5
I. INTRODUCCIÓN. El trabajo presente, es una obra de mucha importancia, puesto que, en nuestras zonas rurales existe una gran escasez de instrumentos de precisión y ante las reducidas extensiones de terreno que poseen la mayoría de agricultores de esta zona, va a ser necesario y siempre  posible el levantamiento topográfico y trazos de pequeñas parcelas utilizando materiales com une s y al al cance de los pr opi et ar ios a fi n de di st ri buir ár eas y di señar obras de infraestructura! El proceso de efectuar levantamiento de poligonales, con instrumentos de manejo sencillo con "incha o cinta y jalones, requiere de la combinación de la habilidad humana y de un equipo adecuado, aplicada con criterio eficiente! #o cual no solo permitirá hacer levantamientos topográficos de parcelas, sino tambi$n cuadrar terre nos, determin ar áreas, constr uir sistemas pequeño s de riego y drenaj e así como tambi $n sistemas de agua potable por gravedad u otras de infraestructura física que no requieran mayor complicación! Experiencia y las buenas condiciones físicas mejoran el factor humano, el equipo en buena calidad permitirá a los operadores a realizar un buen trabajo, con resultados mas consistentes y menos tiempo! #a experiencia y las buenas condiciones físicas mejoran el factor humano, el equipo en buena calidad permitirá a los operadores a realizar un buen trabajo, con resultados mas consistentes y en menos tiempo, dado que estos tipos de trabajos pueden realizarse generalmente en zonas muy agrestes ! Esta práct ica se reali zo en el modul o de l a facul tad de %&' de la (!)!'!* , ha ciendo el levantamiento de la poligonal con la edificación tomando en consideración los detalles en donde se pudo obtener datos para poder determinar nuestro error de cierre de dicha poligonal! OBJETIVOS - #ograr que la fachada de la edificación sea paralela a uno de los lados ! - +edir distancias y ángulos con cinta - (bicar a la edificación

INFORME Poligonal de Biblio y FIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME Poligonal de Biblio y FIA

7/24/2019 INFORME Poligonal de Biblio y FIA.

http://slidepdf.com/reader/full/informe-poligonal-de-biblio-y-fia 1/5

I. INTRODUCCIÓN.

El trabajo presente, es una obra de mucha importancia, puesto que, en nuestras zonas rurales

existe una gran escasez de instrumentos de precisión y ante las reducidas extensiones de

terreno que poseen la mayoría de agricultores de esta zona, va a ser necesario y siempre posible el levantamiento topográfico y trazos de pequeñas parcelas utilizando materiales

comunes y al alcance de los propietarios a fin de distribuir áreas y diseñar obras de

infraestructura!

El proceso de efectuar levantamiento de poligonales, con instrumentos de manejo sencillo con

"incha o cinta y jalones, requiere de la combinación de la habilidad humana y de un equipoadecuado, aplicada con criterio eficiente!

#o cual no solo permitirá hacer levantamientos topográficos de parcelas, sino tambi$n cuadrar terrenos, determinar áreas, construir sistemas pequeños de riego y drenaje así como tambi$n

sistemas de agua potable por gravedad u otras de infraestructura física que no requieran mayor 

complicación! Experiencia y las buenas condiciones físicas mejoran el factor humano, elequipo en buena calidad permitirá a los operadores a realizar un buen trabajo, con resultados

mas consistentes y menos tiempo!

#a experiencia y las buenas condiciones físicas mejoran el factor humano, el equipo en buena

calidad permitirá a los operadores a realizar un buen trabajo, con resultados mas consistentes y

en menos tiempo, dado que estos tipos de trabajos pueden realizarse generalmente en zonas

muy agrestes !

Esta práctica se realizo en el modulo de la facultad de %&' de la (!)!'!* , haciendo el

levantamiento de la poligonal con la edificación tomando en consideración los detalles endonde se pudo obtener datos para poder determinar nuestro error de cierre de dicha poligonal!

OBJETIVOS

- #ograr que la fachada de la edificación sea paralela a uno de los lados !

- +edir distancias y ángulos con cinta

- (bicar a la edificación

Page 2: INFORME Poligonal de Biblio y FIA

7/24/2019 INFORME Poligonal de Biblio y FIA.

http://slidepdf.com/reader/full/informe-poligonal-de-biblio-y-fia 2/5

II. REVISIÓN DE LITERATURA.

2.1 TIPOS DE LEVANTAMIENTO En lo que se aplica a la curvatura de la tierra, sobre pequeñas porciones de tierra, el error 

cometido con en base en esta hipótesis es despreciable tratándose de extensiones que no seanexclusivamente grandes si se consideran que u arco a la superficie terrestre - cm de longitud

es tan solo . cm mas largo que la cuerda respectiva y que solo se comete un error de / de

exceso especifico en un triangulo que tenga un área de 01 2m!

2.2 LEVANTAMIENTO GEODESICO#o que se forma en cuenta es la curvatura de la tierra ! *e aplica a grandes superficies como para confeccionar cortar de un país o un departamento!

2.3 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO3eterminar la ubicación de accidentes naturales o artíllales!

2.4. LEVANTAMIENTO CATASTRALES O DE TERRENO*on levantamientos cerrados ejecutados con el fin de fijar los límites de propiedad!

2.5 LEVANTAMIENTO DE RUTAS*on aquellas que planean, diseñan y construyen carreteras tambi$n se incluyen las redes detuberías!

2.6 LEVANTAMIENTOS DE CONSTRUCCIÓN3eterminar las líneas, pendientes, elevaciones en las construcciones y edificaciones!

2.7 FIGURA DE APOYOEs cuando se fija la posición de los puntos de una zona por levantar, determinar la posiciónque tiene un punto respecto al otro! #os puntos deben determinarse con máxima precisión ya

que al estar relacionados entre si constituyen una figura de apoyo!

2.8 LEVANTAMIENTO DE PEQUEAS ÁREAS4ara medir paralelas de figuras regulares se usa el m$todo directo de pequeñas áreas!

2.! POLIGONAL(na poligonal es una serie de alineaciones unidas, cuya longitud y ángulos entre ellas se a

determinado por medición!

2.1" POLIGONAL CERRADA5omienza en un punto dado, recorre un circuito y finalmente vuelve al punto de partida, esto

se da si coincide el primero y el 6ltimo lado de una poligonal!

2.11 POLIGONAL A#IERTAEsto se da si no coincide el primero y el 6ltimo lado de una poligonal, en su forma mas simpleno es posible ninguna comprobación, sin embargo si tal polígono comienza a hacer puntos de

Page 3: INFORME Poligonal de Biblio y FIA

7/24/2019 INFORME Poligonal de Biblio y FIA.

http://slidepdf.com/reader/full/informe-poligonal-de-biblio-y-fia 3/5

triangulación, cuyas coordenadas son conocidas podemos obtener la misma comprobación delos ángulos!

2.12 COMPENSACION ANGULAR

*e refiere a la discrepancia del error, debe repetirse entre7dos puntos8 todos los ángulosinternos calculados 7para nuestro caso restando a cada ángulo esta fracción8

2.13 CONFECCION DEL PLANO A ESCALA CONVENIENTE&mplica dibujar lados y ángulos de la poligonal! 4ara los lados se emplea un escalimetro y para

el 'ngulo cualquiera de los siguientes m$todos9 m$todo de la cuerda, m$todo del

transportador, m$todo de la tangente!

2.14 METODO DE LA CUERDA:razar una línea paralela al norte magn$tico y en ella marcar el v$rtice ' !3e acuerdo a laorientación aproximada con respecto ), + trazar la recta '; y medir su longitud para ubicar 

el v$rtice ;!

2.15 ERROR DE CIERRE'plicando cualquiera de los m$todos anteriores vamos confeccionando la poligonal de apoyo

y lo ideal seria que el punto de partida 7 para nuestra caso ' 8 pero no sucede así ya que

siempre ocurren errores en las mediciones de los lados en campo en el m$todo de confecciónde la poligonal !

2.16 ERROR RELATIVO )os da una idea del grado de precisión que hemos tenido en el levantamiento de la poligonal

de apoyo!

2.17 CALCULO DEL AREA DE TERRENO.:iene dos fases, la primera se refiere al calculo del área del polígono, y la segunda fase al

calculo delas áreas adicionales, las que se restaran o sumaran, seg6n est$n dentro o fuera del

 polígono respectivamente!

2.18. CALCULO DEL POL$GONO.#os diagonales trazadas y medidas en campo forman una serie de triángulos delas que seconocen las longitudes de sus lados!

III. MATERIALES Y METODOS

3.1 Materiales : 

. <alones

"incha de =1 m

Estacas

3. M!t"#"s :

Page 4: INFORME Poligonal de Biblio y FIA

7/24/2019 INFORME Poligonal de Biblio y FIA.

http://slidepdf.com/reader/full/informe-poligonal-de-biblio-y-fia 4/5

a$ Tra%a&" #e Ca'(" >econocimiento de terreno o área donde se va a trabajar!

(bicar los v$rtices con estacas

+edir las distancias, ? veces cada uno de los lados de la poligonal, lo mismo

que sus diagonales! #evantar las áreas adicionales! 

%$ Tra%a&" #e )a%i*ete

(na vez obtenidos los datos, hacer el cálculo de las distancias!

#uego calcular los ángulos y corregirlos

3espu$s de hacer las correcciones y cálculos, introducir nuestros datos a la 45,

 para elaborar nuestra poligonal 7con detalles8, para luego hacer la corrección de

cierre!

IV. RESULTADOS

Cuadro Nº 1: Base #e #at"s #e la +IA

LadosDistancias

parcialDistancispromedio Vertices Cuerda

< interno sincorregir 

< internocorregido

 AB 36.95

36.94 A 4.25 90º11`56" 90ª28`7.52"BA 36.93

BC 47.51

47.53 B 4.25 90º11`56" 90ª28`7.52"CB 47.55

CD 20.09

20.195 C 5.5 132ª 53`13.4" 133ª9`94.92"DC 20.10

DE 28.97

28.945 D 4.73 104ª3`36.22" 104ª19`47.7"ED 28.98

EA 45.48

45.45 E 5.23 121ª18`20.8" 121ª34`32.4" AE 45.42

  total 538ª39`2.42" 540ª0`0"

E , /0- 3032.4E , 10/56.5 

E 7 ,/01811.5

V. DISCUSIÓN.

En esta practica al procesar todos nuestros datos tuvimos un error angular de - 10 32 5 9/012 8.5con el cual calculamos nuestra corrección para cada ángulo , pero a pesar de que

corregimos los ángulos internos de dicha poligonal no cerro , pero teóricamente se dice que

Page 5: INFORME Poligonal de Biblio y FIA

7/24/2019 INFORME Poligonal de Biblio y FIA.

http://slidepdf.com/reader/full/informe-poligonal-de-biblio-y-fia 5/5

corrigiendo los ángulos la poligonal debe cerrar , pero en la práctica no ocurre eso como se veen los resultados obtenidos y puede deberse a los errores que hayamos tenido en el momento

de alinear, al tomar las medidas de las distancias o a otros errores !

VI. CONCLUSIÓN.*e puede concluir lo siguiente9

  *e logro satisfactoriamente que uno de los lados de la poligonal sea paralela ala

fachada de la edificación!

  )inguna medida es exacta, toda medida tomada en el campo, como en este caso

siempre va a presentar errores!

4ara que el error de cierre y error relativo no sean demasiados excesivos es necesario

repetir como mínimo dos71?8 veces la medición de las longitudes de los lados y conmás cuidado!

*e dibujo el plano de la poligonal con la edificación y todos sus detalles en 'utocad!

VII. RECOMENDACIONES.

  *e debe tener mucha cautela al momento de efectuar las mediciones en el terreno para que

al momento de hacer el plano en 'utocad los errores no sean tan notorios!

VIII. BIBLIO)RA+A.

! ;>EE3,5!  0-0! :opografía general !ra edición! Ediciones (rmo *!'! +adrid@ 

España!A-?p

?! ;'##E*:E>B*, )!0-A!:opografía! Editorial )ueva CorD! EE!((!