Informe Psicologico Caso de Estudio - Copia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Informe Psicologico Caso de Estudio - Copia

    1/16

    DIAGNOSTICOS PSICOLOGICOS

    GRUPO: 403024_132

    TUTORA:NANY YICELA SOLANO

    PRESENTADO POR:

    MARIA VICTORIA GARCIA CARDONAFREDY ALONSO RUBIO RAMIREZ

    ANGELICA PAOLA MUÑOZ

    PROGRAMA DE PSICOLOGIAUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADESCOLOMBIA 2015

  • 8/19/2019 Informe Psicologico Caso de Estudio - Copia

    2/16

    PLANTEAMIENTO DEL CASO DE ESTUDIO

    CASO CLÍNICO 

    Veinte años de práctica clínica no me habían preparado para mi encuentro conRebecca Hasbrouck. Cuando trabajaba en el Departamento de PacientesExternos de una institucin psi!uiátrica "rande# había encontrado cientos depersonas cu$as historias me conmo%ieron# por al"una ra&n# la de rebeca parecíainusualmente perturbadora. 'ui&á era su parecido a mí en tantas (ormas lo !ue

    me a"itaba. Como $o# ella tenía alrededor de )* años de edad $ había sido madrede dos hijos cuando estaba al principio de sus +,. Había sido criada en una (amiliade clase media $ había asistido a escuelas excelentes. De hecho# cuando habl-por primera %e& con Rebecca# mi atencin (ue atraída por la descolorida (oto"ra(íapolaroid !ue apretaba con (uer&a en su puño. Era la ima"en de una Rebecca

     jubilosa de años de edad el día de su "raduacin de una uni%ersidad de /%$0ea"ue. Estaba parada junto a sus padres $ su hermana ma$or# todos relucientesde or"ullo por lo !ue había lo"rado# $ con las ma$ores expectati%as sobre su(uturo. Despu-s me enter- !ue planeaba asistir a una de las escuelas de derechomás prominentes en el país# donde se especiali&aría en derecho marítimo. 1odos#incluso ella misma# suponían !ue le esperaba una %ida de (elicidad $ lo"ropersonal. 2ntes de contarles el resto de la historia de Rebecca# d-jenme decirlesmás sobre mi encuentro inicial con ella. Era la mañana del martes posterior al (inde semana del Día del 1rabajo. El %erano había terminado $ $o re"resaba de unas%acaciones reparadoras# a"obiada un poco por lo !ue pudiera contener lacorrespondencia# los mensajes $ las nue%as responsabilidades !ue meesperaban. Había lle"ado temprano esa mañana# a3n antes !ue la recepcionista#con la esperan&a de adelantar mi trabajo. Cuando me acercaba a la entrada de laclínica# me conmocion# sin embar"o# encontrar a una mujer desaliñada recar"ada

    contra la puerta cerrada. 4u cabello estaba sucio $ enmarañado# sus ropas raídas$ manchadas. 5e %io con una mirada penetrante $ dijo mi nombre. 6'ui-n era esamujer7 6Cmo sabía mi nombre7 0a %ista cotidiana de innumerables indi"entes enla ciudad me había insensibili&ado al poder de su desesperacin# pero de prontome sobresalt !ue uno de ellos pronunciara mi nombre. Despu-s de abrir lapuerta# le pedí !ue entrara $ tomara asiento en la sala de espera. 5ientrasemer"ía de un estado de aparente incoherencia# esta mujer me dijo !ue nombre

  • 8/19/2019 Informe Psicologico Caso de Estudio - Copia

    3/16

    era Rebecca Hasbrouck. Explic !ue una anti"ua ami"a de la uni%ersidad a !uienle había tele(oneado le había dado mi nombre $ mi direccin. 2l parecer la ami"ade Rebecca reconoci la "ra%edad de su condicin $ la exhort a buscar a$udapro(esional. 0e pedí a Rebecca !ue me contará cmo podría a$udarla. Conlá"rimas rodando por su rostro# susurr !ue necesitaba 8re"resar al mundo9 del

    !ue había huido tres años antes. 0e pedí !ue me contara cuál era ese 8mundo9. 0ahistoria !ue se desarroll parecía increíble. Explic !ue apenas unos cuantos añosantes# lle%aba una %ida con(ortable en un suburbio de clase media alta. 1anto ellacomo su esposo eran abo"ados mu$ exitosos $ sus dos hijos eran brillantes#atracti%os $ atl-ticamente dotados. De manera rara# Rebecca se detu%o a!uí#como si (uera el (inal de la historia. Como es natural# le pre"unt- !u- habíasucedido entonces. 2l oír mi pre"unta# sus ojos se pusieron %idriosos mientras%a"aban a un estado de aparente (antasía. Continu- hablando con ella# pero noparecía escuchar mis palabras. Pasaron %arios minutos $ ella re"res a nuestro

    diálo"o. Rebecca procedi a contarme la historia !ue la lle% a la depresin#desesperacin $ pobre&a. De manera interesante# el punto decisi%o en la %ida deRebecca# (ue casi + años antes del día de nuestro encuentro. Cuando ella $

    su (amilia re"resaban de unas %acaciones en las montañas# un camin "randechoc %iolentamente contra su autom%il# causando !ue el auto# conducido por Rebecca# se saliera del camino $ rodara %arias %eces. Rebecca no estaba se"urade cmo su cuerpo sali impelido de los escombros# pero recuerda $acer cerca del%ehículo incendiado mientras las llamas consumían a las + personas másimportantes en su %ida. Durante las semanas !ue pas en el hospital#

    recuperándose de sus propias lesiones "ra%es# inclu$endo traumatismo craneal#recuperaba $ perdía la conciencia# con%encida todo el tiempo de !ue suexperiencia tan solo era un mal sueño del !ue pronto despertaría. Cuando ladieron de alta del hospital# re"res a su ho"ar %acío pero estaba implacablementeatormentada por las %oces $ recuerdos de sus hijos $ su esposo. Percatándose de!ue estaba en una con(usin emocional# acudi a su madre en busca de apo$o $asistencia. 1ristemente# la madre de Rebecca tambi-n estaba luchando con unode sus episodios recurrentes de depresin "ra%e $ (ue incapa& de a$udar aRebecca en su momento de necesidad. De hecho# su madre le dijo se%eramente aRebecca !ue no le llamara de nue%o# por!ue no deseaba ser a"obiada por sus

    di(icultades. Para aumentar la consternacin de Rebecca# ella recibi unarespuesta de distanciamiento similar de los padres de su di(unto marido# !uienesle dijeron !ue era demasiado doloroso para ellos relacionarse con la mujer !uehabía 8matado9 a su hijo $ a sus nietos. 2l sentir !ue no había nadie a !uienpudiera recurrir en busca de a$uda# Rebecca se propuso buscar a sus (amiliaresperdidos. En medio de una (ría noche de octubre# sali de su casa %estida solocon un camisn $ pantu(las. Recorriendo una distancia de más de : kilmetros por 

  • 8/19/2019 Informe Psicologico Caso de Estudio - Copia

    4/16

    el centro de la ciudad# "ritaba los nombres de estos + (antasmas por lu"ares(amiliares. E%entualmente# lle" a la puerta de la casa del je(e de policía $ "rit atodo pulmn !ue deseaba !ue sus hijos $ esposo (ueran liberados de prisin. 4ellam a una patrulla $ ella (ue lle%ada a una sala de ur"encias psi!uiátricas. 4inembar"o# durante el proceso de su admisin con astucia se escabull $ se puso

    en marcha para reunirse con sus (amiliares !uienes estaban 8llamándola9. Durantelos + años !ue si"uieron a este trá"ico episodio# Rebecca ca$ en una %ida de%a"abundeo perdiendo todo el contacto con su mundo anterior. Doctora 4arah1obin.

    DEFINICION DE LA PROBLEMTICA IDENTIFICADA!CARACTERISTICAS

    Rebecca Hasbrouck# una mujer alrededor de )* años# tres años atrás era unapersona exitosa# casada# con dos hijos hasta !ue su(ri un accidente junto con su(amilia donde murieron su esposo $ sus dos hijos. /nicialmente su dia"nstico (uetraumatismo cráneo ence(álico al re"resar de la hospitali&acin a su casa empe&a escuchar las %oces de sus (amilia desaparecida.

    En un estado de aparente incoherencia# presenta una patolo"ía de trastornomental# re(erente a su desespero por el duelo permanente en el !ue se encuentra$ del cual no ha !uerido salir desde hace tres años.

    4e"3n el caso se pueden identi(icar al"unas características psicol"icas mu$rele%antes !ue nos "uían a un acertado dia"nstico# por ejemplo; 0os sentimientosde culpa# la p-rdida de la memoria# la amnesia !ue su(re recurrentemente# lasalucinaciones# los cambios de estado de ánimo# p-rdida de identidad entre otros.

  • 8/19/2019 Informe Psicologico Caso de Estudio - Copia

    5/16

    5u$ posiblemente a raí& del trauma cráneo ence(álico !ue su(ri la pacientedurante el accidente pueden existir al"unos problemas co"niti%os $comportamentales !ue como indica la teoría son resultantes de patolo"íascerebrales cu$a a(ectacin del cerebro puede producir disminucin de laconciencia al i"ual !ue alteracin de las habilidades co"niti%as# (ísicas $

  • 8/19/2019 Informe Psicologico Caso de Estudio - Copia

    6/16

  • 8/19/2019 Informe Psicologico Caso de Estudio - Copia

    7/16

    Por 3ltimo se considera !ue el trastorno# es de tipo depresi%o $ no maniaco omixto# debido a !ue la paciente no cumple con (unciones maniacas# solo cumplecon el cuadro depresi%o ma$or# "enerado por el mismo trastorno $ situacinpresentada.

    0a es!ui&o(renia es un trastorno mental !ue se encuentra dentro del "rupo de losllamados trastornos psicticos. 0as personas a(ectadas de es!ui&o(renia puedenpresentar una "ra%e distorsin en el pensamiento# la percepcin $ las emociones#mani(iestan p-rdida de contacto con la realidad $ experimentan alucinacionesA(enmeno en el !ue las personas escuchan $

  • 8/19/2019 Informe Psicologico Caso de Estudio - Copia

    8/16

    S-+.'/," +*6,.%'": 0as personas !ue padecen es!ui&o(renia puede %ol%ersemu$ inacti%as# solitarias $ parecer desmoti%adas. Parecen perder inter-s $moti%acin $ pueden dejar de la%arse re"ularmente o cuidarse de una (ormaapropiada. ormalmente no pueden concentrase en un trabajo o en el estudio.eneralmente los síntomas son de una "ra%edad su(iciente como para causar 

    preocupacin.

    0os síntomas positi%os o ne"ati%os por sí solos no necesariamente causanes!ui&o(renia. 4íntomas parecidos pueden ocurrir en otras en(ermedades# comoen una depresi%a o como parte de una reaccin se%era al estr-s.

    R*(*)*+%," B%7%'6),(-,"

    http;

  • 8/19/2019 Informe Psicologico Caso de Estudio - Copia

    9/16

    PRUEBAS 8UE APLICAN PARA ESTE CASO

    0os pacientes es!ui&o(r-nicos presentan un patrn com3n de alteracionesco"niti%as; identi(icacin de los procesos co"niti%os# sin p-rdida de e(icacia en lareali&acin de las acti%idades. 4e muestran a(ectadas tanto la atencin como lamemoria. 0as habilidades re!ueridas para preparar# elaborar $ controlar laconducta tambi-n se alteran. 0a capacidad de abstraccin# la comprensin# elcálculo $ el manejo de in(ormacin aparecen disminuidos en estos pacientes.

    0os trastornos conductuales en los es!ui&o(r-nicos# como alteraciones delpensamiento# inadecuacin social# conducta antisocial $ otras# pueden estar relacionadas con d-(icits neuropsicol"icos

    En este caso de la paciente Rebecca Hasbrouck se debe aplicar inicialmente lae%aluacin neuropsicol"ica la cual examina la inte"ridad del (uncionamientocerebral a tra%-s del rendimiento de las personas (rente a tests objeti%os $estandari&ados. 4u aplicacin a pacientes es!ui&o(r-nicos permite colaborar conel dia"nstico clínico $ entre"ar in(ormacin sobre los d-(icits $ las habilidadesremanentes !ue presentan estos pacientes.

    Para el dia"nstico se emplean tanto los criterios del D45?/V?1R como los delC/E?J, A2nexo /B. 2demás los síntomas de la es!ui&o(renia se a"rup an en trestipos de cate"orías;

    S-+.'/," '"%.%'": delirios $ alucinaciones.

    S-+.'/," +*6,.%'":  2(ecto aplanado# alo"ia# abulia

  • 8/19/2019 Informe Psicologico Caso de Estudio - Copia

    10/16

    son extremadamente importantes tanto clínicamente como en t-rminos derehabilitacin# pues a(ectan a la capacidad de trabajo# las relaciones con los otros$ los la&os emocionales# es decir# a la capacidad del paciente para lle%ar una %idanormal.

    LA TERAPIA COGNITIVO‐CONDUCTUAL TCC;

    Es una (orma de entender cmo piensa uno acerca de sí mismo# de otraspersonas $ del mundo !ue le rodea# $ cmo lo !ue uno hace a(ecta a suspensamientos $ sentimientos. 0a 1CC le puede a$udar a cambiar la (orma cmopiensa Aco"niti%oB $ cmo act3a AconductualB $ estos cambios le pueden a$udar a sentirse mejor. 2 di(erencia de al"unas de las otras terapias habladas# la 1CCse centra en problemas $ di(icultades del a!uí $ ahora. En lu"ar de centrarse enlas causas de su an"ustia o síntomas en el pasado# busca maneras de mejorar su

    estado anímico ahora. 4e ha demostrado !ue es 3til tratando; 2nsiedad# Depresin# Pánico# 2"ora(obia $ otras (obias Mobia social# @ulimia#1rastorno obsesi%o compulsi%o# 1rastorno de estr-s postraumático# Es!ui&o(renia

    0a 1CC puede a$udar a entender problemas complejos des"losándolos en partesmás pe!ueñas. Esto le a$uda a %er cmo estas partes están conectadas entre sí $cmo le a(ectan. Estas partes pueden ser una situacin# un problema# un hecho osituacin di(ícil. De ella pueden deri%arse;

    Pensamientos

    Emociones

    4ensaciones (ísicas

    Comportamientos

    Cada una de estas áreas puede a(ectar a las demás. 4us pensamientos sobre unproblema pueden a(ectar a cmo se siente (ísica $ emocionalmente. 1ambi-npuede alterar lo !ue usted hace al respecto.

    L, E",, * I+.*%6*+%, *

  • 8/19/2019 Informe Psicologico Caso de Estudio - Copia

    11/16

    Q2/4?/V se puede utili&ar en el proceso de e%aluacin psicol"ica con propsitosde clasi(icacin# descripcin# prediccin o plani(icacin de inter%enciones A2P2#,,B.0a Q2/4?/V se utili&a# pre(erentemente# en ámbitos clínico $ de la salud#(orense# escolar $ de recursos humanos. 2 continuacin se reco"en al"unos de losusos del Q2/4?/V en estos contextos.

    En este caso especí(ico de la paciente Rebecca esta escala nos permite;

    J. Reco"er in(ormacin !ue sea de utilidad para el dia"nstico di(erencial detrastornos neurol"icos# psicol"icos o psi!uiátricos# a (in de establecer laa(ectacin del (uncionamiento intelectual.

    . Describir el (uncionamiento intelectual en t-rminos de habilidades $di(icultades co"nosciti%as de la persona e%aluada.

    +. 2nali&ar las áreas (uertes $ d-biles de (uncionamiento intelectual de lapersona# ser%ir de pauta para preparar pro"ramas de inter%encin# $ %alorar su e(icacia.

    E",, * S-+)'/*" P'"%.%' > N*6,.%' PANNS;

    4u (inalidad es la de e%aluar el síndrome es!ui&o(r-nico desde el punto de %istadimensional Ae%al3a la "ra%edad del síndrome positi%o# del ne"ati%o $ lapsicopatolo"ía "eneral de dicho trastornoB $ desde el cate"orial Aclasi(ica el

    trastorno es!ui&o(r-nico en positi%o# ne"ati%o o mixto# pudiendo así ser%ir comoindicador de pronstico $a !ue en a!uellos casos donde predomina síntomasne"ati%os supone tener una peor e%olucinB. 1ambi-n sir%e para e%aluar cmo %aactuando la medicacin en cada paciente> mejora# empeora o se mantienen lossíntomas.

    C'+"., * ," "%6$%*+.*" *",,":

    E",, '"%.%, PANSS?P;:  e%al3a los síntomas sobreañadidos a un estadomental normal> estos son delirios# desor"ani&acin conceptual# conductaalucinatoria# excitacin# "randiosidad# suspicacia

  • 8/19/2019 Informe Psicologico Caso de Estudio - Copia

    12/16

    E",, * "%',.''6-, 6*+*), PANSS?PG;: e%al3a la presencia de otro tipode síntomas en el paciente es!ui&o(r-nico> estos son preocupaciones somáticas#ansiedad# sentimientos de culpa# tensin motora# manierismos $ posturas#depresin# retardo motor# (alta de colaboracin# inusuales contenidos delpensamiento# desorientacin# atencin de(iciente# ausencia de juicio e

    introspeccin# trastorno de la %olicin# control de(iciente de impulsos# preocupacin$ e%itacin social acti%a. 

    E",, '/$*"., PANSS?C;: e%al3a la predominancia de la escala positi%asobre la ne"ati%a o %ice%ersa.

    B%7%'6),(-,

    Escala de inteli"encia de Qechsler para adultos?/V AQ2/4?/VB Nuan 2ntonio

     2mador Campos Departamento de Personalidad# E%aluacin $ 1ratamientoPsicol"icos Macultad de Psicolo"ía. =ni%ersidad de @arcelona.

    http;

  • 8/19/2019 Informe Psicologico Caso de Estudio - Copia

    13/16

    5ellado# 5artín. Psiclo"o Clínico. C.4.5. de Cara%aca ? Viñas Pi(arre# Rosa.Psi!uiatra. C.4.5. de 5olina de 4e"ura

    INFORME PSICOLOGICO DE REBECA HASBROUC@

    1 DATOS GENERALES

    N'/7)*: Rebeca HasbrouckE,: )* añosO$,%9+:  2bo"adaE".,' C%%: ViudaF*=, * N,%/%*+.': J.XY,F*=, * E,$,%9+:  2"osto a Sctubre ,J*E,/%+,') ' P"%9'6' *+ F')/,%9+: Mred$ 2lonso Rubio Ramíre&

    2 MOTIVO DE LA CONSULTA

    0a paciente solicita a$uda pro(esional por si misma $a !ue mani(iesta !ue8ecesita %ol%er al mundo del !ue había huido tres años atrás9. Esto comoconsecuencia de un e%ento dramático !ue su(ri en dnde perdi a su(amilia con(ormada por su esposo $ sus dos hijos $ un 1CE debido alaccidente automo%ilístico dnde perdi a su (amilia# este pudo haber causado cambios importantes en su comportamiento# $ su estadoemocional actual.. 2cude a consulta psicol"ica %oluntariamente see%idencia !ue la situacin %i%enciada le ha "enerado abandono de sí mismahasta lle"ar a deambular por las calles# a su(rir p-rdida de la realidad $estado de pro(unda triste&a $ mani(iesta tener alucinaciones.

    3 OBSERVACIONES GENERALES DE CONDUCTA

    0a primera impresin !ueda la paciente es de una mujer desaliñada# cabellosucio $ desenmarañado# con ropas rotas $ manchadas# se encontraba en

  • 8/19/2019 Informe Psicologico Caso de Estudio - Copia

    14/16

    un estado de aparente incoherencia# tenía un aspecto de una indi"ente#%isiblemente perturbada# mirada penetrante.  2l recordar su %ida exitosa#entra en silencio# sus ojos pierden brillo $ entra en un estado indi(erente $de aparente (antasía# apuñaba una (oto"ra(ía de ella $ su (amilia en el díade su "raduacin.

    4 PRUEBAS PSICOLGICAS APLICADAS  LA TERAPIA COGNITIVO‐CONDUCTUAL TCC;  LA ESCALA DE INTELIGENCIA DE

  • 8/19/2019 Informe Psicologico Caso de Estudio - Copia

    15/16

    ESCALA POSITIVA: 4e utili& este instrumento en la paciente para%alidar los delirios !ue su(re $ en el cual se %aloran los pensamientosexpresados en la entre%ista $ su in(luencia en las relaciones sociales$ en la conducta.4e rea(irma la desor"ani&acin conceptual pues esta se caracteri&a

    en la paciente Rebecca por la perturbacin de las secuenciasorientadas hacia la consecucin de objeti%os.1ambi-n es e%idente la conducta alucinatoria !ue padece $a !ueexpresa de manera %erbal $ en su conducta indican percepciones!ue no han sido "eneradas por estímulos externos. 0a cual semani(iesta como "ra%e $a !ue; 0as alucinaciones se producen demanera casi continua $ causan "randes perturbaciones delpensamiento $ la conducta. El paciente reacciona ante estasalucinaciones como si (ueran percepciones# $ su (uncionamiento se%e di(icultado por (recuentes respuestas emocionales $ %erbales adichas alucinaciones.

    ESCALA NEGATIVA: 0a paciente mani(iesta Embotamiento a(ecti%o$a !ue se re(leja en ella responsabilidad emocional disminuidacaracteri&ada por una reduccin en la expresin (acial# en lamodulacin de emociones# $ "estos de comunicacin.Existe tambi-n Retraccin emocional se da en la (alta de inter-s#participacin# o preocupacin a(ecti%a en los hechos cotidianos# ali"ual !ue retraccin social# apatía pasi%a pues deja notar ladisminucin del inter-s $ de la iniciati%a en interacciones sociales

    debida a pasi%idad# apatía# (alta de ener"ía o %oluntad. Esto conducea una reduccin de la participacin interpersonal $ dejade& de lasacti%idades cotidianas.4e re(leja tambi-n pensamiento estereotipado donde se %edisminuida la (luide espontaneidad# $ (lexibilidad de pensamiento#e%idenciado por un pensamiento rí"ido# repetiti%o# o contenido est-ril.

    :. HISTORIA PERSONAL BREVE DENTRO DEL CONTETO FAMILIAR YSOCIAL

    Paciente !ue presenta trastorno por la p-rdida de las tres personas másimportantes de su %ida# le atormentan las %oces $ los recuerdos de sus hijos $su esposo# lo !ue le "enera una con(usin emocional. /nicialmente la pacienteRebecca busca a$uda en su madre !uien# por desdicha# tambi-n su(ría uno desus episodios recurrentes de depresin se%era# por lo !ue no podía a$udar aRebecca. De hecho# su madre le dijo !ue nunca %ol%iera a llamarla# por!ue nodeseaba a"obiarse más con sus problemas.

  • 8/19/2019 Informe Psicologico Caso de Estudio - Copia

    16/16

    Para completar su problema aument cuando sus sue"ros le dijeron !ue erademasiado doloroso para ellos relacionarse con la mujer !ue había matado asu hijo $ a sus nietos. 1odo esto para la paciente se con%ierte en un %erdaderocaos emocional# teniendo en cuenta el acontecimiento traumático# en el !ue lapaciente tu%o !ue %i%enciar el accidente de tránsito donde (allecieron su

    esposo e hijos lo !ue la conduce a un estado de pro(unda con(usinpsicol"ica. El dolor psicol"ico !ue su(re la paciente# como la depresinpro(unda o la ansiedad intensa# es tan "rande !ue no le permiten sobrelle%ar las acti%idades de la %ida diaria. 0as in(luencias socioculturales jue"an un papelen su depresin. Mue destruida por el trauma de perder a su (amilia# ademástambi-n perdi su propia identidad $ sentido de su %ida. 0a paciente see%idencia notablemente perturbada $ deteriorada# presenta una disminucinde su habilidad como persona# tiene antecedentes (amiliares de depresin ensu madre.

    Minalmente la paciente Rebecca a raí& de sus perturbaciones mentales %i%e enla calle deambulando en busca de sus seres !ueridos $a desaparecidos.

    DIAGNOSTICO

    TRATAMIENTO

    CONCLUSIONES

    10. RECOMENDACIONES