informe sedimentacion11111

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 informe sedimentacion11111

    1/17

    UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERFACULTAD DE INGENIERA QUMICA

    DEPARTAMENTO ACADMICO DE INGENIERA

    PRESENTADO A:

    REALIZADO POR:

    HYO-PERU

    2011

    INTRODUCCIN

    Informe de Laboratorio:

    SEDIMENTACIN

  • 7/31/2019 informe sedimentacion11111

    2/17

    La sedimentacin es la operacin unitaria que consiste en separar, por accin de la

    gravedad, un slido finamente dividido del lquido en el que est suspendido. Como

    resultado de este proceso se obtiene un lquido claro (exento o con muy bajo contenido en

    slidos) y una pasta ms o menos espesa con un elevado contenido en slidos.

    Existen tres tipos de sedimentacin: Discreta, Con Floculacin y Por Zonas. Esta

    operacin unitaria puede llevarse acabo de forma continua o intermitente. Los

    sedimentadotes industriales, operan normalmente en rgimen continuo.

    LOS ALUMNOS

  • 7/31/2019 informe sedimentacion11111

    3/17

    RESUMEN

    El presente informe denominado Sedimentacin, operacin unitaria muy utilizada

    en la industria, operando continuamente; tiene como objetivo: Dimensionar un

    sedimentador es decir determinar o deducir tanto el rea como la altura del mismo, a partir

    de datos experimentales.

    Para llegar a los objetivos planteados se procedi de la siguiente manera: Se prepar

    una suspensin de Carbonato de Calcio (CaCO3) en agua con una concentracin X (Kg/m3),

    esta suspensin se introdujo a una probeta graduada en mm, se tap y se agit a fin de que

    se homogenice la mezcla; luego se dej la probeta sobre la mesa del laboratorio y

    simultneamente se empez medir el tiempo que transcurre. A partir de este momento y a

    intervalos de un minuto al principio y algo mayores a medida que se va depositando el

    slido, se determina la posicin de la superficie de separacin de las zonas A y B. la

    anotacin de alturas y tiempos se prolong hasta que la altura casi no vare en un intervalo

    de 10 minutos, luego se repiti el mismo procedimiento con otros cuatro concentracionesdiferentes utilizando como un tiempo mximo de 30 minutos para cada uno.

    Una vez que se haya determinado las alturas se procedi a determinar las dimensiones

    requeridas, obtenindose como resultado los siguientes valores:

    A =

  • 7/31/2019 informe sedimentacion11111

    4/17

  • 7/31/2019 informe sedimentacion11111

    5/17

    SEDIMENTACION

    ALTURA DE SUSPENSIN

    La ALTURA de la suspensin por lo general no afecta ni a la velocidad de sedimentacin o

    la consistencia de los sedimentos en ltima instancia obtenida, si , sin embargo, la posicin

    de la lnea de fangos se complotados en funcin del tiempo para dos alturas iniciales de los

    purines, las curvas de la forma que se muestra en la figura 5.2 se obtienen en el que la radio

    OA,:OA

    ,,est en todas partes constante. Que, si la curva se obtiene para cualquier altura

    una inicial, las curvas se pueden sacar de cualquier otra altura.

    DIMETRO DEL BARCO

    si el radio del dimetro del vaso con el dimetro de la partcula es mayor que alrededor de

    100, las paredes del recipiente parecen no tener efecto sobre la tasa de sedimentacin. delos valores ms pequeos, la velocidad de sedimentacin se puede reducir debido a la

    influencia de retardo de las paredes.

    CONCENTRACIN DE SUSPENSIN

    como ya se indic, a mayor concentracin, menor es la velocidad de cada de la lnea de

    lodos debido a que la mayor es la velocidad ascendente del flid desplazadas y la ms

    pronunciada son los gradientes de velocidad en el fluido. curvas tpicas de la sedimentacin

    de una suspensin de carbonato de calcio precipitado en el agua se muestra en la figura 5.3,

    y en la figura 5.4. la tasa de sedimentacin de masas es complotados contra laconcentracin. esta curva tiene un valor mximo, que corresponde a una concentracin por

    volumen de alrededor de 2 por ciento .. Egolf y McCabe, el trabajo y Kohler, y otros han da

    expresiones empricas de la tasa de sediemnbtation en Tha varias etapas, aunque stas son

    de aplicacin general en un mdula serie de condiciones y participacin constantes que

    deben ser determinado experimentalmente para cada suspensin.

    A.- Sedimentacin por gravedad.

    Se produce Sedimentacin por gravedadsi la densidad de la partcula () es mayor quela densidad del disolvente (o). Esto se puede deducir a partir del Principio de Arqumedes.

    Segn este principio, cuando se sumerge un cuerpo en un fluido, el cuerpo experimenta

    una fuerza E (empuje) de sentido opuesto al Peso (P), que tiene igual valor que el peso del

    lquido que ha desplazado.

  • 7/31/2019 informe sedimentacion11111

    6/17

    Este principio, tambin conocido como la Ley de Hidrosttica, se aplica a los cuerpos,

    tanto en flotacin, como sumergidos y a todos los fluidos. El principio de Arqumedes

    tambin hace posible la determinacin de la densidad de un objeto de forma irregular, de

    manera que su volumen no se mide directamente. Si el objeto se pesa primero en el aire y

    luego en el en agua, entonces la diferencia de estos pesos igualar el peso del volumen del

    agua cambiado de sitio, que es igual al volumen del objeto. As la densidad del objeto

    puede determinarse dividendo el peso entre el volumen.

    Por lo tanto, sobre la partcula sumergida estn actuando tres fuerzas, que favorecen (P) o

    dificultan (E, FR) el movimiento:

    P: Peso de la partcula; P = mg --> P = gV

    FR: Fuerza de resistencia al avance; FR = f Vs

    E: Empuje; E = mg -->E = ogV

    Siendo:

    m: masa de la partcula.

    g: aceleracin de la gravedad.

    : densidad de la partcula.

    o: densidad del disolvente.

    V: volumen del cuerpo y del fluido desplazado.

    f: coeficiente de friccin.

    Vs: velocidad de sedimentacin.

  • 7/31/2019 informe sedimentacion11111

    7/17

    E = mg = ogV

    P = mg = gV

    Fuerza Total = FT = P - E = ( - o )gV

    Por lo tanto, para que haya sedimentacin por gravedad, debe cumplirse que > o

    B.- Ecuaciones para el movimiento unidimensional de partculas a travs de un fluido.

    Consideremos una partcula de masa m movindose a travs de un fluido por la accin deuna fuerza externa Fc. Sea v la velocidad de la partcula con relacin al fluido, Fb la fuerzade empuje sobre la partcula y Fdla fuerza de resistencia al avance o de retardo.

    La fuerza resultante que acta sobre la partcula es FCFbFd.

    La aceleracin de la partcula es dv/dty de acuerdo con la Ley de Newton:

    F = (m /gc) (dv / dt)

    (m / gc) (dv / dt) = FcFbFd (1)

    La fuerza externa puede ser expresada como el producto de la masa por la aceleracin de

    la partcula:

    Fc = (m a) / gc (2)

    La fuerza de empuje, por el principio de Arqumedes, es igual al producto de la masa del

    fluido que desplaza la partcula por la aceleracin producida por la fuerza externa. El

    volumen de la partcula y por consiguiente el de fluido desplazado, es igual a m/rsiendo rla densidad de la partcula. La masa de fluido desplazado es igual a (m/r)ro siendo ro ladensidad del fluido. La fuerza de empuje es por lo tanto:

    Fb = (m a) / (r gc) (3)

    La fuerza de retardo es Fd= (Cdvo2 ro Ap) / (2gc) (4)

  • 7/31/2019 informe sedimentacion11111

    8/17

    Siendo Cd un coeficiente adimensional de retardo yApel rea proyectada por la partculasobre un plano perpendicular a la direccin del movimiento de la misma. Por otra parte la

    velocidad de aproximacin del fluido vo es igual a la velocidad de la partcula v.

    Sustituyendo estos valores de las fuerzas en la ecuacin (1) se obtiene que:

    dv/dt = a (1 ro / r) (Cd v2 rfAp ) / (2 m)

    Algunos de los principios bsicos en la teora de la sedimentacin se derivan de la Leyde Stokes. Para simplificar el problema se suele considerar que las partculas a aislar enBiologa son esferas; cuando stas se encuentran en un campo gravitacional y alcanzan una

    velocidad constante, la fuerza neta sobre cada esfera es igual a la fuerza de resistencia que

    opone el lquido a su movimiento. En este caso particular de la ley de Stokes se comprueba

    qu:

    La velocidad de sedimentacin de cada partcula es proporcional a su tamao, La velocidad de sedimentacin es proporcional a la densidad de la partcula y a la

    del medio,

    La velocidad de sedimentacin es nula cuando ambas densidades se igualan, La velocidad de sedimentacin disminuye al aumentar la viscosidad del medio, y La velocidad de sedimentacin aumenta al aumentar el campo de fuerza.

    ETAPAS DE SEDIMENTACIN DISCONTINUA:

    Debido a las fuerzas actuantes las partculas alcanzan su velocidad terminal bajo

    condiciones de sedimentacin retardada y descienden a travs del fluido envueltas por la

    capa limite cuyas caractersticas y dimensiones dependiendo del rgimen de flujo a que

    estn sometidas.

  • 7/31/2019 informe sedimentacion11111

    9/17

    B: zona de concentracin uniforme en donde la concentracin es uniforme y es

    aproximadamente igual a la inicial.

    A: zona clarificada.

    C: zona de transicin parte inferior s forman unos canales longitudinales por conde

    pasa el lquido expulsado en la zona de compresin, la velocidad de sedimentacinresulta doblemente retardada porque 10) el liquido proveniente de fl zona de

    compresin sube ejerciendo un efecto de empt. sobre la partcula que sedimenta y

    20) al disminuir la dist neja entre ellas la capa limite se comprime sobre la partcula

    aumentando la resistencia.

    D: zona de compresin: donde se compactan las partculas y su posicin se modificar

    algo con el tiempo como resultado de la expulsin del lquido, aqu el proceso de

    sedimentacin ha terminado y O.

    E: zona comprimida: su concentracin es uniforme, las partculas han tomado una

    ubicacin definitiva que no se modifica con el tiempo, aqu tambin es y = O, no

    existe proceso de sedimentacin.

    La zona de transicin no modifica su espesor con el tiempo actuando como una membrana

    que deja pasar las partculas hacia abajo y el liquido hacia arriba. En esta zona termina la

    sedimentacin y comienza la compresin y es donde se tiene l velocidad mnima de

    sedimentacin, por lo tanto es la zona limitante de la capacidad de espesamiento.

    Cuando se juntan AB con CD => AD o sea el punto crtico. Ya no hay mas sedimentacin

    sino nicamente compresin.

    La capacidad de un espesador continuo se determina por el hecho de que los slidos queinicialmente estn presentes en la alimentacin debe ser capaces de sedimentar a travs de

    todas sus zonas a una velocidad igual a la que se introducen en el sedimentador.

    Si la superficie no es suficiente los slidos se acumulan en la zona de sedimentacin y en la

    de clarificacin hasta que se descargan en el derrame superior.

  • 7/31/2019 informe sedimentacion11111

    10/17

    PARTE EXPERIMENTAL

    MATERIALES:

    Probeta de 500mL (graduada en mm) Un Cronmetro Una Fiola de 500 mL

    REACTIVOS:

    Carbonato de Calcio Agua Destilada Permanganato de Potasio

    DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

    Primeramente se acondicion los materiales a utilizar. Se prepar una suspensin de Carbonato de Calcio (CaCO3) en agua con una

    concentracin X (Kg/m3).

    Esta suspensin se introduci a una probeta graduada en mm, se tap y se agit a finde que se homogenice la mezcla.

    Luego se dej la probeta sobre la mesa del laboratorio y simultneamente seempez medir el tiempo que transcurre en separarse las dos zonas A y B.

    A partir de este momento y a intervalos de un minuto al principio y algo mayores amedida que se va depositando el slido, se determina la posicin de la superficie de

    separacin de las zonas A y B La anotacin de alturas y tiempos se prolong hasta que la altura casi no vare en un

    intervalo de 10 minutos, luego

    Se repiti el mismo procedimiento con otras cuatro concentraciones diferentes,utilizando como un tiempo mximo de 30 minutos para cada uno.

    Las otras cuatro concentraciones, fueron dos concentraciones menores y dosmayores a la concentracin inicial.

  • 7/31/2019 informe sedimentacion11111

    11/17

    DATOS EXPERIMENTALES:

    20 gramos

    T(min) H(cm)

    0 31.5

    1 30

    2 28.8

    3 27.5

    4 26.3

    5 24.8

    6 23.1

    7 21.5

    8 20.2

    9 18.6

    10 16.7

    11 14.9

    12 13.4

    13 11.6

    14 9.7

    15 7.9

    17 6.8

    19 5.6

    30 gramos

    T(min) H(cm)

    0 32

    1 30.7

    2 29.5

    3 28.1

    4 26.7

    5 25.5

    6 24.1

    7 22.8

    8 21.7

    9 20.4

    10 19.3

    11 17.9

    12 16.4

    13 15.1

    14 13.8

    15 12.2

    17 10.7

    19 9.1

    60 gramos

    T(min) H(cm)

    0 32.4

    1 28.2

    2 25.8

    3 22.9

    4 21.4

    5 19.1

    6 16.9

    7 14.4

    8 12.3

    9 9.5

    10 7.9

    11 5.3

    12 2.9

    13 1.8

  • 7/31/2019 informe sedimentacion11111

    12/17

    70 gramos

    T(min) H(cm)

    0 34

    1 33

    2 31.7

    3 30.1

    4 28

    5 25.6

    6 23.9

    7 21.2

    8 18.7

    9 16.1

    10 13.2

    11 10.8

    12 7.3

    13 5.5

    14 3.6

    15 2.1

    80 gramos

    T(min) H(cm)

    0 32

    1 20.4

    2 19.9

    3 19.3

    4 18.6

    5 17.5

    6 16.8

    7 16.1

    8 15.7

    9 15

    10 14.2

    12 13.6

    15 12.8

    20 11.3

    25 10.1

    90 gramos

    T(min) H(cm)

    0 34

    1 32

    2 30

    3 27

    4 25.5

    5 23.5

    6 21.5

    7 19.5

    8 16

    9 15

    10 13

    11 11

    12 9

    13 6.5

    14 4.5

    15 3

  • 7/31/2019 informe sedimentacion11111

    13/17

    CALCULOS Y RESULTADOS

    GRAFICAS

  • 7/31/2019 informe sedimentacion11111

    14/17

  • 7/31/2019 informe sedimentacion11111

    15/17

    CALCULO DEL AREA DE LA SUPERFICIE MINIMA QUE SE REQUIEREPARA CONSEGUIR LA CLARIFICACION DEL SOLIDO.

    Calculo de Vs:

    Del grafico t=3.1 min

    0

    5

    10

    15

    20

    25

    30

    35

    0 5 10 15

    ALTURA

    TIEMPO

    60 gramos

  • 7/31/2019 informe sedimentacion11111

    16/17

    CONCLUSIONES

    Se obtuvo los datos de las alturas tomadas a distintos tiempos, para cada pesodiferente de carbonato de calcio como: 20, 30, 60,70, 80 y 90 gr.

    Se grafic la altura versus el tiempo para cada peso, las cuales pueden observar enlas paginas anteriores. Logrndose apreciar la diferencia de velocidades de

    sedimentacin.

    Se calculo un rea el cual fue

  • 7/31/2019 informe sedimentacion11111

    17/17

    BIBLIOGRAFIA

    McCabe; Smith OPERACIONES BSICAS DE INGENIERA QUIMICAEditorial REVERTE S.A., Vol. I, ao 1973 BarcelonaEspaa

    http://www.frm.utn.edu.ar/investigacion/compuquim/trat_primario.html http://es.geocities.com/centrifugacion/principiofisico.htm

    http://www.frm.utn.edu.ar/investigacion/compuquim/trat_primario.htmlhttp://www.frm.utn.edu.ar/investigacion/compuquim/trat_primario.html