1
LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO Este análisis surge de los datos del balance anual 2014, que el Intendente Municipal presentó a fines de marzo de este año al Concejo Deliberante. 1. ¿Que se vislumbra en el Balance del Ejercicio 2014?... Los mismos indicios detectados en los dos años inmediatos anteriores, de una gestión errática en materia de prioridad de inversiones y de escasa prudencia en el gasto, contrastados fuertemente con una ostensible baja en los trabajos públicos que los vecinos de Puerto Rico pueden constatar con sus propios ojos recorriendo la ciudad, debido a decisiones políticas del Ejecutivo Municipal contrarias al espíritu histórico de eficiencia de este pueblo. Nuestro Municipio que se caracterizaba por tener autonomía económica, hoy depende de los dineros que provienen del Estado Nacional o Provincial. El 53% de nuestros ingresos provienen de la Coparticipación de Impuestos y en total los recursos externos (no propios ni genuinos) representan el 67% del presupuesto. Para que se entienda, estos ingresos no dependen del Municipio y si disminuyen por alguna razón, no se podrán pagar los gastos de funcionamiento (sueldos, proveedores, etc.). 2. ¿Por qué pasa esto?... Porque se recauda cada vez menos, se administra mal y se gasta cada vez más. La recaudación propia del Municipio cae año a año y no alcanza para cubrir los gastos. 3 ¿En qué se gasta?... En Bienes de Consumo (combustible, materiales, insumos, etc.) y en Servicios. Los gastos de Servicios suman casi 7 millones de pesos y crecieron un 35,7% de un año al otro. En este rubro se incluyen por ejemplo, los contratos de personas que facturan honorarios y que año a año el Intendente se niega a mostrar. ¿Quiénes son? ¿Cuánto facturan? ¿Qué hacen? Si se gasta tanto en Bienes de Consumo ($ 6.123.000.-), ¿a dónde van el combustible y los materiales si es que queda claro que cada vez se trabaja menos? El Intendente está satisfecho porque el balance anual cerró con resultado positivo, pero lo que no dice es que para lograr eso, redujo los trabajos públicos en un 37,62%. Para que cierren las cuentas en vez de controlar los gastos decidió hacer menos obras para el contribuyente (empedrado, asfalto, entoscado, etc.), es decir disminuyendo los beneficios para el ciudadano, que es el dueño del dinero público. Prefirió dejar sin beneficios a la mayoría de la población para mantener su nivel de gastos, especialmente para el presente año electoral, para el cual apartó caprichosamente ocho millones de pesos… 4. Muchas obras prometidas pendientes… Y esto se refleja en la Memoria 2014, dónde en la parte de Trabajos Públicos se siguen mencionando un sinfín de elaboraciones de proyectosy pocas obras en concreto. Solo se hace asfalto cuando lo ejecuta el gobierno provincial, se paralizó la red cloacal y se están echando a perder obras importantes como la nueva terminal de ómnibus, se está deteriorando por falta de mantenimiento el paseo Mi Solar, los chicos siguen esperando la anunciada pista de Skate, los deportistas siguen aguardando los arreglos del Complejo Municipal cerrado durante dos periodos de vacaciones de verano ya por presunto inicio de los mismos, etc. etc¿No es acaso una tragicómica bandera de gestión que el Intendente intentó realizar en 2014 menos de DOS CUADRAS de red cloacal PERO NO LO PUDO CONCRETAR?... MIENTRAS TANTO, EL GASTO SUBE Y SUBE. 5. ¿2015-2019? La gran cuestión es que el próximo Intendente se va a encontrar con un alto costo fijo mensual por el aumento de los costos de funcionamiento, con una enorme tarea pendiente en obras públicas, y sobre todo, con la imperiosa necesidad de recuperar la solidez económica de nuestra Municipalidad y utilizar los recursos para el bienestar general.

Informe político la situación económica del municipio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis de la Memoria y Balance 2014 presentado por el Ejecutivo Municipal de Puerto Rico al Concejo Deliberante. Se mantienen las tendencias negativas de los dos últimos años en las decisiones del Intendente, mucho dinero disponible, mucho personal, muchos gastos en bienes de consumo (especialmente combustibles) y nuevos bienes de capital para escasos trabajos públicos. Todo ello en un marco de poca transparencia en la información de la inversión del dinero público.

Citation preview

LA SITUACIÓN ECONÓMICA DEL MUNICIPIO DE PUERTO RICO Este análisis surge de los datos del balance anual 2014, que el Intendente Municipal presentó a fines de marzo de este año al Concejo Deliberante.

1. ¿Que se vislumbra en el Balance del Ejercicio 2014?... Los mismos indicios detectados en los dos años inmediatos anteriores, de una gestión errática en materia de prioridad de inversiones y de escasa prudencia en el gasto, contrastados fuertemente con una ostensible baja en los trabajos públicos que los vecinos de Puerto Rico pueden constatar con sus propios ojos recorriendo la ciudad, debido a decisiones políticas del Ejecutivo Municipal contrarias al espíritu histórico de eficiencia de este pueblo. Nuestro Municipio que se caracterizaba por tener autonomía económica, hoy depende de los dineros que provienen del Estado Nacional o Provincial. El 53% de nuestros ingresos provienen de la Coparticipación de Impuestos y en total los recursos externos (no propios ni genuinos) representan el 67% del presupuesto. Para que se entienda, estos ingresos no dependen del Municipio y si disminuyen por alguna razón, no se podrán pagar los gastos de funcionamiento (sueldos, proveedores, etc.).

2. ¿Por qué pasa esto?... Porque se recauda cada vez menos, se administra mal y se gasta cada vez más. La recaudación propia del Municipio cae año a año y no alcanza para cubrir los gastos.

3 ¿En qué se gasta?... En Bienes de Consumo (combustible, materiales, insumos, etc.) y en Servicios. Los gastos de Servicios suman casi 7 millones de pesos y crecieron un 35,7% de un año al otro. En este rubro se incluyen por ejemplo, los contratos de personas que facturan honorarios y que año a año el Intendente se niega a mostrar. ¿Quiénes son? ¿Cuánto facturan? ¿Qué hacen? Si se gasta tanto en Bienes de Consumo ($ 6.123.000.-), ¿a dónde van el combustible y los materiales si es que queda claro que cada vez se trabaja menos? El Intendente está satisfecho porque el balance anual cerró con resultado positivo, pero lo que no dice es que para lograr eso, redujo los trabajos públicos en un 37,62%. Para que cierren las cuentas en vez de controlar los gastos decidió hacer menos obras para el contribuyente (empedrado, asfalto, entoscado, etc.), es decir disminuyendo los beneficios para el ciudadano, que es el dueño del dinero público. Prefirió dejar sin beneficios a la mayoría de la población para mantener su nivel de gastos, especialmente para el presente año electoral, para el cual apartó caprichosamente ocho millones de pesos…

4. Muchas obras prometidas pendientes… Y esto se refleja en la Memoria 2014, dónde en la parte de Trabajos Públicos se siguen mencionando un sinfín de “elaboraciones de proyectos” y pocas obras en concreto. Solo se hace asfalto cuando lo ejecuta el gobierno provincial, se paralizó la red cloacal y se están echando a perder obras importantes como la nueva terminal de ómnibus, se está deteriorando por falta de mantenimiento el paseo Mi Solar, los chicos siguen esperando la anunciada pista de Skate, los deportistas siguen aguardando los arreglos del Complejo Municipal cerrado durante dos periodos de vacaciones de verano ya por presunto inicio de los mismos, etc. etc… ¿No es acaso una tragicómica bandera de gestión que el Intendente “intentó realizar en 2014 menos de DOS CUADRAS de red cloacal PERO NO LO PUDO CONCRETAR”?... MIENTRAS TANTO, EL GASTO SUBE Y SUBE.

5. ¿2015-2019…? La gran cuestión es que el próximo Intendente se va a encontrar con un alto costo fijo mensual por el aumento de los costos de funcionamiento, con una enorme tarea pendiente en obras públicas, y sobre todo, con la imperiosa necesidad de recuperar la solidez económica de nuestra Municipalidad y utilizar los recursos para el bienestar general.