39
INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS 2017 – 2021 DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS

INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

INFORME

PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS

DE HIDROCARBUROS

2017 – 2021

DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS

Page 2: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

DIRECCIÓN GENERAL DE HIDROCARBUROS

INFORME

PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS

DE HIDROCARBUROS

2017 - 2021

Elaborado Por:

Ing. Seferino Yesquen León, Consultor Senior en Ingeniería de Reservorios.

Page 3: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 2

Índice

Resumen .................................................................................................................................... 5

Introducción .............................................................................................................................. 7

1. Resumen del Plan de Desarrollo de Hidrocarburos 2017 – 2021 a nivel País ....................... 9

1.1. Actividades .................................................................................................................... 9

1.1.1. En exploración ....................................................................................................... 9

1.1.2. En explotación ....................................................................................................... 9

1.2. Inversiones .................................................................................................................. 10

1.3. Producción................................................................................................................... 10

2. Reservas y recursos a nivel País .......................................................................................... 12

2.1. Reservas y recursos de Petróleo a nivel País............................................................... 12

2.2. Reservas y recursos de Gas Natural a nivel País ......................................................... 13

2.3. Reservas y recursos de Líquidos de Gas Natural a nivel País ...................................... 14

3. Cuencas sedimentarias del Perú ......................................................................................... 15

3.1. Producción Acumulada de Petróleo y Gas por Cuenca Sedimentaria ........................ 16

3.2. Reservas y Recursos por Cuenca ................................................................................. 17

3.2.1. Reservas Probadas de Petróleo ........................................................................... 17

3.2.2. Reservas 2P y 3P de Petróleo .............................................................................. 17

3.2.3. Reservas probadas de Gas Natural ..................................................................... 18

3.2.4. Reservas 2P y 3P de Gas Natural ......................................................................... 19

3.2.5. Reservas Probadas de Líquidos de Gas Natural .................................................. 20

3.2.6. Reservas 2P y 3P de Líquidos de Gas Natural...................................................... 20

3.2.7. Recursos Contingentes ........................................................................................ 21

3.2.8. Recursos Prospectivos ......................................................................................... 23

4. Actividades de Exploración y Explotación a Nivel País – Periodo 2017 – 2021 .................. 24

4.1. Actividades de exploración 2017-2021 ....................................................................... 24

4.2. Proyectos de explotación 2017-2021 .......................................................................... 26

5. Inversiones en Exploración y Explotación a Nivel País – Periodo 2017 – 2021 ................... 28

5.1. Explotación .................................................................................................................. 29

5.2. Exploración .................................................................................................................. 30

6. Pronóstico de Producción – Periodo 2017 – 2021 .............................................................. 31

6.1. Petróleo ....................................................................................................................... 31

6.2. Gas Natural .................................................................................................................. 31

Page 4: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 3

Índice de Gráficos y Tablas

Gráfico 1 Actividades en Exploración ............................................................................................ 9

Gráfico 2 Actividades en Explotación ............................................................................................ 9

Gráfico 3 Inversión periodo 2017 -2021 ..................................................................................... 10

Gráfico 4 Pronóstico de Producción de Petróleo a nivel país ..................................................... 10

Gráfico 5 Pronóstico de Producción de Gas Natural a nivel país ................................................ 11

Gráfico 6 Framework de Recursos de Petróleo a nivel país ........................................................ 12

Gráfico 7 Framework de Recursos de Gas a nivel país ................................................................ 13

Gráfico 8 Framework de Recursos de Líquidos de Gas a nivel país ............................................ 14

Gráfico 9 Mapa de Cuencas en el Perú ....................................................................................... 15

Gráfico 10 Producción Acumulada de Petróleo a diciembre 2016 ............................................. 16

Gráfico 11 Producción Acumulada de Gas a diciembre 2016 ..................................................... 16

Gráfico 12 Reservas 1P de petróleo por cuenca ......................................................................... 17

Gráfico 13 Reservas 2P de petróleo por cuenca ......................................................................... 17

Gráfico 14 Reservas 3P de petróleo por cuenca ......................................................................... 18

Gráfico 15 Reservas 1P de Gas Natural por cuenca .................................................................... 18

Gráfico 16 Reservas 2P de Gas Natural por cuenca .................................................................... 19

Gráfico 17 Reservas 3P de Gas Natural por cuenca .................................................................... 19

Gráfico 18 Reservas Probadas de Líquidos de Gas Natural por cuenca ...................................... 20

Gráfico 19 Reservas 2P de Líquidos de Gas Natural por cuenca ................................................. 20

Gráfico 20 Reservas 3P de Líquidos de Gas Natural por cuenca ................................................. 21

Gráfico 21 Recursos Contingentes de Petróleo por cuenca ........................................................ 22

Gráfico 22 Recursos Contingentes de Gas Natural por cuenca .................................................. 22

Gráfico 23 Recursos Prospectivos de Petróleo por cuenca ........................................................ 23

Gráfico 24 Recursos Prospectivos de Gas Natural por cuenca ................................................... 24

Gráfico 25 Cronograma de Actividad en Exploración a nivel país ............................................... 25

Gráfico 26 Distribución de Pozos Exploratorios a nivel país ....................................................... 25

Gráfico 27 Distribución de Pozos Confirmatorios a nivel país .................................................... 26

Gráfico 28 Cronograma de Actividad en Explotación a nivel país ............................................... 26

Gráfico 29 Distribución de Pozos de desarrollo a nivel país ....................................................... 27

Gráfico 30 Distribución de Rehabilitación y Workover de pozos (2017-2021) en Explotación .. 27

Gráfico 29 Plan de Actividad por Cuenca a nivel país ................................................................. 28

Gráfico 32 Inversión Total por cuenca periodo 2017-2021 ........................................................ 28

Gráfico 33 Plan de Inversión en Explotación a nivel país ............................................................ 29

Gráfico 34 Presupuesto para la actividad de Explotación a nivel país ........................................ 29

Gráfico 35 Plan de Inversión en Exploración a nivel país ............................................................ 30

Gráfico 36 Presupuesto para la actividad de Exploración a nivel país ........................................ 30

Gráfico 37 Pronóstico de Producción de Petróleo a nivel país ................................................... 31

Gráfico 38 Pronóstico de Producción de Gas Natural a nivel país .............................................. 31

Anexo 1

Tabla 1 Principales Recursos Contingentes y Prospectivos de Petróleo – Parte 1 ..................... 32

Tabla 2 Principales Recursos Contingentes y Prospectivos de Petróleo – Parte 2 ..................... 33

Tabla 3 Principales Recursos Contingentes y Prospectivos de Gas ............................................. 34

Anexo 2

Tabla 4 Resumen de Actividad en Exploración y Explotación por Cuencas ................................ 35

Page 5: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 4

SIMBOLOGÍA UTILIZADA

BCF Billones americanos de pies cúbicos (109 pies cúbicos)

TCF Trillones americanos de pies cúbicos (1012 pies cúbicos)

MMSTBOE Millones de barriles de petróleo equivalente en condiciones estándar (1 barril de

petróleo = 6000 pies cúbicos de gas).

STB Barriles de petróleo fiscalizado a condiciones estándar.

MSTB Miles de barriles de petróleo fiscalizado a condiciones estándar.

MSTBD Miles de barriles de petróleo fiscalizado a condiciones estándar por día.

MMSTB Millones de barriles de petróleo fiscalizado a condiciones estándar.

STBD Barriles de petróleo fiscalizado a condiciones estándar por día.

MMSCFD Millones de pies cúbicos a condiciones estándar por día.

WO Workover

Punto (.) Para decimales

Coma (,) Para Miles

Page 6: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 5

Resumen

Como parte del proceso de Gestión de Reservas y Recursos de Petróleo y Gas Natural que lleva

a cabo la Dirección General de Hidrocarburos – DGH del Ministerio de Energía y Minas, junto

con el Libro Anual de Recursos de Hidrocarburos al 31 de Diciembre del 2016, se ha preparado

el INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS. El presente

documento contiene el resumen de las actividades de exploración y explotación, las

inversiones a ejecutar y el pronóstico de producción de petróleo y gas natural para el

quinquenio 2017 – 2021 para cada una de las Cuencas Sedimentarias que actualmente tienen

Lotes con contratos de exploración y/o explotación.

A fin de establecer un control de los recursos de hidrocarburos en función de sus

características geológicas, los volúmenes estimados de reservas, recursos contingentes y

prospectivos de petróleo y gas natural para el año 2016 han sido agrupados por Cuencas. En

cuanto al petróleo, las reservas 3P han sido estimadas en 925.9 MMSTB, de las cuales 578.2

MMSTB (62.4%) se ubican en la cuenca Marañón, 209 MMSTB (22.6%) en la cuenca Talara, los

restantes 138.7 MMSTB (15%) se encuentran distribuidas entre las cuencas Tumbes, Sechura y

Ucayali. Las reservas 3P de gas natural han sido estimadas en 19,602 BCF. En la cuenca Ucayali

se estima en 19,067 BCF, seguido de la cuenca Talara con 366 BCF y la cuenca Sechura con 169

BCF.

Los recursos contingentes de petróleo a nivel país son de 600.5 MMSTB. En la cuenca Marañón

se estiman en 386.3 MMSTB, en la cuenca Talara en 173.1 MMSTB y 41.1 MMSTB se

encuentran distribuidos entre las cuencas Tumbes, Ucayali y Sechura. Los recursos

contingentes de gas natural se estiman en 5.1 TCF. La cuenca Ucayali tiene 3.10 TCF y los 2.0

TCF restantes se encuentran distribuidos entre las cuencas Talara, Tumbes, Sechura y

Marañón.

Los recursos prospectivos de petróleo se estiman en 14,713.6 MMSTB. Las principales cuencas

con gran potencial son la cuenca Marañón con 5,972 MMSTB (40.6%), la cuenca Tumbes con

3,173 MMSTB (21.6%) y la cuenca Ucayali con 1,891 MMSTB (12.9%). Los recursos

prospectivos de gas natural se estiman en 42.2 TCF. Las principales cuencas con potencial son

la cuenca Ucayali con 16.6 TCF, la cuenca Marañón con 6.7 TCF, la cuenca Madre de Dios con

6.4 TCF y la cuenca Huallaga con 5.6 TCF.

El Plan de Desarrollo preparado por la DGH y resumido en el presente documento, está basado

exclusivamente en la información de actividades, inversiones y pronósticos de producción

declarada por las empresas operadoras en sus Informes de Reservas del año 2016. Tal como se

puede apreciar en el presente Informe, la baja actividad de explotación y principalmente de

exploración expresada en la poca inversión a ejecutar, refleja el estado actual de la industria

en el país. En adición a los bajos niveles de precios del petróleo y del gas natural registrados

desde junio 2014, la demora de los procesos de licenciamiento socio ambiental para nuevos

proyectos, ha generado reducciones significativas en las inversiones, afectando a la

producción, reservas y el ingreso económico tanto de las empresas como del Estado.

Las principales actividades de exploración a realizarse durante el quinquenio 2017-2021

corresponden a la perforación de 31 pozos exploratorios y 5 pozos confirmatorios. En la

Cuenca Marañón se tiene planificado la perforación de 8 pozos exploratorios, en la cuenca

Tumbes 6, en la cuenca Talara 7 exploratorios y 1 pozo confirmatorio. Las demás actividades

exploratorias se desarrollarán en las cuencas Santiago, Ucayali, cuenca Ene, cuenca Salaverry y

cuenca Lima.

Page 7: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 6

Las actividades de explotación corresponden por una parte a la perforación de 1,057 pozos de

desarrollo, de las cuales en la cuenca Talara se perforarán 951 pozos de desarrollo, 63 en la

Cuenca Sechura, 23 en la Ucayali, 15 en Marañón y 5 en Tumbes. Por otro lado, las actividades

de explotación comprenden también la ejecución de 965 trabajos de workovers, de los cuales

867 trabajos se ejecutarán en la Cuenca Talara, 44 en Marañón, 26 en Sechura, 23 en Ucayali y

5 en Tumbes.

La inversión total planificada para actividades de exploración durante el quinquenio se estima

en 1,572 MMUS$, de las cuales en la cuenca Tumbes se estima invertir 496.2 MMUS$, en la

cuenca Marañón 401.5 MMUS$, en la cuenca Ucayali 219.4 MMUS$ y las demás inversiones en

la cuenca Talara, Salaverry, Ene, Lima, Madre de Dios y Santiago. Por otro lado, la inversión

total planificada para las actividades de explotación se estima en 3,395 MMUS$, de las cuales

en la cuenca Talara se estima invertir 2,105 MMUS$, en Ucayali 1,045 MMUS$, en Marañón

126 MMUS$ y 119 MMUS$ en la Cuenca Tumbes.

Como producto de las actividades programadas a realizar durante el quinquenio 2017-2021, se

estima alcanzar una producción de petróleo del orden de 95,000 en el año 2021, la producción

por reservas probadas desarrolladas sería del orden de 38,000 STBD, y 57,000 STBD por

inversiones en perforación, workovers y recuperación secundaria. Respecto al gas natural se

estima para el 2021 una producción del orden de 1,607 MMSCFD, de las cuales la producción

por reservas probadas es de 1,594 MMSCFD.

Es importante mencionar que de los estimados de reservas y recursos, desde la perspectiva del

Estado y alineando las principales variables técnicas, económicas, políticas, sociales,

ambientales y legales, el país tiene un potencial de producción mayor a los 95,000 STBD

estimados en las condiciones actuales. En tal sentido, urge generar un entorno favorable para

las inversiones alineando los intereses del Estado y de los inversionistas, así como poner en

valor el potencial energético proveniente de los hidrocarburos en el país.

Page 8: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 7

Introducción

El PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS está basado en la

información de los proyectos que respaldan los estimados de las reservas y recursos

declarados por las empresas al 31 de diciembre 2016, en el actual escenario de precios, costos

de operación y régimen fiscal.

El Plan 2017 ha sido organizado agrupando los diferentes lotes en cada una de las Cuencas

Sedimentarias a la que pertenecen y las actividades han sido separadas en exploración y

explotación. El Perú cuenta con 18 Cuencas sedimentarias con potencial de hidrocarburos, de

las cuales solo cinco se encuentran en actual explotación: Talara, Tumbes-Progreso, Marañón,

Ucayali y Sechura.

En el numeral 1 del presente Informe se muestra un resumen del Plan de Desarrollo a nivel

país, subdividido por actividades en exploración y explotación para el quinquenio 2017-2021.

Las principales actividades de explotación corresponden a la perforación de 1,057 pozos de

desarrollo y 965 trabajos de workovers. Las actividades de exploración corresponden a la

perforación de 31 pozos exploratorios y 5 pozos confirmatorios, con una inversión total

estimada de 4,967 de MMUS$.

En el numeral 2 se muestra el inventario de las reservas y recursos de petróleo, gas natural y

líquidos de gas natural, presentados y clasificados considerando el marco de referencia del

“PRMS-SPE”1. Cabe resaltar que a diciembre 2016 las reservas 3P de petróleo son 925.9

MMSTB, de las cuales las reservas probadas son 434.9 MMSTB; las reservas 3P de gas natural

son 19.6 TCF, de las cuales las reservas probadas de gas natural son 16.1 TCF y las reservas 3P

de líquidos de gas natural son 978.6 MMSTB, de las cuales las reservas probadas son 789.7

MMSTB.

En el numeral 3 se muestra la producción acumulada, las reservas probadas, 2P, 3P, recursos

contingentes y prospectivos de petróleo, gas natural y líquidos de gas natural al 31 de

diciembre del 2016 por cuencas. La cuenca con mayor cantidad de reservas probadas de

petróleo es la cuenca Marañón con 254.1 MMSTB, las cuales representan un 58 % de las

reservas probadas totales de petróleo; asimismo, la cuenca con mayor cantidad de reservas

probadas de gas natural es la cuenca Ucayali con 15.7 TCF, las cuales representan un 97.7% de

las reservas probadas totales de gas natural; la cuenca con mayor cantidad de reservas

probadas de líquidos de gas natural es la cuenca Ucayali con 975.8 MMSTB que representan un

99.7% de las reservas probadas de líquidos de gas natural.

Los mayores recursos contingentes y prospectivos de petróleo se encuentran en la cuenca

Marañón con un total de 386.2 MMSTB de recursos contingentes y 5,972 MMSTB de recursos

prospectivos. A su vez, los mayores recursos contingentes y prospectivos de gas natural se

encuentran en la cuenca Ucayali con un total de 3.1 TCF de recursos contingentes y 16.6 TCF

de recursos prospectivos.

En el numeral 4 se muestra los cronogramas de actividad en exploración y explotación para el

quinquenio 2017-2021. Dentro de la actividad de exploración se tiene planificado la

1 PRMS-SPE: Sistema de Gerencia de los Recursos de Petróleo auspiciado por la Sociedad de Ingenieros de Petróleo (Society of Petroleum Engineers, SPE), Consejo Mundial del Petróleo (World Petroleum Council, WPC), Asociación Norteamericana de Geólogos Petroleros (American Association of Petroleum Geologists, AAPG), Sociedad de Ingenieros Evaluadores de Recursos de Petróleo (Society of Petroleum Evaluation Engineers, SPEE).

Page 9: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 8

perforación de 31 pozos exploratorios y 5 pozos confirmatorios. Asimismo, para el año 2018 se

tiene previsto la perforación de 12 pozos exploratorios y 2 pozos confirmatorios, siendo este el

año de mayor actividad. En la actividad de explotación se tiene planificado la perforación de

1,057 pozos de desarrollo y 965 trabajos de workovers, de los cuales el año 2017 se tiene

previsto la mayor cantidad de trabajos de workovers, 269 trabajos; y el año 2019 se tiene

previsto la mayor cantidad de perforación de pozos de desarrollo, 308 pozos de desarrollo.

En el numeral 5 se muestra el plan de inversión destinado a las actividades de explotación y

exploración por cuenca. La inversión total en exploración para el quinquenio 2017-2021 es de

1,572 MMUS$ y en explotación 3,395 MMUS$. Asimismo, la cuenca con mayor inversión en

exploración es la cuenca Tumbes con 496.2 MMUS$ para el quinquenio 2017-2021 y la cuenca

con mayor inversión en explotación es la cuenca Talara con 2,105 MMUS$.

Finalmente, en el numeral 6 se muestra los pronósticos de producción correspondiente al

quinquenio 2017-2021 en las cuales se observa un incremento producto de las actividades

programadas a realizar en el quinquenio, estimándose para el 2021 una producción de 94,494

STBD de petróleo y 1,607 MMSCFD de gas natural.

Page 10: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 9

1. Resumen del Plan de desarrollo de Hidrocarburos 2017 – 2021 a nivel País

1.1. Actividades

A nivel país en el quinquenio 2017 – 2021 se efectuarán las siguientes actividades principales:

1.1.1. En exploración

Gráfico 1: Actividades en Exploración

1.1.2. En explotación

Gráfico 2: Actividades en Explotación

0

5

10

15

20

25

30

35

Pozos Exploratorios Pozos Confirmatorios

Número de pozos 31 5

Po

zos

a p

erfo

rar

Actividades en Exploración 2017-2021

900

920

940

960

980

1000

1020

1040

1060

Pozos de Desarrollo Workovers

Número de actividades 1057 965

Actividades en Explotación periodo 2017-2021

Page 11: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 10

1.2. Inversiones

Para la ejecución de las actividades se tienen planeadas las siguientes inversiones:

Gráfico 3: Inversión periodo 2017 -2021

1.3. Producción

La ejecución de estas actividades y la inversión planeada permitirá obtener una producción del

orden de 94,494 STBD de petróleo, 1,607 MMSCFD de gas y 94,457 STBD de líquidos de gas

natural en el año 2021.

Gráfico 4: Pronóstico de Producción de Petróleo a nivel país

-

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

Exploración Explotación

Inversiones 1,572 3,395

MM

US$

Inversión periodo 2017-2021

0

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

2017 2018 2019 2020 2021

STB

D

Pronóstico de Producción de Petróleo 2017 - 2021

BÁSICA REHABILITACIÓN/WO PERFORACIÓN

REC. SECUNDARIA TOTAL

Page 12: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 11

Gráfico 5: Pronóstico de Producción de Gas Natural a nivel país

0200400600800

1,0001,2001,4001,6001,800

2017 2018 2019 2020 2021

MM

SCFD

Pronóstico de Gas Natural 2017 - 2021

P1 P2 P3 TOTAL

Page 13: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 12

2. Reservas y recursos a nivel País

La preparación del plan de hidrocarburos está basada en el inventario de los volúmenes de

reservas y recursos de petróleo y gas que se tienen estimados para el país, para ello se ha

considerado el marco de referencia del “PRMS-SPE”.

2.1. Reservas y recursos de Petróleo a nivel País

El Gráfico 6 muestra el inventario de los volúmenes de reservas y recursos de petróleo a nivel

país estimados a diciembre 2016.

To

tal d

e P

etr

óle

oT

ota

l de

Pe

tró

leo

To

tal d

e P

etr

óle

oT

ota

l de

Pe

tró

leo

Ori

gin

al I

n S

itu

(M

MST

B)

21

,34

3O

rigi

na

l In

Sit

u (

MM

STB

) 2

1,3

43

Ori

gin

al I

n S

itu

(M

MST

B)

21

,34

3O

rigi

na

l In

Sit

u (

MM

STB

) 2

1,3

43

** **

Pe

tró

leo

De

scu

bie

rto

Pe

tró

leo

De

scu

bie

rto

Pe

tró

leo

De

scu

bie

rto

Pe

tró

leo

De

scu

bie

rto

Co

me

rcia

lC

om

erc

ial

Co

me

rcia

lC

om

erc

ial

Producción Acumulada a diciembre 2016 (MMSTB)Producción Acumulada a diciembre 2016 (MMSTB)Producción Acumulada a diciembre 2016 (MMSTB)Producción Acumulada a diciembre 2016 (MMSTB) 2,5772,5772,5772,577

<< <<-- -- O

po

rtu

nid

ad

en

Au

me

nto

de

se

r C

om

erc

ial

Op

ort

un

ida

d e

n A

um

en

to d

e s

er

Co

me

rcia

lO

po

rtu

nid

ad

en

Au

me

nto

de

se

r C

om

erc

ial

Op

ort

un

ida

d e

n A

um

en

to d

e s

er

Co

me

rcia

l -- --�� ��

RESERVAS (MMSTB)RESERVAS (MMSTB)RESERVAS (MMSTB)RESERVAS (MMSTB)

434.9434.9434.9434.9 690.1690.1690.1690.1 925.9925.9925.9925.9

1P 2P 3P

Sub

Su

b

Sub

Su

b C

om

erc

ial

Co

me

rcia

lC

om

erc

ial

Co

me

rcia

l RECURSOS CONTINGENTES (MMSTB)RECURSOS CONTINGENTES (MMSTB)RECURSOS CONTINGENTES (MMSTB)RECURSOS CONTINGENTES (MMSTB)

312.9312.9312.9312.9 600.5600.5600.5600.5 965.9965.9965.9965.9

1C 2C 3C

No recuperables

No

de

scu

bie

rto

No

de

scu

bie

rto

No

de

scu

bie

rto

No

de

scu

bie

rto

RECURSOS PROSPECTIVOS (MMSTB)RECURSOS PROSPECTIVOS (MMSTB)RECURSOS PROSPECTIVOS (MMSTB)RECURSOS PROSPECTIVOS (MMSTB)

9,570.69,570.69,570.69,570.6 14,713.614,713.614,713.614,713.6 27,528.727,528.727,528.727,528.7

baja estimación mejor estimación alta estimación

No recuperables

<<<<----------------------------------------------------------------------------------------------------Rango de incertidumbreRango de incertidumbreRango de incertidumbreRango de incertidumbre------------------------------------------------------------------------------------>>>>

Gráfico 6: Framework de Recursos de Petróleo a nivel país

* El total del Petróleo Original Insitu pertenece solo a los lotes con contrato en explotación.

Las principales cifras de este inventario son las siguientes:

• El volumen de petróleo originalmente in situ, de los lotes en explotación, ha sido del

orden 21,343 MMSTB.

• El petróleo producido acumulado a diciembre 2016 es de 2,577 MMSTB, lo cual

representa una eficiencia de recuperación actual del orden 12.1%.

• Las reservas 2P son de 690.1 MMSTB y 3P son de 925.9 MMSTB, de las cuales 434.9

MMSTB son reservas probadas.

• Los recursos contingentes 2C son de 600.5 MMSTB, de los cuales 66% se encuentran

en contratos de Explotación, el cual podría ser una ventaja para reclasificarlos a

Reservas.

• Los recursos prospectivos, en el nivel de mejor estimación, son del orden de 14,713.6

MMSTB, de los cuales el 8% se encuentra en lotes con contrato en Explotación, 41% en

contratos de Exploración y 51% en Áreas no operadas.

Page 14: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 13

2.2. Reservas y recursos de Gas Natural a nivel País

El Gráfico 7 muestra el inventario de los volúmenes de reservas y recursos de gas a nivel país

estimados a diciembre 2016.

T

ota

l de

T

ota

l de

T

ota

l de

T

ota

l de

Gas

Ori

gin

al In

Sit

u (

BC

F) 3

5,5

9G

as O

rig

inal

In S

itu

(B

CF)

35

,59

Gas

Ori

gin

al In

Sit

u (

BC

F) 3

5,5

9G

as O

rig

inal

In S

itu

(B

CF)

35

,59

7 *

7 *

7 *7 *

Gas

G

as

Gas

G

as D

esc

ub

iert

oD

esc

ub

iert

oD

esc

ub

iert

oD

esc

ub

iert

o

Co

me

rcia

lC

om

erc

ial

Co

me

rcia

lC

om

erc

ial

Producción Acumulada a diciembre 2016 (BCF)Producción Acumulada a diciembre 2016 (BCF)Producción Acumulada a diciembre 2016 (BCF)Producción Acumulada a diciembre 2016 (BCF) 7,3747,3747,3747,374

<< <<-- -- O

po

rtu

nid

ad

en

Au

me

nto

de

se

r C

om

erc

ial

Op

ort

un

ida

d e

n A

um

en

to d

e s

er

Co

me

rcia

lO

po

rtu

nid

ad

en

Au

me

nto

de

se

r C

om

erc

ial

Op

ort

un

ida

d e

n A

um

en

to d

e s

er

Co

me

rcia

l -- --�� ��

RESERVAS (BCF)RESERVAS (BCF)RESERVAS (BCF)RESERVAS (BCF)

16,09116,09116,09116,091 17,94817,94817,94817,948 19,60219,60219,60219,602

1P 2P 3P

Sub

Co

me

rcia

lSu

b C

om

erc

ial

Sub

Co

me

rcia

lSu

b C

om

erc

ial RECURSOS CONTINGENTES (BCF)RECURSOS CONTINGENTES (BCF)RECURSOS CONTINGENTES (BCF)RECURSOS CONTINGENTES (BCF)

3,1143,1143,1143,114 5,1175,1175,1175,117 7,3517,3517,3517,351

1C 2C 3C

No recuperables

No

de

scu

bie

rto

No

de

scu

bie

rto

No

de

scu

bie

rto

No

de

scu

bie

rto

RECURSOS PROSPECTIVOS (BCF)RECURSOS PROSPECTIVOS (BCF)RECURSOS PROSPECTIVOS (BCF)RECURSOS PROSPECTIVOS (BCF)

33,19133,19133,19133,191 42,20142,20142,20142,201 51,91051,91051,91051,910

baja estimación mejor estimación alta estimación

No recuperables

<<<<----------------------------------------------------------------------------------------------------Rango de incertidumbreRango de incertidumbreRango de incertidumbreRango de incertidumbre------------------------------------------------------------------------------------>>>>

Gráfico 7: Framework de Recursos de Gas a nivel país

* El total del Gas Original Insitu pertenece solo a los campos de gas.

Las principales cifras de este inventario son las siguientes:

• El volumen de gas originalmente in situ, de los lotes en explotación, ha sido del orden

35,597 BCF.

• El gas natural producido acumulado de los campos de gas a diciembre 2016 es de

5,104 BCF, lo cual representa una eficiencia de recuperación actual del orden 14.3%.

• Las reservas 2P son de 17,948 BCF y las 3P son 19,602 BCF; de las cuales 16,091 BCF

son reservas probadas.

• Los recursos contingentes 2C son de 5,117 BCF, de los cuales el 62% se ubican en la

cuenca Ucayali.

• Los recursos prospectivos, en el nivel de mejor estimación, son del orden de 42,201

BCF, de los cuales el 32% se encuentra en lotes con contrato en Explotación, 19% en

contratos en Exploración y 49% en Áreas no operadas.

Page 15: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 14

2.3. Reservas y recursos de Líquidos de Gas Natural a nivel País

El Gráfico 8 muestra el inventario de los volúmenes de reservas y recursos de líquidos de gas

natural a nivel país estimados a diciembre 2016.

T

ota

l de

T

ota

l de

T

ota

l de

T

ota

l de

Gas

Ori

gin

al In

Sit

u (

MM

STB

) G

as O

rig

inal

In S

itu

(M

MST

B)

Gas

Ori

gin

al In

Sit

u (

MM

STB

) G

as O

rig

inal

In S

itu

(M

MST

B)

Gas

De

scu

bie

rto

Gas

De

scu

bie

rto

Gas

De

scu

bie

rto

Gas

De

scu

bie

rto

Co

me

rcia

lC

om

erc

ial

Co

me

rcia

lC

om

erc

ial

ProducciProducciProducciProducción Acumulada a diciembre 2016 (MMSTBón Acumulada a diciembre 2016 (MMSTBón Acumulada a diciembre 2016 (MMSTBón Acumulada a diciembre 2016 (MMSTB)))) 611.611.611.611.9999

<< <<-- -- O

po

rtu

nid

ad

en

Au

me

nto

de

se

r C

om

erc

ial

Op

ort

un

ida

d e

n A

um

en

to d

e s

er

Co

me

rcia

lO

po

rtu

nid

ad

en

Au

me

nto

de

se

r C

om

erc

ial

Op

ort

un

ida

d e

n A

um

en

to d

e s

er

Co

me

rcia

l -- --�� ��

RESERVAS (RESERVAS (RESERVAS (RESERVAS (MMSTBMMSTBMMSTBMMSTB))))

787878789.79.79.79.7 902.3902.3902.3902.3 979797978.68.68.68.6

1P 2P 3P

Sub

Co

me

rcia

lSu

b C

om

erc

ial

Sub

Co

me

rcia

lSu

b C

om

erc

ial RECURSOS CONTINGENTES (RECURSOS CONTINGENTES (RECURSOS CONTINGENTES (RECURSOS CONTINGENTES (MMSTBMMSTBMMSTBMMSTB))))

126.126.126.126.9999 111199990000.0.0.0.0 281281281281....1111

1C 2C 3C

No recuperables

No

de

scu

bie

rto

No

de

scu

bie

rto

No

de

scu

bie

rto

No

de

scu

bie

rto

RECURSOS PROSPECTIVOS (RECURSOS PROSPECTIVOS (RECURSOS PROSPECTIVOS (RECURSOS PROSPECTIVOS (MMSTBMMSTBMMSTBMMSTB))))

1,189.91,189.91,189.91,189.9 1,549.01,549.01,549.01,549.0 2,024.22,024.22,024.22,024.2

baja estimación mejor estimación alta estimación

No recuperables

<<<<----------------------------------------------------------------------------------------------------Rango de incertidumbreRango de incertidumbreRango de incertidumbreRango de incertidumbre------------------------------------------------------------------------------------>>>>

Gráfico 8: Framework de Recursos de Líquidos de Gas a nivel país

• Los líquidos de gas natural acumulado a diciembre 2016 son de 611.9 MMSTB.

• Las reservas 2P son de 902.3 MMSTB y las 3P son 978.6; de las cuales 789.7 MMSTB

son reservas probadas.

• Los recursos contingentes 2C son de 190 MMSTB, de los cuales el 99.7% se ubican en

la cuenca Ucayali.

• Los recursos prospectivos, en el nivel de mejor estimación, son del orden de 1,549

MMSTB, de los cuales el 37.8% se encuentra en lotes con contrato en Explotación,

17.6% en contratos en Exploración y 44.6% en Áreas no operadas.

Page 16: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 15

3. Cuencas sedimentarias del Perú

El Perú cuenta con 18 cuencas con potencial de hidrocarburos, con un área de 83 millones de

hectáreas, del total de cuencas, 10 se ubican en Costa, 6 en la Selva y la Faja Plegada y Corrida

subandina y 2 intermontañas. Actualmente solo cinco se encuentran en fase de explotación:

Talara, Tumbes-Progreso, Marañón, Ucayali y Sechura. El Gráfico 9 muestra la ubicación de las

diferentes cuencas sedimentarias del país.

Gráfico 9: Mapa de Cuencas en el Perú

A diciembre 2016, las cuencas tienen una producción acumulada de 2,577 millones de barriles

de petróleo y 7,374 billones de pies cúbicos de gas. Las principales cuencas productoras de

petróleo son Talara y Marañón, mientras que las principales productoras de gas son Ucayali y

Talara. Los Gráfico 10 y Gráfico 11 muestran la distribución por cuenca de la producción

acumulada de petróleo y gas.

Page 17: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 16

3.1. Producción Acumulada de Petróleo y Gas por Cuenca Sedimentaria

Gráfico 10: Producción Acumulada de Petróleo a diciembre 2016

Gráfico 11: Producción Acumulada de Gas a diciembre 2016

TALARA1,460

[NOMBRE DE CATEGORÍA]

1058

UCAYALI35

SECHURA13 TUMBES

11

Producción Acumulada de Petróleo (2,577 MMSTB)

TALARA

MARAÑON

UCAYALI

SECHURA

TUMBES

TALARA2,203

MARAÑON0

UCAYALI5,094

SECHURA26

TUMBES51

Producción Acumulada de Gas ( 7,374 BCF)

TALARA

MARAÑON

UCAYALI

SECHURA

TUMBES

Page 18: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 17

3.2. Reservas y Recursos por Cuenca

3.2.1. Reservas Probadas de Petróleo

Las reservas probadas de petróleo a nivel país son de 434.9 MMSTB, de los cuales la cuenca

Marañón tiene 254.1 MMSTB, que equivalen al 58% de las reservas probadas totales, seguido

de la cuenca Talara con 156.7 MMSTB que equivalen al 36% y las cuencas Tumbes, Ucayali y

Sechura con un 2%.

Gráfico 12: Reservas 1P de petróleo por cuenca

3.2.2. Reservas 2P y 3P de Petróleo

Las reservas 2P de petróleo a diciembre 2016 son 690.1 MMSTB, del Gráfico 13 se observa que

la cuenca Marañón tiene 431.7 MMSTB que equivalen al 63% de las reservas 2P totales,

seguido de la cuenca Talara con 194 MMSTB con un 28%, la cuenca Tumbes con un 6% y las

cuencas Ucayali y Sechura con 1.5%.

Gráfico 13 Reservas 2P de petróleo por cuenca

254.1

156.7

8.8 8.2 7.10.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

Marañon Talara Tumbes Ucayali Sechura

MM

STB

Reservas Probadas de Petróleo por Cuenca

431.7

194.0

41.811.7 10.9

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

450.0

500.0

Marañon Talara Tumbes Sechura Ucayali

MM

STB

Reservas 2P de Petróleo por Cuenca

Page 19: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 18

Las reservas 3P de petróleo a diciembre 2016 son 925.9 MMSTB, del Gráfico 14 se observa que

la cuenca Marañón tiene 578.2 MMSTB que equivalen al 62% de las reservas 3P totales,

seguido de la cuenca Talara con 209 MMSTB con un 23%, las cuencas Tumbes y Sechura con

7% y 6% y la cuenca Ucayali con 2%.

Gráfico 14: Reservas 3P de petróleo por cuenca

3.2.3. Reservas probadas de Gas Natural

Las reservas probadas de Gas Natural a nivel país son 16,091 BCF, de los cuales la cuenca

Ucayali tiene 15,725 BCF que equivalen al 97.7% de las reservas probadas totales, la cuenca

Talara con 270 BCF que equivalen al 1.7% y la cuenca Sechura con 0.6%.

Gráfico 15: Reservas 1P de Gas Natural por cuenca

578.2

209.0

68.6 57.412.7

0.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

Marañon Talara Tumbes Sechura Ucayali

MM

STB

Reservas 3P de Petróleo por Cuenca

15,725

270 960

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

Ucayali Talara Sechura

BC

F

Reservas Probadas de Gas Natural por Cuenca

Page 20: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 19

3.2.4. Reservas 2P y 3P de Gas Natural

Las reservas 2P de gas a diciembre 2016 son 17,948 BCF, del Gráfico 16 se observa que la

cuenca Ucayali tiene 17,511 BCF que equivalen al 97.6% de las reservas 2P totales, seguido de

la cuenca Talara con 334 BCF con un 1.9% y la cuenca Sechura con 0.5%.

Gráfico 16: Reservas 2P de Gas Natural por cuenca

Las reservas 3P de gas natural a diciembre 2016 son 19,602 BCF, del Gráfico 17 se observa que

la cuenca Ucayali tiene 19,067 BCF que equivalen al 97.3% de las reservas 3P totales, seguido

de la cuenca Talara con 366 BCF con un 1.9% y la cuenca Sechura con 0.8%.

Gráfico 17: Reservas 3P de Gas Natural por cuenca

17,511

334 1030

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

20,000

Ucayali Talara Sechura

BC

F

Reservas 2P de Gas Natural por Cuenca

19,067

366 1690

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

Ucayali Talara Sechura

BC

F

Reservas 3P de Gas Natural por Cuenca

Page 21: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 20

3.2.5. Reservas Probadas de Líquidos de Gas Natural

Las reservas probadas de líquidos de gas natural a nivel país son de 789.7 MMSTB, de los

cuales la cuenca Ucayali tiene 787.3 MMSTB, que equivalen al 99.7% de las reservas probadas

totales, seguido de la cuenca Talara con 2.4 MMSTB que equivalen al 0.3%.

Gráfico 18: Reservas Probadas de Líquidos de Gas Natural por cuenca

3.2.6. Reservas 2P y 3P de Líquidos de Gas Natural

Las reservas 2P de líquidos de gas natural a diciembre 2016 son 902.3 MMSTB, del Gráfico 19

se observa que la cuenca Ucayali tiene 899.9 MMSTB que equivalen al 99.7% de las reservas 2P

totales, seguido de la cuenca Talara con 2.4 MMSTB con un 0.3%.

Gráfico 19: Reservas 2P de Líquidos de Gas Natural por cuenca

787.3

2.40.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

800.0

900.0

Ucayali Talara

MM

STB

Reservas Probadas de Líquidos de Gas Natural por Cuenca

899.9

2.40.0

100.0

200.0

300.0

400.0

500.0

600.0

700.0

800.0

900.0

1,000.0

Ucayali Talara

MM

STB

Reservas 2P de Líquidos de Gas Natural por Cuenca

Page 22: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 21

Las reservas 3P de líquidos de gas a diciembre 2016 son 978.6 MMSTB, del Gráfico 20 se

observa que la cuenca Ucayali tiene 975.9 MMSTB que equivalen al 99.7% de las reservas 3P

totales, seguido de la cuenca Talara con 2.7 MMSTB con un 0.3%.

Gráfico 20 Reservas 3P de Líquidos de Gas Natural por cuenca

3.2.7. Recursos Contingentes

Los recursos contingentes se definen como “Aquellas cantidades estimadas de petróleo y gas

natural, a una fecha dada, a ser potencialmente recuperables de acumulaciones conocidas,

pero los proyectos que pudieran ser aplicados aún no se consideran lo suficientemente

maduros para un desarrollo comercial, debido a una o más contingencias”2. A diciembre 2016

los recursos contingentes de petróleo son 600.5 MMSTB y 5.1 TCF de gas natural.

3.2.7.1. Petróleo

Con respecto a los recursos contingentes de petróleo, del Gráfico 21 se puede observar que los

mayores volúmenes se encuentran en las cuencas Marañón (386.2 MMSTB) y Talara (173.1

MMSTB).

2 Definición alineada a la SPE/WPC/AAPG/SPEE “SPE-PRMS 2009”

975.9

2.70.0

200.0

400.0

600.0

800.0

1,000.0

1,200.0

Ucayali Talara

MM

STB

Reservas 3P de Líquidos de Gas Natural por Cuenca

Page 23: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 22

Gráfico 21: Recursos Contingentes de Petróleo por cuenca

En la cuenca Marañón, los lotes 39 y 192 son los que presentan mayores contingencias. Los

recursos contingentes del lote 192 están asociados a volúmenes de ubicaciones de

perforación, que requieren un estudio de optimización más detallado. En la cuenca Talara, los

lotes Z-2B y X son los que presentan mayores contingencias debido principalmente a

postergación de sus proyectos de perforación y recuperación secundaria por factores

económicos.

3.2.7.2. Gas Natural

Con respecto a los recursos contingentes de Gas Natural, del Gráfico 22 se puede observar que

los mayores volúmenes se encuentran en las cuencas Ucayali y Talara.

Gráfico 22: Recursos Contingentes de Gas Natural por cuenca

0.0

50.0

100.0

150.0

200.0

250.0

300.0

350.0

400.0

Marañon Talara Tumbes Ucayali Sechura

2C 386.2 173.1 26.2 10.8 4.2

MM

STB

Recursos Contingentes de Petróleo

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

Ucayali Talara Tumbes Sechura Marañon

2C 3.10 0.86 0.67 0.33 0.08

TCF

Recursos Contingentes de Gas Natural

Page 24: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 23

En la cuenca Ucayali, los campos Cashiriari y San Martin del lote 88 son los que presenta

mayores contingencias, debido a la incertidumbre en el volumen de Gas Insitu de los

reservorios de gas.

En la cuenca Talara, los campos San Francisco, San Pedro Este, Yasila, Santa Catalina, Punta

Amarillo del lote Z-2B presentan volúmenes no comerciales.

En la cuenca Tumbes, los yacimientos Piedra Redonda, Corvina y Albacora del lote Z-1 son los

que presentan mayores contingencias debido a la falta de un mercado potencial del gas,

revisión de data técnica y ejecución de prueba de pozo para definir comercialidad.

3.2.8. Recursos Prospectivos

Los recursos prospectivos se definen como 3“Las cantidades de petróleo y gas natural

estimadas, a una fecha dada, a ser potencialmente recuperables de acumulaciones aun no

descubiertas”. Los recursos prospectivos a diciembre 2016 de petróleo son 14,713.6 MMSTB y

de gas natural 42.2 TCF.

3.2.8.1. Petróleo

Con respecto a los recursos prospectivos de petróleo, se puede observar que los mejores

prospectos de petróleo se encuentran en las cuencas Marañón y Tumbes.

Gráfico 23: Recursos Prospectivos de Petróleo por cuenca

En la cuenca Tumbes, los prospectos Bonito, Marina, Tiburón, Charlie, Perico, Baleen y

Humpback del lote Z-38, son los que presentan mayor volumen de recursos. En la cuenca

Marañón, el prospecto A/B/C del lote 135, los prospectos no detallados del lote 39 y el

prospecto Harpía-Saltarín de los lotes 123 y 129 son los que tienen mayores recursos.

3 Definición alineada a la SPE/WPC/AAPG/SPEE “SPE-PRMS 2009”

Marañon

Tumbes

Ucayali

Huallaga

Talara

Salaverry

Trujillo

Madre de Dios

Lima

Santiago

Pisco

Sechura

Ene

Titicaca

Mollendo

Bagua

Lancones

5,972.23,176.3

1,891.4933.0

617.1527.1

451.1323.2

166.0157.7138.6131.598.0

56.937.025.011.5

MMSTB

Recursos Prospectivos de PetróleoBE

Page 25: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 24

3.2.8.2. Gas Natural

Con respecto a los recursos prospectivos de gas natural, se puede observar en el Gráfico 24

que los mejores prospectos de gas se encuentran en las cuencas Ucayali, Marañón y Madre de

Dios.

Gráfico 24 Recursos Prospectivos de Gas Natural por cuenca

En la cuenca Ucayali, el mayor prospecto pertenece a Zona Triangular del campo San Martin y

Nuevas Oportunidades exploratorias en el lote 88. En la cuenca Madre de Dios, el prospecto B6

del lote 76 es el de mayores recursos.

En el Anexo 1, se presenta un resumen de los principales recursos contingentes y prospectivos

de gas y sus proyectos asociados de los lotes con contrato a nivel país.

4. Actividades de Exploración y Explotación a Nivel País – Periodo 2017 – 2021

Las actividades de exploración y explotación para el presente quinquenio se encuentran

dentro de un cronograma de actividades y en la distribución de actividad por cuenca. Las

principales actividades en exploración están centradas en la perforación de 31 pozos de

exploratorios y 5 pozos confirmatorios. La actividad de explotación contempla principalmente

la perforación de 1,057 pozos de desarrollo y la ejecución de 965 trabajos de workover.

4.1. Actividades de exploración 2017-2021

La actividad programada en exploración para el periodo 2017 – 2021 se centra en la

perforación de 31 pozos exploratorios y 5 confirmatorios. Del Gráfico 25 se observa que el

2018 es el año con mayor actividad exploratoria, realizándose la perforación de 12 pozos

exploratorios y 2 confirmatorios

Ucayali

Marañon

Madre de Dios

Huallaga

Tumbes

Sechura

Talara

Salaverry

Lima

16.6

6.7

6.4

5.6

4.0

1.6

0.9

0.3

0.1

TCF

Recursos Prospectivos de Gas Natural

BE

Page 26: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 25

Gráfico 25: Cronograma de Actividad en Exploración a nivel país

En los Gráfico 26 y Gráfico 27 podemos ver que la mayor actividad exploratoria se centra en las

cuencas Marañón, Talara y Tumbes.

Gráfico 26: Distribución de Pozos Exploratorios a nivel país

4

127

5 3

1

2

2

02468

10121416

2017 2018 2019 2020 2021

# de

poz

os

Cronograma de Actividad en Exploración 2017 - 2021

POZOS EXPLORATORIOS POZOS CONFIRMATORIOS

TALARA7

UCAYALI3

MARAÑON8SALAVERRY

1

ENE2

LIMA1

SANTIAGO3

TUMBES6

Pozos Exploratorios (Exploración)

TALARA

UCAYALI

MARAÑON

SALAVERRY

ENE

LIMA

SANTIAGO

TUMBES

Page 27: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 26

Gráfico 27 Distribución de Pozos Confirmatorios a nivel país

4.2. Proyectos de explotación 2017-2021

La actividad programada en explotación para el periodo 2017 – 2021 consiste en la perforación

de 1,057 pozos de desarrollo, y la ejecución de 965 trabajos de rehabilitación y Workovers de

pozos. Del Gráfico 28 se observa que la mayor ejecución de trabajos de rehabilitación y

Workovers se desarrolla en el 2017, mientras que la mayor cantidad de pozos de desarrollo

perforados se desarrollará en el año 2019.

Gráfico 28: Cronograma de Actividad en Explotación a nivel país

En los Gráfico 29 y Gráfico 30 podemos ver que el 90% de la actividad de explotación se

desarrolla en la cuenca Talara.

TALARA1

UCAYALI2

SALAVERRY1

LIMA1

Pozos Confirmatorios (Exploración)

TALARA

UCAYALI

SALAVERRY

LIMA

269 206 187 155 148

142 289 308245

73

0

100

200

300

400

500

600

2017 2018 2019 2020 2021

# de

poz

os

Cronograma de Actividad en Explotación 2017 - 2021

REHABILITACIÓN/WO PERFORACIÓN

Page 28: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 27

Gráfico 29: Distribución de Pozos de desarrollo a nivel país

Gráfico 30: Distribución de Rehabilitación y Workovers de pozos (2017-2021) en Explotación

En el Gráfico 31 se puede observar que las cuencas Talara, Sechura y Marañón son los que

registran mayor actividad en el periodo 2017 – 2021.

TALARA951

UCAYALI23

MARAÑON15

SECHURA63 TUMBES

5

Pozos de Desarrollo a perforar

TALARA

UCAYALI

MARAÑON

SECHURA

TUMBES

TALARA867

UCAYALI23

MARAÑON44

SECHURA26

TUMBES5

Rehabilitación y Workover

TALARA

UCAYALI

MARAÑON

SECHURA

TUMBES

Page 29: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 28

Gráfico 31 Plan de Actividad por Cuenca a nivel país

En el Anexo 2 se muestra un resumen de los proyectos de exploración y explotación

reportados por las empresas en el quinquenio 2017 – 2021 para cada una de las cuencas

sedimentarias.

5. Inversiones en Exploración y Explotación a Nivel País – Periodo 2017 – 2021

La inversión en explotación para el periodo 2017 -2021 es de 3,395 MMUS$ y en exploración

1,572 MMUS$, resultando un total de inversión a nivel país de 4,967 MMUS$. En el Gráfico 32

se puede observar que la inversión total en el país se efectuará principalmente en las cuencas

Talara, Ucayali y Tumbes.

Gráfico 32 Inversión Total por cuenca periodo 2017-2021

867

26 4423

5

951

63

15 23

5

1

10

100

1000

Cue

nca

Tal

ara

Cue

nca

Sec

hura

Cue

nca

Mar

añon

Cue

nca

Uca

yali

Cue

nca

Tum

bes

# de

poz

os

Plan de Actividad por Cuenca 2017-2021

WO PERFORACIÓN

2,134

1,264

615 527

188 106 65 61 6 0 0

4,967

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500M

MU

S$

MM

US

$

Plan de Inversión total por Cuenca 2017-2021

Page 30: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 29

5.1. Explotación

El presupuesto total para las actividades de explotación reportado por las empresas para el

periodo 2017 – 2021 es 3,395 MMUS$.

Cabe observar, que este valor no incluye las inversiones de los lotes 8, 67 y 192 que no fueron

reportadas por las empresas.

Gráfico 33: Plan de Inversión en Explotación a nivel país

Las inversiones por Obra de Infraestructura en explotación se refieren a las perforaciones de

los pozos de desarrollo y trabajo de workover.

Las inversiones de la categoría “Otros” incluye la inversión total del Lote Z-2B, debido a que la

empresa no detalla las inversiones para cada categoría.

En el Gráfico 34 podemos ver que la inversión en explotación se centra principalmente en las

cuencas Talara y Ucayali.

Gráfico 34 Presupuesto para la actividad de Explotación a nivel país

371548 449 313

141

5647

4446

30

279218

225319

256

723824

722 685

440

0

200

400

600

800

1,000

2017 2018 2019 2020 2021

MM

US

$

Plan de Inversión en Explotación 2017 - 2021

ESTUDIOS OBRAS DE INFRAESTRUCTURASALUD Y MEDIO AMBIENTE GASTOS ADMINISTRATIVOSOTROS

TALARA2,105,054

UCAYALI1,044,865

MARAÑON125,857

TUMBES118,927

Presupuesto en Explotación, MUS$

TALARA

UCAYALI

MARAÑON

TUMBES

Page 31: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 30

5.2. Exploración

La inversión estimada en exploración en el periodo 2017 – 2021 es 1,572 MMUS$.

Gráfico 35: Plan de Inversión en Exploración a nivel país

Las inversiones por Obra de Infraestructura se refieren a las perforaciones de los pozos

exploratorios, confirmatorios y facilidades de superficie.

En el Gráfico 36 podemos ver que la inversión en exploración se centra principalmente en las

cuencas Tumbes, Marañón y Ucayali.

Gráfico 36: Presupuesto para la actividad de Exploración a nivel país

29 50 26 1 3

222

475317

207 177

280

547

352

211 182

0

100

200

300

400

500

600

2017 2018 2019 2020 2021

MM

US

$

Plan de Inversión en Exploración 2017 - 2021

ESTUDIOS OBRAS DE INFRAESTRUCTURASALUD Y MEDIO AMBIENTE GASTOS ADMINISTRATIVOSOTROS

TALARA28,522

UCAYALI219,364

MARAÑON401,501

SALAVERRY64,713ENE

106,380LIMA

60,862

MADRE DE DIOS6,439

SANTIAGO187,908

TUMBES496,230

Presupuesto en Exploración, MUS$

TALARA

UCAYALI

MARAÑON

SALAVERRY

ENE

LIMA

MADRE DE DIOS

SANTIAGO

TUMBES

Page 32: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 31

6. Pronóstico de Producción – Periodo 2017 – 2021

Los pronósticos de producción de petróleo y gas natural mostrados son los reportados por las

empresas como parte de su plan de desarrollo quinquenal.

6.1. Petróleo

La producción promedio de petróleo del año 2016 en el país fue de 40,364 STBD. Como se

puede observar en el Gráfico 37, la producción estimada de petróleo aumenta hacia el 2021,

producto de las actividades programadas a realizar durante el periodo 2017 – 2021,

estimándose para el 2021 una producción de 94,494 STBD. Cabe señalar que los pronósticos

de recuperación secundaria de petróleo provienen de los lotes X, Z-2B y XIII.

Gráfico 37 Pronóstico de Producción de Petróleo a nivel país

6.2. Gas Natural

La producción promedio de gas natural del año 2016 en el país fue 1,351 MMSCFD de gas

natural. Como se puede observar en el Gráfico 38, la producción estimada de gas aumenta

hacia el 2021, producto de las actividades programadas a realizar durante el periodo 2017 –

2021, estimándose para el 2021 una producción de 1,607 MMSCFD.

Gráfico 38: Pronóstico de Producción de Gas Natural a nivel país

0

50,000

100,000

2017 2018 2019 2020 2021

STB

D

2017 2018 2019 2020 2021

REC. SECUNDARIA 574 1836 2329 3735 4232

PERFORACIÓN 4,590 13,038 26,411 35,171 39,054

REHABILITACIÓN/WO 957 2,456 2,905 9,025 13,499

BÁSICA 47,580 48,462 46,191 41,338 37,710

TOTAL 53,700 65,793 77,836 89,269 94,494

Pronóstico de Producción de Petróleo 2017 - 2021

0

500

1,000

1,500

2,000

2017 2018 2019 2020 2021

MM

SCFD

2017 2018 2019 2020 2021

P3 4 2 11 3 4

P2 4 5 7 10 9

P1 1,414 1,457 1,499 1,543 1,594

TOTAL 1,422 1,464 1,517 1,555 1,607

Pronóstico de Gas Natural 2017 - 2021

Page 33: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

ANEXO 1

4Tabla 1: Principales Recursos Contingentes y Prospectivos de Petróleo – Parte 1

CuencaCuencaCuencaCuenca LoteLoteLoteLote Proyecto/Proyecto/Proyecto/Proyecto/

CampoCampoCampoCampo

5555Recursos Recursos Recursos Recursos

Contingentes Contingentes Contingentes Contingentes

(MSTB)(MSTB)(MSTB)(MSTB)

% % % %

totaltotaltotaltotal ContingenciaContingenciaContingenciaContingencia LoteLoteLoteLote

Proyecto/Proyecto/Proyecto/Proyecto/

CampoCampoCampoCampo

6666Recursos Recursos Recursos Recursos

ProspectivosProspectivosProspectivosProspectivos

(MSTB)(MSTB)(MSTB)(MSTB)

% % % %

totaltotaltotaltotal

TALARA

Z-2B Colán 88,242 51%

Ejecutar prueba y definir

comercialidad y plan de

desarrollo

Z-6

Prospectos: Santa Rosa/Santa

María

Leads: Punta Shode

161,700 46%

X Perforación/

Rec. Secundaria 38,019 22% Volúmenes no económicos

III

Estructuras SM-B, SM-C y SM-

A2 (Yac. Nuto) 57,030 16%

VI-VII Perforación/WO 9,669 6% Volúmenes no económicos

Z-2B Prospectos: Andrea, PN-13 33,400 10%

Otros

37,189 21%

Otros

97,627 28%

UCAYALI

126 Sheshea 5,954 55% Volúmenes no económicos

107 Osheki 218,300 61%

100 Huaya 4,000 37% Volúmenes no económicos

126 Leads: Caña Brava, Iparay,

Chaca Chaca, La Colpa y X3 114,066 32%

31B/D Maquia/Agua

Caliente 579 5% Volúmenes no económicos

Otros

23,440 7%

Otros

221 2%

4 Los volúmenes de recursos prospectivos solo consideran los lotes con contrato

5 Recursos Contingentes 2C

6 Recursos Prospectivos – Mejor Estimación

Page 34: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021 Página | 33

Tabla 2: Principales Recursos Contingentes y Prospectivos de Petróleo – Parte 2

CuencaCuencaCuencaCuenca LoteLoteLoteLote Proyecto/Proyecto/Proyecto/Proyecto/

CampoCampoCampoCampo

Recursos Recursos Recursos Recursos

Contingentes Contingentes Contingentes Contingentes

(MSTB)(MSTB)(MSTB)(MSTB)

% total% total% total% total ContingenciaContingenciaContingenciaContingencia LoteLoteLoteLote Proyecto/Proyecto/Proyecto/Proyecto/

CampoCampoCampoCampo

Recursos Recursos Recursos Recursos

Prospectivos Prospectivos Prospectivos Prospectivos

(MSTB)(MSTB)(MSTB)(MSTB)

% % % %

totaltotaltotaltotal

MARAÑON

39 Todos los

yacimientos 142,500 37% No especifica

135 Prospectos: A/B/C 971,908 34%

192 Todos los

yacimientos 134,229 35%

Estudio detallado

ubicaciones, RS 39 No especifica 669,110 23%

95 Bretaña 52,676 14% Volúmenes no económicos

123/

129 Prospectos: Harpía/Saltarín 471,200 16%

64 Situche

Central 43,769 11%

Probar potencial de Fms.

Cushabatay y A.Caliente 64 Situche/Huitoyacu 429,700 15%

Otros

13,077 3%

Otros

335,600 12%

SECHURA XIII-A Perforación 4,155 100%

Volúmenes no

económicos/incertidumbre

de data técnica

XXI No especifica 13,000 45%

XXVII No especifica 16,000 55%

TUMBES-

PROGRESO Z-1 No especifica 26,182 100% No especifica

Z-38

Prospectos: Bonito, Marina, Tiburón,

Charlie, Perico, Baleen, Humpback, etc 2,685,000 87%

Z-1

Prospectos: Barracuda, Delfín, Mero,

Leads: A, B, C, E, G, H, I 409,343 13%

SALAVERRY

Z-35 Prospecto: Chan Chan, Leads: Rosario,

Tumi, San Jorge, San Valentín 256,900 100%

LIMA

Z-33

Prospectos: San Felipe, Santa Sofía,

San Vicente, Leads: San Salvador Este,

Santa Rita, Fortuno

113,970 100%

ENE

108 Leads: Sonomoro-Shanki, Boca Satipo,

etc. 40,000 100%

Page 35: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021 Página | 34

Tabla 3: Principales Recursos Contingentes y Prospectivos de Gas

CuencaCuencaCuencaCuenca LoteLoteLoteLote Proyecto/Proyecto/Proyecto/Proyecto/

CampoCampoCampoCampo

Recursos Recursos Recursos Recursos

Contingentes Contingentes Contingentes Contingentes

(BCF)(BCF)(BCF)(BCF)

% % % %

totaltotaltotaltotal ContingenciaContingenciaContingenciaContingencia LoteLoteLoteLote

Proyecto/Proyecto/Proyecto/Proyecto/

CampoCampoCampoCampo

Recursos Recursos Recursos Recursos

Prospectivos Prospectivos Prospectivos Prospectivos

(BCF)(BCF)(BCF)(BCF)

% total% total% total% total

TALARA Z-2B

San Francisco, San

Pedro Este, Yasila,

Santa Catalina,

Punta Amarillo,

PN-2

484 56% Volumen no económico

XXIII No especifica 190 22% No especifica

UCAYALI

88 San Martin y

Cashiriari 2,745 87% Incertidumbre de volumen

88

Zona Triangular de San Martin

y Nuevas Oportunidades

exploratorias

5,810 54%

58 Picha Profundo, Puerto Huallana y estructuras: 5, 6,

13, 16 y 17

2,194 21%

57 Sagari y kinteroni 424 13% Incertidumbre de volumen

57 Lead Mapi Subthrust, Maniro y

Otros 1,555 15%

56

Zona Triangular Pagoreni y

Nuevas Oportunidades

exploratorias

1,136 10%

MARAÑON 183 Prospectos Alfaro y Chipurana 1,550 90%

SECHURA XIII-B La Casita, Mochica,

Lobo 331 100% Establecer mercado de gas XIII-B La Casita, Mochica, Lobo 1,344 99%

TUMBES-

PROGRESO Z-1

Piedra

Redonda/Corvina/

Albacora

671 100%

Establecer un mercado de

gas. Realizar prueba para

definir comercialidad

Z-1 Prospecto Piedra Redonda 2,224 61%

Z-38 No especifica 763 21%

Otros 647 18%

MADRE DE

DIOS 76 Prospecto B6 2,570 100%

Page 36: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

ANEXO 2

Tabla 4 Resumen de Actividad en Exploración y Explotación por Cuencas

CUENCA LOTE ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN

(2017-2021) (2017-2021)

TALARA

I No reporta actividad. 17 trabajos de Workovers en 2017 y

2018.

II No reporta actividad. 12 trabajos de perforación entre el 2017

y 2019.

36 trabajos de Workovers entre el 2017 y

2019.

III 2 pozos exploratorios entre el 2018

y 2020. 115 trabajos de perforación.

8 trabajos de Workovers.

IV 4 pozos exploratorios entre el 2017

y 2021. 154 trabajos de perforación.

9 trabajos de Workovers.

V No reporta actividad. 8 trabajos de Workovers entre 2017 y

2018.

VI No reporta actividad. No reporta actividad.

VII No reporta actividad. No reporta actividad.

IX No reporta actividad. 3 trabajos de perforación.

6 trabajos de Workovers.

X No reporta actividad. 642 trabajos de perforación y

reacondicionamiento.

547 trabajos de Workovers

XV No reporta actividad. 5 trabajos de perforación.

4 trabajos de Workovers.

XX No reporta actividad. 20 trabajos de perforación.

13 trabajos de Workovers.

Z-2B No reporta actividad. 219 trabajos de Workovers.

Z-6 1 pozo exploratorio en el 2019. No reporta actividad.

1 pozo confirmatorio en el 2019.

XXII No reporta actividad. No reporta actividad

XXIII No reporta actividad. No reporta actividad.

Z-34 No reporta actividad. No reporta actividad.

Page 37: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 36

CUENCA LOTE ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN

(2017-2021) (2017-2021)

UCAYALI

31B No reporta actividad. No reporta actividad.

31D No reporta actividad. 10 trabajos de perforación entre el 2018 y

2019.

15 trabajos de Workovers entre el 2018 y

2019.

31E No reporta actividad. 3 trabajos de perforación en el 2019.

131 1 pozo exploratorio en el 2017. 1 trabajo de perforación en el 2017.

2 trabajos de Workovers en el 2018.

31-C No reporta actividad. No reporta actividad.

56 No reporta actividad. Mantenimiento de la Planta y evaluación

de Pozos.

57 No reporta actividad.

Operación y Mantenimiento del Activo

Kinteroni, Proyecto de compresión y

desarrollo de Sagari

88 No reporta actividad.

5 trabajos de Workovers en el 2017,

Mantenimiento de Planta, Evaluación de

Pozos Planta de Tratamiento de Agua y

Abandono de locación Kimaro.

58 Trabajos de Sísmica 2D entre en

2017-2018.

3 trabajos de perforación entre el 2020 y

el 2021, Inicio de Producción enero 2023.

100 1 pozo confirmatorio en el 2019. 6 trabajos de perforación entre el 2020 y

el 2021.

1 trabajos de Workovers en el 2019.

107 y

133

2 pozos exploratorios en el 2018.

Trabajos de Sísmica 2D entre en

2018-2019.

No reporta actividad.

126 1 pozo exploratorio en el 2017

Trabajo de Sísmica 3D en el 2017. No reporta actividad.

Page 38: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 37

CUENCA LOTE ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN

(2017-2021) (2017-2021)

MARAÑON

192 No reporta actividad. 9 trabajos de Workovers en el 2017.

8 No reporta actividad. 15 trabajos de perforación.

33 trabajos de Workovers.

64 1 pozo exploratorio en el 2021. 1 trabajo de Workovers en el 2019.

1 trabajo de Workovers en el 2020.

67 No reporta actividad. No reporta actividad.

39 No reporta actividad. No reporta actividad.

95 3 pozos exploratorios entre el

2017 y 2019.

No reporta actividad.

103 No reporta actividad. No reporta actividad.

123 y

129 No reporta actividad. No reporta actividad.

135 1 pozos exploratorio en el

2018.

No reporta actividad.

1 pozos exploratorio en el

2019.

Trabajos de Sísmica 2D entre

en 2017-2018.

183 Trabajos de Sísmica 2D en el

2017 y Sísmica 3D en el 2018. No reporta actividad.

CUENCA LOTE ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN

(2017-2021) (2017-2021)

SALAVERRY Z-35 1 pozo exploratorio en el 2018. No reporta actividad.

1 pozo confirmatorio en el 2018.

CUENCA LOTE ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN

(2017-2021) (2017-2021)

BAGUA 145 No reporta actividad. No reporta actividad.

CUENCA LOTE ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN

(2017-2021) (2017-2021)

ENE 108 1 pozo exploratorio en el 2017. No reporta actividad

1 pozo exploratorio en el 2018.

CUENCA LOTE ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN

(2017-2021) (2017-2021)

LIMA Z-33 1 pozo exploratorio en el 2018 No reporta actividad.

1 pozo confirmatorio en el 2018

Page 39: INFORME PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE

RESUMEN DEL INFORME DEL PLAN DE DESARROLLO DE LOS RECURSOS DE HIDROCARBUROS, 2017 - 2021

Página | 38

CUENCA LOTE ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN

(2017-2021) (2017-2021)

MADRE DE

DIOS 76 No reporta actividad No reporta actividad.

CUENCA LOTE ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN

(2017-2021) (2017-2021)

SANTIAGO 116

3 pozos exploratorios entre el

2019 y 2021.

Trabajos de Sísmica 2D en el 2018.

No reporta actividad.

CUENCA LOTE ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN

(2017-2021) (2017-2021)

SECHURA

XIII No reporta actividad. 63 trabajos de perforación.

26 trabajos de Workovers.

XXI No reporta actividad. No reporta actividad.

XXVII No reporta actividad. No reporta actividad.

CUENCA LOTE ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN

(2017-2021) (2017-2021)

TITICACA 105 No reporta actividad. No reporta actividad.

CUENCA LOTE ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN

(2017-2021) (2017-2021)

TUMBES

Z-1 1 pozo exploratorio en el 2018 5 trabajos de perforación en el 2018.

1 pozo exploratorio en el 2019. 5 trabajos de Workovers en el 2018.

Z-38 2 pozos exploratorios en el 2018. No reporta actividad.

2 pozos exploratorios en el 2020.

CUENCA LOTE ACTIVIDAD DE EXPLORACIÓN ACTIVIDAD DE EXPLOTACIÓN

(2017-2021) (2017-2021)

LANCONES XXIX No reporta actividad. No reporta actividad