INFORME PSICOLOGICO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME PSICOLOGICOI. DATOS GENERALESNombre: ABCFecha de nacimiento: 15 de octubre del 2004Edad cronloga: ocho aos, cuatro meses seis dasFeche de aplicacin: 21 de febrero del 2013Evaluadores: Cinthia Rodrguez Rebeca Vallejo Luis HenrquezII. MOTIVO DE CONSULTAABC de ocho aos, cuatro meses y seis das fue referido por la maestra de la escuela por copiar mal lo que se le dicta y mostrar una lentitud en la realizacin de tareas escolares.

III. PRUEBA APLICADASe le aplico la Escala Wechsler de inteligencia para nios cuarta edicin (WISC-IV) de David Wechsler ndice de comprensin verbal SubpruebasPuntuacin escalarPercentil

Semejanzas11

Vocabulario55

Comprensin1050

Informacin69

Palabras en contextos69

ndice de razonamiento perceptualSubpruebasPuntuacin escalarpercentil

Diseo con cubos69

Conceptos con dibujos1384

Matrices716

Figuras incompletas1050

ndice de memoria trabajoSubpruebasPuntuacin escalarPercentil

Retencin de dgitos716

Sucesin de nmeros y letras716

Aritmtica69

ndice de velocidad de procesamientoSubpruebasPuntuacin escalarPercentil

Claves55

Bsqueda de smbolos716

Registros42

Puntuaciones de los compuestosPuntuacin escalarPercentil

ndice comprensin verbal734

ndice de razonamiento perceptual9230

ndice de memoria de trabajo8313

ndice de velocidad de procesamiento787

CI total765

Intervalo de confianza : 6

IV. ANTECEDENTES

El nio ABC estudio en el Knder Mara Teresa Zuniga de la colonia Kennedy obteniendo buenos resultados . Actualmente est en tercer grado de le escuela Roberto Sosa de la colonia Kennedy de igual forma presenta problemas de atencin es un nio muy inquieto segn sus padres ya que los han llamados en varias ocasiones por su falta de inters en las clases. La mayor parte del tiempo el nio pasa con su abuela de 60 aos ya que sus padres trabajan en maquila y sus horarios no le permiten convivir mucho con el nio, su abuela es la encargada de ayudar al nio con sus tareas y dems funciones escolares.

V. CONDUCTA OBSERVADAABC es un nio alto y de contextura gruesa y presentaba una vestimenta adecuada para el clima. Al inicio se mostro tmido y distrado pero conforme se le hacan preguntas coopero y eso hizo que el rapport se estableciera con mayor facilidad. Su lenguaje es fluido y bien articulado y un tono de voz suave. Durante la prueba su comportamiento fue tranquilo, calmado y sin ansias al momento de contestar todas las preguntas. Su motivacin se incrementaba conforme iba avanzando.

VI. ANALISIS DE RESULTADOSABC se le aplico la Escala Wechsler de Inteligencia para Nios-IV (WISC-IV) para valorar su nivel general de funcionamiento cognitivo. Obtuvo un ndice de Comprensin Verbal de 73, un ndice de Razonamiento Perceptual de 92, un ndice de Memoria de Trabajo de 83, un ndice de Velocidad de Procesamiento de 78 y un CI Total de 76 6 en WISC-IV. Su desempeo general se coloco dentro del rango Limtrofe y es igual o mayor que el de 5% de los nios de su edad (percentil 5). Las probabilidades de que el rango de puntuaciones entre 72-82 incluya su CI verdadero son de cerca de 95 de 100. Aunque hubo diferencias significativas entre los cuatro ndices, las diferencias se asociaron con las bajas puntuaciones de ABC VII. CONCLUSION DIAGNOSTICAABC obtuvo un CIT de 76 6 ubicndolo como limtrofe. Un ndice de Comprensin Verbal de 73 (limtrofe), un ndice de Razonamiento Perceptual de 92 (promedio), un ndice de Memoria de Trabajo de 83 (promedio bajo) y un ndice de Velocidad de Procesamiento de 78 (limtrofe). Sus capacidades para interpretar y organizar materiales percibidos de manera visual, de razonamiento analgico visoperceptual y organizacin visoespacial estn dentro del promedio, en tanto que las habilidades de memoria a corto plazo, atencin y razonamiento numrico estn dentro del promedio bajo, mientras que sus habilidades verbales y reconocimiento visoperceptual estn dentro del limtrofe.

VIII. RECOMENDACIONES

La prueba de inteligencia general aplicado al nio ABC, WISC-IV, tiene el objeto de determinar el nivel de inteligencia general (CI) y pesquisar, a modo de barrido general, las habilidades que estn ms desarrolladas y dbiles en el nio ABC .stehapermitidodeterminarqueelnio presentaun funcionamiento intelectual lmite, cuyas caractersticas particulares se han detallado en el informe. Sin embargo, a partir de este conocimiento se debeprocedera poder restaurar estas reas afectadas como las verbal y el rea de velocidad de procesamiento . En el rea verbal lo que se pretenda era medir la aplicacin de informacin y las habilidades verbales para resolver problemas nuevos la capacidad que el nio tiene para procesar la informacin, que se recomienda para poder estimular esta rea atreves de imgenes visuales que permitan al nio poder asociar dicha imagen con palabras o formar imgenes mentales de las palabras o preguntas que se le hagan . Es importante tambin tener un habito de lectura permitindole obtener conocimiento y sobre todo conocer realidad del contexto en que se vive por que en pocas palabras esta rea se define por la experiencia y los libros relatan mucho de ella y permiten fantasear al nio.

En el rea de velocidad de procesamiento pretendamos medir era la atencin , la concentracin, la memoria visual a corto plazo , la capacidad numrica, para lograr estimular esta rea ser creando un plan de estudio que beneficie al nio de igual forma hacer uso de juegos que aumentan mas la rapidez del nio como juegos de memoria , los mismos rompecabezas y varios juegos que requieran un lmite de tiempo para realizarlos.

Tenemos que recordar que la escuela cumple un papel importante ya que debe velar por la individualidad del nio adaptado a sus planes y programas a las mltiples necesidades del alumno porque cada nio es un ser nico con caractersticas, necesidades, intereses y fortalezas que se debe conocer, respetar y considerar efectivamente en toda situacin de aprendizaje.