15
INFORME PRÁCTICA No. 6 ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS ISIDRO PASCUAS MEDINA CRISTIAN DARÍO GARZÓN CASTRO UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

INFORME PRÁCTICA No. 6 - ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME PRÁCTICA  No. 6 - ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS

INFORME PRÁCTICA No. 6ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS

ISIDRO PASCUAS MEDINACRISTIAN DARÍO GARZÓN CASTRO

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAFACULTAD DE INGENIERÍAPROGRAMA DE PETRÓLEOS

NEIVA2005

Page 2: INFORME PRÁCTICA  No. 6 - ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS

INFORME PRÁCTICA No. 6ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS

ISIDRO PASCUAS MEDINA2004201591

CRISTIAN DARÍO GARZÓN CASTRO2004100904

Presentado a:ROBERTO VARGAS CUERVO

Laboratorio de Geología General

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANAFACULTAD DE INGENIERÍAPROGRAMA DE PETRÓLEOS

III SEMESTRENEIVA, 20 de Octubre de 2005

Page 3: INFORME PRÁCTICA  No. 6 - ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS

INTRODUCCIÓN

El mundo en que vivimos está en constante movimiento, temblores, terremotos, huracanes y en fin, diversos fenómenos naturales modifican la estructura, forma y composición de los elementos presentes en la tierra.

Debido a este continuo dinamismo de la tierra se forman las diferentes clases y tipos de roca, entre ellas, las rocas sedimentarias, fundamento principal del presente laboratorio.

Estas rocas son formadas a causa de los procesos, de meteorización y erosión que sufren otros tipos de roca. Los sedimentos son depositados entonces por la acción del agua, viento, seres vivos, la gravedad, glaciares, olas y corrientes marinas, entre otros. Según lo dicho anteriormente las sedimentitas pueden ser de origen ígneo, metamórfico e inclusive sedimentario.

El objetivo de este laboratorio es, por lo tanto, aprender a identificar y clasificar algunos tipos de rocas sedimentarias, rocas, que son de mucha importancia para la industria del petróleo, ya que generalmente en ella se encuentran hidrocarburos.

OBJETIVOS

Page 4: INFORME PRÁCTICA  No. 6 - ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS

Estudiar las propiedades más importantes de las rocas sedimentarias.

Reconocer e identificar las diferentes muestras encontradas en el laboratorio.

Aprender a identificar y clasificar las rocas sedimentarias teniendo en cuenta sus propiedades físicas y químicas (textura, porosidad, permeabilidad, entre otras).

Comprender la importancia que tienen las rocas sedimentarias para la industria del petróleo y saber la aplicación fundamental de éstas en dicha industria.

PROCEDIMIENTO

Page 5: INFORME PRÁCTICA  No. 6 - ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS

Luego de ser entregadas las muestras respectivas en el laboratorio se procedió a clasificarlas de acuerdo al tamaño de sus clastos (ruditas, arenitas y lutitas). Después de haber hecho esto, se estudiaron las características físicas (color, peso específico, dureza) de los grupos que resultaron de haber separado las rocas de acuerdo al tamaño de sus clastos. De esta manera se siguió con las descripciones de las rocas observando su selección, la madurez de su textura, el grado de porosidad y permeabilidad que estas tenían y si estaban bien o mal cementadas.

Puesto No. 2 – CONGLOMERADOS (7)

Es una roca sedimentaria de origen clástico, color violeta – claro, parcialmente oxidada, homogénea y compacta; su estado es fresco; sus fragmentos son de tamaño gránulos, guijarros, de formas subredondeada – redondeadas y fragmentos de cantos subangulares; mala selección; su matriz es arenosa de grano fino embebida entre los fragmentos; su cemento es silíceo; su composición está dada por fragmentos de roca sedimentaria, limolita silícea, chert, cuarzo lechoso; es olignítica; mala permeabilidad.

Puesto No. 3.1 – ARENISCA CUARZOSA {CUARZOARENITA} (6)

Page 6: INFORME PRÁCTICA  No. 6 - ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS

Es una roca sedimentaria de origen clástico, color amarillo, homogénea y compacta; su estado es fresco; sus fragmentos son de tamaño grueso, de formas subredondeada – redondeadas; buena selección; su matriz es limo (muy poco); su cemento es silíceo – friable; su composición está dada por cuarzo hialino – traslúcido; buena permeabilidad y porosidad.

Puesto No. 3.2 – ARENISCA GLAUCONÍTICA (1)

Es una roca sedimentaria de origen clástico, de color verde con líneas blancas, homogénea y compacta; sus fragmentos son de tamaño arena media (áspera), de formas angulares - subangulares; buena selección; su matriz es limosa; su cemento es glauconito del cual se deriva su nombre; su composición está dada por cuarzo hialino translucido, feldespatos de color blanco lechoso, minerales pesados (hierro, oligisto y hematites); buena permeabilidad y porosidad.

Puesto No. 4.1 – ARCOSA (2)

Page 7: INFORME PRÁCTICA  No. 6 - ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS

Es una roca sedimentaria de origen clástico, color gris - verdoso, homogénea y compacta; sus fragmentos son de tamaño grueso – grawaca, de formas subredondeada – redondeadas; buena selección; su matriz es lodosa; su cemento es silíceo (muy poco); su composición está dada por cuarzo hialino – traslúcido; buena permeabilidad y porosidad.

Puesto No. 4.2 – ARENISCA LÍTICA (3)

Es una roca sedimentaria de origen clástico, de color gris, homogénea y compacta; sus fragmentos son de tamaño arena fina; muy buena selección; su matriz es lodosa; su composición está dada por fragmentos de rocas con feldespatos, cuarzo; muy buena permeabilidad y porosidad.

Puesto No. 5 – ARENISCA FERRUGINOSA (2)

Page 8: INFORME PRÁCTICA  No. 6 - ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS

Es una roca sedimentaria de origen clástico, de color rojo, oxidada, homogénea y compacta; sus partículas son de tamaño medio; buena selección; su matriz es lodosa; su composición está dada por cuarzo; buena permeabilidad y porosidad.

Puesto No. 6 – SHALE (6)

Es una roca sedimentaria de origen clástico, de color negro, parcialmente meteorizada – físil; sus partículas son de tamaño lodolita – limo; compuestas principalmente materia orgánica y filosilicatos; principal roca generadora de petróleo.

Puesto No. 7 – LIMOLITA SILÍCEA (4)

Page 9: INFORME PRÁCTICA  No. 6 - ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS

Es una roca sedimentaria de origen clástico, de color crema, parcialmente oxidada, homogénea y compacta; sus partículas son de tamaño muy fino compuestas principalmente por sílice en láminas; su matriz es limosa; su cemento es silíceo; su composición está dada por el cemento (sílice); mala permeabilidad y porosidad.

Puesto No. 8.1 – ARCILLOLITA ABIGARREADA (2)

Es una roca sedimentaria de origen clástico, de color violeta con motas blancas, grises y cremas; sus partículas son de tamaño arcilla – muy fino (capilares), arenosa; su composición está dada por filosilicatos (minerales de arcilla); mala permeabilidad y porosidad; buena plasticidad; principales rocas sello de petróleo.

Puesto No. 8.2 – ARCILLOLITA (5)

Es una roca sedimentaria de origen clástico, de color café claro; sus partículas son de tamaño arcilla – muy fino (subcapilares); no posee

Page 10: INFORME PRÁCTICA  No. 6 - ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS

matriz; su composición está dada por filosilicatos (minerales de arcilla); mala permeabilidad y porosidad; mala plasticidad; principales rocas sello de petróleo.

APLICACIÓN A LA INGENIERÍA DE PETRÓLEOS

Las rocas sedimentarias poseen características texturales y composicionales, que son la base para su reconocimiento y posterior clasificación. Estas características le proporcionan propiedades específicas como porosidad y permeabilidad, parámetros de gran importancia para la acumulación y migración de los hidrocarburos.

La acumulación de petróleo o gas en un yacimiento comercial, requiere una combinación de roca almacén (recipiente), roca cierre y trampa.

Page 11: INFORME PRÁCTICA  No. 6 - ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS

En todo el mundo las areniscas constituyen las rocas almacenes más importantes. Las areniscas poseen propiedades de porosidad y permeabilidad con una mayor y más consistencia que otros tipos de rocas.

Por otro lado las arcillas son las rocas sedimentarias más abundantes de la corteza terrestre, están comúnmente interestratificadas con areniscas, rocas de carbonatos o con ambas, existen por tanto muchas probabilidades de que la roca almacén esté situada entre capas de arcilla. Por tanto concluimos que las arcillas son cierre.

CONCLUSIONES

Reconocimos e identificamos las diferentes muestras encontradas en el laboratorio.

Clasificamos y diferenciamos las diferentes rocas sedimentarias clásticas halladas en el laboratorio como son las limolitas, arcillolitas, conglomerados, areniscas.

Page 12: INFORME PRÁCTICA  No. 6 - ROCAS SEDIMENTARIAS CLÁSTICAS

Las rocas clásticas son evidentemente importantes en la industria petrolera, las areniscas son rocas almacén y arcillas son cierres.

Por medio del tamaño y la redondez de los granos podemos determinar el transporte de los sedimentos.

La porosidad es el porcentaje de espacios vacíos que presenta una roca sedimentaria (base para la acumulación de petróleo), y la permeabilidad se refiere a la comunicación entre poros o capacidad de dejar pasar agua, que posee una roca.

Los parámetros para la clasificación de una roca clástica sedimentaria son: TEXTURA (armazón, matriz, cemento), COMPOSICIÓN (terrígenos y no terrígenas).

Cuando los clastos son de diferente tipo y diferentes sectores de origen (caso de los conglomerados), podemos decir que se trata de un conglomerado polignítico, y si los clastos son de una sola zona de aporte se dice que es olignítico.

Las rocas sedimentarias son formadas por procesos de meteorización causados ya sea por el agua, el viento, la gravedad, olas y corrientes marinas, líquido en movimiento, entre otras.

Para la clasificación de las rocas sedimentarias se debe tener en cuenta el armazón, la matriz y el cemento de la roca.

BIBLIOGRAFÍA

Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® 2005. © 1993-2005. Microsoft

VARGAS, R, Polanía, 1996. Guías de laboratorio Geología Física par Ingenieros. Neiva – Huila.

POLANÍA. M., 1994. Principios básicos de geología aplicados a petróleos. Publicaciones especiales. Museo Geológico. Universidad Surcolombiana.