Informe Observatorio

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    1/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud,SEGÚN GÉNERO Y PUEBLO MAPUCHE.

    Segundo Informe. Años 2007 - 2009

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    2/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud,según Género y Pueblo Mapuche.

    Región de La Araucanía.Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    Universidad de La Frontera

    Serie Observatorio Región de La Araucanía Nº 3Primera edición: Julio 2015

    Registro de Propiedad Intelectual

    Este obra está bajo una licencia de Creative CommonsReconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

    ISBN Nº 978-956-236-282-5

    AuspicioUniversidad de La Frontera

    Esta publicación es producto del proyecto de investigación FONDECYT 01130542financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT).

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    3/44

    Responsables del acopio de datos años 2007 a 2009

    Clarita Ilabaca DíazAna Tragolaf Ancalaf 

    Aracely Caro PuentesClaudio Obando Cid

    Edith Cumiquir MartínezElga Arroyo Cortés

    Lucy Kettterer RomeroAna Arellano Obreque

    Paola Ampuero MancillaEliana Catalán Lincoleo

    Gladys Huenchullan RodríguezMarcela Arriagada Porma

    Colaboradores

    Natalia Castillo Ciudad

    Rocío Rodríguez GallegosCristina Carileo CastilloDaniela Arrigorriaga Osses

    Roxana Hernandez StricklerMusska Huenchuleo Luna

    Nicole Nova BizamaFabiola Cofian Cares

    Equipo redactor del Informe

    Lucy Ketterer RomeroClarita Ilabaca Díaz

    Ana Tragolaf Ancalaf 

    Claudio Obando CidElga Arroyo Cortés

    Ana Arellano ObrequeVerónica Zegers Balladares

    Dámaris Molina ZagalDaniela Arrigorriaga Osses

    Integrantes Núcleo Técnico del Observatorio

    Ana Tragolaf Ancalaf Corporación de Mujeres Aukiñko Zomo. Temuco.Claudio Obando Cid Departamento de Salud Pública. Universidad de La Frontera. Temuco.

    Elga Arroyo Cortés Departamento de Salud Pública. Universidad de La Frontera. Temuco.Lucy Kettterer Romero Departamento de Trabajo Social. Universidad de La Frontera. Temuco.

    Ana Arellano Obreque Departamento de Trabajo Social. Universidad de La Frontera. Temuco.Damaris Molina Zagal Observatorio de Equidad en Salud según Género y Pueblo Mapuche.

    Verónica Zegers Balladares Observatorio de Equidad en Salud según Género y Pueblo Mapuche.

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    4/44

    FotografíasObservatorio

    Diseño y DiagramaciónFacultad Educación, Ciencias Sociales y Humanidades Rubén Sanchez

    ImpresiónImprenta UFRO

    Sitio web

    http://observatoriogenerosalud.ufro.cl/

    [email protected]

    Facebookhttp://www.facebook.com/observatorio.equidad

    DirecciónDirección del Observatorio

    Francisco Salazar 01145. Temuco.Campus Andrés Bello

    Universidad de La Frontera

    Teléfonos45 2325000 – 45 2592123

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    5/44

    PRESENTACIÓN pag. 6

    INTRODUCCIÓN pag. 7

    EL OBSERVATORIO EN EL CONTEXTODE LA REFORMA DE SALUD DE CHILE pag. 7

    METODOLOGÍA DEL INFORME pag.8 CAPÍTULO 1 Campos de Observación: Medio Ambiente pag. 9

    Categoríasa) Contaminación Ambiental pag. 10

    b) Contexto jurídico y legislativo enPueblos Originarios pag. 11

    c) Medicina Tradicional Mapuche pag. 12

    Experiencias de las mujeres participantes delas Jornadas en el campo de Medio Ambiente- Villarrica pag. 13- Victoria pag. 14- Angol pag. 14- Temuco pag. 14

    Reflexiones del Núcleo Técnicodel Observatorio acerca del

    campo medio ambiente pag. 15 

    CAPÍTULO 2 Campo de observación: Violencia

    Categoríasa) Violencia doméstica, psicológica y física pag. 18

    b) Tratamiento de la violencia intrafamiliaren el Sistema Judicial pag. 19

    c) Acceso a la atención integral de la

    red institucional que aborda la violenciacontra las mujeres pag. 19

    d) Violencia sexual fuera del hogar pag. 20

    e) Violencia institucional pag. 21

    Experiencias de las mujeres participantes delas Jornadas en el campo de la Violencia- Villarrica pag. 22- Victoria pag. 22- Temuco pag. 23

    Reflexiones del Núcleo Técnicodel Observatorio acerca delcampo de observación violencia pag. 25

     

    CAPÍTULO 3 Campo de Observación: Salud Sexual y Reproductiva

    a) Gestación y Parto pag. 28b) Accesibilidad a Métodosde Anticoncepción (MAC) pag. 29c) VIH/SIDA pag. 29

    Experiencias de las mujeres participantes delas Jornadas en el camposalud sexual y reproductiva- Villarrica pag. 30- Victoria pag. 31- Temuco pag. 32

    Reflexiones del Núcleo Técnicodel Observatorio acerca delcampo Salud Sexual y Reproductiva pag. 33

    CAPÍTULO 4 Campo de Observación: Salud Mental

    a) Consulta por patologías de Salud Mental pag. 37

    Experiencias de las mujeres participantes delas Jornadas respecto de la categoría salud metal- Villarrica pag. 38- Victoria pag. 38- Temuco pag. 38

    Reflexiones del Núcleo Técnico delObservatorio respecto de la categoría pag. 39 

    A MODO DE CONCLUSIONES pag. 41 

    BIBLIOGRAFÍA pag. 43

    ÍNDICE DE CONTENIDOS

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    6/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    6

    PRESENTACIÓN

    Con especial alegría les presentamos el Segundo Informe del Observatorio de Equidaden Salud según Género y Pueblo Mapuche de la región de La Araucanía (en adelante elObservatorio) que recoge datos de los años 2007, 2008 y 2009 para el seguimiento de lapolítica pública de salud, en los ámbitos de: medio ambiente, violencia, salud sexual yreproductiva y salud mental.

    Hemos tardado en publicar este segundo informe, lo que evidencia la serie de dificultadesque hemos debido sortear para continuar siendo una instancia de investigación de y paramujeres en la región de La Araucanía.

    No obstante, creemos que en estos años hemos cumplido un ciclo, ganando confianzay afianzamiento como núcleo técnico, acercando a nuevas organizaciones de mujeres anuestra instancia, avances que nos motivan para seguir transitando en este camino deproducción de conocimientos válidos acerca de la implementación de la política públicade salud, que sirvan para que la sociedad civil y particularmente las mujeres realicen

    seguimiento y abogacía ante las autoridades regionales y nacionales, con el objeto detender a su mejoramiento y calidad.

    Agradecemos a todas las instituciones y personas que, de una u otra forma, hancolaborado con nosotras para recabar la información que hoy les presentamos. Destacarespecialmente al proyecto denominado “ Articulación de redes de organizacionesciviles para promover la salud intercultural con equidad de género”, ejecutado por laCorporación de mujeres Aukiñko Zomo en alianza con el Observatorio, y financiado porla División de Organizaciones Sociales de la Secretaría General de Gobierno durante elaño 2009, que tuvimos la oportunidad de juntarnos con las mujeres de la región y recoger,en terreno, sus vivencias, comentarios y evaluaciones acerca de la salud, lo que para elnúcleo técnico se constituye no sólo como una prioridad metodológica en la producción

    de conocimiento, sino que política, en tanto es un medio para el empoderamiento de lasmujeres de la región de La Araucanía y de sus organizaciones.

    Del mismo modo, agradecer al Proyecto de Investigación FONDECYT 01130542 financiadopor el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT), los recursos que permitenesta publicación.

    Equipo Redactor del Informe

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    7/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    7

    INTRODUCCIÓN

    El Observatorio surge el año 2005, en el contexto de la aprobación de la Política de Igualdadde Género de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Consecuentemente, yen virtud que en la región de La Araucanía habita el mayor porcentaje de poblaciónindígena del país, que en total alcanza un 29, 5 por ciento, es que la OPS promueve suimplementación para realizar vigilancia ciudadana al cumplimiento de las líneas directricesy objetivos de la política pública de salud, a los diferentes organismos gubernamentalesde la región de la Araucanía que deben promoverla y resguardarla, buscando evidenciareventuales inequidades de género y discriminaciones por pertenencia al pueblo mapuche.

    Una vez constituido el Observatorio, se convoca a organizaciones de mujeres yacadémicas de la Universidad de La Frontera, quienes en conjunto deciden que el núcleotécnico-político del Observatorio genere informes anuales de vigilancia ciudadanaa las políticas públicas concerniente a la salud de las personas. Esto se realiza con larecolección de datos complementarios entre sí: cuantitativos (numéricos) y cualitativos(vivencias) respecto de cuatro campos de observación que fueron establecidos por las

    organizaciones de mujeres, a saber: 1) Medio ambiente, 2) Violencia de género, 3) Saludsexual y reproductiva, 4) Salud mental y 5) Calidad de la atención.

    De este modo, los objetivos del Observatorio son: 1) generar conocimientos y saberesvalidados acerca de la salud, género y pueblo mapuche, a través de la investigacióncuantitativa y cualitativa y 2) realizar seguimiento , evaluación y control de las políticaspúblicas evidenciando las inequidades en salud desde la perspectiva de género einterculturalidad.

    Con estas directrices comienza el trabajo del Observatorio teniendo como horizonteel logro de la equidad en salud definido como “la ausencia de diferencias injustas yevitables o remediables en salud entre grupos o poblaciones definidos socialmente,

    económicamente, demográficamente o geográficamente” 1 (Frenz, 2005: 104).

    EL OBSERVATORIO EN EL CONTEXTO DE LA REFORMA DE LA SALUD EN CHILE

    Desde la vuelta de la democracia, la equidad en salud ha sido uno de los objetivosabordados por el Estado chileno, creando para ello un sistema de protección que buscagarantizar su calidad, tanto en el acceso como en la atención del servicio. Desde tal hitohasta ahora, se reafirma la equidad como una preocupación declarada de las políticassanitarias.

    Hasta antes de la Reforma de Salud, promulgada el año 2004, la equidad se abordaba concriterios economicistas, es decir, enfatizando en la distribución equitativa de recursos yservicios a hombres y mujeres, de acuerdo a sus necesidades para solucionarlas con justicia.Sin embargo, actualmente existe una mirada más amplia, relacionada con la equidad enlos niveles de salud alcanzados por los diferentes grupos sociales, denominado enfoquede determinantes sociales de la salud (Frenz, 2005), considerándose las condicionessociales en que viven y trabajan las personas y su impacto sobre su salud, las que debenser abordadas de forma articulada entre los sectores públicos y entidades privadas, conparticipación de la ciudadanía organizada.

    1 Definición de trabajo propuesta por el Equipo de Equidad de la Organización Mundial de la Salud. 2005

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    8/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    8

    METODOLOGÍA DEL INFORME

    La metodología utilizada en la elaboración de este Informe es mixta, en tanto integrainformación de carácter cuantitativa y cualitativa.

    La información cuantitativa surge de la recolección de datos estadísticos desde las basesde datos de los organismos gubernamentales, quienes tienen la obligación de entregardicha información según la Ley de Transparencia Nº 20.285 a cualquier persona que lasolicite.

    En tanto la información cualitativa fue recogida a través de Encuentros desarrollados conmujeres mapuche y no mapuche, urbanas y rurales, denominados “Retomando DiálogosCiudadanos de las Mujeres” donde se registraron sus experiencias en materias de salud,opiniones que se describen y analizan luego de la entrega de resultados numéricos y deindicadores de cada campo de observación.

    En cuanto al seguimiento del comportamiento de los fenómenos sociales que miden los

    indicadores correspondientes a los años 2007, 2008 y 2009, se debe señalar que algunosmuestran valores numéricos de años anteriores al 2007. Ello debido a que en el añode elaboración del Primer Informe (2006), las bases de datos necesarias para responderdichos indicadores estaban en proceso de construcción, según lo señalado por lasdiferentes instituciones consultadas.

    Metodológicamente, para este informe se definieron presentar datos de 4 campos deobservación:

    1. Medio Ambiente2. Violencia3. Salud Sexual y Reproductiva4. Salud Mental

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    9/44

    CAPITULO 1 CAMPO DE OBSERVACIÓN: MEDIO AMBIENTE

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    10/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    10

    CAPÍTULO 1

    Campo de observación: Medio Ambientea) Categoría: Contaminación Ambiental

    IndicadorÚltimo valor observado

    2007 / FuenteÚltimo valor observado

    2008 / FuenteÚltimo valor observado

    2009 / Fuente

    1. Número de días alaño que sobrepasa elíndice (MP10) permitidode material particuladorespirable en la ciudad deTemuco.

    21 días

    Fuente: Página webCONAMA*

    28 días

    Fuente: Página webCONAMA*

    37 días

    Fuente: Página webCONAMA*

    2. Número de meses alaño que sobrepasa elíndice ( MP10) permitidode material particuladorespirable en la ciudad deTemuco.

    5 meses; de abril a agosto

    Fuente: Página webCONAMA

    7 meses; de abril a octubre

    Fuente: Página webCONAMA

    6 meses; de abril aseptiembre Fuente: Página webCONAMA

    3. Relación entre kilosde ingrediente activosde plaguicidas vendidosy población total de LaAraucanía.

    2.1 Kg. de plaguicidasvendidos por habitantes

    Fuente: Página Web delServicio Agrícola y Ganadero(SAG)

    2,4 Kg. Plaguicidas vendidospor habitantes

    Fuente: Página Web delServicio Agrícola y Ganadero(SAG)

    No se encuentra el dato

    4. Relación entre kilosde plaguicidas vendidosy hectáreas totalescultivadas.

    8,4 kilos de plaguicidas porhectárea cultivada.

    Fuente: INE. Anuario. ODEPA

    9,8 kilos de plaguicidas porhectárea cultivada.

    Fuente: INE. Anuario.ODEPA

    No se encuentra el dato

    5. Intoxicación aguda porplaguicidas (IAP)

    38 personas

    23 mujeres*

    15 hombres

    Fuente: Unidad SaludOcupacionalSEREMI de Salud Región deLa Araucanía.

    12 personas

    4 mujeres*

    8 hombres

    Fuente: Unidad SaludOcupacionalSEREMI de Salud Región deLa Araucanía.

    15 personas

    6 mujeres*

    9 hombres

    Fuente: Unidad SaludOcupacionalSEREMI de Salud Región deLa Araucanía

    6.-Defuncionespor Intoxicaciones Agudaspor Plaguicidas (IAP)

    No hay antecedentes dedefunciones por esta causa

    No hay antecedentes dedefunciones por esta causa

    No hay antecedentes dedefunciones por esta causa

    * Disponible en: http://www.conama.cl/portal/1301/propertyvalue-12825.html

    LOS DATOS NO ESTÁN DESAGREGADOS POR MUJERES Y HOMBRES MAPUCHE/NO MAPUCHE.

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    11/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    11

    Campo de observación: Medio Ambienteb) Categoría: Contexto Jurídico y legislativo en Pueblos Originarios

    IndicadorÚltimo valor observado

    2007 / FuenteÚltimo valor observado

    2008 / FuenteÚltimo valor observado

    2009 / Fuente

    1. Reforma Constitucionalen materia indígena

    No se reformó laConstitución Política en estamateria.

    No se reformó laConstitución Política en estamateria.

    No se reformó laConstitución Política en estamateria. 2

    Fuente: Informe relator ONUJ.Anaya: Situación de losderechos indígenas en Chile.

    2. Ratificaciónde instrumentosinternacionales deDerechos Humanos.

    No hubo ratificación delConvenio.

    Fuente: OIT. Registro deratificaciones

    Ratificación del Estado deChile al Convenio 169 dela OIT.

    Fuente: Diario Oficial. Textocompleto del Convenio 169.Decreto promulgatorio N°236 del 2 de octubre 2008

    Desde el 15 de septiembrede 2009 los derechos ymecanismos establecidospor el Convenio 169 sonvinculantes para el Estadode Chile

    Fuente: ObservatorioCiudadano*

    3. Leyes o proyectos de leyen materia indígena

    Ley Num. 20.24 Crea elEspacio Costero Marino delos Pueblos Originarios.Crea el espacio costeromarino de los PueblosOriginarios.DTO 236: Promueve elConvenio N° 169 sobrePueblos Indígenas y Tribalesen Países Independientes dela Organización Internacionaldel Trabajo.

    DPTO: 124Reglamento el Artículo 34de la Ley Nº19.253 a finde regular la Consulta y laParticipación de los PueblosIndígenas

    Dpto. 134: Apruebareglamento del la Ley N°20.249Que crea el espacio costeromarino de los pueblosoriginarios.

    4. las prácticas de Políticasy programas sectorialesque reconozcan lamedicina mapuche, laperspectiva de género y labiodiversidad.

    Implementación del Plande Acción Regional deBiodiversidad. Creado porel Comité Operativo deBiodiversidad, Región de laAraucanía

    Fuente: CONAMAFuente: Ministerio de Salud

    Creación Unidad de Géneroe Interculturalidad en Salud,a nivel ministerial regional

    Fuente: SEREMI de Salud

    Creación Unidad de la Mujeren la Corporación Nacionalde Desarrollo IndígenaCONADI.

    Fuente: CONADI

    2 http://www.politicaspublicas.net/panel/relator-dpi/docs/389-rs-informe-chile-2009.html

    * Disponible en: http://www.observatorio.cl/especiales/entrada-vigencia-convenio-169-oit/el-convenio-169-de-la-oit-adquiere-plena-vigencia-en-chile/

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    12/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    12

    Campo de observación: Medio Ambientec) Categoría: Medicina Tradicional Mapuche

    IndicadorÚltimo valor observado

    2007 / FuenteÚltimo valor observado

    2008 / FuenteÚltimo valor observado

    2009 / Fuente

    1. Existencia de un registronacional y regional dehierbas medicinales

    Publicación de “Listado deMedicamentos HerbariosTradicionales”

    Fuente: Ministerio de SaludSubsecretaría de SaludPública.

    Actualización de “Listadode Medicamentos HerbariosTradicionales”

    Fuente: Ministerio de Salud.Subsecretaría de SaludPública.

    Actualización de “Listadode Medicamentos HerbariosTradicionales”

    Fuente: Ministerio de Salud.Subsecretaría de SaludPública.

    2. Superficie deplantaciones de eucaliptosy pino versus superficie debosque nativo.

    38 hectáreas de plantacionesexóticas (eucaliptos y pino)por cada 100 hectáreas debosque nativo. 

    Fuente: VII CensoAgropecuario y Forestal.

    46 hectáreas de plantacio-nes exóticas (eucaliptus ypino) por cada 100 hectáreasbosque nativo.

    Fuente: Programa Perma-nente de Actualización dePlantaciones Forestales,Instituto Forestal, INFOR

    49 hectáreas de plantacionesexóticas (eucaliptus y pino)por cada 100 hectáreas debosque nativo.

    Fuente: Programa Perma-nente de Actualización dePlantaciones Forestales,Instituto Forestal, INFOR

    3. Existencia deprogramas de apoyoa las comunidadesmapuche para mejora deecosistemas.

    Plan de acción deBiodiversidad.

    Fuente: www.biodiversidad.cl

    El Programa de Saludcon Población Mapuche(PROMAP), a través de susoficinas Amuldungun.Creación de Unidad deGénero, Salud Intercultural.Seremi Salud región de LaAraucanía.

    www.biodiversidad.cl

    Evaluación de posiblesfinanciamientos para ellevantamiento de sitios designificación cultural para 21comunas.

    Fuente: www.biodiversidad.cl

    4. Existencia de proyectosde apoyo y mejora aSistema Integral de SaludMapuche.

    Programa de Salud Mapuche.PROMAP, Servicio de SaludAraucanía.

    Fuente: MINSAL –CONADI -Programa Orígenes

    Programa de Salud Mapuche.PROMAP, Servicio de SaludAraucanía.

     Fuente: MINSAL -CONADI-Programa Orígenes

    Convenio CONADI - PRO-MAP del Servicio de SaludAraucanía. Interculturalidaden salud.Fuente: MINSAL –CONADI -Programa Orígenes

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    13/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    13

    Experiencias de las mujeres participantesde las Jornadas en el campo de Medio Ambiente

    VILLARRICA

    En este campo de observación las mujeres de Villarrica muestran una especial preocupaciónpor los altos niveles de contaminación de los territorios de comunidades mapuche de laregión de La Araucanía, sintiéndose ellas las mayormente afectadas.

    Las mujeres que viven en zonas rurales informan sobre varias formas de contaminacióndel medio ambiente principalmente causadas, según sus relatos, porque no se respetanlas leyes, tanto las que resguardan los derechos indígenas como las relacionadas con elmedio ambiente.

    Denuncian la inoperancia del marco legal que debiera proteger las aguas de ríos y lagosdel país, señalando al respecto que: “Pasan por sobre la Ley de Aguas, por el Código de Aguas

    que supuestamente es una ley que nos ayuda y nos protege y nos limpia el agua, y es purasmentiras”. Y agregan: “(…) todo tipo de proyecto que implementan las grandes empresas, lashacen amparadas en estas leyes (…) las hidroeléctricas. Todas dicen que son sustentables y queno hacen daño al medio ambiente, o sea eso está escrito en el papel, pero en la realidad es unaverdadera mentira” (Mujer participante de Jornada de Villarrica).

    Dan cuentan por ejemplo de contaminación de aguas servidas en el lago Villarrica:“Toda el agua que está creciendo por los ductos que colocaron (se refiere al lugar donde estáubicada la costanera) es de aguas sucias, y se ve así, como aceite, como que no es agua limpia,que se supone que la limpian para que caiga al lago, y ¡no! Es algo sucio, horrible” (Mujerparticipante de Jornada de Villarrica).

    También las mujeres denuncian la contaminación por actividades mineras:“La Ley Minera pasa por sobre la Ley Indígena, por el Convenio 169 OIT, pasa por sobre todo.Y como han descubierto que se dice que, en toda la cordillera de Los Andes hay minerales,

    entonces estamos atacados por un tremendo problema. (…) desafortunadamente tenemos unaLey Minera que nos ha deteriorado tremendamente todo lo que significa el recurso natural ”(Mujer participante de Jornada de Villarrica).

    Expresan además su preocupación por la salud de los menores: “Los niños se enferman, yo tengo un sobrinito chico, de un año, y estuvo una semana con vómitos y diarrea, o sea bajócomo un kilo y tanto” (Mujer participante de Jornada de Villarrica).

    Otra preocupación mencionada por las mujeres son los malos hábitos de las personasque visitan el lago Villarrica, quienes dejan sus desechos contaminando los lugares deesparcimiento común. Más graves aún son los casos denunciados de personas que vandirectamente a tirar basura a terrenos eriazos cercanos al lago, eso sumado el vaciado depozos sépticos realizado a pocos metros de la comunidad: “(…) van a tirar hasta 6 camiones

    diarios. Tal vez es por eso que nos enfermamos” (Mujer participante de Jornada de Villarrica).

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    14/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    14

    VICTORIA

    La contaminación que vivencian las personas de Victoria está relacionada con los maloshábitos e inconsciencia de quienes residen fuera de la comuna y a botar desechos enlos sectores rurales de la misma: “la gente de afuera viene a ensuciar nuestra tierra, nuestraagua, y nosotros no vamos a ensuciar afuera, ¿por qué ellos vienen a ensuciar? Llegan a hacer

     sus asados, queman y destruyen los árboles, después dejan su basural y ¡se fueron!” (Mujerparticipante de jornada de Victoria).

    En el sector de Púa el río está contaminado por desechos que, cuando éste crece, sonarrastrados y desparramados en los campos aledaños. Esto causa alergias en niños yniñas que se bañan allí durante el verano. Tampoco se puede pescar ya que las personastemen enfermarse: “Cuando los niños van a pescar sacan unos salmones lindos, pero da miedocomerlos porque el agua está sucia” (Mujer participante de jornada de Victoria).

    ANGOL

    En tanto las mujeres mapuche de la comuna de Angol, específicamente de Bajo Huequén,señalan que producto de la grandes extensiones de plantaciones forestales aledañas a suscomunidades, éstas se encuentran desabastecidas de agua, afectando la supervivencia delas personas que habitan en el sector.

    TEMUCO

    Las mujeres de Temuco identifican como un grave problema ambiental el VertederoMunicipal que recibe los residuos sólidos de las comunas de Temuco, Padre las Casas,Galvarino, Lautaro y Chol Chol.

    El Vertedero, ubicado en medio de las comunidades mapuche del territorio de Boyecodesde el año 1992, genera diversos tipos de contaminación ambiental, lo que motivalas acciones de denuncia de las mujeres del sector, que se encuentran cansadas ydesmotivadas porque no han logrado incidir en las autoridades para su cierre definitivo:“Sabe, nosotros hace quince años, cuando el vertedero se instaló, no nos consultaron nada a lascomunidades. Eso llegó y se instaló ahí, y ¿sabe qué? nosotros peleamos, pataleamos, qué nohicimos para que eso se fuera, y nunca se fue. Han llegado cuántas autoridades, incluso, el año

     pasado [2008] estuvo la Ministra de Agricultura y nosotros le dijimos, ¡ahí está el Vertedero!”(Mujer participante de jornada de Temuco).

    Según las mujeres, el agua es el elemento que más impacto sufre por la contaminación

    de las napas subterráneas ocasionada por el Vertedero, afectando con ello la vida delas familias que habitan en sus cercanías. Al respecto una de las participantes señala:“Tenemos agüita de un color ¡vieras tú!, ¡y el olor! Uno tiene que venir acá a Temuco, para quenos lleven agua en camiones aljibe, y no nos llevan; llegan hasta Imperial. Hay que hacer todo untema para que den la autorización” (Mujer participante de jornada de Temuco).

    Otro aspecto comentado por las mujeres fue acerca del Convenio 169: “ A mi sabe, eseConvenio no me va a salvar si yo no lo ejerzo como derecho, porque ¿qué voluntad va a tener el sistema político que nos gobierna, también, para escuchar?, y ¿tendrá voluntad, también, paradecir a los mapuches que tienen un Convenio?, y vamos a escucharlos de aquí en adelante,

    ¿va a haber un poquito más de respeto? Esa es la interrogante que yo me planteo” (Mujerparticipante de jornada de Temuco).

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    15/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    15

    Reflexiones del Núcleo Técnico del Observatorioacerca del campo de observación medio ambiente

    Para el núcleo técnico del Observatorio, las mujeres participantes de las Jornadas dancuenta de experiencias de racismo ambiental, tal como es definido por el Observatoriode Derechos de los Pueblos Indígenas y la Red de Acción por los Derechos Ambientales(2006)3, y donde su derecho de habitar territorios libres de todo tipo de contaminaciónse conculca cotidianamente.

    Desde el enfoque de género se reconocen dos posturas distintas acerca de la relación quemujeres y hombres establecen con el medio ambiente. La primera, que las mujeres seríanlas más afectadas cuando éste se deteriora; y la segunda, que hombres y mujeres sufrende sus efectos por igual, y que el hacer distinciones de este tipo sólo se están provocandonuevas discriminaciones.

    A nuestro juicio, reducir el análisis sólo a las características culturales atribuidas a los

    géneros y su relación con el medio ambiente estaría limitando las experiencias delas mujeres de la región de La Araucanía, quienes además experimentan condicionessociopolíticas y económicas particulares, tales como su pertenencia a un pueblo originario,que ha reclamando permanentemente su derecho de autonomía; las condiciones depobreza que afectan a la mayoría de las comunidades mapuche de la región, lo quecontribuye a incrementar la “feminización de la pobreza”; y la reproducción de una matrizde relaciones patriarcales, donde las relaciones de género, clase y pertenencia al pueblomapuche se articulan, posicionándolas en un lugar de subordinación, tanto en suscomunidades, como en la región.

    En ese marco, y considerando que son las mujeres mapuche habitantes de las comunidadesquienes más lidian con los efectos del daño ambiental, creemos necesario que desde las

    instancias gubernamentales de salud se apoyen los esfuerzos que las organizaciones demujeres hacen para erradicar los problemas que las afectan, fortaleciéndolas para que seempoderen y ejerzan un mayor y mejor control ciudadano.

    En este sentido, identificamos como característica de las mujeres mapuche dirigentasque participaron de las Jornadas, un buen manejo de sus derechos en materias de LeyIndígena, cuestión que se convierte en una ventaja a la hora de realizar acciones en tornoa ellos. No obstante, entre los obstáculos que enfrentan, además de la desmotivaciónque sufren cuando no se sienten escuchadas, está la burocracia de la institucionalidadpública, que muchas veces les impide ejercer un seguimiento activo de los procesos quebuscan solucionar.

    Las demandas no escuchadas de las mujeres de la región de La Araucanía por vivir en unambiente libre de contaminación, tienen como resultado la desesperanza respecto de lasacciones que las instituciones del Estado implementan para el mejoramiento de dichosproblemas, tal como señala una de ellas: “(…) así está el Estado chileno, predica pero no practica, mucho discurso, pero nosotros necesitamos la acción, porque aquí la CONAMA, quienha escuchado que la CONAMA ha venido a Villarrica, ¡nunca jamás han venido a Villarrica!”(Mujer asistente a Jornada de Villarrica).

    3 Para mayores antecedentes ver documento: “Racismo Ambiental en Chile: El caso de las Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas y los Vertederos en Territorio Mapuche”. 2006.

    Disponible en: http://www.observatorio.cl/contenidos/naveg/doc/racismo_ambiental.pdf 

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    16/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    16

    Tal desesperanza, se entiende, entre otras cosas por las ambigüedades contenidas en laLey N°19.300 del Medio Ambiente cuando indica, por ejemplo, que uno de los mecanismosque contiene para asegurar la participación informada de las comunidades es a través dela Comisión Nacional del Medio Ambiente; lo que conlleva una serie de complejidadespara las comunidades indígenas de la región; o bien, cuando a partir de las medidas

    mitigadoras, se abren posibilidades para que se emitan contaminantes nocivos al medioambiente por procesos industriales. En el mismo sentido, cuesta comprender medidascomo la expresada en el artículo 29 de la misma ley, donde se hace referencia a quelas comunidades organizadas con personalidad jurídica, o los individuos directamenteafectados por el proyecto industrial, tienen derecho a realizar observaciones al estudiode impacto ambiental en un periodo de 70 días, no obstante durante este mismo periodoel proceso de aprobación para la instauración del proyecto (industrial) sigue su curso,es decir, la ley da ventaja al proyecto mientras la reclamación de la comunidad esperarespuesta.

    No obstante, durante el período que informamos, hubo un logro muy importante para

    el pueblo mapuche: la ratificación del Convenio 169 de la Organización Internacional delTrabajo (OIT).

    Las mujeres mapuche que participaron de las Jornadas del Observatorio estiman queel Convenio 169 no incidirá en el mejoramiento de los niveles de contaminación de suscomunidades, posiblemente por sus malas experiencias con la Ley Indígena, que estiman,no se ha respetado: “Ha llegado gente a comprar tierras a comunidades indígenas, y porque laLey Indígena, al final igual es tan ambigua que llega otra ley, y al final queda nula. Porque diceen el artículo 10 de la Ley Indígena 19.253, dice bien clarito, que los terrenos mapuche no setransfieren, no se ceden, menos se gravan, ni se gravan a terceras personas que no son mapuche, pero en mi comunidad hay más huincas que mapuche hoy día, y ¿dónde está la Ley Indígena?,

    ahora con el Convenio 169, va a pasar exactamente lo mismo” (Mujer participante Jornada

    de Temuco).

    Por otra parte, también se observa que algunas mujeres no están debidamente informadasacerca de cuáles son las instituciones que se ocupan de fiscalizar, normar o solucionar losproblemas ambientales, “ yo personalmente, no conozco las leyes o programas, que regulanla diversas fuentes de contaminación” (Mujer participante Jornada de Temuco), lo querepresenta un obstáculo para el ejercicio de sus derechos en situaciones de inequidadmedioambiental.

    En torno a la situación de contaminación medioambiental provocada por los vertederosmunicipales, como Observatorio, creemos que una alternativa viable para reducir losefectos negativos de los residuos domiciliarios implica un cambio en la concepción delas personas acerca de qué hacer con la basura que se genera en el hogar; por ejemplo:la reutilización de materiales reciclables, la descomposición de material orgánico encompost, entre otros aprendizajes que deberían ser promovidos por el Estado a través dela educación, y trabajados en las comunas que vierten sus desechos en Boyeco.

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    17/44

    CAPITULO 2CAMPO DE OBSERVACIÓN: VIOLENCIA

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    18/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    18

    CAPÍTULO 2

    Campo de observación: Violenciaa) Categoría: Violencia doméstica; psicológica y física

    IndicadorÚltimo valor observado

    2007 / FuenteÚltimo valor observado

    2008 / FuenteÚltimo valor observado

    2009 / Fuente

    1. Número de Denunciaspor violencia intrafamiliarcontra mujeres mapuche yno mapuche en la Regiónde La Araucanía

    6.040 denuncias porviolencia contra la mujer enla región de La Araucanía

    Fuente: Carabineros, Anuariode Estadísticas Policiales deCarabineros de Chile, INE

    5.689 denuncias porviolencia contra la mujer enla región de La Araucanía.

    Fuente: División deSeguridad Pública

    5.302 denuncias porviolencia contra la mujer enla región de La Araucanía.

    Fuente: División deSeguridad Pública

    2. Tasa de Denuncias demujeres (14 y 64 años)

    según mapuche y nomapuche

    19 denuncias por violenciacontra la mujer x 1.000

    mujeres

    Fuente: Elaboración propia.

    17 denuncias por violenciacontra la mujer x 1.000

    mujeres

    Fuente: Elaboración propia

    16 denuncias por violenciaintrafamiliar x 1.000

    mujeres

    Fuente: Elaboración propia

    3. Número y porcentaje dedenuncias por violenciaintrafamiliar anteCarabineros, según tipo devíctima

    VIF Total: 7.130Contra la mujer: 6.04084,9 %Contra el hombre: 80411,3 %Contra el niña/o: 1542,2 %Adulto/a mayor: 120 1,7%

    Fuente: División deSeguridad Pública

    VIF Total: 6.817Contra la mujer: 5.68983,4 %Contra el hombre: 79711,6 %Contra la niña/o: 2093,0 %Adulto/a mayor: 1221,7 %

    Fuente: División deSeguridad Pública

    VIF Total:6.509Contra la mujer: 5.30281%Contra el hombre: 80112, 3 %Contra la niña/o: 1863%Adulto mayor: 1112%

    Fuente: División deSeguridad Pública

    4. Número de víctimaspor violencia intrafamiliar,según sexo y tipo de lesión

    Lesiones menos graves,graves y gravísimasMujeres: 336Hombres: 89Lesiones psicológicas olesiones levesMujeres: 5.653Hombres: 1.029

    Total Mujeres víctimas:

    5.989Total hombres víctimas:1.118

    Fuente: Boletín EstadísticoMinisterio Público

    Lesiones menos graves,graves y gravísimasMujeres: 421Hombres: 88Lesiones psicológicas olesiones levesMujeres: 5.701Hombres: 1.115

    Total Mujeres víctimas:

    6.122Total hombres víctimas:1.203

    Fuente: Boletín EstadísticoMinisterio Público

    Lesiones menos graves,graves y gravísimasMujeres: 353Hombres: 88Lesiones psicológicas olesiones levesMujeres: 5.990Hombres: 1.193

    Total Mujeres víctimas:

    6.343Total hombres víctimas:1.281

    Fuente: Boletín EstadísticoMinisterio Público

    5. Tasa de victimas mujeres(14 a 64) por violenciaintrafamiliar

    19 mujeres víctimas x1.000 mujeres

    17 mujeres víctimas x 1.000mujeres

    19 mujeres víctimas x1.000 mujeres

    6. Victimarios constatadosen los partes de denunciasy en las detenciones, según

    sexo.

    Mujeres: 360Hombres: 2.892

    Fuente: Boletín EstadísticoMinisterio Público

    Mujeres: 645Hombres: 4.065

    Fuente: Boletín EstadísticoMinisterio Público

    Mujeres: 814Hombres: 4.949

    Fuente: Boletín EstadísticoMinisterio Público

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    19/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    19

    b) Categoría: Tratamiento de la violencia intrafamiliar en el Sistema Judicial

    IndicadorÚltimo valor observado

    2007 / FuenteÚltimo valor observado

    2008 / FuenteÚltimo valor observado

    2009 / Fuente

    1. Número de denunciasVIF ingresadas yterminadas en el MinisterioPúblico.

    Ingresadas: 3.818Terminadas: 4.324

    Fuente: Boletín EstadísticoMinisterio Público

    Ingresadas: 5.888Terminadas: 6.550

    Fuente: Boletín EstadísticoMinisterio Público

    Ingresadas: 5.797Terminadas: 7.232

    Fuente: Boletín EstadísticoMinisterio Público

    2. Número de Causasingresadas y terminadaspor Violencia Intrafamiliar,según Corte deApelaciones

    Total Causas ingresadas:6.018

    Total Causas terminadas:5.429

    INE Justicia Informe Anual2007

    Total Causas ingresadas:6.263

    Total Causas terminadas:6.656

    INE Justicia Informe Anual2009

    Total Causas ingresadas:5.428

    Total Causas terminadas:6.645

    INE Justicia Informe Anual2009

    3. Total detenciones porViolencia Intrafamiliarrealizadas por Carabineros,según Provincia

    Total regional: 1.182

    Total provincia Malleco:354

    Total provincia Cautín:828

    Subsecretaria de Prevenciónde Delito. Ministerio delInterior y Seguridad Pública.

    Total regional: 1.525

    Total provincia Malleco:425

    Total provincia Cautín:1.100

    Subsecretaria de Prevenciónde Delito. Ministerio delInterior y Seguridad Pública.

    Total regional: 1.591

    Total provincia Malleco:464

    Total provincia Cautín:1.127

    Subsecretaria de Prevenciónde Delito. Ministerio delInterior y Seguridad Pública.

    4. Total personasaprehendidas por ViolenciaIntrafamiliar

    A mujer: 1.035

    A hombre: 93

    A niña/o: 41

    A anciano/a: 13

    Subsecretaria de Prevenciónde Delito. Ministerio delInterior y Seguridad Pública.

    A mujer : 1.308

    A hombre: 156

    A niña/o: 54

    A anciano/a: 7

    Subsecretaria de Prevenciónde Delito. Ministerio delInterior y Seguridad Pública.

    Contra la mujer: 1.338

    Contra el hombre: 172

    Contra niña/o: 67

    A anciano/a: 14

    Subsecretaria de Prevenciónde Delito. Ministerio delInterior y Seguridad Pública.

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    20/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    20

    c) Categoría: Acceso a la Atención Integral de la Red institucionalque aborda la Violencia contra la mujer

    IndicadorÚltimo valor observado

    2007 / FuenteÚltimo valor observado

    2008 / FuenteÚltimo valor observado

    2009 / Fuente

    1. Número de personasatendidas por ViolenciaPsicológica, Sexual y Físicaen Servicios de Urgencia deHospitales, según sexo, ymapuche y no mapuche

    588 mujeresEn Servicios de Urgencia deHospitales del Servicio deSalud Araucanía Sur

    Fuente: MINSAL- DEIS

    539 mujeresEn Servicios de Urgencia deHospitales del Servicio deSalud Araucanía Sur

    Fuente: MINSAL- DEIS

    553 mujeresEn Servicios de Urgencia deHospitales del Servicio deSalud Araucanía Sur

    Fuente: MINSAL- DEIS

    2. Número de personas

    atendidas por ViolenciaIntrafamiliar en elPrograma de Salud Mental,según sexo, y mapuche yno mapuche

    Total personas: 4.204

    3.580 mujeres624 hombres

    Fuente: MINSAL- DEIS

    Total personas: 4.420

    3.569 mujeres851 hombres

    Fuente: MINSAL- DEIS

    Total personas: 4.987

    3.746 mujeres1.241 hombres

    Fuente: MINSAL- DEIS

    3. Número de Centros deAcogida Comunitarios

    3 Centros de Atención yPrevención de VIF

    1 Centro en Malleco:Collipulli

    2 Centro en Cautín: Temuco

    y Villarrica

    1 Casa de Acogida en Cautín:Temuco

    Fuente: SERNAM RegionalTemuco

    5 Centros de Atención yPrevención de VIF

    2 Centros en Malleco:Collipulli y Victoria

    3 Centros en Cautín: Temuco,

    Villarrica y Nueva Imperial

    2 Casas de Acogida enCautín: TemucoMalleco: Angol

    Fuente: SERNAM RegionalTemuco

    7 Centros de la mujery Prevención de VIF

    2 Centros en Malleco:Collipulli y Victoria

    5 Centros en Cautín:

    Villarrica, Temuco, NuevaImperial, Lautaro y Freire

    2 Casas de Acogida:Cautín: TemucoMalleco: Angol

    Fuente: SERNAM RegionalTemuco

    4. Números de mujeresingresadas y atendidas en

    los Centros de Atencióny Prevención de VIF de laregión de La Araucanía,según mapuche y nomapuche

    Total: 820

    Malleco: 228Cautín: 592

    Fuente: OIRS- SERNAM

    Total: 1.197

    Malleco: 386Cautín: 811

    Fuente: OIRS -SERNAM

    Total: 9.053

    Malleco: 2.172Cautín: 6.881

    Fuente OIRS -SERNAM

    5. Número de mujeres enCasas de Acogidas, segúnmapuche y no mapuche

    TemucoMujeres mapuche: 8Mujeres no mapuche: 35

    Fuente: OIRS- SERNAM

    TemucoMujeres mapuche: 10Mujeres no mapuche: 51

    AngolMujeres mapuche:16Mujeres no mapuche:7

    Fuente: OIRS -SERNAM

    TemucoMujeres mapuche: 12Mujeres no mapuche: 47

    AngolMujeres mapuche:23Mujeres no mapuche:7

    Fuente: OIRS- SERNAM

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    21/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    21

    d) Categoría: Violencia Sexual fuera del Hogar

    IndicadorÚltimo valor observado

    2007 / FuenteÚltimo valor observado

    2008 / FuenteÚltimo valor observado

    2009 / Fuente

    1. Número de denunciaspor violación

    159 denuncias

    Fuente: Carabineros de Chile

    141 denuncias

    Fuente:Carabineros de Chile

    168 denuncias

    Fuente: Carabineros de Chile

    2. Número de detencionespor violación

    48 detenciones

    Fuente: Ministerio delInterior/ Seguridad Pública

    28 detenciones

    Fuente: Ministerio delInterior/ Seguridad Pública

    46 detenciones

    Fuente: Ministerio delInterior/ Seguridad Pública

    Indicador Último valor observado2007 / Fuente

    Último valor observado2008 / Fuente

    Último valor observado2009 / Fuente

    1. Población bajo la líneade la pobreza, según sexo,y mapuche y no mapuche.

    *Año 2006Total: 98.711Cautín: 68.762Malleco: 29.949

    Mujeres mapuche pobres noindigentes: 24.251

    Mujeres mapuche indigentes:9.026

    Hombres mapuche pobres noindigentes: 20.781

    Hombres mapucheindigentes: 8.441

    La encuesta CASEN se aplicacada 3 años

    Mujeres pobres noindigentes:89.011Mujeres indigentes: 44.214

    Hombres pobres noindigentes: 80.046Hombres indigentes: 42.228

    Mujeres mapuche pobres noindigentes: 29.642

    Hombres mapuche pobres noindigentes: 25.171

    Mujeres mapuche indigentes:14.483

    2. Número de detencionespor violación

    Araucanía: 4 femicidios

    (63 femicidios en el país)

    Fuente: SERNAM

    Araucanía: 4 femicidios

    (59 femicidios en el país) 

    Fuente: SERNAM

    Araucanía: 2 femicidios

    (55 femicidios en el país)

    Fuente: SERNAM

    e) Categoría: Violencia Institucional

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    22/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    22

    Experiencias de las mujeres participantesde las Jornadas en el campo de Violencia

    VILLARRICA

    Las mujeres participantes comprenden la violencia como una enfermedad social, queafecta de manera transversal a hombres y a mujeres, y que experimentan de formapermanente en sus vidas, lo cual ha influido en la crianza de sus hijos reproduciéndolasin realizar mayor autocrítica al respecto: “Nosotros, como mujeres, nos violentamos muchasveces con los hijos, porque nosotros somos capaces de pegarle a los hijos. Entonces, no es unacuestión de que mejoremos eso, esta es una enfermedad que está arraigada en nosotros, ylas mujeres también tenemos que estar bien abiertas para decir que nosotras, algunas veces,

    también hemos sido violentas con los niños, cuando hemos tenido problemas. Yo mamá, a lomejor yo también lo hice, y le pegué a mi hijo” (Mujer participante de Jornada de Villarrica).

    Si bien se observa que las mujeres están más informadas de la red de protección institucional

    encargada de hacer frente a la violencia intrafamiliar y por ende acuden a los centros yprogramas ofrecidos por el Estado, también persisten dificultades para superar este tipode violencia en tanto sobrevivientes mujeres-esposas-madres, ya que aún se sostiene quees un problema privado, que la propia “familia” debe superar, pensamiento anclado ala tradición patriarcal dominante en la sociedad actual, manifestado en normas que, pormedio de la socialización, se reproducen dentro de las pautas de las relaciones familiares,ocultándola: “Que no sepa mucha gente. Eso es lo que se cuida uno, pues que no se sepa quéestá pasando en la casa. Porque va a estar mal nombrado ese matrimonio, están peleados, loshijos lo pasan mal. Todo eso hace que no lo sepan, que está pasando en esa casa, todo eso…”(Mujer participante Jornada Villarrica).

    Por otra parte, señalan que la magnitud de la violencia en contra de las mujeres estaríasubrrepresentada en la cantidad de denuncias por VIF ante Carabineros. Según lasmujeres participantes de las organizaciones que integran el Observatorio, la realidadduplicaría esos datos, y habría muchas más mujeres experimentando situaciones deviolencia de género que no denuncian, fundamentalmente por miedo.

    VICTORIA

    Un tipo de violencia que vivencian las mujeres de Victoria, y sus alrededores, es la quederiva del funcionamiento de la economía. Especialmente hacen referencia al deterioro

    de la economía del hogar, que es enfrentada, entre otras estrategias, evitando elconsumo de créditos que el propio modelo ofrece, tal como nos señalan: “¿Cuántasmujeres afectadas no hay porque no pueden pagar la luz, no pueden pagar sus cuentas? Yo notengo grandes cuentas, porque no pido nada también, pero no tengo nada. Tengo mi conciencia

    tranquila que yo no le debo nada a nadie, pero lamentablemente no me puedo comprar un parde zapatos, como con los que estoy aquí. Esta blusa, si no me la regalan, yo no la podría usar.Porque en este momento, yo aún soy y lucho por la vida...” (Mujer participante de Jornadade Victoria).

    Las responsabilidades sociales asignadas a las mujeres suelen ser las basadas en tradicioneso costumbres que reproducen las inequidades de género, y que pueden constituirse enviolencia. Uno de los casos en que las mujeres viven esta situación de inequidad es enel cuidado de los familiares enfermos, ya que son las mujeres quienes principalmente sehacen cargo de su cuidado: “Es un tema bastante complejo lo del cuidado de los enfermos,

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    23/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    23

    o de los niños que en general recae sobre las mujeres. Porque no es la familia, es la mujer de lafamilia la que se hace cargo del paciente terminal. No es que el hombre renuncie a la pega parahacerse cargo de su papá que está terminal ” (Mujer participante de Jornada de Victoria).

    Los cambios en la vida de las mujeres, cuando se asumen nuevas responsabilidades,

    también generan tensiones: “El rol de la mujer se ha extendido, yo diría exponencialmente,durante estos últimos años, y tal vez, todavía tengamos más. Pero eso nos está, también,beneficiando y perjudicando. Cierto, por un lado nos beneficia, y por otro lado, nos perjudica.

    Y nos va a beneficiar más, en la medida que también seamos más conscientes, tengamosuna suficiente visión de lo que nosotros también necesitamos individualmente. Porque de esotambién nos olvidamos. De nosotras como individuos, como seres humanos, como yo persona.Cierto, yo persona, necesito seguridad, descanso ¿cierto?, consideración” (Mujer participantede Jornada de Victoria).

    La reproducción de la violencia machista fue reflexionada por las mujeres, cuestionándoseel rol que cumplen ellas a la hora de la crianza de los hijos e hijas, y en la relación con

    sus parejas. Algunas voces enfatizaron que la mujeres serían las responsables de cortarel círculo de la violencia machista, como fenómeno intergeneracional, tanto en hijoshombres como en sus hijas mujeres: “Bueno, yo también quiero opinar sobre lo que decía la señora, de que nosotros somos culpables, como mujeres dueñas de casa, que siempre hacemostodo, ya sea el aseo ¿cierto?, aparte de todo de lo que nosotros sabemos y enseñamos a nuestrosmaridos que sean machistas. Es como una costumbre de personas que somos más mayores, viene

    eso de atrás, y criamos también a los hijos de esa forma” (Mujer participante de Jornada deVictoria).

    Otras, en cambio, comprenden el fenómeno de la violencia machista como un fenómenoque se escapa del protagonismos que las mujeres en su rol de madres y esposas ejercen,ya que si bien, son las principales socializadoras de hijos e hijas, también existe un

    entorno social que ejerce fuerte influencia en niños y niñas: “Se repite mucho ese discursode que las mujeres somos las que reproducimos el machismo, y esa también es una forma deculpabilizarnos a nosotras, y de nuevo con toda esa carga de la sociedad machista patriarcal en

    nuestros hombros, (…) la escuela, los medios de comunicación. Entonces, no es solamente laculpa de la mujer, obviamente que ella es la base; pero también es la sociedad en sí, estamosasumiendo una responsabilidad que no sólo es nuestra, es como sociedad ” (Mujer participantede Jornada de Victoria).

    Temuco

    Entre las mujeres de Temuco aparece con mucha fuerza la denuncia respecto de lasituación de abuso de poder del Estado, del que son víctimas las comunidades mapucheallanadas por las fuerzas policiales, y particularmente donde resultan niños y niñasheridos por balines, tal como lo expresa una de las participantes: “…y la preocupaciónnuestra, y que yo la traigo de mensaje, cuando hablamos de salud, es la preocupación tremendaque tenemos en la Comuna de Nueva Imperial: ¿qué pasa con esa salud de esos niños que la policía llega y tortura? ¿Ya? Yo quiero que éste Encuentro apoye y hablemos de eso. Nosotrosestamos…Yo estoy en el ocaso de mi vida, pero esos niños están recién empezando, y ¿conqué salud mental van a crecer? Nosotros, el otro día llorábamos, cuando decían ‘utilizan a esos

    niños’, ‘los llevaron’. Apareció en la tele. Pero ese niño, eran sus sentimientos. Nadie lo puedeutilizar. Ni por muy papá, ni por muy mamá, ni por muy dirigente, para ir y decirle a ese niñotienes que decir esto…No vieron ustedes cómo apareció ese niño. Y ese es el mensaje que yo les

    quiero entregar. ¿De qué salud estamos hablando? ¿De qué igualdad? ¿Cómo protegemos a losniños? La protección del niño, dicen a nivel internacional”  (Mujer participante de Jornada deTemuco).

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    24/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    24

    A raíz del mismo conflicto, se observa cómo se naturaliza la violencia hacia el pueblomapuche, por parte de niños y niñas que habitan en las comunidades, representándolaen sus juegos cotidianos, “Me dolió mucho ver a un grupo de niñas y de niños jugando,donde los niños eran la policía y las niñas eran los mapuche. Ese era el juego de ellos ¿Y cómocomenzaban su juego? Era decir: las tierras robadas serán recuperadas, decían las niñas, y ahí los

    niños corrían y las tenían que perseguir, les tenían que pegar, las tenían que apresar, y los niñosdecían ¡Ya! ¡Atrapen a la líder! A mí me dolió ver eso, porque son nuestros hijos, ver que losniños casi estaban naturalizando esa violencia” (Mujer participante de Jornada de Temuco).

    Por otra parte, las mujeres mapuche hablaron del machismo que vivencian en suscomunidades, en lo que refiere a las autoridades tradicionales, la mayoría hombres:“De donde yo vengo es un sector machista. Tenemos Longkos, tenemos Werken, como dice ellagmien acá y eso es verdad. Y es increíble como el hombre se empodera en el tema, y es él el que

    manda. Y cuesta cuando uno está en una asamblea, y cuando una mujer opina, y después opinaotra mujer, y vale lo que dice el hombre, y no lo que dice la mujer. Y es un proceso que generabastante, digamos, paciencia. También en esto, no pensamos decirle que tenemos una igualdad

    de derechos” (Mujer participante de Jornada de Temuco).

    Las mujeres asistentes a la Jornada dialogaron acerca de cómo transformar esta situaciónen las comunidades mapuche, animándose entre ellas a empoderarse, y atreverse aliderar estos procesos, que van en pos de la igualdad en las relaciones entre hombres ymujeres: “Me tocó llegar a una comunidad donde el Longko de la comunidad fue unamujer ¿qué paso? Su marido había sido Longko por muchos años. Cuando él se fue,quedó su señora a cargo de esa comunidad. Entonces yo no discriminé, me aproveche dela historia, sino [que] dije ‘la mujer mapuche también puede salir adelante y cambiar algunascosas’. Lo bueno, hay que conservarlo; lo malo, hay que tratar de mejorar. Entonces ¿qué pasó?Yo rompí algunas barreras, organizándome con las mujeres que tenían muchos problemas con

     sus maridos, peleaban y todo lo callaban. Yo empecé despacito, tampoco lo hice así a viva voz,

     pero me dije no poh’, ‘que esto no puede ser en éstos tiempos’, hay leyes que nos protegen,hay un montón de cosas que protegen a las mujeres, por lo tanto, una mujer no puede sermaltratada” (Mujer participante de Jornada de Temuco).

    También conversaron acerca de solidarizar entre mujeres, a la hora de votar por otrasmujeres para puestos de liderazgos: “Cuando votemos, votemos por las mujeres. No votemos por el hombre; una cosa así. Pero eso es un proceso” (Mujer participante de Jornada deTemuco).

     

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    25/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    25

    Reflexiones del Núcleo Técnico del Observatorioacerca del campo de observación violencia

    La complejidad del fenómeno de la violencia tiene una serie de expresiones en todos losámbitos de la Araucanía. En violencia de género o intrafamiliar, a partir de las Leyes deVIF 19.325 y 20.066, hay un avance importante en la significación social de este fenómenocomo una conculcación de los derechos humanos de las víctimas, casi siempre mujeres. Demanera progresiva, un número importante de personas ha ido adquiriendo concienciaque éste es un problema social del ámbito público, y que por lo mismo el Estado debegenerar instituciones para su abordaje. Esta nueva conciencia, a su vez complejiza más elproblema, en tanto se advierten nuevas expresiones de violencia, hay más informaciónpública acerca de este tipo de hechos y mayor preocupación por su alta ocurrencia.

    Para el Observatorio, esta apertura ha implicado incorporar nuevos indicadores eneste campo de observación, de modo de mostrar la problemática de una manera másdetallada y comprender mejor las inequidades que afectan a mujeres, hombres, niños,

    niñas y adultos mayores mapuche. Así hemos incorporado nuevos indicadores en las cincocategorías de observación, como también construido una nueva categoría denominada:Tratamiento de la violencia intrafamiliar en el sistema judicial.

    Al mirar los datos, resalta que las denuncias anuales por VIF, registradas por Carabineros,han disminuido en un 14 por ciento, en el periodo 2007-2009. Nos preguntamos si estatendencia representa una real disminución de éste tipo de violencia, o corresponde ala conjunción de otros factores que pueden influir en la disminución de las denuncias,por ejemplo: temor a represalias, vergüenza, ausencia de apoyo a la víctima, lentitud yburocracia del sistema de justicia que frustra a las víctimas, entre otras situaciones.

    No obstante lo anterior, las víctimas constatadas en los partes de denuncias y detención

    van en aumento, representando un 5,6 por ciento desde el 2007 al 2009, 311 víctimasmás; lo mismo sucede en el Programa de Salud Mental del Servicio de Salud de la región.A nuestro juicio, esto tendría relación con las formas de registrar las situaciones deviolencia utilizadas por las instituciones judiciales y policiales, en tanto un episodio deviolencia denunciado algunas veces tiene más de una víctima.

    Otra cuestión que se destaca en los datos, es que en el 80 por ciento de las denuncias porVIF durante el periodo observado, las víctimas son mujeres. Las denuncias de VIF, dondelas víctimas son hombres, alcanzan el 11 por ciento anual.

    Destacar también que los Centros de Atención y Prevención de Violencia Intrafamiliar, a

    cargo del SERNAM, han aumentado en la Región. Actualmente existen 7, que entreganatención gratuita de tipo psicosocial, y patrocinio legal en las causas de VIF en el Tribunalde Familia y/o en la Fiscalía. Si la mujer, al momento de demandar por VIF, desea realizarel trámite de divorcio, la regulación de pensión alimenticia y visitas, también recibepatrocinio.

    No obstante, pese a los esfuerzos en apertura de centros de atención y prevención deeste tipo de violencia y de acuerdo a los datos analizados el Núcleo Técnico observa quela violencia contra las mujeres en la región de La Araucanía no varía sustancialmente,y no disminuyen las víctimas. La penalización de la VIF no ha dado resultados a cortoplazo o mediano plazo, sino que más bien se observa cierta tendencia a (re) privatizar elfenómeno social, ahora en el sistema de justicia o el sistema médico.

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    26/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    26

    Como Observatorio, creemos firmemente que hay que avanzar en abordajes y alternativasde solución más integrales, las que estarían estrechamente ligadas a cambios culturalesque desnaturalicen críticamente este tipo de violencia como una forma de relacionarseentre hombres y mujeres; proceso lento, que requiere su necesaria incorporación enmaterias relacionadas con su prevención y erradicación en los currículos de la educación

    formal, ya sea en educación básica, media y superior. Así también en la educacióninformal, entregada por un amplio espectro de profesionales del área social, monitoras,mujeres organizadas, dirigentas sociales, entre otras personas que acompañan procesosde organización social. Además, debieran rescatarse manifestaciones culturales que seconvierten en elementos centrales para su abordaje como son los valores del respeto,el equilibrio y la salud, como una manifestación del vivir bien, que nos ayudarían acomprender de otro modo las relaciones entre los sexos y que están presentes en lacultura mapuche ancestral, que aún como sociedad no hemos valorado suficientemente.Respecto de las causas judiciales por violencia intrafamiliar, la complejidad del sistema judicial y su burocracia, así como las condiciones económicas del territorio repercutenen que las mujeres violentadas no persistan en las denuncias y causas jurídicas, lo que se

    evidencia en el bajo porcentaje de causas ingresadas versus las causas terminadas.

    Si bien hay avances en “prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar yotorgar protección a las víctimas de la misma” (Ley N° 20.066), consideramos que elproblema de la violencia contra la mujer se invisibiliza al ser tratado por la justicia comoviolencia entre miembros de la familia, ya que como señalan los datos más del 80% de lasdenuncias por VIF corresponden a denuncias por violencia propinadas hacia las mujeres,sean estas abuelas, madres, hijas, sobrinas, nietas, etc. Vemos también una deficienciaen la información acerca de este tipo específico de violencia, cuando no se identifica elparentesco entre la víctima y el victimario.

    En este sentido, creemos fundamental abordar la violencia intrafamiliar de manera

    multidisciplinaria e interinstitucional, abarcando no sólo sus efectos, sino implementandoprogramas articulados con el sector educacional para su prevención y erradicación,generando acciones de este tipo a nivel comunitario y territorial, donde participen todasy todos los actores locales y regionales, con enfoque intercultural, considerando que estaes la región del pueblo originario mapuche.

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    27/44

    CAPITULO 3CAMPO DE OBSERVACIÓN: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    28/44

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    29/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    29

    b) Categoría: Accesibilidad a Métodos de Anticoncepción (MAC)

    IndicadorÚltimo valor observado

    2007 / FuenteÚltimo valor observado

    2008 / FuenteÚltimo valor observado

    2009 / Fuente

    1. Porcentaje de Mujeresen edad fértil usuarias demétodos anticonceptivasdel sistema público desalud

    Total población de mujeresen edad fértil en la Araucanía(15 – 45 años): 224.394

    Usuarias de métodosanticonceptivos: 153.012

    68,18 por ciento de mujeresen edad fértil son usuariasde MAC

    Total población de mujeresen edad fértil en la Araucanía(15 – 45 años): 225.762

    Usuarias de métodosanticonceptivos: 158.593

    70,2 por ciento de mujeresen edad fértil son usuariasde MAC

    Total población de mujeresen edad fértil en la Araucanía(15 – 45 años): 227. 127

    Usuarias de métodosanticonceptivos: 156.452

    68,8 por ciento de mujeresen edad fértil son usuariasde MAC

    2. Porcentaje de mujeresmayores de 14 añosusuarias de métodosanticonceptivos mapuche yno mapuche en el sistemapúblico de salud de laRegión de La Araucanía

    93 por ciento de las mujeresinscritas mayores de 14 añosrecibe algún método.

    Fuente: DEIS, MINSALSubsecretaría de Saludpública, Depto. Salud Públicay Planif. Sanitaria. Región deLa Araucanía

    92 por ciento de las mujeresinscritas mayores de 14 añosrecibe algún método

    Fuente: DEIS, MINSALSubsecretaría de Saludpública, Depto. Salud Públicay Planif. Sanitaria. Región deLa Araucanía

    85 por ciento de las mujeresinscritas mayores de 14 añosrecibe algún método

    Fuente: DEIS, MINSALSubsecretaría de Saludpública, Depto. Salud Públicay Planif. Sanitaria. Región deLa Araucanía

    3. Brecha entreesterilización quirúrgica

    femenina y vasectomías

    24, 7 vasectomías por 1000esterilizaciones quirúrgicas

    femeninas

    Fuente: DEIS- MINSAL

    37, 8 vasectomías por 1000esterilizaciones quirúrgicas

    femeninas

    Fuente: DEIS- MINSAL

    2,6 vasectomías por 1000esterilizaciones quirúrgicas

    femeninas

    Fuente: DEIS- MINSAL

    4. Número de consultasacerca de Anticoncepciónde Emergencia en centrosde salud de la región de LaAraucanía

    847 consultas

    Fuente: Sistema Trámiteen Línea de la AutoridadSanitaria del Ministerio deSalud-Nivel Central

    546 consultas

    Fuente: Sistema Trámiteen Línea de la AutoridadSanitaria del Ministerio deSalud-Nivel Central

    254 consultas

    Fuente: Sistema Trámiteen Línea de la AutoridadSanitaria del Ministerio deSalud-Nivel Central

    c) Categoría: VIH/SIDA

    Indicador Último valor observado2007 / Fuente

    Último valor observado2008 / Fuente

    Último valor observado2009 / Fuente

    1. Notificaciones de VIHsegún sexo y mapuche yno mapuche en la regiónde la Araucanía

    6 Mujeres27 hombres.

    Mujer mapuche: 0Mujer no mapuche: 6Hombre mapuche: 5Hombre no mapuche: 22

    Fuente: Sistema Trámiteen Línea de la Autoridad

    Sanitaria del Ministerio deSalud-Nivel Central

    11 Mujeres.49 Hombres.

    Mujer mapuche: 4Mujer no mapuche: 7Hombre mapuche: 9Hombre no mapuche: 40

    Fuente: Sistema Trámiteen Línea de la Autoridad

    Sanitaria del Ministerio deSalud-Nivel Central

    14 Mujeres40 hombres.

    Mujer mapuche: 4Mujer no mapuche: 10Hombre mapuche: 8Hombre no mapuche: 32

    Fuente: Sistema Trámiteen Línea de la Autoridad

    Sanitaria del Ministerio deSalud-Nivel Central

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    30/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    30

    Experiencias de las mujeres participantesde las Jornadas en el campo salud sexual y reproductiva.

    VILLARRICA

    Según la percepción de las mujeres participantes, existen varias situaciones que podríamosasociar a vulneración de los Derechos Sexuales y Reproductivos. Las mujeres relevan laimportancia del empoderamiento y la autodeterminación acerca de sus cuerpos, enrelación al autocuidado en las relaciones sexuales en tanto un posible embarazo nodeseado, como de protegerse de VIH/SIDA o infección de transmisión sexual. Surgieronreflexiones críticas sobre los roles de género y de la práctica de las propias mujeresde asignar únicamente la responsabilidad de la maternidad temprana a ellas mismas,cuando tanto hombres y mujeres están involucrados en el proceso reproductivo, algunoscomentarios son: “(…) porque todavía no estamos suficientemente empoderadas con nuestrosderechos, porque si no me quiero embarazar, no solo tengo que pensar que tengo que tomarmela píldora, porque resulta que la píldora no me protege del SIDA por ejemplo, entonces si bien

    estoy evitando un embarazo a lo mejor estoy contrayendo el SIDA, entonces yo diría que ahícomparto con ella lo de la necesidad de empoderarse de sus derechos y de exigir a los hombres su responsabilidad, tal como ellos dicen, no solo la Ley, o la política, o del ministerio de salud odel ministerio educación lo que lo van a exigir, porque a la hora de los quihubo, podrían haberledicho cualquier cosa, a nivel salud, cualquier cosa a nivel de escuela, de liceo, de colegio, de loque sea, pero a la hora de la hora es la mujer va a decir sin condón o no”

    Cuando conversamos de cómo vivencian la sexualidad en lo cotidiano surgen situacionesde atropello a sus derechos sexuales, principalmente en la relación con sus parejas“Cuando digo; no quiero, empieza el disgusto, la pelea”, incluso algunas de ellas aceptan laobligatoriedad de mantener relaciones sexuales sin desearlo, ya que consideran que essu obligación.

    Respecto de la responsabilidad que el sector salud -entendido como el Ministerio, Serviciosde Salud, oferta y prestadores de Salud- tiene en resguardar la salud reproductiva,las mujeres manifiestan que hay poco acceso a información en relación a métodosanticonceptivos, y una oferta limitada en relación a planificación familiar, evidenciadoen los siguientes comentarios: “Da temor a cambiarse de un método a otro, por temor a queno estén, cuando corresponde seguir con un nuevo sobre o inyección”.

    En tanto en la relación con las/os profesionales de la salud, las mujeres dicen que es pocala orientación e información para tomar decisiones libres y autónomas acerca de los tiposde métodos anticonceptivos según las condiciones de salud de cada mujer; mencionan

    además el reducido o ausente espacio de conversación para abordar el tema, según lomanifestado en las siguientes frases: “Nunca conversamos con la matrona o Psicóloga o elMédico del tema.“(…) Los doctores van a la enfermedad y vuelva cuando presente enfermedad.”;“hay poca información por parte de las matronas a las usuarias”.

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    31/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    31

    VICTORIA

    La maternidad en mujeres adolescentes es un fenómeno social que fue señalado porlas mujeres participantes del grupo de conversación, en lo referente a las problemáticasasociadas al ejercicio de la maternidad. Señalaron por ejemplo los problemas para

    compatibilizar la crianza con la continuidad de los estudios, y otras actividades propiasde la edad. Hubo reflexiones de mujeres que pasaron por dichas circunstancias y dieronsu testimonio. También se evidencia la repetición de historias de vida entre generacionesen torno a la maternidad temprana: “Pienso que cuando una tiene un bebe muy pequeña,uno tiene que quemar etapas, ya que es muy difícil el criar, ya que uno tiene que estudiar, trabajar(…)”, “Yo me doy cuenta de eso, ya que por la edad que tengo tuve que postergar todo eso,ahora estoy estudiando de nuevo, pero preocupada por el tema de las reuniones, de que sequeden lo niños solos…”

    Otra mujer agregó al respecto: “Yo tuve a mi primer hijo a los 14 años, mi madre me tuvo a los13 años; se repite la historia. Yo era del campo me fui a la ciudad, en vez de estudiar me puse a

     pololear, incluso yo era mayor que él por meses; esa experiencia para mí fue difícil ya que no tuveapoyo de nadie y mi hijo se fue a COANIL ya que nació prematuro, bajo de peso y por problemas para criarlo; estuvo 10 meses en COANIL, en ese tiempo yo me fui a trabajar a Concepción y

    después de ese tiempo me lo entregaron; ahora tiene 10 años”.

    También aluden al mal trato que reciben las adolescentes que se embarazan y acuden alsistema. Algunas opiniones son: “ A mí me retaban, faltó poco para que me pegaran ya queme embaracé menor de edad, ya que no tenía derecho a tener guagua por mi edad; recuerdo

    que cuando fui a mi primer control empezaron al tiro, no sé si porque andaba sola, ya que yoveía a otras mujeres de mi edad pero andaban con sus mamás y yo me las aguantaba, ya que notenía apoyo de nadie”.

    Las mujeres plantean que una de las razones del fenómeno es la desconfianza parasolicitar orientación, tanto a la familia como en los servicios de salud, ya que si bien, hoyen día, se entrega más información que antes respecto a los métodos anticonceptivos,aún sigue sucediendo: “Tengo una hermana que tuvo una hija bien joven, tiene ahora una hijade 14 años, pienso que ella no tenía confianza para pedir ayuda, ya que yo soy 2 años mayor que

    ella y yo me cuidaba y cuando me pidió ir a la matrona ya estaba embarazada”. Esto se condicecon la VI encuesta del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV, 2010), que muestra que60,5% de entrevistados/as del tramo de edad entre los 12 a los 19 años señala habertenido un embarazo no planificado antes de cumplir los 20 años.

    Frente a la despenalización del aborto terapéutico y la utilización de la anticoncepciónde emergencia estos son comprendidos como Derechos Sexuales y Reproductivos. Seenfatiza en la importancia de las decisiones personales y la autonomía de las mujeresfrente a su salud sexual y reproductiva, por lo que surgieron opiniones como: “ …encuentro que es importante el derecho de la vida, ya que nadie debiese morir en el embarazo”.Otra participante de los diálogos señaló: “Nosotras las mujeres somos las que tenemosque decidir respecto si la queremos usar o no la pastilla del día después. Los parlamentarios nodeben ser quienes decidan por una; nosotros somos las que nos embarazamos, por eso nosotrosdecidimos si la usamos o no”.

    En el ámbito del acceso a la información de Salud Sexual y Reproductiva, mencionanque debido a la rapidez de las atenciones de salud, no se genera el espacio para hacerpreguntas que les interesan. Al respecto comentan por ejemplo: “Sé que en el hospital hay

    una consejera, pero no se qué información da”. “Cuando uno va a la matrona no hay mayoroportunidad para hablar de estos temas, ya que por lo general es…¿ cómo está?, bien…. quebueno, pase a la camilla”.

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    32/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    32

    Temuco

    Según la percepción de las mujeres, el apoyo y generación de oportunidades que elEstado entrega está enfocado mayoritariamente y preferentemente a las mujeres queson madres. En este sentido algunas opiniones son: “Ingresas a Chile Crece Contigo e

    inmediatamente te vas al servicio de vivienda social, al servicio de asistencia social ”.

    Respecto del aumento generalizado de las cesáreas en la Región, las mujeres lo entiendencomo un fenómeno contemporáneo, acorde con el estilo de vida moderno, en dondetodo es inmediato y programado. La mayoría coincide en que: “las mismas mujeres jóvenes, son las que quieren realizarse cesáreas en vez de alumbrar de forma natural “(…) porque lasmujeres jóvenes no quieren sentir dolor” .

    Se habló de la importancia de socializar la experiencia del parto natural entre mujeres,“es una experiencia que si bien es dolorosa, es reconfortante como mujer, de ahí la importanciade traspasar la experiencia de dolor en el parto, como un dolor común”.

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    33/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    33

    Reflexiones del Núcleo Técnico del Observatorioacerca del campo de observación Salud Sexual y Reproductiva

    A partir de la definición del derecho a la salud acuñado en la Constitución de laOrganización Mundial de la Salud (OMS), se entiende que todas las personas tienenderecho a alcanzar el más elevado nivel de salud sexual y reproductiva (SSR). La SSRcorresponde a lo definido por la OMS y se encuentra contenido en el Programa de Acciónde la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo realizada en El Cairo en1994.

    Salud Sexual

    La salud sexual ha sido definida por la OMS como la integración de los aspectos somáticos,emocionales, intelectuales, sociales y culturales del ser sexual, de manera de enriquecerpositivamente y fortalecer la personalidad, la comunicación y el amor (Dides, et.al., 2002).

    La salud sexual es la capacidad que tienen mujeres y hombres de disfrutar y expresar susexualidad, sin coerción, violencia, ni discriminación y sin riesgo de adquirir infeccionestransmitidas sexualmente y/o de tener embarazos no planificados o no deseados. Lasalud sexual significa ser capaz de expresar y sentir placer, tener relaciones sexuales quese desean y se escogen. Supone tener relaciones sexuales sin riesgos y tener acceso aeducación sexual y servicios de salud integrales.

    Una sexualidad sana exige conocimiento de sí mismo/a, respeto hacia uno/a mismo/a yhacia los demás, comprensión, responsabilidad en el manejo de la libertad, sensibilidadhacia los sentimientos y necesidades propias y de otras personas.

    La salud sexual está encaminada al desarrollo de la vida y de las relaciones personales y no

    meramente al asesoramiento y la atención en materia de reproducción y de infeccionesde transmisión sexual (United Nations, 1994).

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    34/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    34

    Salud Reproductiva

    La salud reproductiva es la condición en la cual se logra el proceso reproductivo enun estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente ausencia deenfermedades y dolencias, en todos los aspectos relacionados con el sistema reproductivo,

    sus funciones y procesos. Incluye el derecho de acceder a la información, a los métodosde regulación de la fertilidad y a servicios de salud integrales.

    Estas definiciones implican que las personas tengan la capacidad de reproducirse, quepuedan hacerlo con los mínimos riesgos, que se pueda regular la fertilidad de modoque las personas o las parejas puedan decidir libremente si tener o no hijos, cuántosy cuándo, y que puedan disfrutar de relaciones sexuales sanas, felices y voluntarias.También implican que la reproducción se complete de modo satisfactorio a través de lasupervivencia, el crecimiento y desarrollo del lactante de modo que los hijos y las hijaspuedan llegar en óptimas condiciones a la vida adulta. Implica además que la mujerpuede vivir con seguridad el embarazo y el parto, que puede conseguir la regulación

    de su fertilidad sin riesgos para su salud, y que las personas pueden tener relacionessexuales seguras.

    El Observatorio de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche, adhiereíntegramente a los planteamientos expresados anteriormente en relación a la Salud Sexualy Reproductiva en un marco de derecho internacional que requiere su implementacióna nivel nacional y local.

    Por tanto el Observatorio visibiliza en los indicadores presentados, problemáticas en estecampo de observación, que se condicen en la implementación de la política y el relato delas mujeres participantes en los conversatorios.

    Consecuentemente es necesario realizar seguimiento al proceso de gestación y parto enrelación a la calidad actual de la oferta en salud, tanto para las y los adolescentes comomujeres y hombres en general.

    Por otro lado también es necesario evidenciar el acceso e información a los métodosanticonceptivos, tanto para hombres como mujeres, y dar cuenta de brechas asociadas algénero y a la pertenencia al pueblo mapuche.

    El VIH/SIDA es una problemática en el ámbito de la salud sexual, que es necesariovisibilizar tanto en las diferencias de género como pertenencia al pueblo mapuche ennuestra región.

    En primer término el ejercicio de la sexualidad en los/las adolescentes es un fenómeno,cuyo promedio de inicio es de 16,7 años, con diferencias de género (INJUV, 2009), la cualno va acompañada de un manejo y utilización de información, reconocimiento de suscuerpos y acceso a métodos anticonceptivos, además de la prevención de Infecciones deTransmisión Sexual (ITS) y VIH/SIDA.

    Por otro lado, la maternidad adolescente no planificada es un fenómeno social que tieneimpacto biopsicosocial en la salud de los/as adolescentes que viven esta situación, y la desus familias. Es considerado un problema de Salud Pública, por tratarse de embarazosy nacimientos de “alto riesgo”, que aumenta la probabilidad de mortalidad materna yperinatal. Este fenómeno da cuenta de la reproducción intergeneracional de la pobreza,

    debido a que existe una clara asociación entre esta situación y el nivel de pobreza de lasadolescentes, tal como lo demuestra el Censo 2002; el 77% de las madres adolescentesproviene de los hogares de nivel socioeconómico medio o medio bajo (Palma, 2009).

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    35/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    35

    Esto significa que las madres adolescentes provienen especialmente de familias quetienen como jefe de hogar a una persona con pocos años de educación y bajo nivel decalificación (Instituto Nacional de la juventud, INJUV, 2005 citado en Palma 2009).

    En relación al porcentaje de cesáreas, en el nivel público de salud se devela una situación

    relevante en el marco de los derechos reproductivos de las mujeres, evidenciándoseun aumento sostenido en la región con un diferencia entre las provincias de Malleco yCautín, donde las mujeres en el Servicio de salud Araucanía Norte están más expuestas acursar una cesárea. El Observatorio considera esta situación como una manifestación másde la violencia obstétrica sobre el cuerpo de las mujeres, que ha sido relevada como untema álgido por la opinión pública.

    Otra categoría de este campo de observación, abordada en el presente informe, serefiere a la accesibilidad a los métodos anticonceptivos (MAC). Se observa que son lasmujeres, mayoritariamente, quienes asumen la responsabilidad sobre el manejo de sufertilidad, produciéndose una brecha de género con los hombres en este ámbito. Así

    mismo, la oferta de información y acceso a métodos es limitada, dejando a las mujeresinscritas en el sistema público, en incertidumbre cuando no se les entrega el método, yaque ellas no pueden costearlo.

    En relación al VIH/SIDA, se observa que las notificaciones de mujeres en relación a loshombres van en franco estrechamiento. Cabe señalar que en el periodo estudiado seencuentra información desagregada por pertenencia al pueblo mapuche.

    En otra línea de análisis, y según los principios que motivan el trabajo del Observatorio,de empoderar a las mujeres para realizar control social sobre la institucionalidad estatal,se percibe en los relatos de los diferentes conversatorios, relativos a la generación de esteinforme, la asunción como sujetas de derecho, y sin embargo aparece la contradicción de la

    propia invisibilización de ellas en el lenguaje, donde prima lo masculino, manteniéndoseel androcentrismo que impera en las relaciones de género.

    En cuanto a los derechos reproductivos, hay conciencia de la autodeterminaciónreproductiva, es decir de la autoridad que las mujeres tienen sobre sus propios cuerpos.De los obstáculos referidos por las mujeres para ejercer los Derechos Sexuales yReproductivos, está el tema de la escasa información entregada por las/los Prestadoras/ es de Salud y el escaso tiempo de la atención en Salud Sexual y Reproductiva.

    La violencia instalada en la atención de salud sexual y reproductiva, afecta de maneratransversal a los/las adolescentes, mujeres y hombres en el ejercicio de derechos segúnel relato de las mujeres participante, expresada en largos tiempos de esperas, la noresolución de inquietudes tanto en el acceso a información, como a la prestación desalud requerida.

    Todo lo señalado anteriormente, permite inferir que las mujeres cursan profundasinequidades en las relaciones de género respecto a su salud reproductiva y sexual,manteniéndose patrones históricos de dominación y violencia.

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    36/44

    CAPITULO 4CAMPO DE OBSERVACIÓN: SALUD MENTAL

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    37/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    37

    CAPÍTULO 4

    Salud Mentala) Categoría: Consulta por patologías de Salud Mental

    IndicadorÚltimo valor observado

    2007 / FuenteÚltimo valor observado

    2008 / FuenteÚltimo valor observado

    2009 / Fuente

    1. Brecha por depresiónentre hombres y mujeressegún mapuche y nomapuche en la región deLa Araucanía

    17 hombres por cada 100mujeres.

    Fuente: DEIS, MINSAL

    20 hombres por cada 100mujeres.

    Fuente: DEIS, MINSAL

    20 hombres por cada 100mujeres.

    Fuente: DEIS, MINSAL

    2. Brecha por alcoholismoentre hombres y mujeressegún mapuche y nomapuche en la región deLa Araucanía

    48 mujeres por cada 100hombres.

    DEIS, MINSAL

    21 mujeres por cada 100hombres.

    DEIS, MINSAL

    20 mujeres por cada 100hombres.

    DEIS, MINSAL

    3. Brecha por drogadicciónentre hombres y mujeressegún mapuche y nomapuche en la región deLa Araucanía

    32 mujeres por cada 100hombres.

    DEIS, MINSAL.

    48 mujeres por cada 100hombres.

    DEIS, MINSAL

    46 mujeres por cada 100hombres.

    DEIS, MINSAL

  • 8/19/2019 Informe Observatorio

    38/44

    Observatorio Regional de Equidad en Salud, según Género y Pueblo Mapuche. Región de La Araucanía. Segundo Informe. Años 2007 - 2009

    38

    Experiencias de las mujeres participantesde las Jornadas respecto de la categoría salud mental.

    VILLARRICA

    La discusión se centró en el pueblo mapuche, de cómo se ven – desde dentro y lapercepción desde fuera- respecto a la violencia del cual son objetos por parte de lasfuerzas policiales del Estado. Se evidencia un grado de desconocimiento de la situaciónde parte de las mujeres no mapuche, quienes tienen una opinión sesgada influenciadapor la televisión. Reconocen que faltan más espacios de conversación intercultural,como los generados en los encuentros, que les permitan conocer y entender el contextoglobal de la situación del pueblo mapuche. Algunas mujeres no mapuche ya se han idointegrando a grupos de mujeres mapuche, lo que valoran mucho.

    En torno a la problemática de alcoholismo y drogas, manifiestan que lo ven – se refierenal área urbana - de manera igualitaria en hombre y mujeres jóvenes, lo que les parece

    preocupante.

    VICTORIA

    En esta comuna, las conversaciones sobre salud mental estuvieron cruzadas y enocasiones superadas- por la violencia contra las mujeres. Algunas mujeres opinaron quesería importante recibir apoyo para capacitación e información de cómo recurrir a la justicia o abordar el tema de violencia en sus contextos locales.

    En torno a la problemática de alcoholismo y drogas, comentan que sí es un problema ensus localidades, que lo ven a menudo en hombres adultos y jóvenes, creen que es unacausa de la violencia contra las mujeres. Por esta razón al ser consultadas por las igles