80

Informe País Forestal 2005-2007 - simas.org.nisimas.org.ni/media/sistemas_productivos_Nicaragua.pdf · Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua Abreviaturas

  • Upload
    vantu

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Abreviaturas y Acrónimos

ALBA Alternativa Bolivariana de las AméricasBCN Banco Central de NicaraguaCAM Comisión Ambiental MunicipalCITES Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas

de Fauna y Flora SilvestreCOMUFOR Comisión Municipal ForestalCONAFOR Comisión Nacional ForestalCOP Compuesto Orgánico PersistenteCNZF Corporación Nacional de Zonas FrancasDBO Demanda Bioquímica de OxígenoDR-CAFTA Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y

República DominicanaEIA Estudio de Impacto AmbientalERCERP Estrategia Reforzada de Crecimiento Económico y Reducción de

PobrezaFONADEFO Fondo Nacional de Desarrollo ForestalGEI Gases de Efecto InvernaderoIBI Impuesto sobre Bienes InmueblesINAFOR Instituto Nacional ForestalINTUR Instituto Nicaragüense de TurismoIR Impuesto sobre la RentaMAGFOR Ministerio Agropecuario y ForestalMARENA Ministerio del Ambiente y los Recursos NaturalesMIFIC Ministerio de Fomento Industria y ComercioMIPYMES Micro, pequeñas y Medianas EmpresasOGM Organismo Genéticamente ModificadoONG Organización no GubernamentalPAM Plan Ambiental MunicipalPIB Producto Interno BrutoPIM Plan de Inversión MunicipalPND Plan Nacional de Desarrollo 2005-2009PNDH Plan Nacional de Desarrollo Humano 2009-2012RAAN Región Autónoma del Atlántico NorteRAAS Región Autónoma del Atlántico SurSINIA-MARENA Sistema Nacional de Información Ambiental de Ministerio del Ambiente

y los Recursos NaturalesSIG Sistema de Información GeográficaSNV Servicio Holandés de Cooperación al DesarrolloUGAM Unidad de Gestión Ambiental MunicipalZOFA Zona Franca Administradora

2

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Índice Pág.

PRESENTACIÓN............................................................................................................. 5

I.METODOLOGÍA............................................................................................................. 7

II. SISTEMAS PRODUCTIVOS Y MEDIO AMBIENTE...................................................12

2.1. Antecedentes..........................................................................................................................................................12

2.2. Sistema productivo cafetalero..............................................................................................................................142.2.1. Características y Contexto...............................................................................................................................142.2.2. Principales problemas ambientales y tendencias............................................................................................ 16

2.3. Sistema productivo carnes y lácteos....................................................................................................................172.3.1. Características y Contexto...............................................................................................................................172.3.2. Principales problemas ambientales y tendencias............................................................................................ 20

2.4. Sistema productivo forestal y productos de madera......................................................................................... 222.4.1. Características y Contexto...............................................................................................................................222.4.2. Principales problemas ambientales y tendencias............................................................................................ 25

2.5. Sistema productivo pesca y acuicultura..............................................................................................................272.5.1. Características y Contexto...............................................................................................................................272.5.2. Principales problemas ambientales y tendencias............................................................................................ 29

2.6. Sistema productivo minería metálica..................................................................................................................312.6.1. Características y Contexto...............................................................................................................................312.5.2. Principales problemas ambientales y tendencias............................................................................................ 34

2.7. Sistema productivo textil vestuario (industrial).................................................................................................362.7.1. Características y Contexto...............................................................................................................................362.7.2. Principales problemas ambientales y tendencias............................................................................................ 39

2.8.Sistema productivo turismo.................................................................................................................................. 412.8.1. Características y Contexto...............................................................................................................................412.8.2.Principales problemas ambientales y tendencias............................................................................................. 44

2.9.Sistema productivo energía...................................................................................................................................452.9.1. Características y Contexto...............................................................................................................................452.9.2. Principales problemas ambientales y tendencias............................................................................................ 47

III. PRINCIPALES TENSORES AMBIENTALES........................................................... 49

3.1. Recurso agua......................................................................................................................................................... 49

3.2. Recurso suelo.........................................................................................................................................................50

3

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

3.3. Recurso bosque......................................................................................................................................................51

3.4. Recurso biodiversidad.......................................................................................................................................... 52

3.5. Recurso aire/atmósfera.........................................................................................................................................52

IV. MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL........................................................................ 57

4.1.Monitoreo de la aplicación de Leyes y Normativas Ambientales...................................................................... 574.1.1.Aplicación de Leyes y Normativas en el ámbito municipal............................................................................ 604.1.2.Aplicación de Convenios internacionales en el ámbito municipal.................................................................. 62

V. ANÁLISIS SOBRE CAPACIDADES LOCALES....................................................... 68

5.1.Capacidades por sistema productivo................................................................................................................... 695.1.1.Sistema productivo café................................................................................................................................... 695.1.2.Sistema productivo carnes y lácteos................................................................................................................ 695.1.3.Sistema productivo forestal y productos de madera........................................................................................ 705.1.4.Sistema productivo pesca y acuicultura........................................................................................................... 705.1.5.Sistema productivo minería metálica............................................................................................................... 705.1.6.Sistema productivo textil-vestuario..................................................................................................................715.1.7.Sistema productivo turismo..............................................................................................................................715.1.8.Sistema productivo energía eléctrica............................................................................................................... 72

5.2.Capacidad de ejecución de acciones ambientales por parte del gobierno municipal...................................... 72

5.3.El rol y funcionamiento de las Comisiones Ambientales Municipales (CAMs)............................................... 72

5.4.El rol y el funcionamiento de las Unidades de Gestión Ambiental (UGAMs)..................................................73

6.1.Conclusiones........................................................................................................................................................... 74

6.2.Recomendaciones................................................................................................................................................... 76

4

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Presentación

Los sistemas productivos1 son esencialmente el motor económico de un país, y su planificación debe ser considerada dentro de los planes estratégicos nacionales para alcanzar el desarrollo. Sin embargo, esta planeación no puede dejar de lado criterios ambientales y sociales asociados a los sistemas productivos, porque de ellos depende la sustentabilidad de las actividades económicas que se llevan a cabo en el país.

Este análisis ha sido guiado por la convicción de que los planes de desarrollo, tanto nacionales como locales, deben considerar amplia, integral y transversalmente el estado y presión que su implementación ejerce sobre el ambiente como resultado de las actividades económicas. El objetivo de este documento es entonces, poner a la disposición de personas interesadas en el tema que trabajan en el sector gubernamental, no gubernamental, académico, centros de investigación, estudiantes y público en general; información relevante y actual que permita dimensionar la variable ambiental dentro de los procesos de planificación, ordenamiento territorial, fomento de políticas de inversión, comercio u otras actividades orientadas hacia el desarrollo sustentable en los programas, planes y proyectos ejecutados en el ámbito municipal y nacional.

Este documento incorpora una visión crítica de los problemas ambientales vinculados al desarrollo económico del país, haciendo para ello una valoración de los impactos ambientales derivados de los ocho sistemas productivos analizados (café, carnes y lácteos, forestal y productos de madera, pesca y acuicultura, minería, textil vestuario, turismo y energía). Para su preparación se ha puesto un especial énfasis en la información generada localmente en los municipios, a través del uso de herramientas de recolección y análisis creadas por Centro Humboldt y validadas por los actores locales para este fin.

Los ocho sistemas productivos retomados en este documento son precisamente los considerados dentro del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2005-2009. Centro Humboldt como organización con amplia experiencia que promueve la gestión ambiental con equidad, con la finalidad de contribuir con la construcción de procesos que fomenten la gestión ambiental participativa; ha puesto en marcha un sistema de monitoreo de los impactos ambientales que estos sistemas productivos generan en 12 municipios representativos del país2.

1 En este documento se utiliza el enfoque de “sistemas productivos” en referencia al proceso productivo como la transformación tanto de bienes como de servicios (factores de producción o inputs), en otros, pero desde la perspectiva de “sistema” como aglomeración de cuyos elementos se afectan recíprocamente, es decir, que no existen unidades aisladas, y que cualquier parte de la cadena puede tener efectos sobre cualquier otra (Suñé A. et al (2004) Manual Práctico de Sistemas Productivos. Ediciones Díaz de Santos). 2 Los municipios donde se implementa actualmente el sistema de monitoreo son: Jinotega, Matagalpa, Sébaco, Río Blanco, Estelí, El Sauce, Nagarote, Granada, Juigalpa, La Libertad, Siuna y Bluefields.

5

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Este sistema de monitoreo que consta de una serie de indicadores y otros instrumentos, se encuentra ya en su tercer año de implementación, con muy buenos resultados. La información que ese sistema genera se incorpora en este documento cuya estructura abarca en primer lugar la metodología empleada para su elaboración y una breve descripción de las condiciones en las que los principales sistemas productivos se fueron asentando en los lugares donde actualmente se desarrollan en el país; luego, se ubica el contexto actual en el que estos sistemas productivos se desenvuelven, seguidamente se abordan los principales problemas ambientales asociados a ellos, y se avizoran algunas tendencias para el corto y mediano plazo.

Un especial esfuerzo se hace en este documento por identificar los tensores ambientales de los sistemas productivos, definidos como una medida de la presión que estos ejercen sobre el medio ambiente y los recursos naturales. Un cuarto capítulo recoge el marco institucional relacionado a los sistemas productivos, centrándose en la aplicación y los obstáculos que enfrentan sus políticas, leyes, normativas y convenios internacionales. Se hace también un análisis de las capacidades locales y nacionales referidas a la aplicación de este marco regulatorio. Y finalmente, se estructuran conclusiones y recomendaciones dirigidas a fortalecer el abordaje de la variable ambiental en la planificación local y nacional.

Otro resultado del monitoreo ambiental municipal de los sistemas productivos, que por tres años Centro Humboldt ha realizado trabajando estrechamente con las municipalidades, es la elaboración de ocho informes que recogen un análisis más detallado de los impactos ambientales generados por cada uno de los ocho sistemas productivos considerados para el monitoreo en los municipios. El presente documento consolida y sintetiza el contenido de dichos informes previos.

Queremos agradecer el apoyo de la Embajada Real de los Países Bajos, la labor de los técnicos y técnicas de las Unidades Ambientales Municipales de los doce municipios monitoreados, el respaldo de Alcaldes y Alcaldesas y Consejos Municipales, que nos acompañaron y fueron partícipes de todo este proceso; y la colaboración de funcionarios y funcionarias de las delegaciones territoriales de las instituciones estatales, productores y productoras, artesanos y artesanas, y empresas que gentilmente brindaron información, y sin cuya colaboración, la generación de resultados y la elaboración de este documento no hubiese sido posible.

6

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

I. Metodología

El presente documento pretende contribuir a la construcción de procesos que fomenten la gestión ambiental integrada a la planificación, ordenamiento territorial, fomento de políticas de inversión, comercio u otras actividades orientadas hacia el desarrollo sustentable en los programas, planes y proyectos ejecutados en el ámbito municipal y nacional. Así, el documento brinda información clave sobre el comportamiento de la variable ambiental en ocho sistemas productivos del país (café, carnes y lácteos, energía, forestal y productos de madera, minería metálica, pesca y acuicultura, textil vestuario industrial y turismo), de tal manera que permite hacer una valoración de la pertinencia desde el punto de vista ambiental de las medidas encaminadas a alcanzar el desarrollo del país, que actualmente se están adoptando.

Para lograr la preparación de documento ha sido necesaria la articulación de información proveniente de distintas fuentes. Centro Humboldt parte de su experiencia en el monitoreo sistemático del estado del ambiente en el país, y en ese sentido como institución que promueve la gestión ambiental y el desarrollo territorial con equidad, incluye entre sus actividades cotidianas el análisis del entorno y contexto, monitoreo de parámetros ambientales, de publicaciones periodísticas y atención a denuncias con fines de incidencia.

La información que Centro Humboldt cotidianamente genera es sistematizada en una vasta serie de publicaciones y bases de datos que recogen resultados sobre la gestión ambiental, los impactos ambientales ocasionados por diversas actividades, gestión de riesgos, y otros temas relacionados. Estas publicaciones y bases de datos constituyen en sí mismas un recurso valioso para el análisis del desempeño ambiental en general del país, y han alimentado en buena medida la elaboración de este documento.

Sin embargo, la principal fuente de información para el desarrollo de este análisis en particular, ha sido el sistema de monitoreo municipal de impactos ambientales de sistemas productivos que Centro Humboldt ha implementado en conjunto con los gobiernos de 12 municipios del país (Jinotega, Matagalpa, Río Blanco, Sébaco, Estelí, El Sauce, Nagarote, Granada, Juigalpa, La Libertad, Siuna y Bluefields), como un esfuerzo por aportar al fortalecimiento de las capacidades de autogestión del territorio, y de visibilizar a nivel nacional sus problemas ambientales. La implementación de este sistema de monitoreo municipal ha sido un proceso que dio inicio en el año 2005.

Actualmente el sistema de monitoreo se encuentra funcionando en estos 12 municipios que fueron seleccionados en base a una serie de criterios de representatividad: Potencial desarrollo de actividades productivas, la concentración de dichas actividades en el municipio, la importancia de los mismos dentro de los

7

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

planes de desarrollo, grado de marginalidad productiva, experiencias previas en los municipios, voluntad política de sus autoridades, y la ubicación de los municipios en el mapa de pobreza de Nicaragua. Ver Figura No 1.

Figura No. 1Mapa que ubica municipios en los que se implementó el sistema de

monitoreo municipal

Fuente: Centro Humboldt, 2005

El sistema de monitoreo está constituido por una serie de herramientas de recolección y análisis de información que fueron construidas y validadas participativamente con actores claves de los municipios. En este sentido cabe resaltar la labor de los gobiernos municipales, especialmente a través de los técnicos de las Unidades de Gestión Ambiental Municipal (UGAM) quienes han jugado un papel protagónico en todo este proceso.

Las herramientas creadas para el sistema de monitoreo se agrupan en tres categorías: (i) Indicadores para medir los impactos ambientales ocasionados por el desarrollo de ocho sistemas productivos contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo 2005-20083; (ii) Fichas de percepción de problemas ambientales en los municipios y capacidades locales para la aplicación del marco legal; y (iii) Tarjetas

3 Este Plan Nacional de Desarrollo se encontraba vigente cuando se inició la construcción del sistema de monitoreo, actualmente, un nuevo plan se encuentra en elaboración.

8

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

de calificación para evaluar el grado de conocimiento y aplicación de ocho4 de los 35 convenios internacionales en materia ambiental suscritos por Nicaragua.

El establecimiento de este sistema de monitoreo ambiental en los municipios se realizó a través de una estrategia de intervención en dos fases. Durante la primera fase (Ver Figura No 2) se partió de una revisión documental de otros sistemas de monitoreo, incluyendo los indicadores propuestos por el Sistema Nacional de Información Ambiental del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (SINIA-MARENA); de información proveniente de otras instituciones del Estado, organizaciones no gubernamentales, centros de investigación y publicaciones previas de Centro Humboldt. Así mismo se realizaron consultas y entrevistas con actores clave y expertos en la materia.

A través de talleres internos se elaboró una propuesta de indicadores ambientales y de las otras herramientas de monitoreo, las cuales fueron validadas en los municipios a través de sesiones de trabajo con actores clave de los municipios, técnicos y autoridades locales, y miembros de las CAM. Como parte del proceso de validación el equipo de monitores de Centro Humboldt también realizó visitas de campo para realizar observación directa y mediciones de parámetros ambientales relacionados a los sistemas productivos a monitorear.

Figura No. 2Fase I de implementación del sistema de monitoreo ambiental municipal

4 Los convenios internacionales en materia ambiental que fueron considerados para el monitoreo municipal fueron: (1) Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, (2) Convención sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, (3) Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación, (4) Convenio Regional para el Manejo y la Conservación de los Ecosistemas Naturales Forestales y el Desarrollo de Plantaciones Forestales, (5) Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, (6) Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, (7) Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología de la Convención sobre Diversidad Biológica, y (8) Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre.

9

I FASE: Sistema de Monitoreo

Revisión Documental

Indicadores SINIA, SNVInforme GEO, PAM, ERCERP, PND, HumbolDAT.Convenios y Tratados.

Entrevistas Consultas

Contactos con entidades claves y consultas a expertosSNV, CAM. Oficinas de Planificación.Entidades de atención a las MIPYMES.Instituciones estatales.Asoc. de productores.

Talleres Internos

Elaboración de Propuesta de Indicadores

Diagnóstico general. Análisis de capacidades locales.Valoración de tendencias.Definidos 32 indicadores

Visitas de CampoVisitas de CampoValidación Validación

InstrumentosInstrumentos

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Fuente: Centro Humboldt, 2005

La segunda fase de implementación (Ver Figura No 3) consistió en la aplicación de las herramientas construidas y validadas en la primera fase. Para la aplicación de este sistema de indicadores se crearon guías metodológicas, con las que el equipo de monitores de Centro Humboldt, acompañados por los técnicos de las UGAMs, recogió y procesó información brindada en su mayoría por instituciones de gobierno, ONGs, empresa privada y productores, directamente en el municipio. Así mismo se creó una base de datos que administra la información levantada en el campo, la cual se encuentra instalada en los 12 municipios.

Las fichas de percepción de problemas ambientales, capacidades locales y tarjetas de calificación sobre convenios internacionales, son similares a encuestas, y fueron dirigidas a líderes rurales y urbanos, gremios, ONGs, a funcionarios de los gobiernos locales delegados territoriales, a los miembros de las CAMs, a la empresa privada, dirigentes, sindicatos y estudiantes universitarios, durante una serie de talleres con el objetivo de tener una muestra que abarcara diversos sectores.

Figura No. 3Fase II de implementación del sistema de monitoreo ambiental municipal

Fuente: Centro Humboldt, 2005

10

II FASE: Valoración de Impactos Ambientales

Continuidad a las coordinaciones a nivel municipal y nacional.

Procesamiento y análisis de información.

Valoración sobre el grado de aplicación de políticas, normas y leyes

Talleres a nivel municipal

Validación con la

participación activa de los

actores claves

Elaboración de Informe

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

En total en los 12 municipios se han aplicado a lo largo de estos tres años de funcionamiento del sistema de monitoreo aproximadamente 1440 fichas de percepción de problemas ambientales y capacidades locales, y aproximadamente 8,640 tarjetas de calificación de convenios internacionales. Se han generado ya, tres reportes de monitoreo anuales con los resultados de la aplicación del sistema de indicadores, fichas de percepción y tarjetas de calificación.

Con la información derivada del sistema de monitoreo municipal, entrevistas realizadas a funcionarios de gobierno locales y nacionales, la información previamente sistematizada por Centro Humboldt como parte de su quehacer institucional, y otra información secundaria que se recogió específicamente para el caso, se elaboraron también ocho informes sectoriales, que corresponden a los ocho sistemas productivos monitoreados, que al igual que el presente documento son un resultado del engranaje de las variadas fuentes de información antes descritas.

El SINIA-MARENA ha acompañado y dado seguimiento al proceso de construcción y validación del sistema de monitoreo de los impactos ambientales de sistemas productivos que para el ámbito municipal creó Centro Humboldt. En este sentido, se espera que con el fin de garantizar continuidad a este valioso esfuerzo de Centro Humboldt por brindar herramientas que mejoren la gestión ambiental a nivel local y nacional, sea retomado por el SINIA, de tal manera que forme parte de la iniciativa que esta institución desarrolla por la generación de indicadores ambientales aplicables a nivel local, utilizando como unidad territorial los municipios.

11

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

II. Sistemas Productivos y Medio Ambiente

2.1. Antecedentes

Desde la época colonial Nicaragua ha sido percibida entre otras cosas, por ser un “banco de materias primas”. Y a pesar de que la tendencia económica actual se orienta más al sector terciario, con el creciente desarrollo de la actividad comercial y de servicios, hasta hace muy pocos años todavía persistían los enfoques del modelo agroexportador en los análisis oficiales y en los planes de desarrollo del país.

Para entender el porqué de las principales actividades productivas que se llevan a cabo en el país y su localización geográfica, es necesario hacer un recorrido en el tiempo, e incluso en la cotidianeidad política. De hecho, la correlación de fuerzas políticas emergentes a raíz del logro de la independencia (1821), fue crucial en la creación de los distintos “enclaves” comerciales. Siendo muy bien definidas las actividades ganaderas en Granada, -el centro de la actividad política conservadora- consolidándose a través de la ruta hacia Chontales. En esta misma zona, también da inicio una “fiebre del oro” principalmente localizada en el municipio de La Libertad.

En el Norte, cerca de El Jícaro, Murra y Wiwilí también florece la actividad minera en estos primeros años de la república. La región segoviana no es exenta de estar atraída por la extracción del precioso metal, y posteriormente inmigrantes alemanes introducen el cultivo de café (Matagalpa, Jinotega y Estelí), buscando la creación de un nuevo grupo económico.

En el Occidente, la ciudad de León, otrora capital de Nicaragua, buscó su desarrollo económico en la ganadería y en el cultivo de la caña de azúcar. Además del municipio de León, en el mismo departamento, se fortalecen en ganadería Nagarote y El Sauce, mientras que la zona Noreste desarrolla la minería, y en algunas partes altas el cultivo del café.

Mientras esto transcurría en el centro, norte y pacífico, una extensa y rica zona en recursos naturales y biodiversidad, (RAAN Y RAAS) estaba inmersa en otra dinámica, desconectada del resto del país. Estaban naciendo los enclaves mineros que competían con el caucho, dejados a la inversión extranjera. Durante el S XIX y la primera mitad del S XX Nicaragua pierde una gran parte de sus bosques y biodiversidad en el extremo noreste del país, cuando se construyen trochas de comunicación entre Puerto Cabezas (Bilwi) y el triángulo minero y se destruye el bosque para sacar madera para cubrir “las necesidades” de las dos guerras mundiales.

Más recientemente, a partir de los años 60s se propiciaron inversiones en el país, que produjeron un acelerado deterioro de las condiciones ambientales. Con la

12

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

revolución verde entraron al país los primeros biocidas que fueron aplicados al café, al algodón y la caña de azúcar principalmente. Los agroquímicos deterioraron el suelo, las aguas subterráneas de León, Chinandega, se contaminaron ríos y riachuelos, se desplazó a comunidades indígenas, y muchas otras secuelas que todavía sufrimos hoy en día.

La actividad pesquera en la Costa Atlántica vio surgir un monopolio. La captura de camarón y langosta se realiza hasta ahora prácticamente sin ningún tipo de control. Con la actividad minera concentrada en el triángulo minero, en la zona de León y Chinandega, así como en La Libertad y Santo Domingo, se introdujeron técnicas de uso de contaminantes con la utilización de Cianuro y Mercurio, que han deteriorado los ríos, riachuelos, etc. En cambio, la minería no metálica, se concentró en la fabrica de cemento, bentonita y aumentó el uso industrial de la arcilla. Se agregaron industrias dispersas en la zona Pacífica extractivas en piedra cantera, caliza, arenas y piedra pómez.

Paralelo a la extracción de madera preciosa, se forzó la migración del centro del país hacia la Costa Atlántica; haciendo avanzar la frontera agrícola, se facilitó la contratación de mano de obra, se impulsaron ocupaciones de terrenos nacionales y se desincentivó el cultivo de cacao, hule, caucho, oleaginosas, para dar lugar al ciclo de tumba, roza y quema y, a la introducción de granos básicos en suelos inapropiados.

Gracias al mercado internacional, en las últimas décadas del S XX surgen las zonas francas en el país, atraídas por las exenciones fiscales, la mano de obra barata y la poca regulación ejercida por las autoridades nacionales, por lo que hoy en día se cuentan entre las actividades que ejercen mayor presión sobre el medio ambiente en el país. Por ello se realizó el monitoreo ambiental en los municipios tal y como se aprecia en la Tabla No 1.

Tabla No. 1Principales Sistemas Productivos en los 12 municipios monitoreados

Municipio Actividades productivas

Jinotega Energía, turismo, carnes/lácteos, café

MatagalpaForestal/productos de madera, turismo, carnes/lácteos, café

Sébaco Carnes/lácteos, textil/vestuario

Río Blanco Energía, carnes/lácteos

EstelíForestal/productos de madera, turismo, carnes/lácteos, café

El SauceForestal/productos de madera, turismo, carnes/lácteos, minería

Nagarote Pesca/acuicultura, turismo, carnes/lacteos

Granada Turismo, carnes/lácteos, textil/vestuario

Juigalpa Carnes/lácteos

13

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

La Libertad Carnes/lácteos, minería

Siuna Forestal/productos de madera, carnes/lácteos

Bluefields Pesca/acuicultura, turismoFuente: Centro Humboldt, 2008

2.2. Sistema productivo cafetalero

2.2.1. Características y Contexto

El sistema productivo cafetalero incluye la siembra y cosecha de la planta de café que corresponde a un cultivo anual, y el procesamiento de su fruto, que consiste básicamente en retirar la cáscara y pulpa del mismo, para obtener la semilla que luego se tuesta y muele para generar la base de la bebida de café.

Los requerimientos de agua en el procesamiento del café son grandes, porque ésta es utilizada como medio de transporte de los granos de café y como agente en la remoción mecánica que separa la pulpa del grano, operación que se realiza en los “beneficios”. En Nicaragua, la mayoría de los beneficios cafetaleros son húmedos, es decir que no poseen recirculación de agua, y utilizan entre 2 y 3 m3 de agua para las diferentes operaciones que requiere el procesamiento de un quintal de café.

Los principales departamentos del país donde se cultiva café son: Jinotega, Matagalpa, Boaco, Nueva Segovia (Dipilto), Madriz y Estelí (Miraflor), en la región central Norte; y Carazo, Managua y Granada (Mombacho) en el Sur de la faja del Pacífico.

El café es uno de los rubros productivos tradicionales del país. Por lo menos 30 países son destino de las exportaciones de café nicaragüense. En los últimos tres años el café ha experimentado un renovador impulso, gracias a la bonanza en los precios internacionales del grano, y a la creciente demanda. Este período ha sido también caracterizado por la incursión del sector cafetalero nicaragüense en nuevos mercados estimulados por los procesos de certificación (café orgánico, comercio justo, etc.). Ver Tabla No 2.

Tabla No. 2Precios internacionales del café para el período 2000-2007

No Período Precios en US$/QQ

1 2000 -2001 58.88

2 2001-2002 60.22

3 2002-2003 68.93

4 2003-2004 71.67

5 2004-2005 98.76

14

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

6 2005-2006 111.25

7 2006-2007 117.75

Fuente: Centro Humboldt en base a datos de CETREX- CISA AGRO

Según datos del BCN, después de varios ciclos consecutivos de caída, la producción para el ciclo agrícola 2005-2006 mostró un incremento del 42.2% con respecto al ciclo anterior, hecho posiblemente relacionado con la mejoría en los precios internacionales. El sector cafetalero recuperó antiguos bríos, logrando generar 554.95 millones de córdobas para el ciclo agrícola 2005-2006, equivalentes al 17.94% del aporte total del sub-sector agrícola al PIB. Ver Figura No 4.

Figura No. 4Producción cafetalera para el período 2004-2008

Fuente: Centro Humboldt en base a datos de BCN

En el sector cafetalero intervienen tanto productores pequeños como grandes. El movimiento cooperativista de los años 80, creó varias cooperativas cafetaleras en la zona norte del país, conformadas por pequeños productores. Algunas de estas cooperativas continúan funcionando en la actualidad y son quienes han acogido con mayor tesón la producción orgánica de café, usualmente vinculada a proyectos de organizaciones no gubernamentales que utilizan como incentivo la comercialización de todo el producto con un Premium o sobre-valor.

Esta experiencia ha tenido resultados muy positivos, especialmente durante la crisis de precios. Sin embargo, en los últimos años algunas complicaciones han surgido debido a las observaciones que algunos productores hacen respecto a la baja productividad de los cultivos, y los altos costos en que se incurren para alcanzar la

Producción cafetalera 2004-2008

01,000,0002,000,0003,000,0004,000,0005,000,0006,000,0007,000,000

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Año

s

Qq/año

15

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

certificación, que impone cada vez restricciones más severas. Los productores grandes por su parte tienden a realizar una producción más tecnificada usualmente bajo sol y con utilización de agroquímicos.

2.2.2. Principales problemas ambientales y tendencias

El recurso más afectado por la actividad del sector cafetalero en el país es el agua, la contaminación de las fuentes hídricas por aguas mieles constituye el principal problema generado por dicha actividad (Ver Figura No 5). Las grandes cantidades de agua utilizadas en el proceso son en la mayoría de los casos devueltas a importantes fuentes superficiales sin ningún tratamiento, estas aguas residuales o aguas mieles, arrastran la pulpa que ha sido separado del grano de café, por lo que poseen una alta carga orgánica que reduce considerablemente el oxígeno disuelto en el cuerpo receptor, y por lo tanto, además de expeler mal olor, disminuye la vida acuática y anula las posibilidades de utilizar las fuentes de agua para otras actividades. En menor medida, pero igualmente significativo es la contaminación del recurso hídrico por agroquímicos (herbicidas, nematicidas y fertilizantes) cuando estos son utilizados.

Figura No 5. Cantidad de aguas mieles (en m3) generadas por el cultivo de café en el período 2004 al 2007

Generación de aguas mieles en el período 2004-2007

0

1,000,000

2,000,000

3,000,000

4,000,000

2004 2005 2006 2007

Producción(miles de qq)

Generación deaguas mieles(miles de m³ )

Fuente: Centro Humboldt en base a datos de BCN El suelo también recibe contaminación generada por las aguas mieles, plaguicidas y por la cascarilla del café, y otros residuos sólidos, que son en muchos casos simplemente dejados a la intemperie, convirtiéndose en un foco de proliferación de vectores infecciosos. El recurso forestal también se ve afectado por el aumento de nuevas tierras destinadas al cultivo de café, la cual se calcula en 16,800 mz por año, y aunque no se cuenta con cifras que nos digan cuánta de esta superficie se solía destinar para ganadería y cuánta era bosque, sí se presume que la expansión de los cafetales en los últimos años ha traído como consecuencia la pérdida de algunos remanentes de bosque.

16

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Sumado a todo lo anterior nos encontramos con debilidades en la aplicación de las principales leyes ambientales al sector cafetalero; así como de los decretos, normativas y reglamentos ambientales, lo cual es un factor que se hace extensivo a todos los sistemas productivos y tiene múltiples causas, entre ellas, la falta de recursos económicos en las instituciones. Uno de los ejemplos más significativos es el hecho de que no existen registros de aplicación de agroquímicos en este cultivo. El aumento en la demanda de este producto y los buenos precios internacionales han hecho que aumente también el interés por este cultivo en el país. Evidentemente esta situación genera más presión sobre los recursos naturales. En la última década han surgido una serie de iniciativas de certificación de café, que hacen énfasis en el cultivo de café orgánico (sin agroquímicos), café de sombra, y en la adecuada disposición de los residuos sólidos y líquidos. Sin embargo, con el fin de diseminar estas prácticas entre los productores, es necesario que se busquen mecanismos de flexibilización y de reducción de los costos de transacción de las certificaciones. Otra alternativa puede ser la introducción de economías de escala, como en el caso del eco-turismo.

Para el período 2007-2014 existe un Plan de Desarrollo Cafetalero impulsado por el gobierno, cuyo objetivo tal y como quedó establecido es la modernización y estabilización en la producción de café en el país, basándose en cuatro pilares fundamentales: Financiamiento, calidad, tecnología y responsabilidad social y ambiental. Como un avance en las propuestas respecto de la dimensión ambiental, el Plan de Desarrollo Cafetalero se propone considerar el impacto climático global. Resta ver entonces como se desenvuelven estas ideas en la práctica.

2.3. Sistema productivo carnes y lácteos

2.3.1. Características y Contexto

El sistema productivo carnes y lácteos está constituido por la crianza de ganado, como fase primaria; y el procesamiento del mismo en mataderos y rastros municipales, así como la producción de leche, y de derivados de la misma (queso, crema, mantequilla, etc.). La obtención de carne y derivados de la leche, es lo que se conoce como fase secundaria de este sistema productivo.

La fase primaria del sistema productivo del sector carnes y lácteos en el país se caracteriza por ser predominantemente extensiva. Es decir, que su crecimiento se basa en la obtención de más tierras para la crianza de ganado que en la introducción de mejores técnicas y tecnologías en las fincas. Es claro que existe una relación entre la producción ganadera e impactos ambientales sobre el suelo, el bosque y el agua. La fase secundaria en el sistema productivo, referida a la matanza del ganado y la elaboración de productos lácteos emplea también una gran

17

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

cantidad de agua en sus operaciones unitarias y genera importantes residuos líquidos.

En la última década este sector se ha convertido en uno de los más dinámicos y de mayor importancia en la construcción del PIB nacional. La base productiva de este sector está conformada por pequeños y medianos productores quienes manejan más de la mitad del hato ganadero bovino, generalmente de doble propósito (carne y leche). En la década comprendida entre 1996 y 2005 el sacrificio de ganado, las exportaciones de ganado en pie, y la producción de carne bovina, han experimentado una tendencia creciente, especialmente las exportaciones de ganado en pie. Ver Figura No 6. No obstante lo anterior, es importante recalcar que la matanza industrial ha aumentado considerablemente en la última década frente a la matanza artesanal que de forma poco tecnificada realizan los rastros municipales. Por ejemplo, en el año 2005, punto máximo de la producción ganadera de la década 1996-2005 (504.2 miles de cabezas de ganado bovino), el 63% del ganado que se sacrificó correspondió a matanza industrial, y en el 2006 la proporción aumentó hasta 68.4%. Ver Figura No 6.

Figura No 6. Producción sector carnes para el período 1996-2005

Fuente: MAGFOR, 2006

18

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

En la última década la producción nacional de leche también se incrementó. Durante el período 1996-2005, la producción de leche pasó de 104.6 millones de galones a 156.8 millones al final del período, lo que representa un incremento por el orden del 50%. En la región centroamericana Nicaragua es el primer exportador de productos lácteos, provee de quesos frescos a países como El Salvador, Guatemala y Honduras, tradicionalmente, pero a partir del año 2001 el segundo comprador de queso nicaragüense es Estados Unidos. En el período 1999-2005 las exportaciones de productos lácteos pasaron de 15.7 a 32.0 millones de dólares.

Durante los últimos años se ha presentado un mayor dinamismo en la pequeña y mediana industria de procesamiento, concentrando la producción de quesos para exportación. Sin embargo, sus procesos en su mayor parte continúan siendo artesanales, presentando baja calidad en el empaque y etiquetado de los productos y escaso cumplimiento de las normativas sanitarias5.

La ganadería conlleva impactos económicos positivos, sobre todo porque se caracteriza por generar una mayor proporción de empleos permanentes en relación al resto de rubros agropecuarios. Sin embargo, a pesar de la tendencia significativamente creciente en la producción, ésta se ha visto limitada por los bajos niveles de rendimiento y productividad, en gran parte debido al modelo extensivo que predomina. El desarrollo pujante que este sector ha experimentado en la última década ha ejercido una fuerte presión sobre los recursos naturales, especialmente sobre el forestal y el suelo.

Figura No 7. Producción sector lácteo para el período 1996-2005

5 Verificado en visitas de campo a queseras ubicadas en varios municipios del país (Juigalpa, Río Blanco, El Sauce, La Libertad, Siuna y Estelí).

19

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Fuente: MAGFOR, 2006

2.3.2. Principales problemas ambientales y tendencias

El modelo de ganadería extensiva bajo el cual opera el sistema productivo del sector carnes y lácteos en el país, ocasiona impactos ambientales severos sobre el entorno. La mayoría de las fincas no cuentan con sistemas apropiados de rotación de potreros y tampoco se realiza una apropiada distribución de la carga animal. Estas condiciones están provocando daños irreversibles en la regeneración de la cobertura vegetal y producen alteraciones ecológicas principalmente en los cauces hídricos (Solverg, 2004).

El desarrollo de la ganadería en el país ha implicado la desaparición de muchos de los remanentes de bosques en los municipios, y en muchos casos, especialmente en las zonas de frontera agrícola, se lleva a cabo en suelos de vocación forestal, los cuales son áun más propensos al empobrecimiento y la degradación. En estos lugares es frecuente la práctica de tumba-roza-quema para el establecimiento en primer lugar de granos básicos y posteriormente de la ganadería, y una vez que el suelo ha perdido sus cualidades productivas, se busca un nuevo sitio para iniciar un nuevo ciclo.

La desaparición de la cobertura forestal para el establecimiento de la ganadería, conlleva efectos sobre la biodiversidad, dada la desaparición y fragmentación de su hábitat; sobre el agua, por la relación existente entre la cobertura boscosa y la conservación del recurso hídrico; sobre el suelo, porque genera compactación, erosión y degradación del mismo. El uso del fuego como parte de las prácticas culturales asociadas a la ganadería produce emisiones de CO2 y frecuentemente ocasionan incendios que afectan el recurso forestal cercano a las áreas de pasto. La Tabla No 3 muestra las áreas incorporadas en el año 2007 a la producción pecuaria en 11 municipios6 del país.

Tabla No 3. Áreas anualmente incorporadas a la producción ganaderaen 11 municipios del país

6 De los 12 municipios monitoreados, 11 practican la ganadería vacuna a gran escala.

20

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Áreas incorporadas a la producción ganadera en hectáreas anualmente. Período 2007

Municipio ResultadoJuigalpa 45,285.43Jinotega 17,586.02Granada 18,943.66

Río Blanco 51,096.30Estelí 39,784.73Siuna 134,199.64

Nagarote 23,384.64La Libertad 49,700.21Matagalpa 18,010.65

Sébaco 7,285.32El Sauce 47,840.84

Total 453,117.44Fuente: Centro Humboldt, 2008

Los impactos ambientales de la producción primaria de este sector podrían reducirse en la medida en que los productores adopten prácticas de sustenibilidad en sus fincas, lo cual implica mejores técnicas y tecnologías que conlleven a intensificar el modelo de ganadería, es decir, optimizar el espacio empleado en la producción. Un ejemplo de esto son los modelos de producción silvopastoriles, que combinan pasto con el cultivo de especies forestales y bancos de alimentos.

No obstante, algunos esfuerzos tanto de entidades gubernamentales como no gubernamentales por introducir mejores técnicas en el sector, no ha contado con incentivos suficientes para que sean ampliamente adoptadas, porque aún resulta más rentable la adquisición de más tierra sin realizar grandes inversiones en el manejo del ganado. Ante esto aparece como una esperanza, las certificaciones de carne similares al caso del café, como amigables con la biodiversidad o de productos orgánicos.

En el caso del procesamiento tanto para la producción de carne, como para la producción de derivados lácteos, el principal problema ambiental radica en el consumo desmedido de agua y en la disposición inadecuada de los residuos líquidos que están contaminando nuestras fuentes hídricas. Se estima que para la producción de1 Kg de queso producido en las queseras artesanales se generan 4 kilogramos de suero dulce, que en gran parte es descargado sin tratamiento a las fuentes de agua o al suelo. Las aguas residuales de las queseras contienen principalmente suero, detergentes y productos a base de cloro.

El procesamiento de carne en los mataderos tampoco está exento de causar impactos ambientales negativos sobre los recursos hídricos. En los mataderos es notorio el derroche de agua que fluye constantemente durante todo el proceso arrastrando una enorme carga orgánica, llevando restos de piel, pelo, sangre, tejido visceral y estiércol, esta agua es devuelta luego en forma de residuos líquidos. En la Tabla No 4 se muestra en detalle el volumen de agua utilizada trimestralmente en mataderos de 11 municipios del país.

21

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Tabla No 4. Volúmenes de agua utilizados trimestralmente en mataderos de 11 municipios del país

MunicipioTotal de ganado

sacrificado (cabezas)

m³ de agua utilizada en el

matadero

Relación m3 de agua/cabeza de

ganadoJuigalpa 285 453.15 1.6Jinotega 440 46.2 0.1Granada 559 223.6 0.4Río Blanco 342 54.72 0.2Estelí 683 683 1.0Siuna 135 66.61 0.5Nagarote 240 144 0.6La Libertad 60 192 3.2Matagalpa 546 502.32 0.9Sébaco 270 180 0.7El Sauce 90 180 2.0Total 3,650 2,725.6 0.7

Fuente: Centro Humboldt, 2007

El gobierno que tomó posesión en el año 2007, recientemente elaboró un borrador de lo que denomina Plan Nacional de Desarrollo Humano diseñado para el período 2008-2012. En dicho plan el sector agropecuario es considerado un eje de desarrollo y se propone apoyar a los productores con infraestructura, incentivos fiscales, programas de asistencia técnica, facilidades para la importación de insumos y seguridad de la propiedad.

Es claro que para el futuro se está apostando por el desarrollo ganadero, y las perspectivas son amplias, ya que la demanda internacional de estos productos es creciente, y también se han negociado cuotas de estos productos en acuerdos comerciales importantes, como el DR-CAFTA. Sin embargo, en los planes del gobierno no se observan las medidas a tomar para garantizar la sustentabilidad de esta actividad.

2.4. Sistema productivo forestal y productos de madera

2.4.1. Características y Contexto

El sistema productivo forestal incluye la etapa primaria que corresponde a la extracción forestal, ya sea de bosques naturales, o a través del establecimiento de plantaciones. La etapa secundaria, consiste del procesamiento de madera en

22

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

aserríos, hasta la obtención de tablas, u otros productos como la madera contrachapada. También se encuentra dentro de la etapa secundaria del sistema productivo forestal, el proceso de fabricación de muebles y artesanías de madera.

En la etapa primaria de la producción forestal en el país, se encuentran grandes empresas transnacionales y de capital nacional, como pequeños y medianos productores. Y también encontramos la modalidad en la que pequeños y medianos productores agropecuarios venden su producción forestal –usualmente por poco dinero- a las grandes empresas.

Tabla No. 5Distritos Forestales de Nicaragua

Distrito Forestal Departamentos o Municipios

I Puerto Cabezas y Waspam

II Siuna, Rosita, Prinzapolka y Bonanza

III Nueva Segovia, Madriz y Estelì

IV RAAS

V Río San Juan

VI Matagalpa y Jinotega

VII Boaco y Chontales

VIII Rivas, Granada y Carazo

IX Chinandega y León

X Managua y MasayaFuente: INAFOR, 2008

La producción forestal primaria está principalmente enfocada en el aprovechamiento de bosques naturales, y se caracteriza por llevarse a cabo de forma poco sustentable, sin utilizar técnicas adecuadas de manejo y conservación. Existen algunas experiencias de extracción certificada, incluyendo forestería comunitaria. En menor medida encontramos plantaciones de madera preciosa y especies de rápido crecimiento y alto valor comercial como la Teca.

La actividad industrial del sector forestal en Nicaragua, está centrada principalmente en la primera transformación, que consiste básicamente en el aserrado de la madera (70% de las exportaciones del sector corresponde a madera aserrada). No obstante, el enorme potencial forestal que Nicaragua posee, tanto la producción primaria como su transformación se caracterizan por presentar problemas en cuanto a la obsolescencia de la tecnología, que además de reportar pérdidas económicas, también deja a la actividad lejos de ser sustentable.

Según información brindada por el INAFOR, en la industria forestal hay registrados 119 aserríos a nivel nacional. Al 2006 existían aprobados en el país 529 Planes Generales de Manejo Forestal, ocupando un área total equivalente a 189,176 Has.

23

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

En el 2007 se establecieron 137 plantaciones forestales nuevas en el país, representando un total de 2,069.89 Has. En plantaciones existen registradas 34 especies forestales, siendo exóticas el 66.6% de esas plantaciones.

Se dice que más del 70% de los suelos del país poseen potencial forestal, a pesar de esto, el aporte de la silvicultura al PIB se ha mantenido desde el año 1990 al 2002 en un invariable 0.3% (FAO, MAGFOR, 2004). Se da por un hecho de dominio público que la débil institucionalidad del sector incentiva la tala ilegal de madera. Estudios recientes calculan que en el país la tala ilegal de madera corresponde a alrededor de la mitad del volumen extraído legalmente (Contreras-Hermosilla en Centro Humboldt, 2006).

Tabla No. 6. Volumen (m³) y árboles (unidad) extraídos por Distrito Forestal, durante

2005-2006.2005 2006

Árboles(unidad)

Volumen(m³)

Participación volumen

(%)

Árboles(unidad)

Volumen(m³)

Participación

volumen(%)

Volumen Total(m³)

D I 0 0 0 1,093 3,081.073 3.2 3,081.073D II 13,760 31,718.015 19.9 16,846 28,457.258 29.6 60,175.273D III 118,056 61,254.837 38.5 68,362 37,031.644 38.5 98,286.481D IV 8,692 27,188.959 17.1 1,056 3,274.153 3.4 30,463.112D V 2,713 10,075.564 6.3 0 0 0 10,075.564D VI 1,179 1,720.278 1.1 8,060 8,421.342 8.8 10,141.62D VII 2,548 3,530.296 2.2 1,999 3,476.816 3.6 7,007.112D VIII 3,675 13,568.615 8.6 1,216 5,620.93 5.8 19,189.545D IX 5,790 6,894.332 4.3 7,577 4,774.143 4.9 11,668.475D X 571 3,196.11 2 371 2,077.309 2.2 5,273.419

Total 156,984 159,147.006 100 106,580 96,214.668 100 255,361.674

Fuente: Centro Humboldt en base a datos de INAFOR, 2008

Luego de que salieran a luz pública ciertos actos de corrupción de funcionarios públicos relacionados al tráfico ilegal de madera, el gobierno del período 2003-2007 promulgó la Ley 585, Ley de Veda para el Corte, Aprovechamiento y Comercialización del Recurso Forestal (Centro Humboldt, julio 2007). A través de esta Ley se prohíbe la explotación de seis especies forestales, cuatro de ellas consideradas como madera preciosa: caoba, cedro, pochote, pino, ceiba y mangle7.

Figura No 8. Gráfico de exportaciones de productos forestales durante el período 2005-2007

7 Caoba del Atlántico: Swietenia macrophylla, Caoba del Pacífico: Swietenia humilis, Pino Ocote: Pinus oocarpa, Pino Pinabete: Pinus maximinoii, Pino Caribe: Pinus caribaea, Cedro Real: Cedrela odorata, Cedro Macho: Carapa guianensis, Ceiba: Ceiba pentandra, Pochote: Bombacopsis quinatum.

24

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Fuente: Centro Humboldt en base a datos de CETREX, 2007

Esta Ley de Veda que estaba supuesta a traer beneficios en pro de la conservación del recurso forestal, representó en cierta medida un avance en el abordaje del sector y en las medidas para ejercer control. Sin embargo, también ha traído innegables efectos económicos negativos como la reducción significativa de los ingresos generados en valor FOB por efecto de las exportaciones, y el encarecimiento del precio de la madera. Las exportaciones de productos maderables han experimentado una sensible caída, disminuyendo de 18 millones de dólares en valor FOB en el 2005 a 8 millones de dólares en el 2007 (Ver Figura No 8). En este contexto, y como se verá más adelante la Ley de Veda Forestal se ha convertido en un obstáculo para el aprovechamiento sustentable del recurso forestal.

Una de las críticas frecuentes de parte de los actores locales ante esta como a otras actividades que implican extracción de recursos naturales, es que debido al marco legal e institucional vigente, los beneficios económicos derivados de la actividad, no se trasladan o no se perciben en los municipios donde se realiza la extracción. Además debido a que la explotación forestal a gran escala se da a través del otorgamiento de concesiones, es muy poco lo que los gobiernos municipales están facultados para intervenir, ya que solamente se les permite “expresar una opinión”8.

2.4.2. Principales problemas ambientales y tendencias

El análisis del contexto y la forma en la que el sector forestal se ha desarrollado en Nicaragua, nos lleva a la conclusión de que no ha habido una adecuada planeación a largo plazo del aprovechamiento del recurso, y que no se le ha valorado en su pleno potencial. Se han aprobado concesiones en condiciones no controladas, donde los inversionistas han explotado irracionalmente el recurso. Los planes de manejo vinculados a estas concesiones están concentrados en sólo algunas pocas zonas del

8 Ley 40, Ley de Municipios.

25

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

país, sin llevar un adecuado control, ni considerar la capacidad carga de los bosques.

Debido a la poca capacidad para la aplicación del cuerpo normativo relativo a la implementación de planes de manejo forestal, estos se han convertido virtualmente en documentos que únicamente avalan la extracción forestal, pero que no incorporan buenas prácticas de manejo del recurso, que aseguren el desarrollo sustentable de la actividad.

La entrada en vigencia de la Ley 585, además de los efectos económicos antes mencionados también ha tenido impactos ambientales no esperados. A pesar de que el volumen de madera extraído disminuyó en un 40%, pasando de 159,147 m3 en 2005 a 96,214 m3 en el 2006, en un monitoreo llevado a cabo por Centro Humboldt en un puesto de control de la RAAN, el volumen de madera transportado en los años 2005 y 2006 se incrementó en aproximadamente 107%, y durante el primer trimestre del año 2007 el aumento ya era del 120%. Ver Figura No 9.

Figura No 9. Volumen de madera transportado por mes, en puesto de control ubicado en el municipio de Siuna, durante los años 2005,

2006 y primer trimestre de 2007

Fuente: Centro Humboldt, 2007

La recta final del período 2005-2007 estuvo marcada por el paso del Huracán Félix en septiembre de 2007. El fenómeno natural azotó principalmente la RAAN y parte de Jinotega, áreas del país donde se encuentran los remanentes más importantes de bosque. De acuerdo a cálculos realizados por Centro Humboldt, el área afectada

26

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

es de 1,577,200 Has. De éstas, se asegura que el 90% corresponde a bosque (75% latifoliado y 25% conífera).

El desarrollo del sector forestal a través del surgimiento de plantaciones forestales, parece ser una tendencia creciente. Esta oportunidad puede además verse potenciada por la posibilidad que tiene la actividad de aplicar a la acreditación de Certificados de Reducción de Emisiones, comerciables dentro del mercado internacional de carbono, el cual está contemplado dentro de los acuerdos vinculantes del Protocolo de Kyoto sobre el cambio climático, donde se esperan mayores oportunidades para este sector en el nuevo período que dará inicio en el 2012.

El establecimiento de plantaciones forestales como monocultivos de especies exóticas, puede significar malas noticias para las especies nativas circundantes, que pueden experimentar desplazamiento, o ataques de enfermedades y plagas, comúnmente encontradas en las plantaciones de estas características. Por otro lado, en el afán de atraer inversiones en estas actividades, especial atención merece la posible creación de incentivos perversos que lleven a la desaparición de bosques existentes por el establecimiento de nuevas plantaciones, situación que debe ser evitada a toda costa.

La problemática ambiental respecto al recurso forestal es percibida por la población nacional como altamente preocupante. Durante la aplicación de una herramienta dirigida a conocer precisamente la percepción de los actores locales, el 70% de los abordados expresó que existen severos problemas con el recurso bosque, los que vinculan específicamente a la tala con fines madereros y energéticos; y a la quema y corte ilegal.

En el Plan Nacional de Desarrollo Humano (2009-2012), propuesto por el nuevo gobierno, el sector forestal aparece desvinculado del área productiva y se encuentra bajo el acápite de la política ambiental, aunque en el texto sí se hace referencia de manera muy general al fomento de la cadena de valor forestal, y a la forestería comunitaria de pueblos indígenas y comunidades étnicas. Esta desarticulación que está presente también en el marco legislativo e institucional entre los ámbitos productivo y ambiental del sector forestal ha ocasionado graves problemas que han impedido una adecuada planificación de las actividades.

2.5. Sistema productivo pesca y acuicultura

2.5.1. Características y Contexto

El sector pesca en Nicaragua se divide en dos categorías: industrial y artesanal. La pesca industrial es llevada a cabo en el país, por medio de concesiones pesqueras otorgadas principalmente a empresas extranjeras que disponen de mayor capital para la inversión. La pesca industrial tiene en general dos actividades productivas

27

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

que son diferenciadas: por un lado, la industria de extracción propiamente dicha y por otro lado, el acopio y la industria del procesamiento y la comercialización integrados.

El sector pesquero en Nicaragua, tanto industrial como artesanal, -y en particular el primero- suele utilizar técnicas no selectivas, como redes de arrastre por ejemplo, en las que se capturan no solamente las especies deseadas, sino otras que en la mayoría de los casos son desechadas. Por su lado, en el procesamiento, los puntos clave en la consideración de los impactos ambientales son la generación y disposición de los residuos sólidos y líquidos.

Los productos del sector pesca y acuicultura pueden clasificarse en tres rubros: (i) Langosta Espinosa del Caribe, (ii) Camarones del Pacífico y del Caribe, y (iii) Escamas. De estos, el segundo es el que se captura y se comercializa en mayores volúmenes. Sin embargo, por mucho, la Langosta Espinosa del Caribe es el producto pesquero que más se exporta. La langosta representa el 50% del total de las exportaciones que son dirigidas principalmente a los Estados Unidos, donde se destinan el 80% de ellas. Los otros dos mercados de exportación más importantes para este sector son la Unión Europea y Japón.

Pese al potencial que la posición geográfica de Nicaragua representa para el desarrollo de la pesca y acuicultura, el aporte de este sector al PIB se mantiene en un parco 1.5%. La producción pesquera artesanal en el país por sí misma, representa el 60% de la pesca marina y el 100% de la pesca continental. Por otro lado las técnicas artesanales dominan el 27% de la acuicultura. La pesca artesanal emplea además el 42% de la fuerza laboral en el sector, estimada en 4,188 embarcaciones.

La pesca industrial está menos diseminada en el país, y se da principalmente en la Costa Caribe. Corinto, en el Pacífico; Corn Island, Bluefields, y Puerto Cabezas, en el Atlántico son los municipios que albergan la mayor parte de la actividad industrial del sector. La producción de la pesca industrial se destina casi exclusivamente para la exportación, siendo el mercado nacional poco significativo para los volúmenes de producción.

La producción pesquera total (pesca y acuicultura) ha mostrado, durante el período 2004-2007 una tendencia más bien estable, con un volumen de aproximadamente 40,000 toneladas. Sin embargo, se captura cada vez menos cantidad de langostas, el principal producto de exportación, lo cual se presume debe estar íntimamente relacionado al agotamiento del recurso. Ver Figura No 10.

Figura No 10. Gráfico de producción pesquera en el período 2004-2007

28

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Producción pesquera para el período 2004-2007

0.005,000.00

10,000.0015,000.0020,000.0025,000.0030,000.0035,000.00

2004 2005 2006 2007

Mile

s de

Lib

ras

PecesCamarónLangosta

Fuente: Centro Humboldt en base a datos de BCN

La camaronicultura por su parte, se ha mantenido como uno de las principales actividades económicas dentro del sector primario, representando el 41% de las exportaciones pesqueras y el 4.5% de las exportaciones totales del país. Las exportaciones de productos acuícolas y pesqueros figuran entre los 20 principales de Nicaragua.

Es posible que con el crecimiento de la demanda internacional por los productos que genera este sector, dado el agotamiento de los recursos en todo el mundo, se acerque una oportunidad para desarrollarlo. Es muy probable también que ante el declive en la captura de langosta, se busquen especies alternativas para la pesca, y aumenten las prácticas de cultivo de camarón y de peces. Sin embargo, para compatibilizar el tan esperado desarrollo con la sustentabilidad, es necesario crear las condiciones adecuadas, tomando en cuenta las dificultades que el sector atraviesa por falta de financiamiento, y el incremento de los precios del combustible.

2.5.2. Principales problemas ambientales y tendencias

La pesca es una actividad que tradicionalmente ha sido poco controlada por las autoridades, debido en gran parte a los altos costos en que se debe incurrir para ejercer la vigilancia. Pese a la existencia de algunas normas técnicas que regulan la pesca, a niveles industriales se sigue utilizando el método conocido como pesca de descarte o de desecho, como la red de arrastre, que no discrimina entre las especies deseables, incluyendo en no pocas ocasiones especies marinas amenazadas o en peligro de extinción, o especies clave para el mantenimiento del equilibrio ecosistémico. Esta práctica ocasiona graves efectos en el agotamiento del

29

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

recurso y la destrucción de ecosistemas. Al menos un avance en el ordenamiento del sector es la exigencia, tanto en la pesquería artesanal como en la industrial de dispositivos exclusores de tortugas en las redes.

Los residuos sólidos generados por las actividades del sector también representan un problema que requiere de la atención especial. Algunos de estos residuos son producto del procesamiento de los mariscos en plantas no acondicionadas para realizar un almacenamiento temporal ni disposición final adecuada de los mismos. En no pocos casos estos residuos son simplemente depositados en los mismos cursos de agua dulce donde se extrae el agua necesaria para llevar a cabo el procesamiento, con la consecuente contaminación de la fuente. También se generan una gran cantidad de residuos sólidos cuando se utiliza en la pesca industrial el método de descarte, los ejemplares de las especies no deseadas son simplemente dispuestos en las costas. Evidentemente esto genera un gran problema de salud pública y también reduce el atractivo turístico que naturalmente tienen las costas.

Además de los métodos de pesca no selectivos, la falta de diversificación en la producción que se centra en la captura de unas pocas especies, la falta de capacidades para hacer cumplir las regulaciones, incluyendo el respeto a las vedas, están agotando la existencia de los recursos pesqueros naturales en el país. Las especies se extraen hasta casi desaparecer. Luego de que se llevara en los últimos años a la langosta hasta niveles donde su aprovechamiento ya no es rentable, la industria pesquera a puesto sus ojos en el Pargo Cola Amarilla, actualmente muy bien cotizado en el mercado, y dados los antecedentes solo podemos esperar que en un tiempo no muy lejano estemos hablando también de la escasez de esta especie.

Frente a los impactos ambientales que actualmente está causando la forma de acuicultura que se lleva a cabo en el país, existen alternativas de cultivo de camarones y de peces que no están siendo exploradas, ni fomentadas en el país. Una de ellas es el cultivo de tilapias en tanques, práctica que reduce considerablemente la utilización de agua, y garantiza que no hay escape de individuos en cuerpos de agua. Medidas similares deberán considerarse si realmente se desea favorecer la producción sostenible de estos productos ante la creciente demanda internacional.

El PNDH dedica bastante espacio para exponer la importancia del sector pesca y acuicultura, y reconocer sus implicaciones ambientales. Sin embargo, como propuesta aparecen reflejadas únicamente la facilitación de los procesos para la adquisición de derechos de acceso y la investigación.

30

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

2.6. Sistema productivo minería metálica

2.6.1. Características y Contexto

En la actualidad la actividad minera en Nicaragua se encuentra orientada a la minería metálica (oro y plata), y también a la no metálica (arena, piedra pómez, cantera). El presente análisis se ocupa de la minería metálica únicamente. El proceso de producción del oro implica la extracción de material del subsuelo, ya sea generando explosiones desde la superficie (minería a cielo abierto), o cavando una serie de túneles (minería subterránea). Este material extraído es triturado y posteriormente expuesto a agentes químicos (entre ellos cianuro) que disuelven y separan el oro del resto de minerales.

La exploración y explotación de material aurífero en el país, es desarrollada por empresas extranjeras que ejecutan sus operaciones de pequeña y mediana escala en los municipios de Bonanza, La Libertad, Larreynaga, Santo Domingo, entre otros. Por otro lado, se da la extracción rústica de minería artesanal, siendo ejecutada por cooperativas o simplemente familias, que se ubican en paralelo a las localidades de la extracción industrial, las cuales realizan esta actividad sin las medidas de seguridad respectivas, además de contar con poco o nulo financiamiento y capacitación técnica. La minería artesanal conlleva efectos negativos tanto para el ambiente como para la salud de las personas que se ocupan de ella. Sin embargo, para efectos de este documento nos estaremos refiriendo a la minería metálica industrial.

Las empresas mineras en Nicaragua utilizan para la extracción de oro, tanto la minería a cielo abierto o superficial, como la minería subterránea. Siendo la que mayores impactos ambientales negativos acarrea, la minería a cielo abierto. Además se trabaja con sistemas productivos (infraestructura, medios y equipos) obsoletos que atentan contra la salud y seguridad de los trabajadores de las minas, así como de la población circunvecina.

A partir del año 2001, luego de la promulgación de la Ley No 387, Ley Especial de Exploración y Explotación de Minas y su Reglamento, el Estado de Nicaragua comenzó un proceso de promoción de la minería metálica, a través del otorgamiento de concesiones a empresas extranjeras y nacionales en el territorio nacional. Especialmente en el año 2004-2007 se observa una tendencia acelerada en cuanto a la autorización de concesiones mineras.

Esta tendencia creciente en el establecimiento de nuevas actividades en este sector, tiene varias explicaciones. En su Plan Nacional de Desarrollo, el gobierno de ese período tenía previsto el impulso del conglomerado minero, como parte de sus estrategias, por lo que entre otros incentivos ofrecidos se colocó a los concesionarios, en un “paraíso fiscal”, con exoneraciones de los Derechos

31

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Arancelarios de Importaciones (DAI), Impuesto Específico de Consumo (IEC) e Impuesto General al Valor (IGV).

Otro factor, no menos importante, es que a partir del año 2003 -luego de una caída temporal en los primeros dos años de la década- los precios internacionales del oro han venido aumentando sustancialmente, llegando a cotizarse por encima de los USD 800 por onza troy, en el año 2007. En la Tabla No 7 puede verse el incremento en la cantidad de concesiones mineras establecidas para el período 2005 a 2007. En los últimos 3 años se han cedido 37 concesiones, para un total de 83 concesiones en el 2007. Según datos de la Dirección General de Minas, la superficie concesionada para el año 2007 corresponde a un total de 13,560.12 Km2 equivalentes al 10.3% del territorio nacional.

Tabla No 7. Concesiones en minería metálica para el período 2005-2007

Años MetálicaNo

MetálicaTotal

2005 76 93 1692006 83 103 186

2007 p/ 95 111 206Concesión: Unidad minera otorgada por el Estado (Lote minero).

p/: Dato preliminar.Nota: Información actualizada al mes de agosto de 2007

Fuente: Elaboración propia, con base en datos de la Dirección General de Minas/MIFIC-MEM.

Las concesiones mineras se encuentran dispersas por las regiones nor-central, centro, sur y atlántico del país. Se ubican en siete departamentos, en las dos regiones autónomas, abarcando entre todas ellas, 63 municipios. En la Tabla No 8 se muestran los territorios del país que poseen concesiones mineras, al 2007. Y en la Figura No 11 se puede ver el mapa de ubicación de los principales distritos mineros por cuenca hidrográfica.

Un aspecto interesante, que se debe resaltar, es que a pesar del otorgamiento de concesiones mineras de los últimos tres años, la producción de oro en el país sólo ha disminuido en el mismo período de tiempo, pasando de 214,546.81 miles de onzas troy en el 2005, a 203,320.05 en el 2006, a solamente 153,200 según los datos encontrados para noviembre de 2007. Por otro lado, para el año 2006, la contribución al PIB de este sector fue de apenas 0.92%. La generación de empleo por parte del sector minero ha experimentado expansión, la misma no es significativa. Escasos 2,876 son el total de empleos que se registran para el sector minería metálica en el año 2007.

32

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Tabla No 8. Territorios del país con Concesiones Mineras

Departamento Municipios

Chontales

Comalapa San Pedro de LóvagoJuigalpa Santo TomásSan Francisco de Cuapa Villa SandinoLa Libertad AcoyapaSanto Domingo El Coral

BoacoTeustepe BoacoSan José de los Remates CamoapaSanta Lucía San Lorenzo

Matagalpa

Matagalpa EsquipulasSébaco Muy MuySan Isidro San RamónCiudad Darío MatiguásTerragona Río BlancoRancho Grande Tuma-La Dalia

Región Autónoma Atlántico Norte, RAAN

Waspam SiunaBilwi RositaPrinzapolka WaslalaBonanza

Región Autónoma Atlántico Sur, RAAS

Bocana de Paiwas Muelle de los BueyesLa Cruz de Río Grande Nueva GuineaEl Tortuguero El AyoteEl Rama

Río San JuanEl Almendro San CarlosEl Castillo San Miguelito

ChinandegaSan Pedro del Norte Cinco PinosSan Francisco del Norte Villa NuevaSanto Tomás del Norte Somotillo

Nueva Segovia

El Jícaro San FernandoTelpaneca Macuelizo Santa Maria QuilalíMurra

Estelí San Juan de Limay La TrinidadCondega Pueblo Nuevo

León Santa Rosa del PeñónEl Sauce

Nota: Información corresponde a enero del 2007.Fuente: Centro Humboldt, con base en datos de la Dirección General de Minas, MIFIC-MEM.Los problemas socioambientales derivados de la explotación minera, y la poca retribución que existe de parte de las empresas concesionarias, han llevado a que varios gobiernos municipales expresaran ante la opinión pública su rechazo al desarrollo de esta actividad en su territorio. Este rechazo que ha sido además secundado por asociaciones de pobladores y organizaciones de la sociedad civil,

33

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

incluyendo a Centro Humboldt, ha llevado al menos en una ocasión a iniciar un proceso administrativo en contra de una empresa y la generación de un dictamen a favor de la denuncia por el Tribunal Latinoamericano del Agua9.

Figura No 11. Ubicación de los Principales Distritos Mineros por Cuencas Hidrográficas en Nicaragua

Fuente: Centro Humboldt, 2008

2.5.2. Principales problemas ambientales y tendencias

Las características del proceso productivo del oro, conllevan la aparición de serios problemas ambientales. Sistemas de producción obsoletos, políticas de desarrollo del sector que no contemplan realmente los aspectos ambientales, vacíos en el marco regulatorio y debilidad en la aplicación de lo que existe, estudios de impacto ambiental y consultas ciudadanas insuficientes, inadecuada gestión de riesgo, y una población con bajísimos niveles de educación (incluyendo ambiental), entre otros factores; nos conducen a una minería altamente degradante para el medio, tratándose de una actividad que ya por sí misma genera impactos negativos.

9 Centro Humboldt ha acompañado iniciativas de poblaciones y gobiernos locales de denuncia y posicionamiento frente a algunos casos de extracción minera considerando los serios impactos sobre el recurso hídrico, como en el Río Mico por la empresa DESMINIC S.A. y en el Río San Juan por el proyecto Las Crucitas. Este último aún es objeto de seguimiento por parte del Centro Humboldt.

34

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

A pesar que se cuenta con varios instrumentos normativos al respecto, uno de los problemas ambientales más conflictivos del sector minero, es la contaminación de fuentes de agua, superficiales y freáticas, con la sedimentación proveniente de material acumulado en los planteles, así como por el vertido de sus aguas residuales sin tratamiento adecuado. Esta contaminación causa especial alarma por su contenido de cianuro, nitratos y metales pesados (mercurio o plomo), con lo cual, la fuente de agua queda completamente inutilizable en cualquier otra actividad, y mucho más para el consumo doméstico.

Dado que usualmente no se emplea un enfoque de gestión de riesgo en el diseño de las intervenciones mineras, se han presentado casos de presas de colas en mal estado que han sufrido desbordamiento producto de fenómenos meteorológicos, ocasionando escorrentías superficiales con aguas contaminadas que han afectado el suelo y fuentes de consumo humano. También se han reportado en otros casos, contaminación de agua subterránea producto de la infiltración de aguas cianuradas y/o metales pesados por problemas en las canchas de lixiviación.

Como ya se mencionaba anteriormente, en el país la extracción minera se realiza tanto a cielo abierto como de forma subterránea, siendo común la coexistencia de ambas modalidades en la misma intervención. La minería a cielo abierto es considerada especialmente nociva para el entorno, pero en cualquiera de los dos casos, daños serios son inflingidos sobre el suelo, llegando a transformar de forma agresiva el paisaje y la topografía de toda el área de la mina, favoreciendo la erosión eólica. Estos elementos que deberían ser recogidos en los estudios de impacto ambiental, con sus respectivas medidas de mitigación y/o reposición, no suelen ser incorporados.

Debido a la práctica básica de la extracción minera de retirar por completo la capa superficial o fértil del suelo, se entra en conflicto con otros usos potenciales. Por ejemplo, la pérdida temporal o permanente de la productividad de la tierra, es inminente. Por otro lado, la modificación del paisaje es particularmente sentida en las zonas con potencial turístico, y más aún, si se considera los efectos del ruido proveniente de las operaciones de molienda, generación de energía, transporte, carga y descarga.

Una consideración especial de la problemática ambiental ligada a la minería, requieren aquellas concesiones que son otorgadas para hacerse efectivas en zonas de amortiguamiento de áreas protegidas. Aquí es mucho más significativa la transformación del paisaje, evidentemente la contaminación de las fuentes de agua, y la pérdida de vegetación y fauna. Es importante recalcar que aparentemente sigue existiendo interés de actores públicos y privados por ceder derechos de exploración y explotación minera en estas áreas, a pesar de que lo prohíbe el Reglamento de Áreas Protegidas de Nicaragua. Esto evidencia la falta de un ordenamiento territorial verdadero y la poca voluntad de obedecerlo; además de las contradicciones existentes entre las políticas, las regulaciones, que en papel favorecen la conservación ambiental, y las decisiones que finalmente toman las autoridades.

35

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

El Plan Nacional de Desarrollo construido durante el período gubernamental 2003-2007, consideraba la minería como uno de los conglomerados productivos clave para impulsar el desarrollo del país. A raíz de eso un raudal de concesiones ha estado siendo otorgado por períodos de 25 años, prorrogables por 25 años más. Ante este panorama sólo podemos esperar que en el futuro sigamos sufriendo los impactos negativos de la actividad minera, con la consecuente pérdida de potenciales bienes y servicios ambientales que de otra manera podrían dar apertura a oportunidades financieras futuras.

El nuevo Plan Nacional de Desarrollo Humano (2008-2012) aún en elaboración, sigue considerando la minería como un eje de desarrollo, proponiendo reiniciar investigaciones geológicas para desarrollar un plan de promoción de inversiones; y a pesar de que se hace énfasis en el documento en capacitar y tecnificar la minería artesanal, todo parece apuntar que la tendencia creciente de otorgamiento de concesiones a empresas extranjeras, continuará también para este período de gobierno.

2.7. Sistema productivo textil vestuario (industrial)

2.7.1. Características y Contexto

En Nicaragua el sector textil vestuario industrial está en manos de empresas bajo régimen de zona franca, el cual empezó a ser fomentado en el año 1991, otorgando incentivos fiscales y facilidades de operación, con el objetivo de dinamizar la economía nacional. Las empresas de esta rama se dedican a la fabricación de tela, incluyendo la elaboración del tejido y teñido, y principalmente, a la elaboración de prendas de vestir de distintos tipos.

Desde el año 1991 hasta ahora, el sector textil vestuario industrial no ha hecho más que mostrar una tendencia hacia la expansión. En el año 2007 habían instaladas 64 empresas operando en el sector. El origen de estas inversiones es principalmente asiático (65%), específicamente proveniente de Taiwán como principal inversionista, seguido de Corea del Sur y Hong Kong. El 27% de las empresas restantes son de capital estadounidense y el 8% restante es capital nacional.

Durante el período 2005 al 2007 ha habido un considerable ritmo de crecimiento en cuanto a la instalación de parques industriales y empresas usuarias aprobadas por la Comisión Nacional de Zonas Francas. Al año 2006 se habían autorizado 91 empresas usuarias y 25 parques industriales, siendo el 54% destinado a la rama textil vestuario. Para el 2007 la cifra había aumentado a 120 usuarias y 32 parques industriales, con un 47% de presencia del sector textil vestuario en ellas. Así mismo, las exportaciones de este sector aumentaron en un 56% para el período 2005-2007 (CNZF, 2008).

36

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Figura Nº 12. Gráfico de las exportaciones del sector textil vestuario industrial

Fuente: Centro Humboldt en base a datos de BCN, 2008

El hecho de que el porcentaje de empresas de zona franca dedicadas a la producción textil haya disminuido en este período responde a una tendencia a la diversificación en las actividades de zona franca. En el año 1992 cuando se dio apertura a la inversión en zona franca, las empresas que se instalaron tenían como giro de negocio casi exclusivamente la confección de prendas de vestir. Sin embargo, actualmente se cuenta con la presencia de empresas que se mueven en diferentes sectores: Cigarros puros, ensamblaje electrónico, muebles, accesorios médicos, agroindustria, etc.

Al igual que la producción se ha diversificado en las zonas francas, también lo ha venido haciendo la ubicación de las empresas. En un primer momento las empresas bajo el régimen de zonas francas estaban ubicadas en Managua únicamente, por el atractivo que significaba la densidad de población. Actualmente, aunque la mayoría de las empresas siempre se encuentra establecida en Managua (38 empresas equivalentes al 70% en la rama textil vestuario), también se han incorporado como destino para estas inversiones principalmente los departamentos de Estelí, Masaya y Granada.

Una de las principales razones que impulsaron la creación de una política gubernamental de atracción de este tipo de inversiones, que sigue siendo válida hoy día, fue la necesidad de generar empleo para una población urbana que muestra altas tasas de crecimiento. En el año 2005 el total de empresas que componen el sector zona franca generaron 85,000 empleos, el 70% de los cuales se dieron en la rama textil vestuario.

37

Valor de las Exportaciones de Textiles y Prendas de Vestir

3,6

1,82,3

0,00,51,01,52,02,53,03,54,0

2005 2006 2007

Período

Mill

ones

de

Dól

ares

(US

$)

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Tabla No. 9. Nombre y ubicación de las empresas usuarias y zonas francas administradas de la rama textil vestuario

Empresas Usuarias

Managua (21)

1. Textilera Nicaragüense S.A. 2. Knitwear, S.A.3. Gatornica, S.A.4. Grupo Argus & Cia. Ltda. 5. U.S.L.C. de Nicaragua S.A.6. Roo Hsing Garment Co. 7. Chih Hsing Garment´s 8. China Unique Garments,

MFG9. Formosa Textil, S.A.10. Fortex Industrial Nicaragua11.Hansae Nicaragua12.Henry Garment, S.A.13.HLL Chiang Garments, MFG14. Istmo Textil Nicaragua,

S.A.15.Maquiladora D&M, S.A.16.Metro Garments, S.A.17.Nien Hsing International18.Ropa de las Mercedes, S.A.19.Rocedes Apparel, S. A. 20.Sinonica Industrial, S.A.21.Uno Garments, S.A.

Mateare (7)

1. Chao Hsing Internacional

2. John Garments, S.A.3. Yu Jin Nicaragua, S.A.4. Mil Colores, S.A.5. Fashion & Design Nic.

S.A6. JANITEX7. Alpha Textil S.A.

Tipitapa (5)

1. Marcos Apparel S, A. 2. Nicaraguan Apparel3. Sae - A Tecnotex S.A.4. New Holland Apparel

S.A.5. Fusion, S.A.

Sébaco (2)

1. Nicotex Nicaragua, S.A.2. Presitex Corp. S.A.

Masatepe (2)

1. Grace Fashion Industry2. Annic LLC

Masaya (1)

1. Istmo Textil NicaraguaNandasmo (1)

1. Yutex S.A.Granada (1)

1. La Gran Sultana, S. A. (Atlantic Aparel)

Diriamba (1)

1. Guanica, S.A.San Marcos (1)

1. Gildan Activewear Jinotepe (1)

1. Textiles Válidos S.A.Rivas (1)

1. Gildan Activewear

Zona Franca Administrada (ZOFA)

Managua (5)

1. Chen Yong, S.A.2. Dasol Textil, S.A.3. Mango Apparel, S.A.4. Maquila Marviwal, S.A.5. Tristar Apparel S. A.

Masaya (2)

Calypso ApparelIstmo Textil Nicaragua

Granada (1)

K.B. Manufacturing Company, S.A.Diriomo (1)

Yejin, S.A.

San Marcos (1)

Singbo Garment, S.A.

Ciudad Sandino (1)

MASILI, S. A.

Fuente: CNZF, 2007

38

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

En el año 2005 Nicaragua en conjunto con los países centroamericanos y República Dominicana firmó un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos conocido como DR-CAFTA, por sus siglas en inglés. En este tratado la industria textil vestuario goza de nuevos beneficios: La eliminación de Cuotas de Aranceles y los Niveles de Preferencias Arancelarias (conocidos como TPL por sus siglas en inglés), entre otros, para el acceso al principal mercado mundial de exportación textil, Estados Unidos.

Otro beneficio vinculado al DR-CAFTA es que el régimen de zona franca y en especial la industria textil vestuario, es que Nicaragua podrá continuar otorgando incentivos a las exportaciones tales como la exención del Impuesto sobre la Renta (IR) para atraer la inversión extranjera directa, por un período de 10 a 15 años después del año 2008.

2.7.2. Principales problemas ambientales y tendencias

Los impactos ambientales de este sistema productivo están relacionados principalmente con la disposición de los residuos líquidos en aquellos procesos que incluyen las operaciones de lavado y teñido de los textiles. Al mismo tiempo, la disposición de residuos sólidos en sitios no autorizados o en vertederos destinados a residuos sólidos de origen doméstico exclusivamente.

Tres de las 21 cuencas hidrográficas del país están siendo afectadas indirectamente por el vertido de las aguas residuales provenientes de la industria textil vestuario: Cuenca del Río San Juan, Cuenca del Río Grande de Matagalpa, y Cuenca entre el Río Tamarindo y Brito. Esta situación se genera por el vertido indirecto de las aguas residuales contaminadas con productos químicos en diferentes cuerpos receptores. Esto ha sido registrado en el departamento de Managua, hacia el Lago Xolotlán; en Granada al Lago Cocibolca; en Carazo al Océano Pacífico; en Masaya hacia la laguna del mismo nombre y en el departamento de Matagalpa (Sébaco) en el Río Grande de Matagalpa.

En un monitoreo in situ realizado por Centro Humboldt en 18 parques industriales que aglomeran a 43 empresas usuarias y 8 ZOFAs, ubicadas en los departamentos de Managua Masaya, Matagalpa, Granada y Carazo, se obtuvieron resultados determinantes en cuanto a la contaminación hídrica generada. Los principales parámetros que indicaron valores por encima de la norma permisible fueron: DBO, Sulfuros, Grasas y Aceites, Sólidos Suspendidos, Sólidos Totales y Sólidos Sedimentables10 (Centro Humboldt, 2006).

Además de la contaminación del recurso hídrico el otro gran problema ambiental asociado a la producción textil vestuario industrial, es la disposición de la gran cantidad de residuos sólidos que se generan, los cuales se suelen simplemente

10 El Decreto 33-95 “Disposiciones para el control de la contaminación proveniente de las descargas de aguas residuales domésticas, industriales y agropecuarias” no contempla la regulación de contaminantes específicos como pueden ser tintes, cloro y solventes.

39

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

verter en cauces, y botaderos ilegales, amenazando la salud de las comunidades vecinas. Por otro lado, a las empresas de la rama textil vestuario se les autoriza depositar sus residuos en vertederos municipales acondicionados únicamente para recibir residuos sólidos domésticos.

Figura No 13. Mapa Cuenca y Subcuenca afectas por el sector textil vestuario

Fuente: Centro Humboldt, 2007

El problema aquí es que los residuos sólidos industriales suelen poseer productos químicos que los vertederos municipales destinados al uso doméstico no están supuestos a recibir, y por lo tanto pueden generar lixiviados que lleguen a contaminar el manto acuífero. Además, se ejerce una presión sobre el área disponible para almacenar residuos que posee el vertedero, debido a la gran cantidad de residuos que se generan en la industria. De esta manera se está limitando aún más la vida útil de los vertederos.

Como ya se señalaba, el gobierno ha priorizado las inversiones de la rama textil vestuario industrial como forma de generar los tan necesitados empleos en el país, por lo tanto, el trato hacia estas empresas se ha caracterizado por ser en general, permisivo, ejerciendo poco control sobre los aspectos ambientales asociados a ellas (Centro Humboldt, 2008).

A pesar de este panorama, la situación parece ofrecer algunas soluciones, ya que se espera la pronta promulgación de una Ley de Zonas Francas que derogará el anterior decreto 46-91 y hay expectativa porque este instrumento permita una mejor y más efectiva regulación sobre este sector. De hecho, ya existen indicios de

40

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

más beligerancia en el actuar de las autoridades, ya que en los últimos años se han abierto cada vez más procesos administrativos en contra de estas empresas11.

Los incentivos para atraer la inversión en zonas francas siguen vigentes, y se han ampliado en diversidad y extendido en el tiempo gracias a la firma de acuerdos comerciales como el DR-CAFTA. Lo más probable entonces, es que estas empresas sigan instalándose en Nicaragua por muchos años más. Sin embargo, talvez no presenten un crecimiento tan agudo como se vió en el período 2005-2007, ya que existe cada vez mayor presión por el aumento de salarios, más regulaciones, y han aparecido otros destinos que resultan más baratos y ofrecen mayor flexibilidad para los inversionistas.

En los primeros meses del año 2008 varias empresas del sector textil-vestuario decidieron abandonar sus inversiones en Nicaragua y mudarlas a otros países, lo cual ocasionó gran preocupación por la pérdida de los puestos de trabajo que ello representa. No obstante, el gobierno espera la instalación de nuevos capitales en las mismas facilidades.

2.8. Sistema productivo turismo

2.8.1. Características y Contexto

El turismo es una actividad dentro del sector terciario, ya que involucra diversos servicios, entre ellos el transporte (aéreo, marítimo y terrestre), alojamiento, alimentación, servicios recreativos, servicios bancarios y comercio, entre otros. Los impactos ambientales derivados de esta actividad se relacionan con la prestación de estos servicios a los visitantes.

Dentro de las políticas nacionales como estrategia de desarrollo existe una iniciativa para dotar a la industria turística de un marco jurídico estable y permanente que facilite y garantice seguridad a la inversión. Actualmente se cuenta con una Ley que brinda incentivos fiscales para las inversiones en locales turísticos y su equipamiento. La Ley 306, Ley General de Turismo declara la industria turística de interés nacional, como una de las actividades económicas fundamentales y de prioridad para el Estado.

Esta Ley fue recientemente reformada con el fin de que micro, pequeños y medianos empresarios tuvieran más acceso al desarrollo turístico y pagaran menos impuestos. Un Plan Maestro de Desarrollo Turístico para los próximos 10 años, está actualmente en elaboración.

La actividad turística en Nicaragua ha crecido sostenidamente a un ritmo de 10% anual desde el año 2000. De acuerdo a las estadísticas del INTUR. Generando

11Procurador Ambiental, abril 2008.

41

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

25,458 mil empleos directos y 76,374 mil indirectos, para el año 2006 (cifras del SICA, CCT e INTUR). El turismo se ha convertido en el primer rubro generador de divisas del país desde hace ya cinco años, superando los ingresos generados por los principales productos de exportación; como carne, café y mariscos.

En el año 2005 Nicaragua obtuvo 183.5 millones de dólares en concepto de ingresos de divisas a través del turismo, y para el año 2007 esta cifra había aumentado a 255.1 millones.12 Incremento que se dio a pesar de que la crisis energética golpeó fuertemente a este sector. Los impactos económicos son muy significativos, sobretodo porque se considera que este sector tiene una gran incidencia en otras actividades como la agricultura, el comercio, servicios financieros y la construcción.

Figura 14. Divisas (en millones de US$) generadas por el sector turismo en el periodo del 2005 al 2007.

2005

2006

2007

2004

2004,5

2005

2005,5

2006

2006,5

2007

183.5 230.6 255.1

Divisas en millones de US$

Fuente: INTUR 2005, 2006, 2007NOTA: Los datos 2007, son cifras preliminares

La oferta turística del país se encuentra concentrada en la ciudad de Managua, lo que está fuertemente relacionado al hecho de que la mayor parte de visitas al país son por razones de negocios. Otras características de la infraestructura turística existente son el predominio de establecimientos pequeños y medianos negocios. Agrupados por región, el 62% de los turistas provienen de otros países de Centroamérica, el 24.8 % de Norteamérica, el 8.1% de Europa, y sólo un 4.6% proviene de Sur América y otras regiones.

Tabla No 10. Aspectos generales del turismo en Nicaragua

Rubro Cantidad Año

Número de visitantes Internacionales 974,802 2007Número de turistas internacionales. 796,479 2007Llegadas de turistas por vía Terrestre.

480,270 2006

12 Datos preliminares del INTUR para el año 2007.

42

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Llegadas de turistas vía Acuática 480,270 2006Número de Tour operadores 52 2007Número de Establecimientos 355 2005Número Habitaciones 5,635 2005Número Camas 9,036 2005

NOTA: El 44% de las habitaciones se encuentran en el Departamento de Managua y el 56% en el interior del país.

Fuente: INTUR 2005, 2006,2007

Como parte del impulso que el gobierno prepara para el sector, actualmente se está implementando un programa denominado “Rutas Turísticas de Nicaragua” manejado por el INTUR, que se ha convertido en una especie de proyecto insignia. Este programa está basado en el desarrollo de ocho rutas turísticas de carácter a la vez temático y territorial que permiten promover el conjunto de los departamentos del país como destinos turísticos, haciendo énfasis en la participación de MIPYMES. Las rutas turísticas definidas en el programa se muestran en la Tabla No 11.

Existe además una ruta adicional, actualmente en diseño llamada “La Ruta de Sandino” que pretende rescatar y promover el patrimonio histórico de la lucha del General Sandino. Todos los proyectos están basados en los ejes de planificación; realización de proyectos piloto; programas de capacitación en temas de asociatividad, turismo alternativo, gestión empresarial, gastronomía y alfabetización; la creación de un fondo de desarrollo empresarial; y la promoción y comercialización de los destinos.

Tabla No 11. Destinos del proyecto “Rutas Turísticas de Nicaragua” del Instituto Nicaragüense de Turismo

RUTAS TURÍSTICAS DEPARTAMENTOS Y REGIONES1. Ruta Turística de los volcanes (7 volcanes activos)

Chinandega, León, Managua, Masaya, Granada, Rivas.

2. Ruta Turística del Café Jinotega, Estelí, Matagalpa, Ocotal, Nueva Segovia.

3. Ciudades Coloniales – Pueblos Blancos León, Managua, Masaya, Granada, Rivas4. Ruta Turística de las Haciendas Boaco y Chontales.5. Ruta Turística del Lago Cocibolca y del Río San Juan

Granada, Rivas, Río San Juan

6. Ruta Turística del Caribe Norte –La Mosquita

Región Autónoma del Atlántico Norte – RAAN

7. Ruta Turística del Caribe Sur – Bluefields Región Autónoma del Atlántico Sur – RAAS8. Ruta Turística del Litoral Pacífico de Nicaragua

Chinandega, León, Managua, Carazo y Rivas

Fuente: INTUR, 2005

43

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Un antecedente del programa “Rutas Turísticas de Nicaragua” es el trabajo que desde el año 2005 se ha realizado para el fomento del ecoturismo rural comunitario, encaminado a fortalecer diferentes iniciativas locales, con una articulación a nivel nacional. Este esfuerzo ha sido acompañado por la Red Nicaragüense de Turismo Rural Comunitario, que actualmente cuenta con la participación de pequeñas empresas locales, eminentemente rurales, que están desarrollando el turismo como actividad económica complementaria a su actividad productiva.

Existe también en Nicaragua, especialmente en los últimos años, inversión turística de gran capital, reflejada en proyectos de gran envergadura, principalmente ubicados en las playas, que implican la construcción de grandes hoteles, lugares para la recreación, e incluso urbanizaciones. Los impactos ambientales son evidentemente mucho mayores que los producidos por proyectos de carácter rural, y están asociados a la pérdida de biodiversidad, alteración del paisaje, degradación del suelo, y por supuesto relacionado tanto a proyectos grandes como pequeños, la extracción de agua y su contaminación, así como de los suelos por la disposición inadecuada de sus residuos líquidos y sólidos.

2.8.2.Principales problemas ambientales y tendencias

A pesar de que se ha anunciado el desarrollo del turismo como una de las mejores alternativas para alcanzar el desarrollo sostenible para la región, y aunque los impactos ambientales son decididamente menores que los producidos por otras actividades, desde hace algunos años hay más evidencia de los riesgos e impactos ambientales asociados a la expansión desordenada y no planificada del sector.

El desarrollo de la actividad turística implica una serie de problemas a los recursos naturales, afectando en mayor grado a unos en específico, debido a la demanda que algunas actividades requieren para su funcionamiento. También depende de las condiciones tecnológicas e infraestructura utilizadas para los servicios prestados a los turistas.

En este sentido, el recurso hídrico es el mayormente afectado, principalmente por el vertido de aguas residuales sin tratamiento a fuentes superficiales por parte de establecimientos turísticos, y el agotamiento del recurso por explotación descontrolada, que pone en peligro principalmente las fuentes de agua superficial. Además, ríos, lagos, lagunas y los mismos mares están siendo afectados por instalaciones turísticas, por la contaminación directa con vertidos residuales y por sedimentación. Ver Figura No 15.

Problemática seguida muy de cerca en importancia por la disposición inadecuada de residuos sólidos. Estos son indicios de que definitivamente el sector no se está desarrollando sustentablemente como se desea, ya que esta situación tiene efectos negativos sobre los mismos atractivos turísticos que actualmente constituyen la fuente de los negocios.

44

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Otro de los problemas que enfrenta el sector es la creación de infraestructura turística que puede afectar negativamente los recursos naturales que son modificados o removidos como el suelo y la vegetación, principalmente en proyectos de gran dimensión, para los cuales hay cada vez más inversión especialmente en la zona costera del Pacífico del país. Conflictos por la construcción de instalaciones turísticas en áreas protegidas también han surgido en los últimos años (Centro Humboldt, 2008).

Figura No 15. Gráfico de las afectaciones de los recursos naturales por el sector turismo

0

2

4

6

8

10

Agua suelo Forestal Aire Biodiversidad

Tendencia de las afectaciones de los recursoso naturales por el sector turismo.

Alto

Medio

Bajo

Fuente: Centro Humboldt, 2008

Aunque la proporción del territorio nacional ocupado por la actividad turística no supera el 25%, se espera que en el futuro este número aumente considerablemente. El aumento de establecimientos turísticos implica indiscutiblemente mayor demanda de recursos, sobre todo de agua, pudiendo llegar a ocasionar competencia por el mismo con población cercana en los centros urbanos, o con actividades agropecuarias en las zonas rurales; especialmente en los municipios donde los problemas de sequía se están agudizando.

2.9. Sistema productivo energía

2.9.1. Características y Contexto

El sistema productivo del sector energía eléctrica, está compuesto por la actividad de generación, que en el país se lleva a cabo fundamentalmente a través de plantas térmicas, que utilizan búnker (fuel oil) o diesel para poner a funcionar las baterías de motores que generan electricidad a base de vapor. En menor escala la generación de energía eléctrica en Nicaragua se realiza a través del aprovechamiento de la energía cinética del agua en centrales hidroeléctricas, que hacen pasar el curso de agua generalmente represado por una turbina. Las etapas

45

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

de transmisión y distribución de energía a través de cableado de alta y baja tensión completan el sistema productivo de la energía eléctrica.

Del sector energía, y particularmente del subsector energía eléctrica dependen en gran parte las actividades de producción de bienes y servicios. Durante el período 2005-2008 toda la actividad económica del país se ha visto impactada por la crisis generalizada de la energía, los problemas de transporte y de toda la cadena de los hidrocarburos.

Esta crisis tiene profundas y diversas raíces; lo cierto es que no ha habido en la planeación de este sector una visión de desarrollo a largo plazo, ocasionando que en las últimas tres décadas la matriz energética no se transformara, ni se diversificara, ni se exploraran masivamente nuevas fuentes de energía con recursos renovables, y se continuara con la tecnología que era únicamente viable cuando el mercado ofrecía petróleo a bajos precios. Hoy en día, el 80% de la energía eléctrica que se produce en Nicaragua es a base de petróleo y sus derivados, cuyas compras representaron en el 2005, el 11% del PIB. La población y la demanda energética va lógicamente en aumento, pero la oferta en generación no lo hace al mismo ritmo.

Por otro lado, es un hecho la obsolescencia e ineficiencia de nuestro parque de generación eléctrica, lo que deriva en que tengamos centrales hidroeléctricas totalmente fuera de su vida útil, una central térmica en Managua continuamente fuera de operación, una planta geotérmica en Momotombo con poca potencia real instalada, y una geotérmica en San Jacinto Tizate que no está generando tal y como se había previsto.

Una de las principales limitaciones para la inversión en energía proveniente de fuentes renovables ha sido las bajas tarifas pagadas por MW/hora. Al 2005 las tarifas por MW/hora para energía de fuentes renovables variaban entre 55, 70 y 110 dólares, todas menores que las pagadas por energía proveniente de fuentes fósiles.

Sin embargo, algunos proyectos de energía proveniente de fuentes renovables se están instalando en el país. Dos sistemas de cogeneración de energía a base de la combustión de bagazo de caña de azúcar y eucalipto, en dos ingenios azucareros; un reciente proyecto eólico en el departamento de Rivas; y varias centrales hidroeléctricas proyectadas o en construcción. Estos proyectos dan al menos la esperanza de una alternativa para hacer frente a la crisis energética.

Por su parte, la generación de energía geotérmica es incipiente a pesar de muchos años de estudios e investigación, puesto que demanda altos niveles de inversión. Las perspectivas del subsector geotérmico han sido catalogadas siempre como halagüeñas, sin embargo, la ejecución de proyectos ha sido muy limitada a exploraciones eventuales. Actualmente se cuenta con un convenio con el gobierno de Islandia que se espera genere oportunidades de desarrollo para este subsector.

46

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Con la entrada del gobierno en el 2007, se consolida la relación entre Nicaragua y Venezuela en el Marco de la Alternativa Bolivariana de las Américas, ALBA. A través de este acuerdo, Nicaragua accede a petróleo venezolano en condiciones preferenciales. Además, gracias a la cooperación ALBA, se han instalado en el país una serie de baterías de plantas de generación eléctrica a base de diesel y búnker (fuel oil) y se tiene en perspectiva la construcción de una refinería. Todo esto como una medida de emergencia ante la crisis que actualmente nos aqueja. Sin embargo, las repercusiones ambientales de un posible recrudecimiento de la dependencia al petróleo producto de estas acciones están aún en tela de discusión.

2.9.2. Principales problemas ambientales y tendencias

Para Nicaragua, los combustibles fósiles son el principal generador de energía eléctrica, ya que de 450 MW que se producen como media al año, el 80% corresponde a generación a través de procesos térmicos que queman búnker (fuel oil) y diesel, debido a que al contrario del resto de países de Centroamérica, Nicaragua no ha diversificado su matriz energética desde hace varias décadas. Esto encarece el costo de la energía eléctrica y eleva los costos de producción de todas las actividades económicas. Además de ello, genera impactos negativos sobre la atmósfera al emitir gases de efecto invernadero (CO2, CO, SO2, etc.) en su combustión.

En los últimos tres años la crisis energética en el país se ha acentuado producto de la fragilidad de la capacidad de generación y por el alto precio de los hidrocarburos, que ha derivado en cortes y racionamientos. El alto costo de producir energía y la tecnología altamente contaminante, se trasladan a su vez a los demás sistemas productivos que dependen de ella, lo cual significa que el total de la producción en el país genera impactos ambientales sumamente significativos, que se reflejan principalmente en el deterioro del recurso aire.

Como ya se mencionaba la obsolescencia en la maquinaria del sistema es predominante, el Sistema Interconectado Nacional (SIN) ha fallado, los Centros de Distribución de Carga no han tenido posibilidad de distribución de energía. Se han improvisado planes contingentes, han salido fuera de operación por mantenimiento y fallas las plantas termoeléctricas principales y por último el sistema de generación hidráulica ha sufrido los embates de las sequías. Es un hecho que la falta de actualización de la maquinaria, genera que el sistema productivo no sea eficiente, consumiendo mayor cantidad de combustible para la producción de la energía, volviendo este servicio más caro y también más contaminante.

En el caso de la energía eléctrica derivada de fuentes renovables, las plantas de generación hidroeléctrica, enfrentan los impactos ambientales que causan producto de la etapa de construcción, dado que se requieren modificaciones muy fuertes del suelo y el paisaje con este fin. Así mismo, en la etapa de operación de estas plantas hidroeléctricas, según el monitoreo realizado por Centro Humboldt, existen

47

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

deficiencias en cuanto a la gestión de riesgo y los impactos ambientales sobre el recurso hídrico, como la sedimentación de las fuentes represadas.

La energía geotérmica también, a pesar de que en el país se realiza a muy pequeña escala, también ha generado impactos ambientales en los recursos hídricos, específicamente a través del vertido de aguas residuales, que contienen entre otros metales pesados, altamente tóxicos. Caso concreto que se da en el Lago Xolotlán.

Gran parte del problema que genera la crisis energética en el país es que la demanda supera con creces la oferta de generación existente. Este problema no se resuelve a corto plazo y requiere de inversiones de alto costo. El crecimiento de la demanda anual de energía se estima en un 4.5%, lo que significa que cada año se debería incorporar al menos unos 20 o 30 MW por año.

La respuesta del gobierno para superar esta crisis energética descansa en gran medida en el ya mencionado acuerdo petrolero con Venezuela en el marco del ALBA. Sin embargo, existen también algunos proyectos hidroeléctricos ya en fase de construcción, especialmente en zonas rurales. Por su parte, en el PNDH se menciona la instalación de alrededor de 400 MW provenientes de diversas fuentes renovables, entre ellas geotérmica y eólica. Estas iniciativas que son bastante alentadoras, sin embargo, no se perciben como estructuradas realmente en una estrategia para su desarrollo.

48

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

III. Principales Tensores Ambientales

Definimos tensores ambientales como aquellos elementos de los sistemas productivos que perturban o afectan los atributos, funciones y productos de los ecosistemas relacionados con cada uno de los sectores analizados. Así, la medición de los impactos ambientales de cada sector, estará en función de la respuesta a estos tensores.

El recurso sobre el que se está ejerciendo mayor presión debido a los impactos ambientales generados por los principales sistemas productivos del país, es el agua. Las razones principales por las cuales se ejerce esta presión corresponden a la extracción indiscriminada para abastecer de agua a los procesos productivos que lo requieren, y la disposición de aguas residuales sin tratamiento previo en importantes fuentes de agua.

También se ejerce fuerte presión sobre recursos como el suelo y la biodiversidad, principalmente debido a la existencia de prácticas inadecuadas en el desarrollo de las actividades productivas en nuestro país. Al final, el desarrollo y sustentabilidad de la producción de cada uno de los sectores dependerá de la capacidad que tengan los tomadores de decisión en planificar hacia el futuro considerando estos determinantes. En la Tabla No 12 se detalla un cuadro resumen de los principales tensores ambientales identificados en el monitoreo de los sistemas productivos del país.

Es necesario señalar que estos tensores ambientales son producto de las condiciones en los que se desarrollan los sistemas productivos en el país, y en la mayoría de los casos no son inevitables, sino que más bien, los impactos ambientales negativos pueden mitigarse hasta niveles aceptables con la introducción de técnicas y tecnologías que favorezcan la sustentabilidad de los sistemas, como por ejemplo, los beneficios secos en el caso del café, la producción silvopastoril en el caso de la ganadería, la introducción de fuentes de energía renovable, etc.

La débil aplicación del marco legal; y los vacíos y contradicciones encontradas en el mismo, así como otros factores relacionados, también favorecen la incidencia de impactos ambientales negativos producto de los sistemas productivos. Una mejor regulación y control, y el otorgamiento de incentivos por introducción de prácticas y tecnologías más limpias y eficientes podría también ayudar a disminuir los impactos ambientales negativos que generan los sistemas productivos en el país.

3.1. Recurso agua

Como puede verse en la Tabla No 12 y en el capítulo anterior donde se aborda los problemas ambientales derivados de los sistemas productivos, el recurso hídrico

49

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

está siendo afectado en la mayoría de los casos por el vertido de aguas residuales en importantes fuentes de agua. Estas agua residuales poseen en algunos casos una alta carga orgánica, como en el caso del procesamiento del café, carne, lácteos y productos pesqueros. En general, esta contaminación disminuye el oxígeno disponible en el agua, causando lo que se conoce como eutrofización. Las fuentes de agua contaminada con residuos orgánicos ofrecen pocas posibilidades de sobrevivencia a la fauna acuática y afectan a las poblaciones humanas, ya que no es posible su utilización en otros usos, como el consumo doméstico.

En otros casos, la contaminación de fuentes de agua corresponde a productos e insumos químicos utilizados como insumo en cada uno de los sistemas productivos, por ejemplo, en el caso de la minería, y el sector textil-vestuario industrial. Esta contaminación es difícil de tratar, por lo que los costos de operación se aumentan al introducir tratamiento, y la mayoría de las empresas lo obvian. En el caso particular de la minería, incluso con tratamiento, sus aguas residuales continúan siendo contaminantes.

Otro de los tensores sobre el recurso agua es la degradación de las fuentes de agua producto de la deforestación ocasionada por el establecimiento de la ganadería en áreas aledañas a los cursos de agua, o en zonas de recarga; e igualmente producto de la misma actividad de extracción forestal sin un adecuado manejo. La actividad ganadera produce también contaminación de las fuentes de agua con heces del ganado.

Como ya se mencionaba uno de los mayores impactos ambientales del turismo, es la extracción desmedida de agua, que entra en conflicto principalmente con el uso doméstico de la misma, situación que se evidenció durante el monitoreo realizado por Centro Humboldt. Esta condición es también compartida por la mayoría de los sistemas productivos, ya que en casi todos ellos el agua es un insumo importante en el proceso, y usualmente no se toman medidas para hacer un uso más eficiente de este recurso.

Finalmente, se expone en la Tabla No 12 el efecto de degradación sobre las fuentes de agua, principalmente asociado a un proceso de sedimentación, que la generación de energía hidroeléctrica tiene sobre las mismas, en vista de que en la mayoría de los casos se requiere de represar el curso de agua para su aprovechamiento. Se ha visto también que la generación de energía hidroeléctrica puede ocasionar conflictos entre distintos tipos de usuarios del agua.

3.2. Recurso suelo

El recurso suelo se ve afectado principalmente porque el desarrollo de la mayoría de los sistemas productivos implica modificarlo para realizar obras de construcción, o como parte del mismo proceso de producción como en el caso de la minería, donde se retira completamente la capa superior del suelo, lo que desencadena un proceso

50

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

de alta degradación.

El desarrollo de la ganadería también tiene impactos negativos sobre el suelo. Debido a que generalmente en esta actividad no se toman en cuenta prácticas básicas de conservación de suelo, se somete al mismo a acelerados procesos de erosión y compactación en las áreas de pastoreo. El aprovechamiento forestal que predomina en el país, que implica retirar gran parte de la cobertura boscosa, puede tener también efectos similares sobre el suelo, favoreciendo la erosión, el saturamiento y la inestabilidad de taludes.

La construcción de obras de infraestructura turística en zonas costeras, así como para el establecimiento de granjas camaroneras, tienen impactos negativos sobre la propiedad de los suelos donde éstos se asientan, situación que es de particular importancia, debido a que estos suelos tienden a jugar un papel fundamental en el mantenimiento de los ecosistemas y prestan servicios ambientales asociados al control de inundaciones.

Dentro de los tensores sobe el recurso suelo se encuentra también la aplicación de productos agroquímicos para el cultivo del café convencional, para lo cual no se cuenta ni siquiera con registros en las instituciones del estado. Finalmente, otra de las afectaciones frecuentes al suelo por los sistemas productivos es la disposición inadecuada de residuos sólidos, factor compartido por muchos de los sistemas productivos analizados y que favorece la proliferación de vectores infecciosos.

3.3. Recurso bosque

Por su parte, las afectaciones al recurso bosque, en cierta medida se generan dado la forma en la que mayoría de las actividades productivas se desarrollan en el país, requieren el retirar la cobertura vegetal para realizar obras de construcción, tal es el caso de la actividad turística, la minería, y la manufactura, a la que corresponde la rama textil-vestuario, por ejemplo.

La expansión de los cultivos de café, de la ganadería, y la camaronicultura, ejercen presión sobre las formaciones forestales. El modelo de ganadería extensiva bajo la cual se desarrolla esta actividad en el país genera grandes estragos sobre el recurso forestal, haciendo avanzar cada vez más la frontera agrícola sobre el bosque.

Por otro lado, el hecho de que el aprovechamiento forestal en el país se realice principalmente en bosques naturales prácticamente sin utilizar medidas adecuadas de manejo y conservación; la obsolescencia de la tecnología empleada en la extracción y procesamiento de la madera; así como la escasa diversificación de la extracción que está centrada en unas pocas especies, consideradas preciosas de alto valor comercial, está también afectando gravemente los bosques. En este sentido la falta de control y regulación es evidente cuando se sabe que aproximadamente la mitad de la extracción es ilegal (Contreras-Hermosilla en

51

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Centro Humboldt, 2006).

3.4. Recurso biodiversidad

La pérdida de la cobertura forestal tiene un efecto sobre el resto de la biodiversidad, ya que constituye hábitat y alimento para los animales que mueren o migran al no contar con ellos. Sino la pérdida total, pero la fragmentación del hábitat, también tiene efectos sumamente negativos, especialmente para las especies de fauna que requieren extensas áreas para la búsqueda de alimento y reproducción.

En el caso de la pesca, ya que en el país son usuales los métodos de arrastre y descarte, la presión que se ejerce sobre la biodiversidad acuática es enorme, especialmente si consideramos que al igual que sucede en el sector forestal, la pesca está fuertemente orientada a la extracción de pocas especies, principalmente la langosta espinosa del caribe, cuyas poblaciones ya muestran señales de agotamiento. Por otro lado, la fauna y flora acuática disminuyen y tienden a desaparecer en las fuentes de agua donde se vierten aguas residuales.

La construcción de grandes complejos turísticos en zonas costeras, así como afecta negativamente la biodiversidad de estas áreas de alta sensibilidad, ya que usualmente estos centros turístico se ubican sobre ecotonos, o áreas de transición entre ecosistemas.

3.5. Recurso aire/atmósfera

Los principales efectos sobre el recurso aire/atmósfera se dan como emisiones de malos olores, dada la descomposición de residuos sólidos y líquidos, principalmente aquellos que poseen alto contenido orgánico, por ejemplo café, carnes/lácteos, pesca y acuicultura y turismo, entre otros.

Por otro lado, en el caso de la minería se producen partículas atmosféricas en el momento de las voladuras y actividades de excavación. La calidad del aire, sobre todo en el interior de los planteles de fabricación del sistema productivo textil/vestuario, se ve significativamente disminuida.

La ganadería genera metano como parte del metabolismo del ganado, y las quemas frecuentemente utilizadas en la preparación del terreno en áreas de pastoreo, generan cantidades considerables de CO2. Ambos son gases de efecto invernadero que contribuyen con el cambio climático y el calentamiento global.

Particular importancia tienen también las emisiones de gases de efecto invernadero producto de la combustión de los combustibles fósiles que generan el 80% de la energía eléctrica en el país. Así mismo, la extracción forestal, como fase primaria

52

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

del sistema productivo que implica la pérdida de importantes áreas de bosque natural, disminuye también la capacidad de fijación de carbono.

Tabla No 12. Cuadro resumen de los principales tensores ambientales identificados en el monitoreo de sistemas productivos

Agua Suelo Bosque Biodiversidad Aire/atmósfera

Café

Extracción indiscriminada para proceso que emplea 2 a 3 m3/qq café.

Entre 2 y 3 millones de m3

de aguas mieles vertidas anualmente a fuentes de agua importantes.

Contaminación por aplicación de agroquímicos en café convencional.

Deforestación para el establecimiento de nuevos cultivos. 16,800 mz nuevas para el cultivo de café en 2007.

Pérdida y fragmentación de hábitat cuando se establece café de sol.

Disminución y posible desaparición de vida acuática donde se vierten aguas mieles.

Malos olores que se desprenden de residuos sólidos y líquidos.

Carnes yLácteos

Degradación de fuentes de agua por deforestación y contaminación con heces.

Consumo desmedido de agua para procesamiento de carne 1.3 m3/cabeza de ganado.

Cada kg de queso genera 4 kg de suero en su mayoría vertido a fuentes de agua.

Sometido a procesos de erosión y compactación en las áreas de pastoreo.

Modelo de ganadería extensiva conlleva la deforestación de áreas para el establecimiento del ganado. 453,117.44 Has incorporadas en el 2007 a la ganadería.

Pérdida y fragmentación de hábitat.

Malos olores generados por los residuos sólidos y líquidos del procesamiento de carne y lácteos.

Emisiones de metano por actividad ganadera.

Emisiones de CO2 por incendios debido a quemas de preparación de terreno.

53

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Agua Suelo Bosque Biodiversidad Aire/atmósfera

Forestal yproductos de

madera

Degradación de fuentes de agua por pérdida de cobertura boscosa.

Favorecimiento de la erosión, saturamiento e inestabilidad de taludes.

Aprovechamiento forestal sin tomar en cuenta medidas de conservación.

Aproximadamente la mitad de la extracción es ilegal. 255,361.674 m3

de Madera legal extraída anualmente.

Tecnología no eficiente genera presión sobre recurso.

Pérdida y fragmentación de hábitat.

Disminuida capacidad de fijación de carbono y variación de microclimas.

Pesca yAcuicultura

Residuos sólidos y líquidos del procesamiento vertidos a fuentes de agua.

Degradación y pérdida de las propiedades del recurso para el establecimiento de granjas camaroneras.

Deforestación de manglares para el establecimiento de granjas camaroneras.

40,000 ton/año extraídas principalmente por métodos de arrastre.

Agotamiento de la langosta.

Malos olores generados por los residuos sólidos y líquidos del procesamiento.

Minería

Contaminación con cianuro y metales pesados (agua superficial y subterránea).

La extracción minera modifica completamente el paisaje arrancando la capa superficial de suelo. Conduce a procesos altamente degradantes del suelo.

Pérdida total de la cobertura vegetal durante la fase de construcción de la mina.

Pérdida de hábitat y disminución y posible desaparición de vida acuática donde se vierten aguas residuales.

Partículas suspendidas producto de las voladuras.

54

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Agua Suelo Bosque Biodiversidad Aire/atmósfera

Textil-Vestuario

Consumo excesivo de agua y vertido de aguas residuales con contenido de cloro, detergentes y otros productos químicos en fuentes de agua.

Disposición de residuos sólidos en sitios no adecuados, incluyendo botaderos de uso doméstico.

Disminución y posible desaparición de vida acuática donde se vierten aguas residuales.

Disminución de la calidad del aire, especialmnente al interior de los planteles.

Turismo

Consumo excesivo de agua y contaminación por residuos líquidos en fuentes de agua.

Modificación del paisaje y de las propiedades del suelo especialmente por la construcción de grandes complejos en zonas costeras y otras vulnerables.

Residuos sólidos dispuestos en lugares inadecuados.

Pérdida de la cobertura boscosa en la construcción de grandes complejos.

Fragmentación del hábitat asociado a la construcción de grandes complejos en zonas de alta biodiversidad.

El turismo de sol y playa afecta los ecotonos en zonas costeras.

55

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Agua Suelo Bosque Biodiversidad Aire/atmósfera

Energía eléctrica

Sedimentación de agua por mal manejo de plantas hidroeléctricas.

Reducción de la disponibilidad de agua para otros usos.

Cambio de uso de suelo.

Afectación de la biodiversidad aguas abajo de la represa.

Emisión de GEI. El 80% de la generación de energía eléctrica en el país proviene de combustibles fósiles.

Fuente: Centro Humboldt, 2008

56

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

IV. Marco Legal e Institucional

4.1. Monitoreo de la aplicación de Leyes y Normativas Ambientales

Desde 1905 hasta la actualidad en Nicaragua existen un promedio de 176 leyes que en su mayoría tienen como objeto el regular la gestión de los recursos naturales. Sin embargo, la capacidad de aplicación de todo este compendio de normas es bastante limitado.

El monitoreo que Centro Humboldt realizó de la aplicación de Leyes y Normativas en 12 municipios del país durante los años 2005-2007, hizo evidente que a pesar que durante este período se logró la aprobación de más leyes, reglamentos y normativas ambientales, algunas de ellas presentan vacíos e incluso, algunas parecen crear incentivos perversos. Se puede citar como ejemplo a la Ley de Veda Forestal, la cual, aunque fue creada como un mecanismo para intentar frenar la depredación de los bosques y revisar el sector, no ha sido acompañada de un marco institucional fuerte, ni de los recursos económicos necesarios; por el contrario, en el escenario en el que esta Ley es promulgada, fomenta el tráfico ilegal de madera, y por lo tanto como se mencionaba anteriormente más bien constituye un obstáculo para lograr el desarrollo sustentable del sector forestal en el país.

El monitoreo también evidenció que la aplicación de las Leyes y Normativas que regulan los impactos ambientales de los diversos sistemas productivos en los municipios fue muy débil, pues hubo evidencia de algunos casos de corrupción13. A continuación se explican algunos factores que influyen en el bajo nivel de aplicación de esta regulación y normativa. Marco legislativo

Muchos de los instrumentos que poseemos actualmente para la regulación ambiental, datan de la última década, de hecho, la promulgación de la Ley 217 “Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales” se dio hasta el año 1996, y la Ley 462 “Ley de Fomento, Desarrollo y Conservación del Sector Forestal” hasta el 2003, por lo que se puede considerar como tardía. Sin embargo, antes de esto existía alguna normativa bastante aislada y construida a partir del enfoque que predominó en la primera mitad del S XX en el tema ambiental. Esta normativa poco a poco está siendo sustituida, pero no completamente, por lo que aún conviven instrumentos regulativos no compatibles entre sí.

A pesar de algunos esfuerzos por crear un marco legal en materia ambiental, moderno y armonizado, lo cierto es que muchas de las políticas públicas en materia

13 http://www-ni.laprensa.com.ni/ archivo/2006/diciembre/31/noticias/nacionales/164224.shtml (Caso madera ilegal encontrada en el Río Kung Kung).

57

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

ambiental, no fueron generadas por medio de una estrategia coherente y clara, lo cual conllevó a contar con un marco ambiental fragmentado y con fuertes inconsistencias y lagunas.

Otro de los factores que se constituye como obstaculizador de la aplicación de las normas, es la ausencia de elementos complementarios a las Leyes y normas. No contar con todos los elementos requeridos para la aplicación de la normas, ha generado restricciones o limitaciones muy grandes a las autoridades competentes, restándole eficiencia y eficacia a su implementación.

Así tenemos la existencia de políticas sin leyes, leyes sin reglamentos –o reglamentos no operativos-, políticas sin estrategias, o planes sin políticas. Armonizar las normativas vinculadas a instrumentos económicos, planes de gobiernos, y todas aquellas relacionadas a las estructuras y funciones del Estado, es clave.

Asignación de presupuesto

En los últimos 10 años la asignación de fondos públicos del presupuesto general de la república destinado al sector ambiental (MARENA), no ha superado el 1.5%. Y el monto asignado se ha ido reduciendo sistemáticamente año con año en alrededor del 13% anualmente. El déficit presupuestario en los Ministerios encargados de aplicar las normas ha generado un debilitamiento institucional que no permite ejercer con eficiencia sus funciones, ya que no se establecen los mecanismos financieros requeridos o suficientes para garantizar la aplicación sostenible de las mismas.

El MARENA como autoridad nacional en la materia, no ha sido la excepción de lo señalado anteriormente, de hecho, en la actualidad dicho ministerio realiza el pago del 75% de su personal por medio de proyectos y un promedio del 25% por medio de la Nomina del Estado14. Por otro lado, la ausencia de un presupuesto para fortalecer estos procesos de descentralización ha ocasionado un congestionamiento de responsabilidades y funciones.

Capacidad técnica

Como ya se mencionaba anteriormente, el déficit presupuestario y el nivel de demanda en el sector ambiental, ha generado limitaciones estrictas en las capacidades técnicas locales y nacionales para la aplicación de las normas. Las delegaciones territoriales de las instituciones del Estado, la mayoría de las veces no cuentan ni siquiera con los materiales básicos para el desarrollo de sus actividades cotidianas, como por ejemplo, combustible para movilización. Esta situación además de hacer sumamente difícil la regulación de los territorios, también tiene un efecto de desmotivación de los funcionarios, lo cual, sumado a los bajos salarios que

14 Plan de Acción de MARENA, 2007

58

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

perciben los funcionarios punta de lanza, es una receta que favorece la corrupción a nivel local.

Sin embargo, la corrupción no se da únicamente a nivel local, sino que desgraciadamente ha habido evidencia pública de corrupción a nivel central, relacionada con el otorgamiento de permisos cuando no se cumplieron todos los requisitos, o bien, al mismo involucramiento en actos ilícitos. Uno de los casos más conocido de los últimos años, fue el de la madera encontrada en el Río Kung Kung, donde se confirmó la actuación innoble de algunos funcionarios públicos15.

El desconocimiento del marco jurídico ambiental relacionado con los sistemas productivos es otro factor que disminuye la posibilidad de una gestión ambiental efectiva. En algunas ocasiones los funcionarios públicos no toman cartas en el asunto porque desconocen las regulaciones existentes, o carecen de la capacidad técnica para aplicarlas, como por ejemplo cuando se requiere realizar análisis de agua.

Otros ejemplos que pueden ilustrar esta situación:

• En Nueva Segovia existe un promedio de 530 planes generales de manejo aprobados, sin embargo, solo existen 2 técnicos forestales, que no cuentan con equipo para movilizarse, realizar trabajo de campos, ni recursos económicos que contribuyan a fortalecer su trabajo.

• En el 2005 el INAFOR tenia 10 puestos de control de transporte de madera, para el 2006 existían 16, cuando en realidad se requieren de un mínimo de 32 puestos de control para establecer una buena regulación sobre los recursos forestales en Nicaragua.

• El MIFIC, al igual que otros ministerios cuenta con recursos muy limitados para cubrir a las más de 150,000 empresas a nivel nacional.

Incentivos

En la actualidad es importante el considerar el diseño de instrumentos económicos que actúen como incentivos a los procesos que contribuyan a la sustentabilidad ambiental; que pueden ser por la vía directa, excepciones tributarias, tarifas especiales entre otros. Sin embargo, su diseño debe de involucrar al mayor número posible de actores por medio de las instancias consultivas.

Sin bien es cierto existen algunas experiencias en Nicaragua en materia de incentivos, tales como las contempladas en la Ley 217 y Ley 462, la realidad es que en la actualidad en Nicaragua el sector empresarial (pequeña, mediana y grande empresa) no dispone de los recursos financieros suficientes para hacer las

15 http://www-ni.laprensa.com.ni/ archivo/2006/diciembre/31/noticias/nacionales/164224.shtml (Caso madera ilegal encontrada en el Río Kung Kung).

59

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

transformaciones en los procesos, ya que, no se le otorga financiamiento, ni existen sistemas crediticios o políticas que contemplen rubros de inversión para una producción más limpia o para el cuido del ambiente y los recursos naturales en el sistema financiero.

En este sentido sobresale la falta de incentivos reales para fomentar la conservación de árboles y bosques en fincas agropecuarias, a través del aprovechamiento sustentable. Se han hecho algunos esfuerzos por introducir estos aspectos en el marco legal, creando incentivos fiscales, sin embargo, los requisitos para aplicar a él son complicados de cumplir, y por otro lado, el impuesto que se exonera, el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es en la mayoría de los casos poco significativo.

4.1.1. Aplicación de Leyes y Normativas en el ámbito municipal

Se analizaron los resultados derivados de las encuestas llevadas a cabo por Centro Humboldt en 12 municipios del país sobre capacidades locales, funcionamiento de las Comisiones Ambientales y Unidades de Gestión Ambiental, en términos de conocimiento y aplicación de leyes, reglamentos, normativas y en general del marco jurídico. De igual manera se valoró el grado de conocimiento y medidas aplicadas derivadas del cumplimiento de ocho de los Convenios Internacionales firmados y ratificados por Nicaragua en materia ambiental.

Las encuestas fueron aplicadas a funcionarios del gobierno tanto de las delegaciones territoriales de las instituciones centrales, como del gobierno municipal, académicos, estudiantes, productores, empresarios, en cada municipio. Durante el período 2005 a 2007 las encuestas se aplicaron 6 veces en cada municipio.

Sobre las Comisiones Ambientales Municipales

El rol de las Comisiones Ambientales Municipales, como espacios de participación y concertación sobre los principales temas, problemas y soluciones es considerado estratégico frente a los planes de desarrollo de cualquier naturaleza. De ahí que el grado de funcionamiento, de participación y las recomendaciones para mejorar su gestión resultan claves.

De forma general, las estadísticas muestran que hay confianza en las acciones que realizan sus Comisiones Ambientales Municipales, valoran su funcionamiento y participación en la gestión ambiental como buena y consideran que una mayor integración de otros actores podría ayudar a mejorar la Gestión.

En la valoración del grado de priorización de los Recursos Naturales frente a las actividades productivas, se destaca el recurso agua como clave, aún cuando se manifiesta que todos los recursos naturales son importantes. Se reconoce la necesidad de crear programas de protección al agua en cada uno de los municipios,

60

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

pues sus actividades productivas se están viendo afectadas por la escasez del líquido.

Es importante mencionar que no obstante las CAMs como tal no cuentan con un sustento legal, ya que no son creadas por Ley, y por lo tanto, tampoco están reglamentadas, se han convertido en uno de los espacios más dinámicos y eficaces para la gestión ambiental en los municipios.Valoración de las UGAM en el conocimiento y aplicación de leyes, reglamentos y normativas

En cuanto al Marco Jurídico, las Unidades de Gestión Ambiental Municipal muestran un alto interés en conocer las Leyes existentes. La de mayor interés es la del Agua; también son de gran interés la Ley de Medio Ambiente y Recursos Naturales; la Ley de Municipios; la Ley de Biodiversidad actualmente en elaboración, y la Ley Forestal. Según las encuestas, las Leyes que menos se aplican son la Ley de Sustancias peligrosas y la Ley de Hidrocarburos. El grado de aplicación de las Leyes en general, es valorado positivamente con el 66.85% en las encuestas.

En una primera aproximación al grado de aplicación de las encuestas sobre el cumplimiento de los Reglamentos se obtuvo una valoración positiva con el 31.08%. En cambio en una segunda aplicación se valoró en un 38.9% como positiva y negativa en un 61.20%. El mayor interés y énfasis estuvo en el Reglamento de Áreas Protegidas y Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental.

De igual manera se obtuvieron los resultados para el caso de las normativas. Una primera aproximación valoró positivamente el grado de aplicación de las normativas con el 27.96%, mientras en una segunda aplicación de las encuestas la valoración fue 47.16%. También se destaca que entre las Normativas de mayor interés son aquellas para uso sostenible de recursos de agua y en segundo lugar aquellas para el Manejo integral de residuos sólidos.

En una primera valoración sobre el grado de aplicación de los procedimientos, los resultados son positivos en un 27.45%. En cambio en una segunda aplicación, los resultados arrojan 41.51% de valoración positiva. Si bien es cierto que el porcentaje es alto, existen problemas de aplicación en la mayoría de los procedimientos.

Es importante mencionar el hecho que en el primer levantamiento de información no todas las preguntas fueron contestadas por los encuestados. Mientras que a partir del segundo levantamiento de información, todas las preguntas fueron contestadas, es decir todos los encuestados brindaron sus opiniones al respecto de todas las leyes, reglamentos, procedimientos y Normativas, ya que durante la primera aplicación de las encuestas se les capacitó en las mismas.

61

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

4.1.2. Aplicación de Convenios internacionales en el ámbito municipal

Para valorar su aplicación en los 12 municipios monitoreados por Centro Humboldt se seleccionaron ocho Convenios y/ o protocolos Internacionales en el tema ambiental, del total de 35 que Nicaragua ha suscrito: (1) Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, (2) Convención sobre Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, (3) Convenio de Basilea sobre el Control de los Movimientos Transfronterizos de los Desechos Peligrosos y su Eliminación, (4) Convenio Regional para el Manejo y la Conservación de los Ecosistemas Naturales Forestales y el Desarrollo de Plantaciones Forestales, (5) Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, (6) Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes, (7) Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología de la Convención sobre Diversidad Biológica, y (8) Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestre.

Dichos Convenios o Protocolos encierran una serie de compromisos que Nicaragua está obligada a cumplir. El principio generalmente aceptado es que una vez suscrito o ratificado un Convenio internacional, el país signatario define una política y una ley acompañado de un reglamento y normas técnicas para operativizar el compromiso.

De acuerdo a los resultados generales obtenidos, las municipalidades presentan un bajo conocimiento sobre los mismos, en particular sobre el Convenio de Basilea, el Protocolo de Kyoto, el Convenio Cartagena, CITES y COP´s.

Uno de los problemas que más se destaca es la falta de comunicación fluida por parte del Gobierno Central (Poder Ejecutivo) y los organismos bajo la rectoría del Ejecutivo, con las municipalidades, situación que perjudica la coordinación y ejecución de actividades y proyectos ambientales de manera efectiva. Ello conduce a que los informes nacionales sobre el grado de cumplimiento de normas internacionales tengan dificultades en su preparación. Como resultado de la valoración global los municipios en general expresan conocer nada o poco acerca de los convenios: en un primer momento un 41.46 % de los encuestados afirmó no conocer nada y un 35.9% poco. En un segundo momento la información fue similar: 42.44% afirmaron no conocer nada y un 43.92 % poco.

En cuanto a la percepción del cumplimiento de los convenios encontramos que un 51.13% expresa que el cumplimiento es nulo y un 41.13% expresa que es poco. Casi un 76% están desinformados de los compromisos adquiridos en los convenios.

Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

62

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

En el cuestionario sobre el Protocolo de Kyoto se incluyeron como temas: La eficiencia energética, la promoción de energía renovable, el nivel de aceptación y adopción sobre la gestión forestal y modalidades agrícolas, promoción de prácticas productivas sostenibles, el control de fuentes de energía, los desechos sólidos, los depósitos naturales y la aplicación de políticas nacionales vinculadas al convenio para ser aplicadas en los territorios, entre otros.

El grado de conocimiento en las municipalidades es relativamente bajo. Las deficiencias en la actividades de promoción de energías renovables son atribuidas a la falta de integración de todos los actores en estas actividades; incluyendo a los empresarios. Las deficiencias en las actividades de promoción de prácticas productivas sostenibles, son vinculadas a los fuertes arraigos culturales en los métodos y técnicas de siembra.

Siendo los residuos sólidos uno de los principales problemas que se presenta en todos los municipios, las alcaldías han dedicado un rubro a éstos dentro de su plan de inversión municipal. Sin embargo, las actividades de promoción no han logrado grandes cambios en la cultura de las personas ni en el manejo de desechos por parte de las industrias y diferentes comercios ubicados en cada una de las localidades.

Otro de los puntos sobresalientes en el monitoreo es que ninguno de los municipios considerados en el mismo posee identificadas sus “tierras Kyoto”, o áreas prioritarias para el establecimiento de proyectos en el marco del Protocolo de Kyoto. Esto a pesar de que se realizó un estudio, incluyendo el mapeo a nivel nacional.

En términos globales alrededor del 39% de los encuestados en los municipios afirmó que no conocen absolutamente nada del Protocolo y cerca del 50% que conocen poco.

Convenio sobre la Diversidad Biológica de Naciones Unidas

En el cuestionario sobre el Convenio sobre la Diversidad Biológica se incluyeron como temas: Programas y normativas para la protección de los recursos naturales, la compatibilidad entre el Gobierno Central y los municipales, la restauración de zonas deterioradas, la aplicación de criterios de conservación, la aplicabilidad de métodos de uso sostenible, la participación del sector privado en la aplicación de métodos de conservación, el fomento del uso del conocimiento y practicas ancestrales de los pueblos indígenas y etnias, la efectividad de las medidas de prevención respuesta al deterioro de la diversidad biológica y el derecho de conservación y preservación de la diversidad biológica para los pueblos indígenas y étnicos por parte de las autoridades municipales.

En el Convenio de Diversidad Biológica, se torna interesante analizar que, no obstante los frecuentes señalamientos de abandono que le hacen las

63

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

municipalidades al gobierno central, en este convenio los encuestados reconocen la compatibilidad que existe entre los planes y programas a nivel nacional y los implementados en los municipios para el desarrollo de los sectores económicos bajo la modalidad de conservación y usos sostenibles de la biodiversidad; sin embargo, el sector privado se percibe como ajeno a estas iniciativas. Otro dato importante abordado dentro de este convenio es la temática de los derechos indígenas y étnicos sobre la conservación y preservación de la diversidad biológica, respecto a ello, los encuestados consideran que tanto las instituciones nacionales como locales hacen muy poco para hacer valer los derechos de estos grupos socioculturales.

En términos globales alrededor del 44% de los encuestados afirmó que no conocen absolutamente nada sobre el convenio, y aproximadamente 39% que conocen muy poco.

Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs)

En el cuestionario sobre el Convenio de Estocolmo se incluyeron como temas: La existencia de COPS en los municipios, la atención de las autoridades municipales, el nivel de información sobre el Plan Nacional de aplicación de COPs hacia los gobiernos locales, nivel de conocimiento de los COPs, el nivel de información desde el poder legislativo y el ejecutivo hacia los gobiernos municipales, entre otros.

En el Convenio de Estocolmo (referido a los COPs), los actores destacan la falta de regulación que existe de las fuentes de COPs por parte de las autoridades nacionales y locales. Las Autoridades aducen que la información general sobre COPs, así como la normativa existente no es trasmitida por parte del gobierno central a los gobiernos locales de manera eficiente.

En términos globales alrededor del 42% de los encuestados afirmó que no conocen absolutamente nada y aproximadamente 34% que conocen muy poco sobre el convenio.

Convenio de Basilea sobre el control de los desechos peligrosos y su eliminación

En el cuestionario sobre el Convenio de Basilea se incluyeron como temas: utilidad de las capacitaciones de instituciones gubernamentales sobre manejo y almacenamiento de plaguicidas herbicidas y fungicidas de uso agrícola, la gestión de las instituciones en la reducción de desechos de actividades productivas, sobre la existencia de instalaciones para la eliminación y almacenamiento de sustancias toxicas, la gestión institucional para procesos de eliminación y almacenamiento, sobre equipamiento de protección, la gestión de las autoridades para la reducción

64

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

de desechos de las actividades productivas de la empresa privada, el manejo de desechos por las autoridades competentes y lo vinculado al traslado de sustancias y desechos peligrosos, entre otros.

Algunos de los resultados atribuyen la problemática de los desechos peligrosos a las empresas privadas, en especial a las fábricas de muebles de madera, a las minas y a las tenerías, para cuya regulación las autoridades nacionales y municipales se ven en la dificultad de no contar con suficientes recursos. Por otro lado, la retardación de justicia en cuanto a los pocos procesos administrativos o penales que logran abrirse, ocasiona que exista una débil aplicación de sanciones, situación que es generalizada para todo el sistema de justicia, y no exclusivamente de los procesos en materia ambiental.

Según lo expresado en las encuestas, se puede deducir que existe la percepción en los municipios de que no se está llevando a cabo un adecuado control de parte de las instituciones competentes en cuanto al almacenamiento, transporte y eliminación de los desechos resultantes de las principales actividades desarrolladas en los municipios. Así mismo se considera que el acceso a los equipos de protección para los operarios en las actividades productivas es muy pequeño.

En términos globales aproximadamente el 50% de los encuestados afirmaron no conocer absolutamente nada, y un promedio de 31% afirmaron que conocen muy poco sobre el Convenio.

Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica

En el cuestionario sobre el Protocolo de Cartagena se incluyeron como temas: El grado de conocimiento sobre los organismos genéticamente modificados y sobre el proyecto de Ley de Bioseguridad. Como resultado de la aplicación de las encuestas se tiene que casi el 80% de los encuestados no conocen sobre los Organismos Genéticamente Modificados OGM y que las asociaciones de productores y consumidores tampoco se sienten informadas sobre el tema. De igual manera, los gobiernos municipales tienen un bajo conocimiento acerca de los OGM.

En términos globales un promedio de 33% de los encuestados afirmaron que no conocen absolutamente nada y entre el 35% conocen muy poco sobre el convenio.

Convenio Regional para el Manejo y conservación de los ecosistemas naturales y forestales y el desarrollo de Plantaciones Forestales

En el cuestionario sobre la Convención Regional se incluyeron como temas: La incorporación de mecanismos nacionales y regionales para evitar el cambio de uso de suelo de las áreas con cobertura forestal a los programas de desarrollo municipal; valoración del grado de contribución de la Ley Forestal en cuanto a la

65

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

protección, uso racional y manejo del recurso forestal, así como también la rehabilitación de áreas degradadas y los incentivos; la rehabilitación de áreas degradadas e incorporación de programas de reforestación en los municipios por las empresas; participación ciudadana en la consulta de Ley Forestal; el desempeño de la Procuraduría Ambiental para la protección y mejoramiento del recurso; los Estudios de Impacto Ambiental; utilidad de comisiones bipartitas; la complementariedad de Ley de ordenamiento territorial; grado de utilidad del Fondo Nacional de Desarrollo Foresal (FONADEFO); funcionamiento de comisiones en los municipios; y el uso del ingreso por concesiones forestales; entre otros.

En los resultados destacaron tres temas; (i) la incorporación de mecanismos preventivos que ayuden a contrarrestar los procesos de deforestación que enfrentan las municipalidades actualmente. Los actores se muestran de acuerdo en que el gobierno Central debe de incorporar dichos mecanismos a nivel nacional y regional, para evitar el uso de suelo de las áreas con cobertura forestal a los programas de desarrollo municipal.

(ii) La participación en los procesos de consulta para la elaboración de la Ley Forestal que fue muy débil, traduciéndose en una Ley que no contempla la complejidad del sector forestal en su totalidad, lo que no permite una correcta aplicación de la Ley por parte de las instituciones nacionales y locales.

(iii) El desempeño de la Procuraduría Ambiental en la protección y mejoramiento del recurso forestal en las municipalidades. Los encuestados expresaron no tener claras las acciones realizadas por la Procuraduría en sus territorios. En términos globales alrededor del 33% de los encuestados afirmaron que no conocen absolutamente nada y aproximadamente 40% afirmaron que conocen muy poco sobre el convenio.

Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestre (CITES)

En el cuestionario se incluyeron como temas: Efectividad de puestos de control, grado de cumplimiento de los apéndices, grado de participación de los gobiernos municipales en el diseño y ejecución de acciones para la protección, conocimiento sobre los procedimientos, la conservación de especies, cumplimiento de las normativas oficiales, cuido y devolución de especímenes, cumplimiento de veda, pertinencia de medidas, otorgamiento de permisos, medidas de prohibición, control y regulación del comercio, control de actividades generales, aplicación de medidas y fortalecimiento institucional, entre otros.

En los resultados destacan los siguientes aspectos: Existe poco conocimiento sobre la convención; muchos de los puestos de control no funcionan adecuadamente; no se cumple lo establecido en los apéndices del convenio; se percibe que la ejecución de las acciones son ejecutadas más desde el nivel central, que del local; los

66

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

mayores problemas se consideran en el cuido de las especies; las sanciones administrativas como amonestaciones escritas y los decomisos, tienen un mejor desempeño que las multas. En términos globales alrededor del 43% de los encuestados afirmó que no conocen absolutamente nada y un 33% que conocen muy poco sobre el Convenio. El 75.78% de los encuestados valora como bueno las medidas tomadas tanto por el gobierno central como por los municipales sobre la prohibición del comercio de especimenes en peligro de extinción. Así mismo se valora positivamente la participación de los gobiernos municipales en la preparación y ejecución de acciones para la protección de la flora y la fauna.

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático

En el cuestionario se incluyeron como temas: La prevención de daños por amenazas naturales; los informes nacionales para identificar fuentes, acciones para reducir las fuentes de emisiones de gases y aumentar las de absorción; incorporación de medidas en los planes municipales (gestión de riesgos en programas y proyectos); preparación en casos de crisis; grado de inclusión del riesgo en planes nacionales y municipales; grado conocimiento de los efectos del cambio climático (educación y sensibilización) y las normas locales sobre prevención de desastres, entre otras.

En los resultados destacan los siguientes aspectos: Más del 50 % de los encuestados expresó tener conocimiento sobre el tema de cambio climático, pero no así de su vinculación con un convenio específico. La prevención del daño, la incorporación del riesgo en planes, la preparación ante crisis, el grado de conocimiento y el cumplimento de ordenanzas estuvieron en el rango arriba del 70% de aplicación en los municipios.

El resto de temas fueron considerados como pocos conocidos o poco aplicables. Según los encuestados, los planes que deben tener mayor atención son los de energía renovable y construcción de vivienda. Los encuestados reconocen que las actividades de reforestación en los municipios no han obtenido los resultados esperados. Por otro lado los encuestados también apuntan que no se observa inclusión de proyectos de energía alterna en las municipalidades.

En términos globales aproximadamente el 37% de los encuestados afirmó que no conocen absolutamente nada y alrededor del 32% que conocen muy poco sobre el convenio.

67

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

V. Análisis sobre Capacidades Locales

Las capacidades locales en términos de conocimiento y aplicación de leyes o normativas para las diferentes actividades productivas han sido retomadas a partir del análisis del espacio de participación conocido como la Comisión Ambiental Municipal y de las Unidades de Gestión Ambiental como parte de la organización propia del municipio para atender el medio ambiente y los recursos naturales.

Como resultado del monitoreo y seguimiento al avance de las municipalidades en cuanto al desarrollo de capacidades locales para la aplicación del marco regulatorio y normativo ambiental, resalta el hecho de que efectivamente se ha invertido en el fortalecimiento de los funcionarios y las instituciones en esta materia, de tal manera que se cuenta con personal con conocimientos sobre el tema ambiental y en general, con un buen nivel técnico. Un ejemplo muy claro de este avance es la instalación de las UGAMs en casi todos los municipios.

Pese al gran interés que las municipalidades han mostrado en capacitar a sus funcionarios y en fortalecer sus instituciones, a través de la incorporación de nuevas herramientas de gestión ambiental, como los sistemas de información geográfica e instrumentos de monitoreo y seguimiento, como el caso de los indicadores; los funcionarios tanto de la alcaldía municipal, como de las otras instituciones del Estado a nivel territorial no cuentan, por falta de recursos, con los medios básicos necesarios para realizar adecuadamente sus funciones, que incluyen el asegurar el cumplimiento del marco legal.

Una de las limitaciones evidentes en cuanto a capacidades locales se observa en el proceso de consulta de los EIA de los proyectos que se llevan a cabo en los municipios. La Figura No 16 muestra los resultados de la aplicación de las fichas de percepción dirigidas a un grupo meta diversificado entre los actores clave de los territorios. La mayoría de los encuestados respondió que los EIA se consultan poco en los municipios.

Otro de los resultados del monitoreo que llama la atención es el hecho de que varios de los sistemas productivos que se encuentran altamente capitalizados, y donde hay mayores inversiones netas en infraestructura, equipo, insumos, etc. como en el caso de la minería y textil/vestuario, es donde menores esfuerzos se observan por parte de estas empresas para adoptar e invertir en tecnologías y prácticas que se encaminen a lograr la sustentabilidad de estas actividades.

Figura No 16. Resultados de la aplicación de fichas de percepción sobre consultas de los EIA en los municipios

68

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Consulta del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) antes de la ejecucion de proyectos.

15,71 15,7125,0024,29 24,29

15,63

60,00 60,00 59,38

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

CENTRO N PACIFICO ATLANTICO

Po

rcen

taje

s

MUCHONADAPOCO

Fuente: Centro Alexander Von Humboldt, 2008

5.1. Capacidades por sistema productivo

5.1.1. Sistema productivo café

Las autoridades municipales reconocen que los problemas principales de este sector son la disposición de las aguas mieles y de la cascarilla del café, sin embargo no se ha generalizado la aplicación de la normativa ambiental referido a este sistema productivo, en parte por desconocimiento de las Leyes, pero también porque el café representa un motor económico muy importante en las municipalidades, y se tiende a priorizar la producción del mismo frente a la regulación de sus aspectos ambientales.

Uno de los vacíos más importantes en cuanto a la regulación en materia ambiental de esta actividad es que no se cuenta con un registro de aplicación de agroquímicos en el cultivo de café, situación que se hace extensiva también para otras actividades agrícolas, como el cultivo de hortalizas.

5.1.2. Sistema productivo carnes y lácteos

La capacidad de las instituciones encargadas de supervisar la aplicación de leyes y normas relacionadas con esta actividad continúa siendo muy baja, principalmente por falta de recursos humanos y económicos. A través de las visitas de campo se pudo constatar que en la mayoría de los municipios se incumplen las normativas relacionadas con el tratamiento de desechos sólidos y aguas residuales, principalmente durante la fase de procesamiento de productos lácteos.

En los territorios existe un escaso grado de conocimiento sobre las leyes y normativas vinculadas a las distintas fases del sistema productivo no solo entre

69

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

productores y comercializadores, sino también, entre funcionarios de entidades de gobierno. El permiso más conocido en el sector es el Registro Sanitario, debido a que es requerido para la venta de queso en todos los mercados. Sin embargo, entre los propios actores de la cadena productiva existe la percepción que este documento es fácilmente asequible, y que no se aplican todos los requisitos establecidos.

5.1.3. Sistema productivo forestal y productos de madera

Instancias creadas de acuerdo a la Ley 462, como son las Comisiones Municipales Forestales (COMUFOR), constituyen espacios con un alto potencial para fortalecer la participación ciudadana e incidir sobre las decisiones relacionadas al tema forestal en cada municipio, dado que su objetivo es ejecución, seguimiento y control de las actividades forestales en sus respectivos territorios.

En varios municipios las COMUFOR aún no han sido instaladas, siendo las CAM las encargadas de dar seguimiento y control a las actividades del sistema productivo forestal y productos de madera.

5.1.4. Sistema productivo pesca y acuicultura

El examen en al menos dos municipios reflejó que hay mucho conocimiento sobre las prácticas relacionadas con la actividad, pero no así en cuanto a leyes y otras normativas que regulan los aspectos ambientales del sector.

En el caso de la normativa referida a la veda de ciertas especies, ha sido más difundida entre los actores locales, sin embargo, la decisión de aplicar la normativa por parte de la autoridad, depende de muchos factores, entre ellos las afectaciones económicas a los pescadores ocasionadas por la veda.

No obstante, existe un marcado interés de parte de las autoridades por conocer aún más el marco legal referido al sistema productivo pesca y acuicultura, mejorar su grado de aplicación. Esto principalmente motivado por los evidentes impactos al recurso pesquero que han sido visibles en los últimos años.

5.1.5. Sistema productivo minería metálica

Las consultas ciudadanas establecidas por ley para las concesiones son procedimientos poco conocidos y en la mayoría de los casos, la consulta u opinión se considera muy limitado especialmente en cuanto al tiempo otorgado para pronunciarse. En la mayoría de los casos los gobiernos municipales no disponen de mecanismos internos apropiados y de recursos que le sean facilitados para la consulta.

70

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Ha sido evidente las dificultades por parte de los gobiernos municipales en el proceso de la elaboración de los avales de opinión, para el cual Centro Humboldt ha facilitado asesoría. Como parte de este proceso de emitir avales de opinión respecto a las concesiones mineras, gobiernos municipales y asociaciones de municipios han mostrado su desacuerdo con la actividad minera.

Usualmente no se toman en cuenta las prioridades de los municipios y en particular de las zonas de aprovechamiento, antes de tomar posición respecto a la actividad minera, punto considerado importante en la ley 217. Por el contrario el gobierno central no toma en cuenta los planes municipales de ordenamiento territorial, sus PIM y o sus prioridades estratégicas.

La mayoría de los gobiernos municipales reflejan que a pesar que conocen de la necesidad de Estudios de Impacto Ambiental, no todos están claros en qué consiste y qué elementos deben incorporarse en el estudio, por lo que su revisión resulta en algunos casos deficiente. Por otro lado, son pocos los concesionarios que cumplen en tiempo y forma con el requisito para la obtención del Permiso Ambiental, previo al inicio de sus actividades, y pocas veces permiten el monitoreo una vez han iniciado sus operaciones, obstaculizando el seguimiento de parte de las autoridades.

5.1.6. Sistema productivo textil-vestuario

A pesar de haberse ampliado el marco jurídico nacional, y se cuenta con una reforma al reglamento de Zona Francas, existe todavía una marcada debilidad en la aplicación de las normativas y en el seguimiento y control de las actividades propias de la rama textil vestuario adscritas bajo este régimen. Aún cuando se cuenta además con una Ley de Delitos contra el Ambiente, la mayoría de los procesos administrativos llegan a retenerse en la Fiscalía.

No obstante, el fortalecimiento de capacidades locales sobre el tema de impactos y aspectos ambientales del sistema productivo textil-vestuario, se identifican dificultades en la coordinación entre las UGAM y el nivel nacional, lo que constituye un importante obstáculo para realizar una adecuada regulación.

5.1.7. Sistema productivo turismo

En los municipios en general, se desconocen las leyes y reglamentos aplicables para la actividad turística. Debido a que se suele percibir a la actividad turística como de muy bajo impacto ambiental, los EIA de los proyectos relacionados son muy poco consultados, y a veces las consultas no se realizan.

Dado lo limitado del proceso de consulta de los EIA, no existe un proceso que garantice el conocimiento a la población del grado de intervención, para el posterior

71

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

seguimiento de la ejecución de las actividades planificadas.

5.1.8. Sistema productivo energía eléctrica

En este sistema productivo se presenta la debilidad de que los actores locales poseen pocos conocimientos sobre su marco legal y normativo, en especial la referida a hidrocarburos y su cadena productiva. Es importante reconocer no obstante, que el marco legal y normativo relacionado con este sector tiene un alto contenido técnico muy especializado.

Las auditorias ambientales y de eficiencia energética no se realizan, debido a que aún no se encuentran capacidades desarrolladas para realizarlas, así como debido a que no se cuenta con suficientes recursos económicos para su ejecución a nivel territorial.

5.2. Capacidad de ejecución de acciones ambientales por parte del gobierno municipal

En la mayoría de los municipios se ha venido adelantando el trabajo sobre los Planes Ambientales Municipales (PAM), y a través de los mismos, los gobiernos municipales han intervenido con actividades referidas a campañas de divulgación del marco jurídico ambiental y protección de los recursos naturales, a fin de mejorar el nivel de conocimiento en esta temática.

Hasta ahora valorar el impacto de la gestión ambiental había sido muy difícil porque las municipalidades no contaban con ningún instrumento de medición cuantitativo o cualitativo, sin embargo, Centro Humboldt, así como otras instituciones y organizaciones16 han estado trabajando en los últimos años por dotar a los gobiernos locales de herramientas para medir tanto los principales impactos ambientales generados por las diferentes actividades productivas del territorio, así como para evaluar la efectividad de sus medidas en esta materia.

5.3. El rol y funcionamiento de las Comisiones Ambientales Municipales (CAMs)

Las CAMs se han constituido en la mayoría de los municipios como espacios público-privados, donde convergen el gobierno municipal, las instituciones del Estado, y las organizaciones de sociedad civil con presencia en el territorio. Por lo general, las CAMs han sido coordinadas por los Vice alcaldes y Vice alcaldesas. Estos espacios se consideran estratégicos para la gestión ambiental e inciden fuertemente en las

16 El SINIA-MARENA y AMUNIC están trabajando para la construcción de un sistema de indicadores a nivel municipal, que incluya indicadores para determinar el grado de avance y cumplimiento de los PAMs.

72

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

decisiones del desarrollo municipal. Las CAMs se han involucrado de lleno en el fortalecimiento de capacidades locales sobre los temas ambientales y han inducido procesos de información objetiva y posterior realización de consultas ciudadanas para que se escuche la opinión de la población en torno al desarrollo de diversidad de proyectos en sus territorios.

Es así que, según encuestas de percepción realizadas por Centro Humboldt durante el período 2006-2007, se ha valorado con un buen nivel de confianza el funcionamiento y participación de las CAMs en la gestión ambiental, no obstante, es necesario el involucramiento de otros actores para mejorar el trabajo, por ejemplo, líderes comunitarios, empresarios, productores, etc., que usualmente están contemplados dentro de la constitución legal de las CAMs, pero rara vez asisten a las sesiones.

5.4. El rol y el funcionamiento de las Unidades de Gestión Ambiental (UGAMs)

Las UGAMs son estructuras de reciente creación, sin embargo, se han hecho importantes esfuerzos en la mayoría de los casos por mejorar las capacidades técnicas y facilidades de las mismas. A pesar de ello, las UGAMs aún poseen ciertas debilidades en relación al conocimiento y apropiación sobre algunas leyes y reglamentos ambientales.

Por otro lado, existen recursos económicos muy limitados para que las UGAMs puedan dar seguimiento a las distintas actividades que generan impactos ambientales negativos. Un ejemplo de ello es la dificultad de atender las fuentes contaminantes y en particular la problemática socio-ambiental que generan los vertidos líquidos. Las visitas de inspección ambiental, específicamente lo referido a los monitoreos de calidad de aguas superficiales y subterráneas son infrecuentes y generalmente extemporáneas. Es importante señalar que la mayoría de las UGAMs cuenta únicamente con un solo técnico para atender todo el municipio.

En consecuencia de lo antes expuesto, se deduce que las denuncias introducidas por las UGAMs a las autoridades competentes se mantiene baja. Como ya se mencionaba antes el problema de retardación de justicia, también ocasiona que las pocas denuncias que logran proceder, tienen también un bajo nivel de aplicación de sanciones.

VI. Conclusiones y Recomendaciones

73

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

A partir del análisis de los sistemas productivos, su contexto, los tensores ambientales asociados a los mismos, el marco legal/institucional y las capacidades existentes a nivel local para su aplicación, podemos concluir y hacer las siguientes recomendaciones dirigidas principalmente a incorporar los aspectos ambientales en los planes y políticas públicas nacionales y locales.

6.1. Conclusiones

• El monitoreo y estudios realizados de actividades económicas a través de políticas gubernamentales se han venido priorizando desde hace años, y la forma en la que se ha permitido que este tipo de actividades se desarrollen en el país, se concluye que no se ha partido de una visión de largo plazo, donde el desarrollo sustentable sea realmente un eje transversal. Por el contrario, el fomento de actividades de explotación no controlada de los recursos naturales, y otras que resultan en focos de contaminación han sido parte del proceso de desarrollo económico del país. Los planes de desarrollo elaborados hasta ahora no se abordan desde las municipalidades, y eso ocasiona que no cuenten con referentes para su propio desarrollo, y que los PAM se hagan desarticulados de una estrategia integral.

• El recurso principalmente afectado por los sistemas productivos en el país es el agua, tanto por la extracción desmedida para abastecer los procesos de producción como por el vertido de aguas residuales sin tratamiento. Cuando se afecta un recurso altamente sensible como es el agua, se desencadenan impactos sobre otros recursos naturales, como el suelo y el bosque, además de sobre la salud humana. Sin embargo, en la mayoría de los casos los tensores ambientales no se derivan de los sistemas productivos en sí, sino de la forma en la que se están desarrollando en el país, ya que se posee tecnología poco eficiente y en general, no se realizan inversiones para subsanar esta debilidad.

• Los estudios realizados pudieron constatar que los sistemas productivos que cuentan con los más altos niveles de capitalización como la minería, el sector textil vestuario, el café y la ganadería, están ocasionando grandes presiones sobre el medio ambiente y los recursos naturales, y las empresas no muestran un nivel de inversión en tecnología y adopción de prácticas sustentables consecuente con los impactos ambientales que generan Las opciones de tratamiento de los residuos líquidos y sólidos son generalmente vistas como un gasto innecesario, y por tanto las actividades productivas en el país internalizan los costos ambientales.

• El sistema de monitoreo elaborado por Centro Humboldt con la participación activa de las municipalidades se ha constituido en una herramienta muy valiosa para la gestión ambiental en el nivel local, tanto porque permite realizar un seguimiento sistemático que favorece llevar una adecuada

74

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

regulación y control, y porque genera importantes insumos que pueden ser utilizados para la planificación territorial. En todo este proceso los actores locales, principalmente las UGAMs han visto fortalecidas sus capacidades y conocimientos para el seguimiento a las actividades productivas que se desarrollan en sus municipios.

• Las mayores dificultades encontradas en la aplicación de los instrumentos diseñados para el monitoreo, y particularmente el sistema de indicadores sobre impactos ambientales de los sistemas productivos, estuvieron en la falta de información sistematizada y concentrada en los municipios, ya que ésta se encuentra dispersa en manos de diversas instituciones, y alguna de ella ni siquiera está disponible a nivel territorial, sino únicamente a nivel central. Por otro lado, todavía existe reticencia de parte de algunas empresas en brindar información a los técnicos de las UGAMs porque aún no las reconocen como autoridades en materia ambiental en los municipios.

• El marco legal nicaragüense en materia ambiental es moderno y cuenta con una gran cantidad de leyes y normativas, sin embargo, presenta algunos problemas en cuanto a la armonización de todos los instrumentos de regulación. Existen cuerpos normativos que no están completos debido a la falta de reglamentos o normas que regulen en lo específico, también existen contradicciones y traslapes entre las funciones de las distintas instituciones del Estado y gobiernos locales. Las leyes deben considerar los diferentes tensores ambientales generados por las actividades productivas y poseer mecanismos específicamente diseñados para proteger los recursos naturales y a la población de esos impactos negativos. Uno de los mayores vacíos identificados en el marco legal ambiental es el tema de los incentivos.

• El marco legal ambiental no ha sido suficientemente divulgado, tanto entre la población local en general, como incluso entre los mismos funcionarios de las municipalidades y las instituciones del Estado. Así mismo, tampoco han sido suficientemente divulgadas otras herramientas importantes para la gestión ambiental del país como son los convenios internacionales en esta materia suscritos por Nicaragua. La información al respecto no está fluyendo adecuadamente desde el nivel central al local, y dado el desconocimiento generalizado de estas herramientas de gestión ambiental, su aplicación no ha podido ser sistemática, y en la mayoría de los casos, ni siquiera ha sido tomada en cuenta a nivel local.

• La aplicación del marco legal se ve obstaculizada en gran parte por la falta de recursos en las instituciones que deben velar por la regulación y control de los aspectos ambientales. En los últimos años las instituciones han mostrado un gran interés, y han invertido en mejorar las capacidades técnicas de sus funcionarios, han logrado también con resultados muy positivos la adopción de herramientas de planeación tomando en cuenta aspectos ambientales como en el caso de los PAM, las herramientas SIG, y los sistemas de

75

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

monitoreo con la utilización de indicadores. Pese a todos estos logros, las municipalidades aún enfrentan las dificultades de no contar con suficiente personal, y medios para llevar a cabo adecuadamente su trabajo.

• Las CAM han sido creadas en casi todos los municipios, como espacios diversos de participación y coordinación donde convergen actores clave en la gestión ambiental del municipio. En la mayoría de los casos las CAM cuentan con una muy buena experiencia en el trabajo con el consejo municipal, y se han convertido en entes asesores y fiscalizadores del trabajo en materia de gestión ambiental de la municipalidad. Sin embargo, en estos espacios todavía no se ha logrado la participación constante y activa del sector privado, la cual es imprescindible para lograr una gestión ambiental inclusiva que considere una amplia gama de sectores a nivel local.

6.2. Recomendaciones

• A pesar de que algunos avances se han realizado de parte de las instituciones del gobierno por fomentar prácticas de sustentabilidad en los sistemas productivos, lo cierto es que aún no se estructuran como parte integral de la planeación de las políticas de desarrollo. Por lo tanto, se requieren mecanismos claros en los planes y políticas del gobierno nacional, así como en los Planes de Inversión Municipal, de cómo lograr compatibilizar el crecimiento económico a través de los sistemas productivos, incluyendo financiamiento para introducir tecnologías más limpias y fomento de actividades que favorecen la conservación, como los sistemas silvopastoriles en la ganadería, la producción orgánica, la producción más limpia en la industria, etc.

• En el proceso de construcción, validación y puesta en marcha del sistema de monitoreo ha sido muy importante el involucramiento de las municipalidades que han fortalecido sus capacidades a través de este proceso. Con el fin de garantizar la continuidad de este esfuerzo, se recomienda que se retome y se le de seguimiento dentro de la iniciativa que el SINIA-MARENA, institución que ha acompañado todo el proceso de construcción y validación del sistema de monitoreo que Centro Humboldt propone, lleva a cabo con las municipalidades con el fin de crear indicadores ambientales para las municipalidades.

• Uno de los vacíos más sentidos en el marco legal del país es la ausencia de incentivos para alcanzar la sustentabilidad de los sistemas productivos. En este sentido es necesario la creación de incentivos a distintos niveles que a través de mecanismos directos, financieros, fiscales, etc. Fomenten la introducción de tecnologías eficientes y prácticas sustentables en los sistemas productivos. La creación de incentivos sólidos es particularmente importante, como es el caso, cuando las limitaciones de recursos dificultan las acciones de

76

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

regulación y control directo de las actividades por parte de las autoridades.

• Un énfasis fuerte debe ponerse dentro de la planificación municipal sobre la educación ambiental dirigida a la población en general, y la divulgación de las leyes que durante el monitoreo resultaron ser menos conocidas como la Ley de Sustancias Peligrosas, de Hidrocarburos, y la reciente Ley de Evaluación Ambiental Estratégica. Así mismo un esfuerzo importante debe hacerse por divulgar el contenido de los convenios internacionales suscritos por Nicaragua en materia ambiental.

• Para mejorar la gestión ambiental a nivel municipal es un pre-requisito aumentar las asignaciones presupuestarias que se hacen a las instancias que poseen competencias en la materia, las cuales ha sufrido una disminución en los últimos años de alrededor del 13% anual. Es claro que sin recursos suficientes no será posible que las instituciones del Estado a nivel territorial realicen adecuadamente las funciones relacionadas con la regulación y control de los aspectos ambientales. También debe considerarse que los gobiernos municipales no cuentan con recursos específicamente asignados desde el gobierno central para fortalecer la gestión ambiental.

• Dado que la mayor parte de los impactos ambientales de los sistemas productivos se ejercen sobre el recurso agua, es necesario operativizar cuanto antes la Ley General de Aguas Nacionales promulgada hace ya casi un año, lo cual implica la creación de la Autoridad Nacional del Agua, los Comités de Cuenca y la reglamentación respectiva, incluyendo la que regula los Comités de Agua Potable, los Pagos por Servicios Ambientales, y la actualización de los límites máximos permisibles en las descargas de aguas residuales, y las sanciones respectivas.

77

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

VII. Bibliografía y otras fuentes consultadas

Documentos base

Centro Humboldt (2006). I Reporte de Indicadores del Proyecto “Impactos Ambientales de Sistemas Productivos en Nicaragua”. Centro Humboldt/Real Embajada de los países Bajos. Mimeo.

Centro Humboldt (2007). II Reporte de Indicadores del Proyecto “Impactos Ambientales de Sistemas Productivos en Nicaragua”. Centro Humboldt/Real Embajada de los países Bajos. Mimeo.

Centro Humboldt (2008). III Reporte de Indicadores del Proyecto “Impactos Ambientales de Sistemas Productivos en Nicaragua”. Centro Humboldt/Real Embajada de los países Bajos. Mimeo.

Centro Humboldt (2006). I Reporte de Monitoreo del Proyecto “Impactos Ambientales de Sistemas Productivos en Nicaragua”. Centro Humboldt/Real Embajada de los países Bajos. Mimeo.

Centro Humboldt (2007). II Reporte de Monitoreo del Proyecto “Impactos Ambientales de Sistemas Productivos en Nicaragua”. Centro Humboldt/Real Embajada de los países Bajos. Mimeo.

Centro Humboldt (2008). III Reporte de Monitoreo del Proyecto “Impactos Ambientales de Sistemas Productivos en Nicaragua”. Centro Humboldt/Real Embajada de los países Bajos. Mimeo.

Centro Humboldt (2007). Sistema de Indicadores del Proyecto “Impactos Ambientales de Sistemas Productivos en Nicaragua”. Centro Humboldt/Real Embajada de los países Bajos. Mimeo.

Centro Humboldt (2008). Reporte Ambiental del Sector Café. Centro Humboldt/Real Embajada de los países Bajos. Mimeo.

Centro Humboldt (2008). Reporte Ambiental del Sector Carnes y lácteos. Centro Humboldt/Real Embajada de los países Bajos. Mimeo.

Centro Humboldt (2008). Reporte Ambiental del Sector Energía. Centro Humboldt/Real Embajada de los países Bajos. Mimeo.

Centro Humboldt (2008). Reporte Ambiental del Sector Forestal y Productos de Madera. Centro Humboldt/Real Embajada de los países Bajos. Mimeo.

Centro Humboldt (2008). Reporte Ambiental del Sector Minería. Centro Humboldt/Real Embajada de los países Bajos. Mimeo.

Centro Humboldt (2008). Reporte Ambiental del Sector Pesca y Acuicultura. Centro Humboldt/Real Embajada de los países Bajos. Mimeo.

Centro Humboldt (2008). Reporte Ambiental del Sector Textil-Vestuario. Centro Humboldt/Real Embajada de los países Bajos. Mimeo.

Centro Humboldt (2008). Reporte Ambiental del Sector Turismo. Centro Humboldt/Real Embajada de los países Bajos. Mimeo.

78

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Bibliografía consultada

Banco Central de Nicaragua BCN (2006). Nicaragua en Cifras disponible en http://www.bcn.gob.ni/publicaciones/prensa/folletin/Folletin2006.pdf

Bilbao J.A. (2006) et. al, El impacto de la maquila en una zona campesina: Sébaco, Nicaragua, 1ª ed., Managua: Nitlapan- UCA.

Centro Humboldt (2004). No Todo lo que Brilla es Oro: Los Desafíos de las Industrias Extractivas en Nicaragua.

Centro Humboldt (2005). Problemática y Desafíos del Sector Forestal en el Triángulo Minero de Nicaragua.

Centro Humboldt (2005). Resultados del Monitoreo In Situ de la Actividad Minera en los Departamentos de Chontales, Boaco, Matagalpa y Municipios de Chinandega Norte.

Centro Humboldt (2007). Afectaciones Ambientales Provocadas por la Actividad Minera de la Empresa DESMINIC S.A. La Libertad, Chontales.

Centro Humboldt (2007). Ruta Forestal Julio 2007. Hernández A. Informe de Mejoramiento de Mercados Domésticos de Pescado

y Productos Pesqueros en América Latina y el Caribe. Gobierno de la República de Nicaragua. Ley 40. Ley de Municipios. Gobierno de la República de Nicaragua. Ley 387. Ley Especial de Exploración y

Explotación de Minas. IICA / JICA / MAGFOR (2004).Cadena Agroindustrial del Café. Managua,

Nicaragua. IICA / JICA / MAGFOR (2004). Cadena Agroindustrial de la Carne Bovina

Managua, Nicaragua. IICA / JICA / MAGFOR (2004). Cadena Agroindustrial del Queso Fresco.

Managua, Nicaragua. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos INEC (2003). Compendio Estadístico

Nicaragua 2000-2002 disponible en http://www.inec.gob.ni/compendio/pdf/inec411.pdf

Ministerio Agropecuario y Forestal MAGFOR. Compendio Jurídico Forestal de Nicaragua 2001-2005.

Ministerio de Fomento, Industria y Comercio MIFIC (2005). El Café en Nicaragua. PROARCA. Manual de Buenas Prácticas Operativas de Producción Más Limpia

en el Sector de Beneficiado de Café. Narváez, E. (2007). Análisis de las Lecciones Aprendidas en los Procesos de

“Clusterización” en Nicaragua. Programa de Equidad Mediante el Crecimiento Económico (PEMCE). Managua, Nicaragua.

Parés M. I. (2007). Turismo y Desarrollo Inmobiliario en Nicaragua. Programa Salvadoreño de Investigación sobre Desarrollo y Medio ambiente. PRISMA. San Salvador.

Proyecto de Textiles del Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible –CLACDS (2004) El Sector Textil Exportador Latinoamericano ante la Liberalización del Comercio. INCAE.

Sánchez J. A. (1995) Diagnóstico textil en Centroamérica. Centro Latinoamericano para la Competitividad y el Desarrollo Sostenible -CLACDS.

Solverg, S., 2004. Informe Final del Diagnóstico Ambiental y Capacitación sobre el Manejo de Desechos Orgánicos en la Cadena Productiva Ganadera y Recomendaciones Técnicas para su Uso Adecuado y Cumplimiento de

79

Impactos Ambientales de los Principales Sistemas Productivos en Nicaragua

Normas Legales en Fincas Ganaderas y Plantas Procesadoras de Leche en Nicaragua. IICA-SMIC-USAID. Quito, Ecuador.

Suñé A. et al (2004) Manual Práctico de Sistemas Productivos. Ediciones Díaz de Santos

Páginas Web Visitadas

Asamblea Nacional http:// www.asamblea.gob.ni Banco Central de Nicaragua: http:// www.bcn.gob.ni Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales: http:// www.marena.gob.ni Ministerio Agropecuario y Forestal: http://www.magfor.gob.niMinisterio del Trabajo: http://www.mitrab.gob.ni Centro de Trámites de la Exportaciones: http://www.cetrex.gob.niCorporación Nacional de Zonas Francas: http://www.czf.com.ni/nicaragua/index.phpInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria: http://www.inta.gob.niInstituto Nacional Forestal: http://www.inafor.gob.niInstituto Nicaragüense de Turismo http://www.intur.gob.niInstituto Nicaragüense de Desarrollo http://www.inde.org.niLa Prensa http://www.laprensa.com.niEl Observador Económico http://www.elobservadoreconomico.comSistema de Información Mesoamericano sobre Agricultura Sostenible http://www.simas.org.ni

80