2

Click here to load reader

INFORME PARA EL ALUMNADO SUSPENSO 1º ESO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME PARA EL ALUMNADO SUSPENSO 1º ESO

I.E.S. “El Fontanal”. Avda. Antonio Calvo Ruiz, 17 � 41740 � Lebrija (Sevilla) � Telf. 955 839 970 � Fax 955 839 969 � Web: www.institutoelfontanal.com . Blog: mitutor2007.blogspot.com . E-mail: [email protected]

INFORME PARA EL ALUMNADO DE 1º ESO QUE NO SUPERÓ LA EVALUACIÓN ORDINARIA Alumno/a:

Nivel:

Grupo:

NOTA: Deberá trabajar los contenidos relacionados y las actividades propuestas para dichos contenidos. OBJETIVOS 1. Comprender discursos orales y escritos en los diversos contextos de la actividad social y cultural.

2. Utilizar la lengua para expresarse de forma coherente y adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural, para tomar conciencia de los propios sentimientos e ideas y para controlar la propia conducta.

3. Conocer la realidad plurilingüe de España y las variedades del castellano y valorar esta diversidad como una riqueza cultural.

4. Utilizar la lengua oral en la actividad social y cultural de forma adecuada a las distintas situaciones y funciones, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.

5. Emplear las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas, privadas y de la vida laboral.

6. Utilizar la lengua eficazmente en la actividad escolar para buscar, seleccionar y procesar información y para redactar textos propios del ámbito académico.

7. Utilizar con progresiva autonomía los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones de diversos tipos y opiniones diferentes.

8. Hacer de la lectura fuente de placer, de enriquecimiento personal y de conocimiento del mundo y consolidar hábitos lectores.

9. Aplicar con cierta autonomía los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para comprender textos orales y escritos y para escribir y hablar con adecuación, coherencia, cohesión y corrección.

10. Analizar los diferentes usos sociales de las lenguas para evitar los estereotipos lingüísticos que suponen juicios de valor y prejuicios clasistas, racistas o sexistas.

CONTENIDOS PROPUESTA DE ACTIVIDADES

ESCUCHAR, LEER Y ESCRIBIR - - Audición y comprensión de distintos textos orales: narrativos, descriptivos, dialogados, expositivos, instructivos, argumentativos…

- - Lectura y comprensión de distintos textos literarios y textos propios de la vida cotidiana, del ámbito académico (resúmenes, reseñas de libros, enciclopedias digitales…) y de las

relaciones sociales (e-mail, cartas, notas, normas, instrucciones…)

- Elaboración de textos literarios y textos

@ Releer los textos tipos que se proponen en cada una de las Unidades Didácticas. Después, repasar las actividades de comprensión, hechas y corregidas, en el cuaderno de clase. @ Escuchar, leer y comprender distintos modelos de textos orales y escritos. Los que contiene el libro de texto de Lengua y Literatura, así como manuales de otras materias, libros de lectura, periódicos, instrucciones de aparatos electrónicos o electrodomésticos… @ Escribir textos breves: contando una anécdota, dando instrucciones, escribiendo una carta; escribiendo la reseña de unlibro, una página de un diario, una nota; rellenando una

I.E.S. I.E.S. I.E.S. I.E.S.

EL FONTANALEL FONTANALEL FONTANALEL FONTANAL

DEPARTAMENTO DE LENGUADEPARTAMENTO DE LENGUADEPARTAMENTO DE LENGUADEPARTAMENTO DE LENGUA

CASTELLANA Y LITERATURACASTELLANA Y LITERATURACASTELLANA Y LITERATURACASTELLANA Y LITERATURA F

Page 2: INFORME PARA EL ALUMNADO SUSPENSO 1º ESO

I.E.S. “El Fontanal”. Avda. Antonio Calvo Ruiz, 17 � 41740 � Lebrija (Sevilla) � Telf. 955 839 970 � Fax 955 839 969 � Web: www.institutoelfontanal.com . Blog: mitutor2007.blogspot.com . E-mail: [email protected]

propios de la vida cotidiana, del ámbito académico y de las relaciones sociales, con

corrección ortográfica y utilizando el vocabulario adecuado.

solicitud, escribiendo una noticia, un e-mail; un cuento breve; cuidando mucho la estructura de los textos, su cohesión y coherencia, la caligrafía, la corrección ortográfica y el vocabulario adecuado. @ Más ejercicios y propuestas de Actividades de Repaso, Refuerzo y Ampliación, en el Blog “LetraÑ”, del profesor de Lengua: mitutor 2007.blogspot.com.

CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Gramática: - Lenguas, dialectos y hablas. - Elementos de la comunicación. - La palabra: constituyentes y mecanismos de formación. - Morfología: el nombre, los determinantes, el adjetivo, los pronombres, el verbo, el adverbio, la preposición y la conjunción.

- Análisis morfológico de oraciones simples. Ortografía: - Uso de la b, v, c, z, cc, g, j, h. - La sílaba. - Acentuación de palabras. Reglas generales. La tilde (´). - Acentuación de monosílabos.

- - Acentuación de diptongos, triptongos e hiatos.

@ Repasar los apartados de ortografía y Gramática de los distintos temas. @ Repasar los cuadernos de clase con los ejercicios tipo propuestos por el libro de texto, hechos y corregidos. @ Buscar y realizar nuevos ejercicios (utilizar, definir, completar, subrayar, identificar, clasificar, reconocer…), propuestos en otros manuales de Lengua o en la red, … @ Hacer resúmenes de los conceptos básicos relacionados con los contenidos. @ Localizar y señalar en un mapa mudo de España, las lenguas constitucionales y los dialectos más importantes del castellano. @ Más ejercicios y propuestas de Actividades de Repaso, Refuerzo y Ampliación, en el Blog “LetraÑ”, del profesor de Lengua: mitutor 2007.blogspot.com.

Lectura obligatoria:

TÍTULO: “Robinson Crusoe”. AUTOR: Daniel DEFOE. ADAPTACIÓN: Eduardo ALONSO. ILUSTRACIONES: Robert INGPEN. EDITORIAL: Vicens Vives. Octava reimpresión, 2007 COLECCIÓN: Cucaña. Nº 20.

CARACTERÍSTICAS DE LA PRUEBA / CONTROL /EXAMEN Se realizarán dos pruebas escritas: una, compuesta de varios ejercicios similares a las actividades propuestas en este mismo informe, y a los ejercicios realizados por el alumnado en los controles y exámenes a lo largo del curso; otra, tipo test, con diez preguntas y cuatro opciones cada una, como control de la lectura obligatoria. Para superar la evaluación, deberá obtenerse la puntuación de SUF (5) ó más en ambas pruebas.

FECHA PREVISTA PARA LA PRUEBA / CONTROL / EXAMEN

En Lebrija, a 25 de junio de 2009

EL PROFESOR

Fdo. Jerónimo Pérez Méndez