Informe Sedes Regionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SITUACION

Citation preview

Informe VEHEDURA: Luisa Melndez- Karen Len.

RUEDA DE PRENSA: Jess Torres, Paola Silva.

NOTAS ACLARATORIAS Dinero: Respecto a los viticos para l viaja de los estudiantes y trabajadores el da sbado 9 de Mayo se decidi por motivos de no viabilizado los recursos por parte de la universidad hacer uso del dinero de los 320.000 que se recogieron en el mochilazo para cubrir parte de los gastos. Se gastaron 780 el profesor Aguirre Representante de los profesor ante el consejo superior aporto 100.000 y $70.000 ASPU, 180.000 trabajadores Hacer el llamado de atencin a Carlos Monroy. Las personas que se desplazaron a las sedes aclararon muy puntualmente que la visita no tena ningn fin poltico para eso se hicieron reuniones para designar un veedor del comit de comunicaciones.

SEDE SOCORRO

No hubo problemas logsticos,

INCONVENIENTES En la tarde; no hubo comunicacin:

PARTICIPACION Buena asistencia/ marcha en la tarde: sali por medio regionales. PREGUNTAS: Si apoyan cmo afectara calendario acadmico? Intento de asamblea permanente. ACUERDOS Todas las escuelas apoyan, pero esperan resultado de triestamentaria y apoyo de dems sedes. Asamblea el martes 12 de Mayo. Se unan a asamblea permanente 4 carreras dijeron que si se sac el mnimo de requisitos se cumplan.

SEDE BARRANCA

INCONVENIENTES: Hubo saboteo con aspectos logsticos. No saba del auditorio (de hecho no se prest en la maana), ni almuerzos. Cuando se dirigieron los compaeros a difundir la informacin hubo inconvenientes con la bibliotecaria

PROBLEMTICA: Se explicaron todas las problemticas.

ASISTENCIA Bueno la asistencia de los estudiantes y profesores. En la tarde la participacin fue masiva: ms de 300 estudiantes.

PREGUNTAS Las manifestaron por medio de live streaming hubo intervencin de profesores catedra

ACUERDOS Se cre un comit de comunicaciones. Sali movilizacin a las 5 p.m.

SEDE BARBOSA Facilitaron los auditorios y los recursos logsticos Buena disponibilidad y almuerzo Haba una limitante porque el Lunes casi no hay clase haba un grupo de 40 personas disponibles. Movilizacin era difcil porque esta retirada

PROBLEMTICA Profesores dispuestos en informarse, preguntas de inters lo de obra catedra. Trabajadores estn tercerizados Coordinador de la sede no tiene experiencia docente.(SEGN ALUMNOS)

ASISTENCIA Asistencia de 40 personas

ACUERDOS Creo la comisin de comunicaciones aproximadamente de un grupo de 7 personas Hacer ciclatn y varias actividades de apoyo a la asamblea OBSERVACIONES Sede bastante nueva edificio se inaugur el actual rector solo 10 hectreas de infraestructura.

SEDE MALAGA

Colaboracin de la persona del bienestar universitario, buena acogida y disponibilidad Se repartieron los volantes a la comunidad sede Mlaga

PROBLEMTICA Asamblea dieron paso al a agenda presentacin integrantes de los tres estamentos Presentacin de video y se sigui con el informe de cada estamento. Surgi la idea de crear la mesa de trabajo del comit de comunicaciones de las 4 a 8:00 pm, se comprometieron en trminos de sugerencias.

ASISTENCIA Poca participacin de profesores. En la tarde se nombraron un moderador y dos relatores y participacin live streaming.

PREGUNTAS Manifestaban la inquietud del porque comprar un Lote en cha si nuestra sede y las dems sedes necesitan de inversin. Diferencia entre congreso y constituyente universitaria

ACUERDOS Mesas de trabajo por parte del comit de comunicaciones se estn reuniendo con los profesores Sugieren dividirse en mesas de trabajo con acompaamiento de docentes La sede Mlaga realizar el da 13 de mayo a manera regional y enviar representantes a la asamblea del da jueves, El comit ve viable que se invite a representantes del comit de comunicaciones de cada sede o representantes para que participen activamente a la asamblea a realizar el jueves.

OBSERVACIONES DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA La situacin actual de los Laboratorios del como para Las carreras terminales Ingeniera Forestal cuenta con unos viveros, invernadero donde se les nota el deterioro, no hay suficientes laboratorios para las actividades de enseanza. Zootecnia el laboratorio que tienen es prcticamente un galpn pequeo y el ciclo bsico no cuenta con herramientas de laboratorio para el refuerzo de materias. En cuanto a las prcticas no hay apoyo econmico por parte de la universidad los mismos estudiantes tienen que hacer actividades como venta de empanadas, eventos, rifas entre otros para cubrir parte de las prcticas. No hay suficientes campos deportivos El 60% de la economa de Mlaga es universitaria 20% agrcola 20% ganadero.

PUNTOS QUE COINCIDIERON TODAS LAS SEDES Las 4 sedes apoyaban la Asamblea triestramentaria pero ellos no entraban en Asamblea permanente por motivos de calendario acadmico. Se coment el tema del Bienestar Universitario (comedores, auxilios de transporte y vivienda, servicios de salud entre otros) Saboteo informacin errnea llamada al representante barranca Mlaga. El tema de introductorio est en debate por qu tanta gente que se presenta al nivel introductorio en las distintas sedes para pocos cupos es una limitante para su estudio Tema de PIVU pintar bancas, arreglar jardines Manifestaron que solo los buscaban cuando lo necesitaban. Porque el pago de la matrcula en las sedes tiene altos costos respecto a la central? Como pueden ser partcipes de las mesas que ellos mismos creen sus dinmicas de trabajo y eleccin de sus representantes con sus propios mecanismos y autonoma No se comunic el lunes 11 de Mayo donde era lo de live streaming no se manej el espacio de asamblea triestramentaria. Tratar en todas las asambleas haya un miembro del comit de comunicaciones el documento se publique Realizar un llamado de que se invierta en las sedes Se dialog acerca de las dificultades presentadas al no tener en cuenta del conducto regular a seguir, frente a informacin y actuaciones por parte del representante estudiantil al consejo superior, desconociendo la potestad de la asamblea triestamental. Realizar videos de instalaciones que no pase de un minuto estamos en el trabajo de asamblea permanente