25
PLAN ANUAL DE TRABAJO DEFINICIÓN DEL PLAN ANUAL DEL TRABAJO Es un instrumento de gestión de corto plazo que viabiliza la ejecución del Proyecto Educativo Institucional. Contiene un conjunto de acciones o actividades organizadas y cronogramadas que la comunidad educativa debe realizar para alcanzar los objetivos propuestos por la Institución Educativa en el plazo de un año. En ese sentido, subrayamos que se trata de un plan operativo. PRESENTACIÓN El Plan de Trabajo anual de la Institucion “Rosa de Santa Maria”, es un documento elaborado con los aportes de la Comunidad Educativa, basado en Normas y Lineamientos del Sector Educativo. El Plan viene a contituir una guia de objetivos y acciones que deberan aplicarse en la Institucion, en los aspectos: Gestion Pedagogica e Institucional, Conforme a las Normas Contempladas en la Ley de Educacion, su reglamento y demas disposiciones emanadas de la superioridad. Contiene ademas la Identificacion de la problemática y las Actividades a realizarse durante el presente año escolar. IMPORTANCIA DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Contribuye a concretar los objetivos estratégicos planteados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI). Orienta la organización que necesita para la consecución de los objetivos y acciones establecidas para un año. Focaliza la orientación educativa, las prácticas escolares, el aprendizaje, el sistema de evaluación y la significatividad de los resultados obtenidos para mejorar las situaciones problemáticas detectadas. Relaciona la obtención de recursos materiales, financieros y humanos que se necesita para una eficiente administración,

informe PAT.docx

Embed Size (px)

Citation preview

PLAN ANUAL DE TRABAJO

DEFINICIN DEL PLAN ANUAL DEL TRABAJOEs un instrumento de gestin de corto plazo que viabiliza la ejecucin del Proyecto Educativo Institucional. Contiene un conjunto de acciones o actividades organizadas y cronogramadas que la comunidad educativa debe realizar para alcanzar los objetivos propuestos por la Institucin Educativa en el plazo de un ao. En ese sentido, subrayamos que se trata de un plan operativo.

PRESENTACIN El Plan de Trabajo anual de la Institucion Rosa de Santa Maria, es un documento elaborado con los aportes de la Comunidad Educativa, basado en Normas y Lineamientos del Sector Educativo.El Plan viene a contituir una guia de objetivos y acciones que deberan aplicarse en la Institucion, en los aspectos: Gestion Pedagogica e Institucional, Conforme a las Normas Contempladas en la Ley de Educacion, su reglamento y demas disposiciones emanadas de la superioridad.Contiene ademas la Identificacion de la problemtica y las Actividades a realizarse durante el presente ao escolar.

IMPORTANCIA DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Contribuye a concretar los objetivos estratgicos planteados en el Proyecto Educativo Institucional (PEI). Orienta la organizacin que necesita para la consecucin de los objetivos y acciones establecidas para un ao. Focaliza la orientacin educativa, las prcticas escolares, el aprendizaje, el sistema de evaluacin y la significatividad de los resultados obtenidos para mejorar las situaciones problemticas detectadas. Relaciona la obtencin de recursos materiales, financieros y humanos que se necesita para una eficiente administracin, racionalizando y priorizando los recursos disponibles de la institucin. Incluye la participacin organizada y democrtica de la comunidad educativa como mecanismo de apoyo al proceso educativo.

CARACTERSTICAS DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO Es de corto plazo. Generalmente de un ao de duracin. Su horizonte es temporal. Debe corresponder al ciclo presupuestal. Responde explcitamente a varios aspectos: Qu debe hacerse? Tareas y acciones. Cundo se debe hacer? Tiempo. Cmo se debe hacer? Estrategias. Quines lo deben hacer? Responsables. Con qu recursos? Humanos y tcnicos. Qu resultados se esperan? Metas. Cmo medir los resultados? Indicadores.

ELEMENTOS DE UN PLAN ANUAL DE TRABAJOEl Plan Anual de Trabajo debe considerar un conjunto de elementos estructurados en forma lgica, de tal manera que tengan coherencia interna, es decir, correspondencia entre sus partes.

DIAGNSTICO O IDENTIFICACIN DE LAS NECESIDADES PRIORITARIASLos insumos que se debern considerar son el diagnstico del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el diagnostico situacional de la coyuntura Local y Regional.Ambos diagnsticos debern reflejar el problema o situacin que se quiere cambiar, las necesidades que queremos atender y las condiciones que tenemos para modificar la situacin. Se deber tener en cuenta cul es la situacin deseada.

DIAGNOSTICO: ANLISIS FODA

AREA TCNICO PEDAGGICA

FORTALEZASOPORTUNIDADESDEBILIDADESAMENAZAS

Docentes capacitados en el manejo de metodologas activas y modernas. El 99% del profesorado es titulado. La mayora de docentes con conocimientos de informtica algunos de ellos estudian post grado en educacin.

Insercin del colegio en proyectos diversos. Apoyo del ME, UGEL N03, -unidad de costeo. Charlas de salud, defensa civil, drogadiccin y sexualidad por instituciones afines. Participacin en eventos y concursos acadmicos, culturales y deportivas, en diversas instituciones Apoyo y comunicacin con la municipalidad de Brea. Coordinacin con la P.N.P Cercana de establecimientos comerciales. No se maneja a cabalidad una metodologa moderna y activa. Muy pocos profesores manejan los TICS ,un buen grupo desconoce, lo que no permite ingresar a las aulas de innovacin. Exceso de tardanzas en docentes y alumnos. Alto ndice de inasistencia del personal docente. Algunos docentes abandonan las aulas , no atendiendo las horas efectivas de aprendizaje Evasin de clases de parte de algunos docentes y estudiantes. Los antivalores que se promueven en el entorno social atreves de los medios de comunicacin.

Proliferacin de discotecas.

Baja estima que brinda la sociedad al papel del docente. Familias desintegradas. Padres de familia separados, irresponsables.

Docentes identificados con la I.E

Profesores con disposicin a colaborar con su colegio

Se cuenta con coordinadores de rea

Algunos tutores con habilidades de comunicacin y escucha

Se cuenta con servicio de psicologa, promotor de TOE

Aula de CRT

Docentes y estudiantes realizan apoyo social

Participacin del personal docente en las formaciones cvicos patriotas

Se cuenta con el apoyo de dos asistentas sociales

Realizacin de la feria vocacional con la participacin de prestigiosas instituciones educativas de nivel superior

Imagen positiva del colegio ante la comunidad local, provincial y nacional .

Reconocimiento de las autoridades educativas por ser un colegio emblemtico Alma mater de muchas generaciones de mujeres que han sobresalido en el escenario nacional.

Contamos con la central de agua y desage Sedapal.

Cercana de tiendas comerciales y negocios

Apoyo de la PNP

Reconocimiento de las autoridades educativas por ser un colegio emblemtico

Cercana de establecimiento de banca-financiera

Poco Uso de la biblioteca de parte de docentes y estudiantes por falta de hbitos de lectura Falta participacin de los docentes en las actividades del colegio

Retraso de algunos docentes en la entrega de documentos de programacin, notas, registros e informes trimestrales.

No se toma en cuenta el perfil de la alumna.

Falta el apoyo de los PP.FF.

Bajo rendimiento escolar.

Desnutricin en el alumnado.

Falta de inters de parte del alumnado en el estudio.

Irresponsabilidad de algunos. Demora de los docentes para trasladarse a sus aulas al inicio de clases o luego de recreo.

Incumplimiento de funciones de algunos docentes

Falta integracin (algunos docentes)

Falta de identidad (algunos docentes)

Indiferencia (algunos docentes)

Salida de algunos docentes antes de culminar la ultima hora de clase

Exceso de licencia de parte de los docentes, afectando el avance de horas efectivas Pandillas juveniles

Homosexualidad

Embarazo precoz

Delincuencia

Venta y consumo de drogas

Existencia de centros de juego tragamonedas

Proliferacin de msica y bailes obscenos

Moda de vestir que atente contra el pudor, recato, y dignidad del alumnado

DIAGNOSTICO E IDENTIFICACIN DE LOS PROBLEMAS PEDAGGICOS ASPECTOSPROBLEMAS PRIORIZADOSALTERNATIVAS DE SOLUCION

PROGRAMACIN CURRICULAR Se cuenta con un PEI , RI, MOF, que se viene actualizado.

Poco tiempo dedicado por los docentes para planificar la programacin curricular anual, el cartel de contenidos, conocimientos y capacidades diversificados, y el PAT de cada rea

Algunos docentes no participan en la programacin de su rea, se apoya en sus colegas que son responsables.

Dedicar ms tiempo a la programacin anual PEI, RI MOF, PCI.

Garantizar que la planificacin curricular y los procesos de enseanza y aprendizaje respondan a las necesidades e intereses de las, estudiantes.

Revisin, actualizacin de los instrumentos de gestin, en los meses de Octubre, Noviembre, Diciembre 2012.

Unificar un esquema de planificacin curricular.

Proporcionar herramientas necesarias para disear y ejecutar proyectos de formacin con suficiente sustento tcnico.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS Algunos docentes no aplican metodologa moderna.

No se incluye estrategias para activar las capacidades fundamentales de los estudiantes.

Desconocimiento, indiferencia de algunos docentes para aplicar estrategias metodolgicas Tener presente las caractersticas de los estudiantes con relacin a sus etapas de desarrollo.

Dar a conocer tcnicas de estudio .

Carencia de hbitos y tcnicas de estudio de las estudiantes.

Algunos docentes hacen copiar extensa escritura y exigen memorizar.

Dificultades en el manejo de metodologa activa. Implementar talleres de tcnica y hbitos de estudio.

Evitar el simple copiado o la instruccin memorizada.

Implementar un taller cmo se debe elaborar y administrar el currculo.

Cumplimiento para elaborar el esquema de la actividad de aprendizaje significativo.

EJECUCIN CURRICULAR La mayora de programas Curriculares no responden a las necesidades de la I.E.

No se toma en consideracin la diversidad de necesidades de aprendizaje de los estudiantes.

Contrastar los puntos comunes o de encuentro entre las reas a travs del Cartel de Alcances y secuencias.

Orientar al alumnado a partir de competencias que posibilite responder con xito en las actuales y futuras circunstancias

Desarrollar una actitud proactiva y emprendedora.

EVALUACION Algunos docentes no cumplen con evaluar a los estudiantes respetando su ritmo de aprendizaje. No se formulan criterios e indicadores claros en funcin de las competencias que se ha previsto desarrollar. Alumnas con problemas de aprendizaje y de conducta antisocial. Y de falta de autoestima Falta de apoyo de los padres en las tareas escolares para el hogar. La evaluacin debe ser permanente sistemtica y flexible Utilizar varias estrategias para el seguimiento , avance y dificultades de los estudiantes. Formular criterios e indicadores claros en funcin de las competencias. Considerar que cada alumno es un ser nico y deber ser evaluado de acuerdo a sus propias caractersticas. No evaluar de manera homognea al estudiante, se deber considerar la situacin de cada uno. Reforzar a travs de la Escuela de Padres la compaa de los mismos con sus hijos

MATERIAL DIDCTICO No se cuenta con una aula exclusiva y debidamente equipada. Algunas estudiantes no pueden adquirir separatas por falta de recursos econmicos No se cuenta con el material deportivo necesario para las prcticas. Falta textos del ME suficiente para todo el alumnado. Ausencia de mapas, otros materiales rea Historia.

Implementar la biblioteca con nuevos textos y mapas.

Incrementar el nmero de computadoras con apoyo de MINEDU, APAFA, o donaciones.

ACTUALIZACION DOCENTE La falta de apoyo de la APAFAPara auspiciar cursos de calidad Desmotivacin y poco inters de parte de algunos docentes por asistir a las cursos de actualizacin. Sugerimos continuar solicitando el apoyo al MINEDU UGEL N03 diversas instituciones , APAFA, y de la comunidad magisterial para las capacitaciones Motivar a los docentes para el auto perfeccionamiento ponindolos en contacto con Instituciones Educativas y dotarles de separatas instructivas Propiciar crculos de estudio o las nuevas mesas temticas

SUPERVISIN EDUCATIVA Algunos docentes se resisten al monitoreo, supervisin, acompaamiento. Dar a conocer al personal docente con anticipacin las visitas opinadas, inopinadas. Programar las fechas para la revisin de las carpetas pedaggicas. Dar a conocer EL Plan de Supervisin.

OBJETIVOS ANUALES U OPERACIONALESQu se quiere lograr en el ao?Los objetivos son la parte central del proceso de planificacin, porque definen los propsitos del trabajo anual. Estos deben ser realistas y coherentes con los recursos viables de realizarse durante el ao. Deben expresar los cambios o beneficios que se Irn obteniendo como producto de la ejecucin parcial o total de los objetivos estratgicos determinados en el Proyecto Educativo Institucional (P.E.I).Los objetivos se formulan a partir de la bsqueda de soluciones de las necesidades expresadas en el diagnstico y deben poseer algunas caractersticas bsicas: claridad, forma concreta, factibilidad y ser evaluables.La institucin educativa ROSA DE SANTA MARIA presenta los siguientes objetivos.

OBJETIVOS PEDAGOGICOS: OBJETIVOS RELATIVOS A LA OPCIN METODOLGICA DEL EQUIPO DE PROFESORES. Ejecutar una metodologa de enseanza-aprendizaje activa para facilitar el desarrollo de las capacidades. Mejorar la calidad educativa dirigida a su aprendizaje efectivo, permanente y pertinente. Utilizar los avances cientficos y tecnolgicos en el desarrollo de las clases.

OBJETIVO RELATIVOS A LOS CONTENIDOS DE LA ENSEANZA Desarrollar un enfoque globalizado en la organizacin de los estudios de las diferentes situaciones y acontecimientos dentro de un contexto nacional e internacional. Para ello, los docentes elegirn situaciones o contenidos de aprendizaje contextualizados en la experiencia de las alumnas. Mantener la necesidad de que las decisiones de programacin de los contenidos secuenciales tomados por los docentes. Mantener la secuencia de los contenidos programados por el equipo de docentes de forma que se garantice la coherencia y cohesin en cada rea. La institucin educativa trabajara un eje transversal en todos los niveles mediante diferentes estrategias que conlleven a un fin comn.

OBJETIVOS RELATIVOS A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE ENSEANZA: Trabajar especficamente el desarrollo de las habilidades instrumentales bsicas: lectura, escritura, clculo y expresin llevando a cabo un control peridico de los resultados. Desarrollar las capacidades de comprensin lectora, pensamiento lgico matemtica. Orientar las actividades de tutora y TOE, incluyendo Educacin sexual integral, promocin para una vida sin drogas, DDHH, convivencia escolar democrtica y educacin vial. Velar por el buen trato en la comunidad rosina, entre todos, los miembros de la comunidad educativa, practicando el principio de la tica, ejerciendo la prctica democrtica, integrando a actividades curriculares y no curriculares, orientadas a fortalecer el compromiso e identidad personal, familiar y escolar. Trasmitir en todas las reas el cuidado y preservacin del medio ambiente.

OBJETIVOS INSTITUCIONALES: Promover el desarrollo integral teniendo en cuenta la caracterstica de la estudiante para insertarse en la sociedad.Brindar los conocimientos necesarios para una mejor incorporacin laboral en la sociedad globalizada utilizando metodologas activo-participativas e instrumentos de evaluacin que permitan lograr un aprendizaje significativo que conduzca al logro de la excelencia acadmica. Despertar el sentimiento religioso en los educandos para que formen una conducta tica y moral cimentada en los valores cristianos, adems de dar a conocer las principales verdades de la fe cristiana.

METASLa meta es la determinacin de la cantidad y tipos de bienes, servicios, recursos y obras que recibe la poblacin objetivo (alumnos, docentes, comunidad educativa, entre otros). stas se traducen de los objetivos en trminos cuantitativos, es decir, dimensionan los resultados que se pretenden alcanzar al cabo de un ao. Las metas se concretan a travs de la realizacin de actividades.A nivel de la institucin Educativa, las metas que usualmente se programan estn referidas a lo siguiente:

Metas de atencin Matrcula de alumnos por niveles y grados. Nmero de aulas.

Metas fsicas Docentes clasificados por categora profesional y situacin laboral, necesidades de personal y administrativas.

Metas de equipamiento Aulas campos, deportivos, auditorio, etc.

Metas de eficiencia interna Indicadores de promocin, repeticin y desercin.

Metas de capacitacin Personal atendido.

la institucin educativa ROSA DE SANTA MARIA presenta las siguientes metas.GRADO DE ATENCIN: Para el 2012 se ratifican 65 secciones distribuidas en ambos turnos.

200912345TOTAL

ALUMNAS MATRICULADAS3994644344396122176

N DE SECIONES141615161677

201012345TOTAL

ALUMNAS MATRICULADAS2793503733823821766

N DE SECIONES111415151671

201112345TOTAL

ALUMNAS MATRICULADAS4603303283863871891

N DE SECIONES161112131365

201212345TOTAL

ALUMNAS MATRICULADAS4234903183203831934

N DE SECIONES141810101365

EDUCACIN BSICA REGULAR

NIVEL SECUNDARIA

INSTITUCIN EDUCATIVA PBLICA

ROSA DE SANTA MARA

Jr. Carhuaz N 326 Brea

Telf.: 423-0122

POBLACIN ESTUDIANTIL 2012

NIVELTURNOGRADON SEC.S E C C I O N E STOTAL

ABCDEFGHIJKLMNOPQR

SECUNDARIAMAANAPRIMEROS143030303030303030282728282929423

SEGUNDOS18282527282627282625262528272725242525490

QUINTO1329292929292929292828282529383

TARDETERCEROS1029303130323231313131318

CUARTOS1032313130323129323230320

TOTAL DE ASISTENTES1934

TOTAL DE SECCIONES65

METAS DE ATENCIN: Un mnimo de dos supervisiones por docente de rea, al ao. Supervisiones inopinadas indirectas del trabajo docente en las secciones, permanentemente, durante el ao escolar.ESTRATEGIASCmo lograr los objetivos y metas?Se elaboran sobre la base de las posibilidades que plantea la matriz FODA. La estrategia estudia, analiza y selecciona aquellas alternativas que sean ms realistas y se acomoden a las condiciones y medios de la Institucin Educativa.La institucin educativa ROSA DE SANTA MARIA no presenta estrategias explcitamente en su plan anual de trabajos.

ACTIVIDADES Y PROYECTOS ESPECFICOSQu actividades y/o proyectos permitirn lograr los objetivos y en qu tiempo?Las actividades y proyectos surgen o son identificados al definir las estrategias para lograr los objetivos del plan. Un objetivo no puede cumplirse si no se despliegan actividades para conseguirlo. Una actividad se define como un paquete de tareas organizadas, secuenciadas y relacionadas que apuntan a obtener un resultado concreto.Una actividad es una accin necesaria para transformar recursos (humanos, materiales, fsicos, tecnolgicos y uso del tiempo) dados en resultados planificados dentro de un perodo de tiempo determinado. En este caso, la actividad tiene por objeto identificar las tareas bsicas por medio de las cuales se cumplirn las metas y los objetivos estratgicos.Estas son algunas actividades que presenta la institucin educativa ROSA DE SANTA MARIAPROGRAMACIN DE LAS ACTIVIDADES ACTIVIDADESRESPONSABLESCRONOGRAMA

EFMAMJJASOND

AREA TCNICO-PEDAGOGICODesarrollo del Programa de recuperacin Pedaggica PRP

Direccin Subdirecciones Coordinadora Prof. xx

Planificacin del desarrollo del ao escolar Direccin Subdirecciones CONEIxx

Revisin del PEI, PCI, Reglamento Interno y la actualizacin del MOFCONEIxx

Elaboracin del PAT Comisin profesoresCONEI xx

Elaboracin del cuadro de horas y horarios de clase, laboratorios , coordinaciones de reas Comisin especial xx

Revisin de los documentos de programacin curricular para su reformulacin Subdirectores Coordinadores xx

Elaboracin del cartel de contenidos conceptuales, planes de trabajo, programas curriculares anuales y bimestrales de asignatura y pruebas de entrada Sub directores de formacin general y coordinador de rea xx

Elaboracin del PAT, Plan de Monitoreo y supervisin, y de fichas de supervisin Sub directores profesores xx

Exmenes de subsanacin a ex alumnas Subdirectores Profesor xx

Exmenes de aplazados a las alumnas regulares

.Subdirectores profesor xx

ACTIVIDADESRESPONSABLESCRONOGRAMA

EFMAMJJASOND

Entrega de informes tcnico-pedaggico bimestrales y anualesSub directoresProfesor xxxxx

Entrega de libretas de notas OBE-TutoraAuxiliares xxxxx

Elaboracin del tercio y quinto superior SubdirectoresForm. General xxxxx

Celebracin de actividades artsticas, culturales y deportivas Subdirecionescoord.. ActividadCoord. De convivencia y dis. xxxxxxxxxxx

Celebracin de calendario cvico escolar Subdirectores,Coord,de actividad,coord.. de convicenciaProfesores xxxxxxxxxx

Reuniones de CONEI y con todos los estamentos Coordinacin con las organizaciones juveniles DirectivosConeicomisiones xxxxxxxxxx

Atencin a PP.FF. personal Sub DirectoresProfesores xxxxxxxxxxxx

Asamblea pedaggicas Reuniones tcnico pedagogicasEquipo directivo directivo,docentesxxxxx

FICHA POR ACTIVIDAD

INSTITUCIN EDUCATIVA ROSA DE SANTA MARATITULAR : PEDRO CALDERON CASTILLO

ACTIVIDAD: Aplicacin del Proyecto Educativo en Educacion Ambiental.

JUSTIFICACION: DESCRIPCION:

Alumnas dejan desechos y restos de comida fuera de los contenedores de basura.

Formar una poblacin estudiantil consciente, comprometida y preocupada por el medio ambiente.

OBJETIVO:META: Todo el alumnado (Maana, Tarde, Noche)

Promover el fortalecimiento de la conciencia y cultura ambiental de la Comunidad Educativa.

TAREASMETACRONOGRAMA DE EJECUCIONRESPONSABLE

UNIDADCANTIDADCOSTOEFMAMJJASOND

PlanificacinXCTA

EjecucinXXXXXXXXXXComunidad Rosina

EvaluacinXXXXXXXXXX

REQUERIMIENTOS

PERSONALSERVICIOSEQUIPOSOTROS

Docentes CTAComunidad RosinaDIVERSOS

COSTO TOTAL:FECHA INICIO: MARZOFECHA TERMINO: DICIEMBRE

FICHA POR ACTIVIDAD

INSTITUCIN EDUCATIVA ROSA DE SANTA MARATITULAR : PEDRO CALDERON CASTILLO

ACTIVIDAD: Comprension Lectora

JUSTIFICACION: DESCRIPCION:

Escasa comprensin lectora en el alumnado. Desarrollar en el alumnado actividades de comprensin lectora sobre el texto ledo en los niveles: literal inferencial y critico.

OBJETIVO:META:

Contribuir a mejorar significativamente el rendimiento de Comprension Lectora.Entrega de textos y cuadernos para el estudiante a 1337 alumnas de 2do, 3ro, 4to Secundaria, entrega de manuales de Docentes.

TAREASMETACRONOGRAMA DE EJECUCIONRESPONSABLE

UNIDADCANTIDADCOSTOEFMAMJJASOND

PlanificacinVariosDiversoX

EjecucinXXXXXXXXX

EvaluacinXXXXXXXX

REQUERIMIENTOS

PERSONALSERVICIOSEQUIPOSOTROS

COSTO TOTAL:FECHA INICIO: MARZOFECHA TERMINO: DICIEMBRE

FICHA POR ACTIVIDAD

INSTITUCIN EDUCATIVA ROSA DE SANTA MARATITULAR : PEDRO CALDERON CASTILLO

ACTIVIDAD: Simulacro ante sismos

JUSTIFICACION: DESCRIPCION:

Que las alumnas puedan conducirse en caso de desastres reconocimiento los espacios de seguridad en la I.EducativaEstas prcticas se realizaran con la finalidad de evitar accidentes de los Educandos en nuestra Institucin.

OBJETIVO:META:

Contribuir a la generacin de una cultura de prevencin y seguridad de la poblacin Educativa.- Todo el alumnado ( Maana, Tarde, Noche)Maana 10.00 h Noche 20.00 hTarde 15.00 h

TAREASMETACRONOGRAMA DE EJECUCIONRESPONSABLE

UNIDADCANTIDADCOSTOEFMAMJJASOND

Planificacin X2107Formacin Ciudadana y Cvica

Ejecucin 30193125181115

Evaluacin 15

REQUERIMIENTOS

PERSONALSERVICIOSEQUIPOSOTROS

Formacion ciudadana y CivicaPrimeros Auxilios

COSTO TOTAL:FECHA INICIO: MARZOFECHA TERMINO: DICIEMBRE

FICHA POR ACTIVIDAD

INSTITUCIN EDUCATIVA ROSA DE SANTA MARATITULAR : PEDRO CALDERON CASTILLO

ACTIVIDAD: JORNADA DE REFLEXION DOCENTE

JUSTIFICACION: DESCRIPCION:

Informar sobre el rendimiento acadmico del alumnado. Evaluar en base a cuadros estadsticos el resultado del rendimiento Acadmico del alumnado.

OBJETIVO:META:

Evitar el alto ndice de desaprobadas. Tomar las medidas correctivas. Mejorar la calidad de la enseanza. Todos los Docentes, Plana Directiva y Jerrquica

TAREASMETACRONOGRAMA DE EJECUCIONRESPONSABLE

UNIDADCANTIDADCOSTOEFMAMJJASOND

PlanificacinXDireccin.

Ejecucin22312214Sub Direccin F.G.I-II

Evaluacin

REQUERIMIENTOS

PERSONALSERVICIOSEQUIPOSOTROS

Plana Directiva Plana Jerrquica Docentes

Multimedia Pizarra, Plumones Recursos propios tesorera del plantel.

COSTO TOTAL:FECHA INICIO: ABRILFECHA TERMINO: DICIEMBRE

FICHA POR ACTIVIDAD

INSTITUCIN EDUCATIVA Rosa de Santa MaraTITULAR : PEDRO CALDERON CASTILLO

ACTIVIDAD: Capacitacin Docente

JUSTIFICACION: DESCRIPCION:

Algunos Docentes utilizan mtodos tradicionales, no utilizan criterios de evaluacin, no hacen uso de las TIC.Implementacion sobre evaluacin, manejo de las TIC, programacin curricular.

OBJETIVO:META:

-Lograr la concientizacin y la reflexin de los padres de familia como primeros educadores de sus hijos y sobre la unidad familiar en base al amor y la paz. Todos los docentes

TAREASMETACRONOGRAMA DE EJECUCIONRESPONSABLE

UNIDADCANTIDADCOSTOEFMAMJJASOND

PlanificacinXXXDireccion

EjecucinXSub Direccion F.G.I-II

EvaluacinUGEL 03

ME

REQUERIMIENTOS

PERSONALSERVICIOSEQUIPOSOTROS

Multimedia. Pizarra, Plumones. Recursos Propios. Tesoreria del Plantel.

COSTO TOTAL:FECHA INICIO: AGOSTOFECHA TERMINO: NOVIEMBRE

RECURSOSQu medios se utilizarn?Cada actividad implica la movilizacin de recursos humanos, materiales, financieros, y tecnolgicos. Utiliza tambin el recurso tiempo.La institucin educativa ROSA DE SANTA MARIA no presenta estrategias de manera explcita en su plan anual de trabajo.

EVALUACINLa evaluacin consiste en observar y registrar como anda lo programado. Si se detectan contratiempos y cmo stos pueden ser reorientados para la toma de decisiones en el cumplimiento de los objetivos propuestos. Para el monitorio se recomienda identificar indicadores que permitan evaluar el proceso de ejecucin.la institucin educativa ROSAA DE SANTA MARIA presenta las siguientes evaluaciones.EVALUACIN GENERAL Logros de competencias u objetivos de cada bimestre. Apreciacin del control interno a nivel de aula. Seguimiento de las acciones correctivas. . Cambio de actitud del docente. Anlisis de las fichas de supervisin luego de su aplicacin. TECNICAS Y/O INSTRUMENTOS A UTILIZAR:1. TECNIC. DIRECTAS: Observacin / Verificacin Entrevista Individual- Dilogo Reuniones de Coordinacin Trabajo Grupal Lectura y Redaccin Crculos o Grupos de Estudio2. TECNIC. INDIRECTAS: Anlisis Documental (Prog. Curricular, Registro auxiliar, parte de asistencia a clase. ) Encuestas Auto evaluacin 3. INSTRUMENTOS Fichas de Observacin Encuestas y Estadsticas Informes