6

Click here to load reader

informe oncologia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: informe oncologia

INTRODUCCIÓN

El informe es un documento sobre las actividades realizadas en un servicio, un trabajo, una investigación, pero en este caso le aplicaremos la fundamentación de cada una de estas actividades. El propósito fundamental del el informe es con el propósito de informar al lector sobre las actividades realizadas en el servicio de oncología.

El presente informe nos habla sobre el servicio de oncología del HGR #1, el cual tenía como objetivo realizar los cuidados aprendidos en semestres anteriores como el cuidado de pacientes con quimioterapia, radioterapia y braditerapia. Así como la trans-funcion sanguínea a los pacientes que lo requirieran.

El servicio de oncología se integra por enfermeros generales y auxiliares, en el área médica se encuentra médicos oncólogos como cirujanos oncólogos y en ocasiones intervenciones de médicos en medicina interna. El servicio se encuentra en el sexto piso oriente, se comparten cubículos con medicina interna, la aérea oncológica consta de 3 cubículos con 3 camas cada una y dos de aislados con 2 camas.

Page 2: informe oncologia

OBJETIVOS:

Dar a conocer las actividades realizadas en el servicio de oncología de HGR#1 del día 15 al 19 de octubre del presente año.

Objetivos específicos:

Aplicación de quimioterapia Cuidados específicos para paciente oncológico Aplicación de paquetes globulares Toma de signos vitales Aplicación de medicamentos

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL SERVICIO

Page 3: informe oncologia

ACTIVIDAD FUNDAMENTACIÓN.

Lavado de manos.Evita la propagación de infecciones cruzadas y enfermedades nosocomillos que pudieran agravar al paciente y por lo tanto un mayor tiempo de hospitalización.

Toma de signos vitales.

La toma adecuada de signos vitales ayuda a valorar el estado de salud o enfermedad y ayudar a establecer un diagnostico. En el servicio se toma en las quimioterapias y transfundir a un paciente antes, durante y después del procedimiento.

Preparación de medicamentos. El preparar el medicamento permite, tener la certeza, del medicamento y dosis que se aplicara al paciente.

Administración de medicamentos.

El administrar medicamentos proporciona el alivio de los signos y síntomas a si como la disminución progresiva de la enfermedad.

Tendido de cama.

Proporciona comodidad y bienestar del paciente durante su estancia en el hospital, Ofreciendo seguridad desde el punto de vista bacteriológico, Proporciona bienestar físico, Facilita la movilización del paciente, Fomenta hábitos higiénicos en el paciente.

Baño de regadera y de esponja.Proporciona una mayor higiene personal, además de una mayor comodidad y confort para el paciente, llevando más placenteramente la hospitalización.

Administración de elementos sanguíneos

Permite restablecer el volumen sanguíneo en el paciente, evitando posibles alteraciones metabólicas que pudieran poner en peligro su vida. Se administra por vía periférica , los paquetes globulares en equipo de transfusión y plasma y plaquetas en equipo de normo..

Toma de muestras.

Se practica cuando el médico solicitante ordena un análisis y el tipo de resultado que se busca. Principal mente pruebas piloto antes de una transfusión sanguínea y biometríahemática. Es de vital importancia informar al paciente sobre el procedimiento a realizar.

Estricto control de líquidos Permite tener el conocimiento de la entrada y solida de los líquidos, a si como sirve de apoyo para verificar el adecuado funcionamiento renal o cardiaco.

Aplicación de quimioterapia

Permite la eliminación o la retención del crecimiento de las células cancerosas a si mejorando la condición del paciente. Antes de la aplicación se realiza un lavado de vía venosa con solución fisiológica, al aplicarse la quimioterapia se vigila estrechamente la aparición de posibles complicaciones y efectos secundarios sobre todo el dolor en vía periférica, se tiene a la mano un frasco o recipiente y papel en el caso de vomito.

Orientación sobre efectos secundarios de quimioterapias

.Permite que el paciente conozca sobre los efectos que padecerá, evitando la ansiedad al presentarlos y pudiendo formar parte en la atención de los mismos efectos. Se le da la orientación antes de la aplicación y se le recuerda al terminar , las veces que sean necesarias.

Apoyo emocional

Permite el mejor afrontamiento del problema, por parte del paciente y la familia aceptando la situación, mejora la ansiedad y el estrés, promueve la comunicación y el apego entre el paciente y el profesional de enfermería.

Page 4: informe oncologia

Canalización

Permite tener una vía venosa permeable, permitiendo la absorción mas rápida y eficiente de medicamentos y elementos sanguíneos. Los elementos sanguíneos se administran por vía periférica y en ocasiones en Y

Registro de la hoja de Enfermería.

El registro es objetivo plasmando con exactitud el estado del paciente y lo que le ha pasado, mencionando los hechos como los observa, a si permitiendo que se pueda conocer el la evolución del paciente.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.cgtsanidadlpa.org/f/opes/celador/temas/tema_12.pdf

http://www.diresacusco.gob.pe/inteligencia/epidemiologia/guias/GUIA%20DE%20LAVADO%20DE%20MANOS.pdf

http://www.enferurg.com/protocoloschus/502.pdf

Autor: Chabner, Materia: Oncología, Editorial: McGraw-Hill, Año: 2009,Edición: 1a ED

Autor: Griffiths, Materia: Oncología, Editorial: La Prensa Médica, Año: 1988, Edición: 1ra

Autor: Sharon W. Weiss, Materia: Oncologia, Editorial: Mosby, Año: 2009, Edición: 5a ED