16
RESUMEN Nuestro trabajo de investigación sobre el propóleo consiste en informar a cerca de un producto elaborado por las abejas que se está empleando para aliviar algunas enfermedades, brindando así una mejor calidad de vida. Por ello se emplea en apiterapia como un antibiótico natural para evitar el uso de fármacos convencionales que producen efectos colaterales y son de alto costo.

informe propoleo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: informe propoleo

RESUMEN

Nuestro trabajo de investigación sobre el propóleo consiste en

informar a cerca de un producto elaborado por las abejas que se está

empleando para aliviar algunas enfermedades, brindando así una mejor

calidad de vida.

Por ello se emplea en apiterapia como un antibiótico natural para evitar el

uso de fármacos convencionales que producen efectos colaterales y son de

alto costo.

Page 2: informe propoleo

INTRODUCCION

El centro de nuestra investigación es el propóleo. un producto elaborado

por las abejas, su importancia y el beneficio que nos proporcionan el cual

no se aprovecha total y masivamente.

Hasta la fecha 150 compuestos, han sido identificados en propóleos, se han

reportado varias propiedades farmacológicas, tales como: bactericida,

antiviral, hepatoprotectora, antiinflamatoria, inmunomoduladoras,

antioxidativa y analgésica. Sin embargo, investigaciones sobre propóleos

en diferentes áreas geográficas han mostrado grandes diferencias en su

composición química. En el presente trabajo se evalúa el potencial del

propóleo para ser usado en un futuro como un elemento que ayude a

prevenir y a curar las enfermedades más comunes.

Page 3: informe propoleo

RESULTADOS

ORIGEN E HISTORIA

Desde tiempos remotos, es conocido y empleado por sus propiedades

terapéuticas, principalmente por su acción estimulante sobre el sistema de

defensas del organismo. Etimológicamente, proviene del griego PRO =

antes de o en defensa de y POLIS =ciudad. Los sacerdotes egipcios usaban

el propóleo para embalsamar los cadáveres de los faraones, las célebres

momias conservadas hasta nuestros días.

Stradivarius barnizaba sus famosos violines con propóleo, los griegos lo

usaban para hacer un perfume muy apreciado y los sudafricanos lo

empleaban como incienso.

Durante la guerra Anglo-Boer (1899-1902), en Africa del Sur, se usaban

vendas impregnadas en propóleo con vaseline (propóleo vasógeno) para

curar las heridas de guerra e impedir la aparición de gangrenas.

La inmensa mayoría de los apicultores del mundo botan el propóleo de las

colmenas.

¿QUÉ ES EL PROPOLEO?

DEFINICIÓN

El propóleo es un conjunto de sustancias resinosas, gomosas y balsámicas,

de color verde pardo, castaño, rojizo e incluso puede ser casi negro

(dependiendo de su origen botánico). , recogido de ciertas partes de los

vegetales, por las abejas, que las transportan al interior de la colmena,

modificándolas en parte con sus secreciones (ceras y secreciones salivares).

Page 4: informe propoleo

Las abejas lo utilizan como cimiento para la colmena, ya que les protege de

hongos, bacterias y otros invasores.

IMPORTANCIA

Su principal importancia como complemento de la alimentación se basa en

sus propiedades inmunoestimulantes, aumentando la resistencia del

organismo frente a las infecciones. Se trata de un producto altamente

promisorio, que puede transformarse en una importante fuente de ingreso

para el apicultor por los elementos que contiene en su composición.

Dado que este producto es utilizado en apiterapia para la elaboración de un

sinnúmero de medicamentos se debe poner especial énfasis en la calidad;

para no alterar sus propiedades, procurando evitar o reducir el nivel de

contaminantes

Son varios los factores que determinan que una zona o una colmena

sea más productora de propóleo que otra, entre ellos tenemos: la raza

de abejas, el clima, la flora y el estado de la colmena.

En cuanto a la flora son las especies arbóreas como álamos, sauces,

pinos, eucaliptus y monte natural, considerados como las mayores

productoras de resinas y bálsamos para la elaboración del propóleo.

COMPOSICION:

Su composición es sumamente compleja:

- Resinas y bálsamos .............................. 50-55%

- Cera ....................................................... 25-35%

- Aceites Volátiles ........................................ 10%

- Polen .............................................................. 5%

- Sustancias orgánicas y minerales ............... 5%

Page 5: informe propoleo

CARACTERISTICAS:

Es soluble en alcohol etílico y en todos los alcoholes, no en agua.

A temperaturas mayores de 52-60º C pierde las propiedades. Se funde

a los 80º C.los colores van desde el rojo a oscuros casi negros.

PROPIEDADES MEDICINALES:

En medicina se han encontrado resultados positivos al usar propóleo

en el tratamiento de catarros de las vías respiratorias altas, gripe,

sinusitis, otitis, laringitis, bronquitis, asma bronquial, neumonía

crónica, tuberculosis pulmonar. En odontología se utiliza para el

tratamiento de abcesos bucales. En la dermatología se usa para

abscesos, forúnculos, supuraciones diversas, sabañones, grietas,

verrugas, callosidades, eczemas y psoriasis, entre otros. En la

medicina veterinaria se ha demostrado su acción positiva en el

tratamiento de fiebre aftosa, necrosis bacilar, bronconeumonía,

dispepsia tóxica, mamitis, etc. El propóleo también se utiliza como

anestésico local, siendo muy estimado por su acción cicatrizante y

antihemorrágica.

PRESENTACIÓN Y CONSERVACIÓN...

El propóleo presenta una consistencia variable, dependiendo de su origen y

de la temperatura. Hasta los 15°C es duro y se torna más maleable a medida

que aumenta la temperatura. Su punto de fusión varía entre 60 a 70 °C,

llegando en algunos casos hasta 100°C. Su color también es variable, de

amarillo claro a marrón oscuro, pasando por una gran cantidad de tonos

castaños. Su olor también es muy variable, generalmente es agradable, y en

Page 6: informe propoleo

algunos casos recuerda a su origen vegetal, mientras que en otros casos

posee olor predominante a cera.

El propóleo se puede encontrar de diferentes formas, tabletas,

comprimidos, cápsulas, extracto alcohólico caramelos y cremas.

Hay otros productos como el ungüento cicatrizante que tiene efecto

antinflamatorio y regenera los tejidos y se recomienda para uso externo en

humanos y animales; el extracto bactericida se utiliza contra micosis,

herpes y heridas entre otras dentro de la medicina veterinaria; el jabón de

propóleo, con propiedades antimicóticas, antisépticas y bactericidas; la

crema nutritiva que favorece la regeneración de tejidos, textura, la

suavidad, nutrición y elasticidad de la piel; el extracto hidroalcohólico de

propóleos, con gran efectividad antiviral, antibiótica y antifúngica; el

desodorante bucal para dolencias bucofaríngeas y caramelos de propóleos

muy efectivos contra faringitis y dolores de garganta.

RECOLECCIÓN Y COSECHA.

Las abejas elaboran propóleos durante todo el año, pero las temporadas de

mayor acumulación son el final del verano y del otoño. Es posible variar

algunas condiciones para incrementar la recolección del mismo.

La primera medida consiste en ubicar las colmenas cerca de árboles ricos

en propóleos y la otra, se puede colocar una o dos rejillas plásticas sobre

los cuadros, o un trozo de tejido tipo mosquitero, otro consiste en colocar

una lona fina encima de los cuadros, formando pliegues. Todas las

superficies son propolizadas por los insectos. Para cosechar el producto, se

colocan los elementos propolizados e el freezer (o congelador) hasta que se

endurezca y luego se raspa. Otra manera de cosechar el propóleos, más

sencilla pero menos profesional, consiste en raspar, mediante una espátula,

Page 7: informe propoleo

el propóleos de aquellas zonas donde se encuentra adherido, es decir,

ángulos, marcos, piezas metálicas, piquera.

El propóleos que se recoge debe introducirse en agua hirviendo para que la

cera que contiene ascienda a la superficie y así poder separarlos, como

también otros tipos de impurezas que contenga. La cantidad de cera no

debe ser mayor al 25%. Una vez finalizado este proceso el propóleos

mostrará un aroma agradable y una consistencia gomosa y elástica Aunque

a temperatura ambiente es blando y pegajoso, luego de extraído y ya frío se

torna duro y quebradizo.

Durante la cosecha, el propóleo no debe exponerse a la incidencia directa

de los rayos solares, evitándose su almacenamiento cerca de fuentes de

calor.

No debe mezclarse con la cera que se encuentra en la tapa, entre los marcos

y sobre ellos.

Los propóleos procedentes de diferentes zonas de recolección no se deben

mezclar.

Otra posibilidad sería conservarlo en frascos de vidrio de color ámbar.

Page 8: informe propoleo

PROCEDIMIENTOS Y MATERIALES

PREPARACIÓN DEL EXTRACTO DE PROPÓLEO

MATERlALES

Propoleo

Mortero y pilón

Alcohol 96%

Embudo papel de filtro

Mostrario de productos a base de propoleo

PREPARACIÓN

El propóleo usado en este estudio se adquirió de un centro naturista. Para

preparar el extracto etanólico de propóleo se trituró 1 g de propóleo se

suspendió en 95 % de etanol en un mortero y la suspensión se decantó

luego de 48 h a temperatura ambiente. El extracto de propóleo así obtenido

se envasó en recipientes ámbar para protegerlo de la luz.

Page 9: informe propoleo

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Aloe Vera & Honey Club

www.geocities.com/forevershopus/propoleo.html - 12k -

ECOALDEA.COM

members.fortunecity.es/natura2001/ apicultura/propolis.htm - 39k

EL PROPÓLEO

www20.brinkster.com/ladietetica/Alimentos/propoleo.htm - 6k

El Propóleo o Própolis

www.consumer.es/web/es/nutricion/aprender_a_comer_bien/

complementos_dieteticos/35224.jsp - 100k -

Page 10: informe propoleo

CONCLUSIONES

El propóleo tiene como propiedad fundamental su efecto bactericida

y al recubrir de este los cadáveres (embalsamarlos) evitan que estos

se descompongan dentro de la colmena.

Se emplea para el tratamiento de afecciones respiratorias como

angina, resfríos, bronquitis y laringitis. Curación de heridas,

quemaduras, verrugas, etc. por su poder cicatrizante y bactericida.

Afecciones del aparato digestivo e infecciones dentarias Regulariza

la presión y baja el colesterol

El propóleo se puede tomar en forma natural, limpio de impurezas;

en forma de extractos y tinturas alcohólicas; en forma de extractos

secos o aplicarse en forma de pomadas.

La calidad y composición química del propóleo varía según la

disponibilidad de las variedades vegetales y las condiciones

ambientales

El propóleo es el mejor cicatrizante conocido, es uno de los mejores

productos antibacterianos y antifúngicos de amplio espectro, es 3.5

veces más potente como anestésico que la cocaína.

Se requiere impulsar el estudio del propóleo para brindar una opción

más viable en la prevención y cura de las enfermedades

especialmente de la población de bajos recursos así como incentivar

una cultura para el aprovechamiento de las bondades que nos

proporcionan los elementos naturales.