informe pasantia

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME DE LA PRCTICA PROFESIONAL SUPERVISADA

Proyecto:

Corrosin de Ductos

PASANTIAALUMNO: Ruggiero EzequielMATRCULA N. : 11445EMPRESA: G.I.E. SA

SECTOR: Integridad de DuctosProyecto: Corrosin de ductos.LUGAR y FECHA: Mar del Plata, 29 de Febrero 2012

Prctica Profesional Supervisada desarrollada en G.I.E. SA

Descripcin de la Empresa:GIE SA es una Compaa Independiente de Servicios de Ingeniera resultado de un exitoso proceso de incubacin iniciado por profesionales de la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Fundacin Tecnolgica. GIE fue creada como un grupo multidisciplinario de ingeniera con la finalidad de brindar a sus Clientes soporte tcnico para la inspeccin, evaluacin de integridad y evaluacin de la aptitud para el servicio de equipamiento industrial.

La principal actividad de GIE es el desarrollo y la aplicacin de metodologas de Evaluacin de Integridad Estructural de instalaciones industriales y ductos enterrados en los sectores productivos de Petrleo y Gas. Los servicios de consultora que se ofrecen estn fundamentalmente orientados a definir la aptitud para el servicio de instalaciones industriales que han cumplido con un importante periodo de su vida til, verificar su operacin en forma segura y cumplimiento con los cdigos y regulaciones vigentes. Estos servicios se aplican a: Integridad de Ductos

Integridad de Plantas Industriales

Anlisis de Falla

Electrnica y Comunicaciones

Estudios Especiales

Prctica Profesional Supervisada:Introduccin

Desde los comienzos en la industria del transporte de petrleo y gas, en los aos 1950, segn la disposicin y normas vigentes en esos tiempos, exigan que las caeras estuviesen enterradas a determinada profundidad y que no estn expuestas libremente a la atmsfera, debido factores de seguridad.Debido a que la gran mayora de estos ductos de transporte, en la actualidad siguen en servicio, la integridad de los mismos no es la misma a la que fue en sus comienzos, esto hace que aumente el riesgo de que las lneas dejen de transportar productos y las empresas dueas de estos ductos diminuyan sus activos.

Las causas principales que hacen de la integridad del ducto se vea reducida, es por los defectos que pueda llegar a tener la lnea en su extensin, estos defectos pueden ser internos o externos, a acusa de terceros, fabricacin o corrosin en sus diferentes formas.La criticidad de los defectos se ve reflejada cuando estos poseen una perdida de metal mayor de 60% del espesor del ducto y su factor de seguridad (FOS) es igual o menor a la unidad. (El factor de seguridad es un numero cual indica tantas veces ms se puede superar la presin de operacin con lo cual se recomienda que: es critico cuando este valor no supera la unidad y de supervisar o sin riesgo para mayores a la unidad, este factor es dependiente de la presin de operacin del ducto, la tensin mxima de fluencia del material del cual se fabric el ducto, dimetro, y perdida de metal en la zona evaluada).Para los casos en las zonas donde su FOS era inferior a la unidad, se dispona al corte de caera en el tramo o segmento indicado. Esto lo que generaba era la eliminacin del defecto, pero a costa de paro de transporte de producto y dems complicaciones (una de ellas, lucro cesante por no entrega de producto). Lo que se llevo a estudiar otras maneras de mitigar el defecto de manera practica, a bajos costos y sin corte de transporte de producto. Uno de los sistemas que tienen como objetivo mitigar el defecto sin corte de transporte es el Anlisis de Corrosin tanto Externa como Interna por diferentes mecanismos (chancheo, ondas acsticas, ECDA, ICDA, SCCDA, etc).ObjetivoEl objetivo del proyecto es la capacitacin del pasante y participacin en casos reales que se presentan en la empresa.Tareas desarrolladasLa practica Profesional fue desarrollada en el rea de integridad de ductos, durante el periodo correspondiente a Octubre 2011 Febrero 2012, dentro de las oficinas de la empresa ubicada en Galicia 52 en la ciudad de Mar del Plata.El proyecto consisti en las siguientes etapas:Obtencin de conocimientos de la industria del gas y petrleo en el rea de integridad de ductos y mitigacin de defectos.Comprensin y organizacin de la informacin enviada por las empresas.Participacin en un proyecto de Anlisis de Corrosin de una industria transportadora de petrleo. Esta consisti en la evaluacin de planialtimetras, anlisis de riesgo cuantitativo, medicin de las variables de corrosin interna y externa y la elaboracin de un plan de corrosin con el fin de mitigar los inconvenientes encontrados en los ductos de transporte.Discusin de la Prctica ProfesionalPara poder efectuar las tareas desarrolladas en los puntos anteriores satisfactoriamente, la empresa efectu distintas capacitaciones para interiorizar al pasante en los distintos procesos, etapas y actividades que se realizaban en las lneas de transporte, as como tambin una breve capacitacin sobre las normativas utilizadas.

Vale destacar que las actividades se realizaron dentro de un ambiente laboral ptimo en el cual la empresa dedic tiempo y espacio suficiente para la ejecucin satisfactoria de las actividades.ConclusionesComo experiencia personal, la Prctica Profesional desarrollada en GIE S.A. result sumamente positiva tanto por la experiencia laboral en el rubro de la ingeniera como tambin por el ambiente laboral en el cul se trabaj.Me permiti efectuar anlisis de casos conflictivos como verificacin de prdidas de espesor o fisuras encontradas mediante los ensayos. Poner en prctica sistemas de verificacin de soldaduras mediante anlisis tensional, evaluar como interacta la presin de operacin bajo determinados niveles de criticidad en un defecto de una caera de transporte y composicin de informes de Ensayos en piezas, como as tambin en informes preliminares de entrega. Las actividades realizadas en la Prctica Profesional permitieron conocer e integrarme a una industria de gran importancia en la actualidad, como es la industria del Gas y el Petrleo. Se utilizaron normas de gran aplicacin en la carrera de Ingeniera, en especial la de Ingeniera Electromecnica. La prctica posibilit el reconocimiento y uso de equipos y herramientas, como as tambin anlisis de piezas mediante ensayos no destructivos, cuya teora es desarrollada en la Facultad de Ingeniera.