8

Click here to load reader

Informe Prt 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Prt 2

7/21/2019 Informe Prt 2

http://slidepdf.com/reader/full/informe-prt-2 1/8

  Figura N°6

 

En la figura se observa que la roca presenta oquedades, esto es producto de que

dentro de estas pequeñas oquedades hubo rastros de minerales que la roca al

absorber la humedad hace que comiencen a oxidarse, entonces el mineral por su

propio oxido sale o brota pero primero se tendría que exponer ya que si no se

expone el mineral no sale.

Figura N°7

 

Luego más allá se pudo observar la presencia de un intemperismo químico, rocas

redondeadas tal como podemos ver y unos de sus más frecuentes tipos del

químico es el intemperismo esferoidal.

 

MUESTRAS OBTENIDAS

  Despues se procedio a tomar muestras del lugar donde diferentes tipos de cuaro,

algunos intemperiados.

Page 2: Informe Prt 2

7/21/2019 Informe Prt 2

http://slidepdf.com/reader/full/informe-prt-2 2/8

 cuarzo transparente cuarzo

lechoso

A. En la segunda parada nos percatamos de que la entrada a !esique tiene fallas

geol"gicas, además tambi#n hallamos cuaro pero de diferente color $Debido a los

minerales hallados en esa ona%.

Page 3: Informe Prt 2

7/21/2019 Informe Prt 2

http://slidepdf.com/reader/full/informe-prt-2 3/8

Figura N°9

  &e puede observar como las particiones blancas ha fracturado la roca por todos

lados y eso recibe el nombre de diques. 'ambi#n se puede notar que hay partes

de materiales de colores carne lo mismo que se vio en la primera parada lo que

quiere decir que fue en el mismo tiempo y proceso geol"gico.

Los minerales que contiene son( cuaro, "xido de hierro, partículas de aufre,

gabro que se puede ver en la parte superior.

Page 4: Informe Prt 2

7/21/2019 Informe Prt 2

http://slidepdf.com/reader/full/informe-prt-2 4/8

   )l cruar el t*nel se puede ver la presencia de micro dique y macro dique. 'ambi#n

se puede ver que la roca negra es la que ah pre+existido, luego ha venido el

cuaro con todos sus minerales y ha penetrado la roca.

  El dique que va hasta la parte superior como se puede observar en la figura tiene

otra coloraci"n por la que es otro material y otro proceso lo que quiere decir que

ah pasado por varios procesos geol"gicos.

MUESTRAS OBTENIDAS:

Page 5: Informe Prt 2

7/21/2019 Informe Prt 2

http://slidepdf.com/reader/full/informe-prt-2 5/8

&e puede ver que ha sido meteoriada, se ha desprendido parte de los materiales y está

lleno de salitre. 

La primera muestra es la roca que esta entre la formaci"n del dique y la estructura rocosa

preexistente, colocarle un nombre sería complicado ya que hay una mecla.

abro que contiene bastante biotita que vendría hacer lo que brilla.

&e vio la presencia de un proceso volcánico que normalmente no debía de haber

pero hay presencia.

Page 6: Informe Prt 2

7/21/2019 Informe Prt 2

http://slidepdf.com/reader/full/informe-prt-2 6/8

  &e puede observar la parte de la intrusi"n y tambi#n la roca pre+existente.

En esta muestra se puede ver el "xido de hierro, lo que pasa es que la oquedad y

la erosi"n ha generado que se degrade de esa manera y que pareca que es

volcánico o que hubiera sido lava recientemente generada. &e puede ver la

textura, la mecla es producto de procesos geol"gicos continuos.

-livino

Page 7: Informe Prt 2

7/21/2019 Informe Prt 2

http://slidepdf.com/reader/full/informe-prt-2 7/8

ORDEN DE TODAS LAS MUESTRAS DE LAS ROCAS OBTENIDAS

Page 8: Informe Prt 2

7/21/2019 Informe Prt 2

http://slidepdf.com/reader/full/informe-prt-2 8/8

El n*cleo vendría hacer el cuaro y luego vienen todos los tipos de rocas que se forman a

partir del cuaro mediante procesos geol"gicos, despu#s más abao las meclas de

minerales que se originan por procesos continuos y que forman diferentes tipos de rocas.

IV. DISCUSIONES

V. CONCLUSIONES

VI. BIBLIOGRAFIA