9
INSTITUCION EDUCATIVA EL QUEBRADON SEDE LA ESPERANZA INFORME PLAN NACIONAL DE LECTURA Y ESCRITURA I SEMESTRE 2013

Informe pnl 2013 la esperanza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe pnl 2013 la esperanza

INSTITUCION EDUCATIVA EL

QUEBRADON SEDE LA ESPERANZA

INFORME PLAN NACIONAL DE

LECTURA Y ESCRITURA I SEMESTRE

2013

Page 2: Informe pnl 2013 la esperanza

JORNADA DE LECTURA

Los estudiantes de los grados sexto,septimo,octavo y noveno realizaron lecturas de cuentos de la biblioteca entregada por el programa PNLE a los estudiantes de primaria de preescolar a quinto utilizando los diferentes espacios del colegio.

Luego de la lectura los estudiantes de primaria en sus respectivos salones socializaron los cuentos, que aprendieron y en mesa redonda se compartió la moraleja de cada uno de ellos.

Page 3: Informe pnl 2013 la esperanza

JORNADA DE LECTURA

Page 4: Informe pnl 2013 la esperanza

JORNADA DE LECTURA

Page 5: Informe pnl 2013 la esperanza

JORNADA DE LECTURA

Page 6: Informe pnl 2013 la esperanza

LECTURA Y ESCRITURA DE CUENTOS

Los estudiantes de los grados 3, 4 y 5 eligieron en parejas un cuento de su interés personal, los transcribieron, diseñaron los trajes de los personajes. En la clase de ética se trabajaron los valores que representaron los cuentos como la solidaridad y la obediencia luego los narraron a los estudiantes de los grados 0,1 y 2 .

Los cuentos seleccionados fueron.

1.Fernando furioso

2.Vaya que apetito tiene el zorrito.

3.Alicia en el país de las maravillas.

4.El lobo y los siete cabritos

5.La Pobre viejecita

Page 7: Informe pnl 2013 la esperanza

DISEÑO TRAJES PERSONAJES

Page 8: Informe pnl 2013 la esperanza

DISEÑO DE TRAJES

Page 9: Informe pnl 2013 la esperanza

Algunos estudiantes de grados superiores, durante la actividad se sintieron nerviosos al tener que hacer lectura a niños mas pequeños.

Otros después de hacer esta actividad se sintieron mas motivados a continuar las lecturas que habían iniciado.

Los estudiantes de primaria comentaban que les agradaba mas escuchar los cuentos pues de esa manera los asimilaban mejor.

La actividad motivo a algunos estudiantes a prepararse mejor para otra oportunidad.

Algunos estudiantes de primaria terminaron haciendo lectura a los mas grandes.

CONCLUSIONES