Informe Replanteo Gps t2

Embed Size (px)

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERACARRERA DE INGENIERA CIVIL

CURSO : Topografa II

TEMA : Replanteo con GPS

DOCENTE : Ing. Orlando Siccha Ortiz

INTEGRANTES: Altamirano Crdenas, Alan Contreras Cueva, Karol. Pea Villalobos, Steven. Rojas Lizama, Karen. Silup Tello, Hussein. Soto Avalos, Yair.

Trujillo - 2013

I. INTRODUCCIN:

Conocida es la importancia de un adecuado proyecto de ingeniera para el desarrollo de cualquier obra civil, y de la veracidad y confiabilidad de los datos que alimentan a ese proyecto. La base de datos topogrfica es determinante tanto para la definicin geomtrica de la obra, como para la cuantificacin y valoracin de cada uno de los tems que intervienen en la toma de decisiones tcnicas adecuadas.

En esta oportunidad, el replanteo facilita al usuario la elaboracin de trabajos topogrficos de toma de datos con una amplia gama de receptores GPS; dicho procedimiento es importante para luego proceder con la realizacin de la obra.

II. OBJETIVOS:

Conocer acerca de las tcnicas para el replanteo con GPS. Realizar un Replanteo con GPS en el interior del campus UPN. Procesar los datos obtenidos en Campo. Comparar los datos obtenidos con otros grupos.

III. FUNDAMENTO TERICO:

1. REPLANTEO TOPOGRAFICO.Antes de iniciar la ejecucin de una obra es necesario trasladar al terreno lo que el proyectista ha dibujado en los planos. La materializacin de forma adecuada e inequvoca en el terreno de los puntos bsicos que definen un proyecto constituye, el replanteo.

El replanteo topogrfico siempre se hace por puntos, situado cada punto sobre el terreno de manera individual. Para llevar a cabo el replanteo de un punto, es necesario disponer sobre el terreno de elementos en los que apoyarse, y conocer unos datos de campo que sean suficientes para que el punto en cuestin quede definido de manera correcta, en una solucin nica. Los datos de campo variarn en funcin del mtodo elegido para el replanteo.

2. FASES DEL TRABAJO DE REPLANTEO. Las fases de un replanteo son:

Recopilacin de informacin y comprobacin.

Encaje del proyecto y obtencin coordenadas de los puntos a replantear.

Replanteo en campo.

Elaboracin de la documentacin de replanteo.

3. TPOS DE REPLANTEO.

Altimtrico.

Planimtrico.

4. REPLANTEO EN CAMPO (MTODO GENERAL).

Diferentes elementos y formas pueden tener particularidades que tal vez faciliten el replanteo con instrumentos sencillos como cinta, cuerda, jalones, per o el mtodo general por coordenadas permite cualquier replanteo por difcil (o fcil) que sea, adems de ser bastante rpido, sobre todo si se cuenta con operadores un poco experimentados. Replanteo con TAQUIMETRO:

Estacionar el aparato.

Orientar el aparato. En la tarea de replanteo puede ser conveniente trabajar con el aparato orientado, es decir fijar el azimut sobre la visual a una estacin de coordenadas conocidas.

Girar el anteojo horizontalmente hasta tener la lectura horizontal correspondiente al punto. En este momento el portamiras (cargado con la bolsa de estacas) se mueve para alinearse en la visual, aunque lgicamente sin saber ms que aproximadamente la distancia al aparato, a la que puede situarse ms o menos. El aparatista corrige la posicin del portamiras para centrarlo en la visual, y cuando lo esta mide la distancia reducida a l, indicndole si debe alejarse o acercarse.

Al moverse, el portamiras, en distancia, pierde la direccin. El aparatista le vuelve a corregir y a medir la distancia reducida.

Despus de unas cuantas repeticiones de este proceso el portamiras est situado en planimetra en el punto y clava una estaca o pinta la posicin.

Despus de clavar la estaca, puede ser que el punto se haya desplazado, por lo que convendr comprobarlo. Esta comprobacin puede ser: Revisar alineacin y distancia reducida o bien en levantar el punto (obtener sus coordenadas XYZ) lo que nos permitir conocer el error XY de nuestro replanteo y la cota roja (=COTA PROYECTO-COTA TERRENO).

El valor de la cota roja (referida siempre a la cabeza de la estaca) suele anotarse en la propia estaca. En el replanteo con GPS, el propio software de control, nos lleva directamente a la posicin, orientndonos respecto a la base, norte o posicin del sol. Por lo dems es similar al replanteo con taqumetro.

IV. Materiales y Equipo:

MaterialFigura

GPS

01 LIBRETA

V. PROCEDIMIENTO DE CAMPO:

Escogimos un rea determinada en el interior de las instalaciones de la UPN. Con ayuda de herramientas, delimitamos el rea, as como sacamos los ngulos. Con ayuda de Excel pudimos encontrar la longitud de la cuerda, ngulos de deflexin, azimuts y DH. Obtuvimos las coordenadas de cada punto por donde pasar la curva. Hallando las coordenadas de cada punto, nos trasladamos a campo para realizar el replanteo. Ubicamos en el terreno los puntos: PT, PI, 1, 2, 3 y PF; con ayuda del GPS. Previamente haba sido configurados para realizar la localizacin de los puntos. Marcamos en el terreno los puntos. Comparamos nuestro replanteo con las otras brigadas.

Figura 01: Replanteo con Estacin

VI. PROCESAMIENTO DE DATOS:

ESTACIONP.VAZIMUTDHANG. DEFLEXIONX (ESTE)Y (NORTE)

PC714911910462

PI10118'36''101.3120.400.00714931910420

111054'15''110.9010.009.5940287149209104620

212029'53''120.5019.7219.1880567149289104614

31305'32''130.0928.8928.7820837149339104605

PT13530'10''135.5033.7234.19263971493591046

VII. CONCLUSIONES:

Conocimos e investigamos acerca de las tcnicas para el replanteo con GPS. Realizamos un Replanteo con GPS en el interior del campus UPN. Procesamos los datos obtenidos en Campo. Comparamos los datos obtenidos con otros grupos; dado que ellos haban utilizado otras tcnicas con: teodolito, brjula, estacin.

VIII. ANEXOS:

Ubicacin de los puntos sobre el terreno.

IX. BIBLIOGRAFA:

Libro Topografa Montes de Oca.

Libro El Topgrafo Descalzo Fernando Garca Mrquez.Disponible en:http://books.google.com.pe/books?id=fJGDlhdNldUC&pg=PA201&dq=triangulacion+topografica&hl=es-419&sa=X&ei=1S6_UZaGI6LF0QG9k4DgDA&ved=0CCwQ6AEwAA#v=onepage&q=triangulacion%20topografica&f=false

Pgina | 1