INFORME PSICOLÓGICO DE EVALUACION DE HABILIDADES BASICAS PARA EL APRENDIZAJE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/22/2019 INFORME PSICOLGICO DE EVALUACION DE HABILIDADES BASICAS PARA EL APRENDIZAJE

    1/4

    INFORME PSICOLGICO DE EVALUACION DE HABILIDADES BASICAS PARA ELAPRENDIZAJE (EHBA)

    I. Datos de filiacin:* Nombre y apellido : Steysi Cornejo Paredes

    * Edad : 6 aos

    * Grado de instruccin : 1er grado de Primaria* Fecha de filiacin de la prueba : 02 de Noviembre del 2012* Examinador : XXXXXXXXXXXXXXXX

    II. Motivo de consulta:Evaluar el nivel de habilidades bsicas de los nios en edad preescolar.

    III. Observaciones generales:* Descripcin del ambiente:

    El lugar donde se realiz la prueba fue en la sala de la examinada, las paredes estabanpintadas de color crema. Contaba con buena iluminacin y limpieza.

    * Descripcin fsica del examinado:La examinada es de tez triguea, cabello negro largo amarrado, cara redonda, ojos

    pequeos, cejas pobladas, nariz y boca pequea, orejas medianas y contextura delgadaexiste simetra de sus extremidades. Vesta una chompa rosada, pantaln marrn y unas

    zapatillas negras vesta de acuerdo con la estacin.

    * Descripcin del comportamiento:Andrea se mostr interesada a la escala. Lea atentamente y cuando tena dudas llamaba

    a la examinadora.

    IV. Interpretacin de resultadosSegn el manual EHBA Evaluacin de Habilidades para el Aprendizaje la examinadapresenta habilidades bsicas de aprendizaje de categora superior.Con respectdo a las 9 reas, los resultados fueron los siguientes:

    El rea de lenguaje present una categora superior la examinada presenta un buendesarrollo del lenguaje comprensivo con una adquisicin del vocabulario corriente

    En el rea de discriminacin auditiva obtuvo un rendimiento superior, esto quiere decirque Esteysi puede reconocer sonidos ambientales, adems de sonidos consonnticos,

    vocales iniciales y finales.En el rea de discriminacin visual la examinada est en la categora de superior, por lo

    tanto puede diferenciar los atributos de los objeto de las semejanzas y diferencias.

    En el rea de Pre-Calculo obtuvo un rendimiento superior, lo que nos indica que Steysitiene nociones de mas, menos, grande, pequeo.

    En el rea de razonamiento obtuvo una categora superior esto nos indica que puederealizar seriaciones, asociacin, clasificacin.

    En el rea de coordinacin visomotriz la examinada obtuvo una categora superior, tieneun adecuado trazo.

    En el rea de orientacin en el espacio Steysi tiene conocimiento de su ubicacin especial

  • 7/22/2019 INFORME PSICOLGICO DE EVALUACION DE HABILIDADES BASICAS PARA EL APRENDIZAJE

    2/4

    .Por ltimo el rea pre-Escritura la categora es superior por la precisin, continuidad ydireccin.

    V. Conclusiones:* Segn el manual EHBA

    * En las diferentes reas las categoras estn en superior .

    VI. Recomendaciones:Se recomienda establecer que se contine incentivando las relaciones interpersonales

    con sus pares a travs de la comunicacin directa y amical a travs de juegos ocompartiendo cosas en comn. Asimismo establecer una mejor relacin con los

    profesores y padres sin tener temor.

    __________________________WILDER ZRATE MONGE

    C03936K

    INFORME PSICOLOGICO 002-2013

    DATOS GENERALES:

    Nombres : Luis Enrique Aranda Huari. Edad : 6 aos Sexo : M

    Fecha de nacimiento : 23 de marzo del 2007 Fecha de Evaluacin : 13 072013

    Examinador : Wilder Zrate Monge

    MOTIVO DE CONSULTA: fines prcticos.

    TCNICAS EMPLEADAS:

    Observacin. Entrevista. EHBA.

    OBSERVACIN FISICA. El nio evaluada viste con un buzo de color azul con polera negra y

    chompa marrn, es de ts triguea, cabello negro hasta los hombros, ojosachinados, cara redonda, nariz aguilea, labios finos, de contextura delgada de unpeso aproximado de 18 kg, con una talla aproximada de 1 metro con 5centmetros, no aparenta desnutricin ningn tipo de maltrato o de haber sidoagredida fsicamente.

    CONDUCTUAL. Su comportamiento es ligeramente tmida, se presenta algonerviosa durante la evaluacin, demora unos instantes pero hace todo lo que s eleindica.

  • 7/22/2019 INFORME PSICOLGICO DE EVALUACION DE HABILIDADES BASICAS PARA EL APRENDIZAJE

    3/4

    ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS:

    Cuantitativa.o Esquema corporal : 12 promedioo Lenguaje : 6 promedio

    o Discriminacin auditiva : 8 promedioo Discriminacin visual : 6 promedioo Pre calculo : 4 promedioo Razonamiento : 3 inferior.o Coordinacin Visomotriz : 9 inferioro Orientacin en el espacio : 3 promedioo Pre escritura : 4 inferior

    Cualitativa.o Esquema corporal :

    El nio presenta ligeros problemas para el reconocimiento de lascurvas del cuerpo, lo cual podra evidenciar que no `presenta buendesenvolvimiento con su contexto.

    o Lenguaje : Es promedio en esta rea ya que le permite un desenvolvimiento,

    ya puede reconocer objetos de4 su medio ambiente.o Discriminacin auditiva :

    Tiene buena capacidad de reconocimiento de sonidos y puedeasociarlos con otros y poder discriminar de una manara casicorrecta.

    o Discriminacin visual :

    Tiene una buena capacidad de discriminacin visual, ya que puedediscriminar objetos de su medio ambiente y poder diferenciarlos.

    o Pre calculo : Buena capacidad y orientacin espacio como para poder reconocer

    objetos en lugares diferentes.o Razonamiento :

    No puede seguir reglas normas, hbitos y de otro lado nodesorganizado y tampoco mide las consecuencias de sus actos.

    o Coordinacin Visomotriz : No tiene un buen promedio como para la manipulacin de

    diferentes actividades a realizar.o Orientacin en el espacio :

    Se encuentra en el promedio como para poder reconocer objetos desu entorno,

    o Pre escritura : No tiene la facilidad de seguir reglas e instrucciones.

    CONCLUSIN :

  • 7/22/2019 INFORME PSICOLGICO DE EVALUACION DE HABILIDADES BASICAS PARA EL APRENDIZAJE

    4/4

    El nio se encuentra en el nivel normal como para las habilidades bsicas deaprendizaje

    DIAGNOSTICO :Nivel normal.

    RECOMENDACIONES :

    El aprestamiento implica estar listo para aprendizajes de acuerdo a la etapaevolutiva.

    Indicaciones claras y observacin visual Ejercicios de motricidad fina diariamente (masa, papel, arena, etc.) manipuleo. Desarrollar el lenguaje que le permita comprender la que escribe y transmitir su

    significado. Ejercicios corporales donde intervenga los dedos de las manos. Exploracin de materiales como crayones, lpices de suavidad intermedia,

    colores, marcadores, pinceles. Un globito inflado con poca cantidad de aire para fortalecer los msculos de las

    manos.

    Los ejercicios de pre-escritura deben ser sencillos y cortos

    __________________________WILDER ZRATE MONGE

    C03936K