ing. Electrónica Informe Analógica II

FUENTE SIMETRICA ARMADA

MEDICIONES DE LA FUENTE SIMETRICA

• VOLTAJES +12V -12V

• VOLTAJES +5V -5V

Page 6: informe # o

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Ing. Electrónica Informe Analógica II

FUENTE REGULABLE ARMADA

MEDICIONES FUENTE REGULABLE

• VOLTAJES POSITIVOS +1.25 A + 18.49

• VOLTAJES NEGATIVOS -1.25 A - 18.49

Page 7: informe # o

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

Ing. Electrónica Informe Analógica II

INTEGRANTES DEL LABORATORIO

MATERIALES UTILIZADOS 6 capacitores de 1000Uf a 50V 6 capacitores cerámicos de 0.1uF 2 Resistncias de 1K 2 Resistencias de 330Ω 4 Leds 1 Transformador 6integrados Cable multipar CONCLUSIONES 1.-Se logro armar la fuente simetrica y la fuente regulable sin dificultad 2.-Conocimos la utilización de los integrados 79xx de voltajes positivos y los 78xx para voltajes negativos 3.-Logramos conseguir con claridad los voltajes solicitados por el tutor de la materia BIBLIOGRAFÍA

• Muhammad H. Rashid.. “Circuitos microelectrónicos. Análisis y diseño ”, Editorial Thomson, 2002.

• Albert Paul Malvino “Principios de Electrónica”, Editorial McGraw Hill. • J.Millman&C.C. Halkias “Electrónica integrada”, Editorial Hispano Europea. • F.Aldana, P. M. Martínez, J. Uceda “Electrónica Analógica ”, E.T.S.I.I. de Madrid. • Norbert R. Malik.“Circuitos electrónicos, análisis, simulación y diseño”, Editorial

Prentice Hall, 1996.