8
PRESENTADO POR: LEIDY YULIETH SOLER CRISTANCHO GRUPO: 301121_18 PRESENTADO AL TUTOR: LEONARDO BERNAL ZAMORA

Informe redes locales basico leidy soler

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Informe redes locales basico leidy soler

REDES LOCALES BASICO Página 1

PRESENTADO POR:

LEIDY YULIETH SOLER CRISTANCHO

GRUPO: 301121_18

PRESENTADO AL TUTOR:

LEONARDO BERNAL ZAMORA

Page 2: Informe redes locales basico leidy soler

REDES LOCALES BASICO Página 2

1. QUE ES EL MODELO TCP/IP Y SUS CARACTERÍSTICAS

Se le llama TCP/IP, a la familia de protocolos que nos permite estar conectados a la red Internet. Este nombre viene dado por los dos protocolos estrella de esta familia:

• El protocolo TCP, funciona en el nivel de transporte del modelo de referencia OSI, proporcionando un transporte fiable de datos.

• El protocolo IP, funciona en el nivel de red del modelo OSI, que nos permite encaminar nuestros datos hacia otras máquinas.

Pero un protocolo de comunicaciones debe solucionar una serie de problemas relacionados con la comunicación entre ordenadores, además de los que proporciona los protocolos TCP e IP.

Para poder solucionar los problemas que van ligados a la comunicación de ordenadores dentro de la red Internet, se tienen que tener en cuenta una serie de particularidades sobre las que ha sido diseñada TCP/IP:

Los programas de aplicación no tienen conocimiento del hardware que se utilizara para realizar la comunicación (módem, tarjeta de red...)

La comunicación no está orientada a la conexión de dos máquinas, eso quiere decir que cada paquete de información es independiente, y puede viajar por caminos diferentes entre dos máquinas.

La interfaz de usuario debe ser independiente del sistema, así los programas no necesitan saber sobre qué tipo de red trabajan.

El uso de la red no impone ninguna topología en especial (distribución de los distintos ordenadores).

De esta forma, podremos decir, que dos redes están interconectadas, si hay una maquina común que pase información de una red a otra. Además, también podremos decir que una red Internet virtual realizara conexiones entre redes, que a cambio de pertenecer a la gran red, colaboraran en el tráfico de información procedente de una red cualquiera, que necesite de ella para acceder a una red remota. Todo esto independiente de las máquinas que implementen estas funciones, y de los sistemas operativos que estas utilicen.

Page 3: Informe redes locales basico leidy soler

REDES LOCALES BASICO Página 3

2. QUE ES UNA DIRECCIÓN IP Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS

Los números denominados "direcciones IP" son necesarios para el funcionamiento de las redes IP. Tales redes se definen comúnmente con el término "Internet".

La dirección IP es la identificación única que el protocolo IP hace de una máquina y de la red a la que pertenece; por ello en una red TCP/IP los ordenadores se identifican mediante un número que se denomina dirección IP. Esta dirección ha de estar dentro del rango de direcciones asignadas al organismo o empresa a la que pertenece, estos rangos son concedidos por un organismo central de Internet, el NIC (Network Information Center).

Una dirección IP está formada por 32 bits, que se agrupan en octetos:

01000001 00001010 00000010 00000011

Para entendernos mejor utilizamos las direcciones IP en formato decimal, representando el valor decimal de cada octeto y separando con puntos:

129.10.2.3

La dirección de una máquina se compone de dos partes cuya longitud puede variar:

• Bits de red: son los bits que definen la red a la que pertenece el equipo.

• Bits de host: son los bits que distinguen a un equipo de otro dentro de una red.

Los bits de red siempre están a la izquierda y los de host a la derecha ASI:

BITS DE RED

BITS DE HOST

10010110 11010110 10001101

11000101

150.214.141.

197

Page 4: Informe redes locales basico leidy soler

REDES LOCALES BASICO Página 4

3. CLASE DE DIRECCIONES IP

Una parte de los bits representa la red y el resto la máquina (host). En este caso como

veremos, los dos primeros campos representan la red 139.3 (16 bits) y 2.8 (16 bits) al host.

Los paquetes de datos que maneja Internet a nivel de red se llaman datagramas. Estos

llevan tanto la dirección de la máquina transmisora como la receptora. Existen cinco clases

de direcciones IP según la manera de repartir los bits entre la dirección de red y el número de

host.

Las Direcciones Clase A

Estas usan 7 bits para el número de red, dando un total de 126 (128 - 2) posibles redes de este tipo, ya que la dirección 0.0.0.0 se utiliza para reconocer la dirección de la red propia y la red 127 es la del lazo interno de la máquina. Los restantes 24 bits son para el número de host – quitando las que son todos los bits a 0 ó 1, con lo que tenemos hasta 224 – 2 = 16’777.216 – 2 = 16’777.214 direcciones -. Son las redes 1.0.0.0 a 126.0.0.0.

0 RED NÚMERO DE HOST

0 1 8 16 24 31

Las Direcciones Clase B

Estas utilizan 14 bits para la dirección de red (16.382 posibles redes de este tipo) y 16 bits

para el host (hasta 65.534 máquinas). Son las redes 128.0.0.0 a 191.255.0.0.

1 0 RED NÚMERO DE HOST

0 1 8 16 24 31

Page 5: Informe redes locales basico leidy soler

REDES LOCALES BASICO Página 5

Las Direcciones Clase C

Estas tienen 21 bits para la red (2’097.150 redes) y 8 bits para el host (254 máquinas). Son

las redes 192.0.0.0 a 223.255.255.0.

1 1 0 RED NÚMERO DE HOST

0 1 8 16 24 31

Las Direcciones Clase D

Están reservadas para multicasting, que son usadas por direcciones de host en áreas

limitadas

1 1 1 0 DIRECCIONES MULTICAST

0 1 8 16 24 31

En las clases A, B, y C las direcciones con la parte de número de host con todos los bits

puestos a ‘0’ indican la red, por lo que no se pueden asignar a ningún host; igualmente

tampoco se puede asignar a un host las direcciones con el número de host con todos los bits

puestos a ‘1’, porque se dejan para los paquetes broadcast dirigidos a todas las máquinas de

la red. Por ejemplo, en la red anterior que es Clase B, la red es 139.3.0.0 y la dirección

broadcast 139.3.255.255.

La clase que se elija para una red dada, dependerá del número de máquinas que tenga y las que se prevean para el futuro. Como vimos antes, el número de red es asignado por NIC o por el organismo de cada país en quien él delegue. El número de host lo asignará el administrador que controla la red.

Page 6: Informe redes locales basico leidy soler

REDES LOCALES BASICO Página 6

4. QUE SON LAS MÁSCARAS DE RED

La máscara de red es un número con el formato de una dirección IP que nos sirve para distinguir cuando una máquina determinada pertenece a una subred dada, con lo que podemos averiguar si dos máquinas están o no en la misma subred IP. En formato binario todas las máscaras de red tienen los “1” agrupados a la izquierda y los “0” a la derecha.

5. CARACTERÍSTICAS DE LOS EQUIPOS NETWORKING:

Repetidor:

Concentrador o Hub

Son equipos que actúan a nivel físico. Prolongan la longitud de

la red uniendo dos segmentos y amplificando la señal, pero

junto con ella amplifican también el ruido. La red sigue siendo

una sola, con lo cual, siguen siendo válidas las limitaciones en

cuanto al número de estaciones que pueden compartir el

medio

Se caracteriza porque es un dispositivo con un solo puerto de

entrada y un solo puerto de salida. En el modelo OSI, estos se

clasifican como dispositivos de Capa 1, dado que actúan solo

a nivel de los bits y no tienen en cuenta ningún otro tipo de

información.

Un hub es un dispositivo que permite centralizar el cableado

de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho

dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola

por sus diferentes puertos. Trabaja en la capa física (capa 1)

del modelo OSI o capa de Acceso en modelo TCP/IP.

Page 7: Informe redes locales basico leidy soler

REDES LOCALES BASICO Página 7

Puente o Bridge

Conmutador o Switch

Enrutador o Router

Se caracterizan en que son equipos que unen dos redes

actuando sobre los protocolos de bajo nivel, en el nivel de

control de acceso al medio. Solo el tráfico de una red que va

dirigido a la otra atraviesa el dispositivo. Esto permite a los

administradores dividir las redes en segmentos lógicos,

descargando de tráfico las interconexiones.

Los bridges producen las señales, con lo cual no se transmite

ruido a través de ellos.

La arquitectura de HP FlexNetwork aporta un trabajo en red coherente y basado en estándares abiertos a las redes empresariales en el centro de datos, el campus y las sucursales. Los switches de red ofrecen mayor rendimiento, escalabilidad y una amplia gama de funciones para la conectividad perimetral que reduce considerablemente la complejidad de las redes y el coste de propiedad.

Campus y sucursal - Ampliación de la simplicidad SDN con FlexCampus FlexBranch

Centro de datos - Virtualizado con la potencia de FlexFabric y SDN.

Pequeño negocio - Soluciones propias, asequibles y escalables.

Los routers HP Networking ofrecen una completa variedad

de opciones de conectividad de área amplia, funciones de

VPN fáciles de usar y exhaustivas prestaciones de

seguridad.

Page 8: Informe redes locales basico leidy soler

REDES LOCALES BASICO Página 8

BIBLIOGRAFIA

El protocolo IP. Documento en PDF. Recuperado de

https://www.sci.uma.es/wwwscidoc/ip.pdf

Manual sobre redes basadas en el protocolo Internet (IP). Documento en PDF. Recuperado

de http://www.itu.int/ITU-T/special-projects/ip-policy/final/IPPolicyHandbook-S.pdf

HP Networking(2014) HP Hewlett-Packard Development Company, L.P. Recuperado de

http://h17007.www1.hp.com/co/es/networking/index.aspx#tab=TAB7