3
INFORME PORMENORIZADO DE CONTROL INTERNO ESE CENTRO DE SALUD VENTAQUEMADA Jefe de Control Interno. O quien haga sus veces LEIDI BUITRAGO RUIZ Periodo evaluado: mayo a agosto de 2014 Fecha de elaboración: 08 de septiembre de 2014 SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO Avances De acuerdo al decreto 943 de 2014, la ese busca adaptarse a los cambios normativos y de gestión, desde este contexto es importante mencionar que la institución está una etapa de diagnostico para priorizar los procesos. La institución cuenta con un plan de capacitaciones, plan de bienestar y plan de incentivos. La misión, visión y objetivos institucionales se dan a conocer a todos los empleados a través de la carpeta de calidad. Programa de inducción y re inducción, actualmente se está adelantando como procedimiento para personal nuevo. En cuanto a salud ocupacional se realizan capacitaciones en distintas tematices que fortalecen la seguridad para los funcionarios y el usuario. Se adelanta de manera constante la actualización respecto a la norma de habilitación resolución 2003 que modifico a la 1441 de 2013. Respecto a la administración del riesgo, se tienen prevista la actualización, presentando socializaciones que faciliten la gestión y administración del riesgo. Dificultades Es pertinente efectuar el estudio de cargas laborales, como insumo para determinar la estructura orgánica de la entidad y asignación de talento humano. Está en proceso de elaboración del plan general integral de residuos hospitalarios sólidos (PGIRHS), para que cumpla con las expectativas de la gestión integral de la ESE, y como cumplimiento al estándar de habilitación.

Informe pormenorizado de control interno 2do trimestre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ese Centro de Salud Ventaquemada

Citation preview

Page 1: Informe pormenorizado de control interno 2do trimestre

INFORME PORMENORIZADO DE CONTROL INTERNO ESE CENTRO DE SALUD VENTAQUEMADA

Jefe de Control Interno. O quien haga sus veces

LEIDI BUITRAGO RUIZ Periodo evaluado: mayo a agosto de 2014

Fecha de elaboración: 08 de septiembre de 2014

SUBSISTEMA DE CONTROL ESTRATÉGICO

Avances

De acuerdo al decreto 943 de 2014, la ese busca adaptarse a los cambios

normativos y de gestión, desde este contexto es importante mencionar que la

institución está una etapa de diagnostico para priorizar los procesos.

La institución cuenta con un plan de capacitaciones, plan de bienestar y plan de

incentivos.

La misión, visión y objetivos institucionales se dan a conocer a todos los

empleados a través de la carpeta de calidad.

Programa de inducción y re inducción, actualmente se está adelantando como

procedimiento para personal nuevo.

En cuanto a salud ocupacional se realizan capacitaciones en distintas tematices

que fortalecen la seguridad para los funcionarios y el usuario.

Se adelanta de manera constante la actualización respecto a la norma de

habilitación resolución 2003 que modifico a la 1441 de 2013.

Respecto a la administración del riesgo, se tienen prevista la actualización,

presentando socializaciones que faciliten la gestión y administración del riesgo.

Dificultades

Es pertinente efectuar el estudio de cargas laborales, como insumo para

determinar la estructura orgánica de la entidad y asignación de talento humano.

Está en proceso de elaboración del plan general integral de residuos hospitalarios

sólidos (PGIRHS), para que cumpla con las expectativas de la gestión integral de

la ESE, y como cumplimiento al estándar de habilitación.

Page 2: Informe pormenorizado de control interno 2do trimestre

SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTION

Avances

Se han adelantado capacitaciones en la política de gestión ambiental, como;

manejo de residuos, elementos de protección personal

La ese continua promoviendo la cultura de seguridad del paciente, para esto se

realizo el manual de seguridad del paciente y se dio a conocer a través de

capacitaciones.

En las actividades de control, la ESE ha venido trabajando en los procedimientos,

guías, protocolos, que se actualizan periódicamente y aquellos que por la nueva

norma de habilitación no se tenían implementados.

La ESE Ventaquemada desde la oficina del Siau, mantiene constante

comunicación con los diferentes mecanismos de participación social y comunitaria,

en donde se invita a los usuarios a participar activamente en todos los procesos

de la ESE a ser veedores de la gestión. El porcentaje de satisfacción al usuario

para el primer semestre fue de 92.84%.

Dificultades

Se debe implementar un sistema de seguimiento y cumplimiento de tareas de los

empleados, esto gradualmente contribuye a fortalecer la cultura del autocontrol.

Algunos usuarios no tienen el conocimiento suficiente sobre el portafolio de

servicios que presta la ese, confundiéndolo con servicios especializados o de otros

niveles, llevándolos a demorarse en algunos trámites; Así mismo se requiere

fortalecer e implementar la página Web de la ESE.

SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACION

Avances

Se continúa con las auditorías internas por parte del líder de calidad dentro del

proceso de autoevaluación.

Se establece acciones de mejora cuando hay lugar a ello.

El comité de vigilancia epidemiológica analiza y documenta los planes de mejora

de maternidad segura.

Page 3: Informe pormenorizado de control interno 2do trimestre

Dificultades

Es necesario reforzar el ejercicio de autocontrol y autoevaluación en el área

asistencial, fortaleciendo los procesos y procedimientos, así como la socialización

y exigencia de cumplimiento de los mismos, pues a pesar de la existencia

documental no se cumple a cabalidad con los riesgos fiscales y administrativos

que supone para la ESE, el incumplimiento de estos.

ESTADO GENERAL DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

El sistema general de control interno institucional se ha visto afectado por el clima

organizacional, ya que falta compromiso del personal con los procesos de la

institución, por tal razón la información no fluye de manera correcta.

RECOMENDACIONES

Es necesaria la revisión, unificación de criterios respecto a los procesos y

procedimientos.

Fortalecer el proceso de planeación que permita adelantar las decisiones

institucionales a los acontecimientos tanto internos como externos.

Fortalecer el análisis y seguimiento en el ejercicio de autocontrol de la información

institucional a los acontecimientos tanto interno como externos.