5
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS INFORME POR ENCARGO TRABAJO 1 El siguiente informe por encargo corresponde a la confección de “Informe de la Organización de los Recursos Tecnológicos del Poder Judicial de Chile” Este informe es una primera etapa para la realización de un “Plan Informático para el Poder Judicial de Chile”, el que será entregado para el Trabajo N°2. Este informe por “Encargo” debe ser realizado por cada alumno y la fecha de entrega es el día “Sábado, 7 de Noviembre”, cualquier informe parecido entre sí sera considerado “COPIA” y tendrán la nota mínima. Los trabajos deben ser presentados de forma Impresa y Digital . Se descontarán 1 punto de la nota (Nota X.X-[1x días de atraso]) por entrega fuera de plazo. Máximo 3 días de atraso. Este trabajo debe contener portada con el nombre del integrante. Debe estar realizado en letra Times New Roman o Arial, de un tamaño 12 para el contenido y tamaño 14 para sus títulos. El espaciado entre líneas debe ser de 1,5, debe venir justificado, sus páginas deben estar numerada y sincronizadas con el índice. Dudas y consultas al correo [email protected] No se aceptaran consultas una clase antes de la entrega del informe. Para el Trabajo N°1 se le pide que contenga a lo menos los siguientes aspectos: 1. Determinar qué tipo de proveedor de servicio (interna, compartida, externa) es necesario para suplir la demanda de los servicios que requiere el Poder Judicial de Chile. 2. Determina los recursos adecuados de hardware, software y personal para cada servicio y aplicación se requiere. 3. Establece la red valor presente en la organización con fin de definir cómo entregar un servicio. 4. Definir recursos y servicios informáticos para darle soporte a los siguientes aspectos: Infraestructuras Información Aplicaciones Recursos Financieros 5. Establecer el Gobierno TI alineados al Plan Estratégico del Poder Judicial de Chile donde se deben definir los siguientes aspectos: Organización del Departamento de TI Establecimientos de Procedimientos del Departamento de TI Docente : Enrique Marín Fritz

Informe Por Encargo Recursos Informaticos Indice Fase 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

c dcdc

Citation preview

Page 1: Informe Por Encargo Recursos Informaticos Indice Fase 1

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS

INFORME POR ENCARGO 

TRABAJO 1El siguiente informe por encargo corresponde a la confección de “Informe de

la Organización de los Recursos Tecnológicos del Poder Judicial de Chile”

Este   informe   es   una   primera   etapa   para   la   realización   de   un   “PlanInformático para el Poder Judicial de Chile”, el que será entregado para elTrabajo N°2.

Este informe por “Encargo” debe ser realizado por cada alumno y la fecha deentrega es el día “Sábado, 7 de Noviembre”, cualquier informe parecido entre sísera considerado “COPIA” y tendrán la nota mínima. 

Los trabajos deben ser presentados de forma Impresa y Digital. Sedescontarán 1 punto de la nota (Nota X.X­[1x días de atraso]) por entrega

fuera de plazo. Máximo 3 días de atraso.Este trabajo debe contener portada con el nombre del integrante.

Debe estar realizado en letra Times New Roman o Arial, de un tamaño 12 parael contenido y tamaño 14 para sus títulos. El espaciado entre líneas debe ser

de 1,5, debe venir justificado, sus páginas deben estar numerada ysincronizadas con el índice.

Dudas y consultas al correo [email protected]

No se aceptaran consultas una clase antes de la entrega del informe.

Para el Trabajo N°1 se le pide que contenga a lo menos los siguientes aspectos:

1. Determinar qué tipo de proveedor de servicio (interna, compartida, externa)es necesario para suplir la demanda de los servicios que requiere el PoderJudicial de Chile.

2. Determina los recursos adecuados de hardware, software y personal para cadaservicio y aplicación se requiere.

3. Establece la red valor presente en la organización con fin de definir cómoentregar un servicio.

4. Definir   recursos   y   servicios   informáticos   para   darle   soporte   a   lossiguientes aspectos: Infraestructuras Información Aplicaciones Recursos Financieros

5. Establecer el Gobierno TI alineados al Plan Estratégico del Poder Judicialde Chile donde se deben definir los siguientes aspectos: Organización del Departamento de TI Establecimientos de Procedimientos del Departamento de TI

Docente : Enrique Marín Fritz

Page 2: Informe Por Encargo Recursos Informaticos Indice Fase 1

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS

Gestión del Departamento de TI Políticas de Información de los servicios entregados por TI

Para llevar a cabo estos trabajos se ha realizado un Diagnostico de laGestión   de   Gerencia   de   Informática,   donde   se   establecieron   un   resumen   lasprincipales   oportunidades   de   mejora   identificadas   para   el   Poder   Judicial   deChile.

En este sentido se establecieron cuatro líneas estratégicas principales que sedeben abordar y que se requiere que estén alineados con la Estrategia del PoderJudicial de Chile (se adjuntó informe).

a) Planificación y Organización;b) Adquisición e Implementación;c) Entrega de Servicio y Soporte;d) Monitoreo y Evaluación.

Planificación y Organización

a) Establecer   un   método   (a   través   de   indicadores)   que   permita   medir   elalineamiento de los objetivos de TI con los objetivos de la Institución.

b) Desarrollar   e   implementar   una   arquitectura   de   información   a   nivelinstitución que facilite el desarrollo de las aplicaciones.

c) Desarrollar e implementar un plan de tendencias tecnológicas, a través deun   análisis   de   tecnologías   existentes   y   emergentes,   en   el   cual   seestablezca la dirección tecnológica de la Institución, que se traduzca enla   estrategia   de   TI   y   que   soporte   la   arquitectura   de   sistemas   de   laInstitución. Ésta planificación debe estar alineada a las necesidades yexpectativas de los distintos órganos jurisdiccionales / gerencias.

d) Desarrollar un plan de acercamiento de la Gerencia de Informática con laAlta Dirección y el personal de informática distribuidos a nivel nacionalenfocado   a   difundir   las   tendencias   tecnológicas   tanto   en   las   áreasadministrativas como en las Jurisdiccionales.

e) Desarrollar e implementar un plan de tendencias tecnológicas, a través deun   análisis   de   tecnologías   existentes   y   emergentes,   en   el   cual   seestablezca la dirección tecnológica de la Institución, que se traduzca enla   estrategia   de   TI   y   que   soporte   la   arquitectura   de   sistemas   de   laInstitución. Ésta planificación debe estar alineada a las necesidades yexpectativas de los distintos órganos jurisdiccionales / gerencias.

f) Desarrollar   e   implementar   un   método   para   medir   el   costo   y   beneficioobtenido   en   los   proyectos   de   inversión,   a   través   de   la   definición   eimplementación de indicadores de resultado.

g) Establecer   y   mantener   un   Sistema   de   Gestión   de   la   Calidad   TI   que   seintegre, a un Sistema de Gestión de Calidad Institucional (el cual debeser, previamente, formalmente institucionalizado).

h) Se debe desarrollar una metodología que incluya procedimientos para laevaluación de riesgos TI, tomando en cuenta su coherencia y alineamientocon los riesgos identificados a nivel Institucional.

Adquisición e Implementación

a) Evaluar la inclusión de un área de control de calidad cuyo ámbito de accióncubra todas las áreas de la Gerencia de Informática. Esta área debería

Docente : Enrique Marín Fritz

Page 3: Informe Por Encargo Recursos Informaticos Indice Fase 1

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS

formar parte del Sistemas de Gestión de la Calidad de TI y del Sistema deGestión de la Calidad de la Institución, en el momento que éstos empiecen afuncionar.

b) Se recomienda implementar y aplicar una metodología formal del Ciclo deVida del Desarrollo del Software, que vendría a ser la ruta a seguir parael desarrollo / implantación / puesta en producción / mantenimiento de unsistema, logrando así tener una guía para realizar cada etapa de este demanera eficiente y eficaz.

c) Desarrollar   e   implementar   un   plan   de   Mantenimiento   Preventivo   de   laInfraestructura   Tecnológica,   que   cubra   de   manera   sincronizada   todo   lostipos de equipos de tecnología (PCs, Servidores, impresoras, equipos decomunicaciones, cableados, equipos eléctricos, otros).

d) Implementar una herramienta informática que ayude a organizar y gestionarel   mantenimiento   de   la   infraestructura   tecnológica   a   nivel   nacional,identificando aquellos equipos que se encuentren en garantía.

e) Formalizar el procedimiento de gestión de cambios aplicado por el equipo deimplementación de sistemas de información.

f) Integrar el procedimiento de gestión de cambios con los cambios a losprocesos, cambios de versiones, cambios en la configuración, cambios en ladocumentación, entre otros aspectos.

g) Desarrollar e implementar un método para evaluar el impacto de los cambiosa los sistemas de información.

h) Desarrollar e implementar un procedimiento para monitorear el resultado delos cambios realizado en los sistemas de información, en el cual se incluyalos   puntos   de   control   (reuniones   de   trabajo   periódicas,   resultados   deencuestas para medir niveles de satisfacción, entre otros aspectos).

i) Desarrollar e implementar un procedimiento que permita evaluar los sistemasde información después de su implementación, es decir, durante su operacióny procesamiento en el ambiente producción.

Entrega de Servicio y Soporte

a) Definir los catálogos de servicios TIC que incluya los niveles acuerdos deservicios (SLA) enfocados a todos los servicios críticos de TI, que esténalineados a los requerimientos de la Institución y las capacidades de TI.

b) Establecer un procedimiento para asegurar la transparencia y comprensióntécnica de cómo se van a prestar los servicios y de la forma como se vaactuar en caso que el procedimiento principal no funcione (procedimiento decontingencia).

c) Se recomienda desarrollar un procedimiento de gestión de riesgos enfocado alos servicios que presten los proveedores, en el cuál se debe contemplar unenfoque a la gestión de terceros, en especial a aquellos con acceso ainformación sensible.

d) Formalizar un procedimiento para evaluar la capacidad y performance actualde los recursos de TI, a través de las cuales se pueda programar lasadquisiciones de TI futuras, alineados a los objetivos estratégicos de TI ya los objetivos de la Institución.

e) Desarrollar e implementar un Plan de Seguridad de Información que guie laimplementación de controles de seguridad, así como también, la supervisióndel   cumplimiento   de   los   mismos,   para   así   lograr   un   mayor   nivel   deprotección de los activos de información.

Docente : Enrique Marín Fritz

Page 4: Informe Por Encargo Recursos Informaticos Indice Fase 1

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS

f) Evaluar el uso de técnicas de encriptación para las claves de acceso y, engeneral, para documentos sensibles. Establecer un estándar en el uso deestas técnicas.

g) Normar las medidas que se deben tener para el intercambio de informaciónsensible.

h) Considerar   la   formalización   del   uso   de   certificados   digitales   para   latransferencia electrónica de documentos sensibles.

i) Normar una política de información de resultados de la evaluación de loscursos   al   Área   de   Capacitación,   en   la   cual   se   exija   el   registro   deresultados obtenidos.

j) Desarrollar e implementar un procedimiento para administrar y rastrear loscambios de la configuración.

k) Desarrollar   e   implementar   un   procedimiento   para   verificar   y   confirmarperiódicamente la integridad de la configuración actual y la histórica.

l) Desarrollar   e   implementar   un   procedimiento   para   la   clasificación   eidentificación de problemas que afecten los recursos de TI.

m) Desarrollar e implementar un procedimiento para identificar las causas ycierres de problemas de TI.

Monitoreo y Evaluación

a) Establecer el marco general de monitoreo en el cual se defina el alcance,la   metodología   y   el   proceso   para   supervisar   la   contribución   de   losresultados   de   TI   a   la   gestión   de   los   objetivos   estratégicos   de   laInstitución.

b) Desarrollar e implementar una metodología para el monitoreo y evaluación delas actividades de TI (por ejemplo, indicadores para medir el rendimientode las actividades de TI).

c) Establecer indicadores que permitan monitorear y medir la performance delos recursos de TI.

d) Desarrollar   e   implementar   un   procedimiento   para   la   verificación   delcumplimiento de los controles internos implementados.

e) Desarrollar   e   implementar   un   método   para   evaluar   la   efectividad   ycumplimiento de los controles aplicados por terceras partes (indicadores deeficacia, de eficiencia y de resultados).

f) Desarrollar   e   implementar   un   procedimiento   formal   que   guie   lasactualizaciones   de   los   estándares,   políticas   y   metodologías   de   TI,   deacuerdo a la normativa.

g) Se propone definir un plan de acción para establecer un marco de gobiernode   TI   que   incluya   dirección,   procesos,   roles   y   responsabilidades,requerimientos de información.

A continuación se les adjunta como propuesta de informe la siguiente estructura,este contenido se refiere a la Fase 1 del Plan Tecnológico para el Poder Judicialde Chile.

INTRODUCCIÓNEL PODER JUDICIAL CHILENO

MISIÓN VISIÓN

OBJETIVOSOBJETIVO GENERALOBJETIVOS ESPECIFICOS 

Docente : Enrique Marín Fritz

Page 5: Informe Por Encargo Recursos Informaticos Indice Fase 1

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS INFORMÁTICOS

METODOLOGÍA APLICADADISEÑO DEL PLAN TECNOLÓGICO (FASE 1)

SELECCIÓN DEL OBJETIVO TECNOLÓGICOSELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA TECNOLÓGICAESTABLECER ESTRUCTURA DEL DEPARTAMENTO DE TI

ESTABLECIMIENTOS DE PROCEDIMIENTOS DEL DEPARTAMENTO DE TIGESTIÓN DEL DEPARTAMENTO DE TIPOLÍTICAS DE INFORMACIÓN DE LOS SERVICIOS ENTREGADOS POR TI

DETERMINAR QUÉ TIPO DE PROVEEDOR DE SERVICIO DETERMINAR SERVICIOS Y RECURSOS 

INFRAESTRUCTURASINFORMACIÓNAPLICACIONESRECURSOS FINANCIEROSRECURSOS HUMANOSSERVICIOSOTROS

DEFINICIÓN DE INDICADORES DE DESEMPEÑO DE TI

Docente : Enrique Marín Fritz