39
COFL02 Página 1 de 39 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA-GEL AHORA “POLITICA DE GOBIERNO DIGITAL” II TRIMESTRE 2018 OFICINA DE CONTROL INTERNO Bogotá, julio de 2018

INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 1 de 39

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA GOBIERNO EN LINEA-GEL

AHORA “POLITICA DE GOBIERNO DIGITAL”

II TRIMESTRE 2018

OFICINA DE CONTROL INTERNO

Bogotá, julio de 2018

Page 2: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 2 de 39

CONTENIDO

1. INTRODUCCION ..............................................................................................................................3

2. OBJETIVO .........................................................................................................................................3

3. ALCANCE ..........................................................................................................................................4

4. METODO ...........................................................................................................................................4

5. JUSTIFICACION ..............................................................................................................................4

6. FORTALEZAS ..................................................................................................................................4

7. LIMITANTES .....................................................................................................................................4

8. INFORME ..........................................................................................................................................5

8.1 POLITICA DE GOBIERNO DIGITAL ..........................................................................................5

8.2 ACTIVIDADES REALIZADAS POR LAS DEPENDENCIAS LIDERES EN

DESARROLLAR LA POLITICA DE GOBIERNO DIGITAL .......................................................... 10

8.2.1 Oficina Asesora de Planeación ........................................................................................ 11

8.2.2 Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional ................ 12

8.2.3 Secretaría General ............................................................................................................. 17

8.2.4 Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario ......................................... 19

8.2.5 Oficina de Tecnologías de la Información ...................................................................... 23

9. SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES OFICINA DE CONTROL INTERNO, DE

INFORMES ANTERIORES ............................................................................................................... 34

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES................................................ 38

Page 3: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 3 de 39

1. INTRODUCCION

Con la expedición del Decreto 2573 de 2014, Colombia materializa una de las

recomendaciones de la Corporación para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE),

en adoptar estrategias de Gobierno Digital, que permita al gobierno adoptar enfoques

estratégicos para el uso de la tecnología que los impulse a ser más abiertos, participativos e

innovadores, a través de acciones tales como el diseño de lineamientos para orientar y permitir

el uso y el re–uso de la información pública, aumentar la apertura y la transparencia, incentivar

la participación del público en la elaboración de políticas, proporcionar datos oficiales

oportunos y confiables y, gestionar riesgos en debida forma.

Con el Decreto 1078 de 2015, se expide el Decreto Único Reglamentario del sector de

Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, en el Título 9 Políticas y lineamientos

de Tecnologías de la información Capítulo 1 Estrategia de Gobierno en línea Artículos

2.2.9.1.1.1 a 2.2.9.1.4.3.

A través del Decreto 1414 de 2017 se modificó la estructura del Ministerio de Tecnologías de

la Información y las Comunicaciones, asignando a la Dirección de Gobierno Digital, antes

"Dirección de Gobierno en Línea", entre otras funciones, la de formular políticas, programas

y planes de adopción y apropiación de Tecnologías de la Información en las entidades del

Estado, así como la de formular políticas, lineamientos, estrategias y prácticas de Gobierno

en Línea que soporten la gestión del Estado en orden al ejercicio efectivo de sus funciones y

la prestación eficiente de sus servicios.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones sometió a consideración

del Consejo de Gestión y Desempeño Institucional los lineamientos generales de política de

Gobierno Digital, instancia que, en sesión de diciembre de 2017, recomendó al Gobierno

Nacional su adopción.

De acuerdo con lo anterior, se definieron los lineamientos que permitieron la evolución de la

"Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto

1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se sustituyeron las disposiciones que sobre la materia

están actualmente contenidas en el capítulo 1 del título 9, del libro 2, de la parte 2 del Decreto

1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y

las Comunicaciones.

2. OBJETIVO

Realizar seguimiento a las actividades desarrolladas en la implementación de Estrategias de

Gobierno en Línea, por las Dependencias de la Superintendencia Nacional de Salud, en

cumplimiento del Decreto 2573 de 2014, “Por el cual se establecen los lineamientos generales de

la Estrategia de Gobierno en Línea, se reglamenta parcialmente la Ley 1341 de 2009 y se dictan otras

disposiciones’’, Decreto 1078 de 2015, "Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario

del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones" y Decreto 1008 de 2018, por el

cual se sustituyeron “las disposiciones que sobre la materia están actualmente contenidas en el

capítulo 1 del título 9, del libro 2, de la parte 2 del Decreto 1078 de 2015, Decreto Único Reglamentario

del Sector de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones”.

Page 4: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 4 de 39

3. ALCANCE

El alcance de este informe es la verificación de las acciones adelantadas por la

Superintendencia Nacional de Salud en la implementación de la Estrategia GEL / Política de

Gobierno Digital, en el periodo comprendido entre el 1 de abril de 2018 hasta el 30 de junio

de 2018.

4. METODO

La metodología aplicada correspondió a la solicitud y recopilación de soportes y demás

actuaciones a que hubiera lugar, en procura de recaudar la evidencia que permita determinar,

las actividades realizadas por las Dependencias en el cumplimiento de la Estrategia de

Gobierno en Línea, hoy Política de Gobierno Digital.

El 28 de junio de 2018, la Oficina de Control Interno solicitó información a las dependencias,

los cuales quedaron radicados de la siguiente manera:

DEPENDENCIA NURC

Superintendencia Delegada Para la Protección al Usuario 3-2018-010860

Oficina de Tecnologías de la Información 3-2018-010861

Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional 3-2018-010862

Oficina Asesora de Planeación 3-2018-010863

El 9 de julio de 2018, igualmente se hizo solicitud mediante correo electrónico a Secretaría

General, solicitando el aporte de las actividades asignadas por la Oficina Asesora de

Planeación en enero de 2018.

5. JUSTIFICACION

La Oficina de Control Interno, en desarrollo del control posterior establecido en la Constitución

Nacional, en la Ley 87 de 1993, los Decretos que la reglamentan y, en cumplimiento a las

actividades programadas para el mes de julio de 2018 en el Plan anual de Gestión (PAG),

efectuó seguimiento a las actividades desarrolladas por las Dependencias para el

cumplimiento de la Estrategia de Gobierno en Línea, hoy Política de Gobierno Digital.

6. FORTALEZAS

Se destaca la entrega oportuna de la información por parte de las dependencias que

desarrollan importantes actividades para el cumplimiento de la Estrategia GEL, la cual es

insumo para la presentación de este informe.

7. LIMITANTES

No se presentaron limitantes para la elaboración del presente informe.

Page 5: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 5 de 39

8. INFORME

8.1 POLITICA DE GOBIERNO DIGITAL

“Con la transformación de la Estrategia de Gobierno en Línea a política de Gobierno Digital, se

genera un nuevo enfoque en donde no sólo el Estado sino también los diferentes actores de la sociedad

son actores fundamentales para un desarrollo integral del Gobierno Digital en Colombia, y en donde

las necesidades y problemáticas del contexto determinan el uso de la tecnología y la forma como ésta

puede aportar en la generación de valor público1”.

De acuerdo con lo anterior, se definieron los lineamientos que permitieron la evolución de la

"Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto

1008 del 14 de junio de 2018 se sustituyeron las disposiciones que sobre la materia están

actualmente contenidas en el capítulo 1 del título 9, del libro 2, de la parte 2 del Decreto 1078

de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones.

La nueva política de Gobierno Digital promueve la proactividad y la innovación ciudadana: El

objetivo de este Decreto es:

“Incentivar el uso y aprovechamiento de las TIC para consolidar un Estado y ciudadanos

competitivos, proactivos e innovadores, que generen valor público en un entorno de confianza

digital.

De esta manera, la entidad busca, no solo que el uso de la tecnología sea ágil, sencillo y útil

para las personas, sino también que la interacción entre los diferentes actores involucrados en

la política se dé en medio de un ambiente seguro, corresponsable y previsible.

Aunque la nueva política de Gobierno Digital presenta retos para las entidades públicas, esto

no implica que deban empezar desde cero con su implementación, pues aspectos

fundamentales como el marco de arquitectura de Tecnologías de la Información (TI) o el modelo

de seguridad y privacidad de la información se mantienen como habilitadores de la misma.

“Los esfuerzos no solo estarán enfocados en fortalecer a las entidades del Estado para una

mejor prestación de trámites y servicios, y para desarrollar mejoras en su gestión, sino que el

ciudadano y, en general, quienes interactúan con la administración pública se constituyen en

actores fundamentales para la construcción conjunta de trámites, servicios, normas, políticas y

de todo aquello tendiente a suplir las necesidades y las problemáticas que día a día vive nuestra

sociedad”, afirma Elizabeth Blandón, Directora de Gobierno Digital.

Así las cosas, los dos grandes componentes en los que se enfoca la política para su

implementación son ‘TIC para el Estado’, y ‘TIC para la Sociedad’. De este modo, se entiende

que la tecnología debe ser utilizada de forma integral para satisfacer tanto las necesidades de

las entidades públicas, como las de los grupos de interés que se relacionan con el Estado2”.

A continuación, se presentan los lineamientos que actualmente se tienen establecidos para la

Estrategia GEL y se transcribe el enfoque que tendrá la nueva política de gobierno Digital,

para lo cual nos apoyamos en las capacitaciones que se están llevando a cabo y los artículos

publicados en el portal señalado en el párrafo anterior.

1Tomado de: MINTIC, capacitación 10 de abril de 2018 2 Tomado de: http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-article-75180.html

Page 6: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 6 de 39

La Estrategia Gobierno en Línea tiene definidos 4 componentes, como se aprecia en la

siguiente imagen:

Fuente: Manual GEL-MINTIC

Cada componente tiene definidos unos logros y lineamientos, como se indica a continuación:

COMPONENTE CANTIDAD LINEAMIENTOS

TIC para Gobierno Abierto

70 lineamientos: 32 para Transparencia 13 para Colaboración 25 para Participación

TIC para Servicios

141 lineamientos: 18 para Servicios Centrados en el Usuario 14 para Sistema Integrado de PQRD 109 para Trámites y Servicios en Línea

TIC para la Gestión

93 lineamientos: 13 para Estrategia de TI 15 para Gobierno de TI 15 para Información 24 para Sistemas de Información 16 para Servicios Tecnológicos 10 para Uso y Apropiación

Seguridad y Privacidad de la Información

19 lineamientos: 12 para la Definición del Marco de Seguridad y Privacidad de la Información y de los Sistemas de Información. 2 para la Implementación del Plan de Seguridad y Privacidad de la Información y de los Sistemas de Información. 5 para el Monitoreo y Mejoramiento Continuo.

Page 7: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 7 de 39

La Política de Gobierno Digital, se compone de los siguientes Elementos:

Fuente: MINTIC, capacitación 10 de abril de 2018

Para la implementación de la Política de Gobierno Digital, se han definido varios elementos

que brindan orientaciones generales y específicas que deben ser acogidas por las entidades,

a fin de alcanzar los propósitos de la política.

Estos elementos son los siguientes:

a. Dos (2) COMPONENTES, que son las líneas de acción que orientan el desarrollo y la

implementación de la política:

“TIC para el Estado: Tiene como objetivo mejorar el funcionamiento de las entidades públicas

y su relación con otras entidades públicas, a través del uso de las TIC. Así mismo, busca

fortalecer las competencias T.I. de los servidores públicos, como parte fundamental de la

capacidad institucional.

TIC para la Sociedad: tiene como objetivo fortalecer la sociedad y su relación con el Estado

en un entorno confiable que permita la apertura y el aprovechamiento de los datos públicos, la

colaboración en el desarrollo de productos y servicios de valor público, el diseño conjunto de

servicios, políticas y normas, y la identificación de soluciones a problemáticas de interés

común”.

b. Tres (3) HABILITADORES TRANSVERSALES: los cuales son los elementos de base que

permiten el desarrollo de los componentes de la política.

“Arquitectura: Busca fortalecer las capacidades de gestión de T.I. de las entidades públicas,

a través de la definición de lineamientos, estándares y mejores prácticas contenidos en el

Marco de Referencia de Arquitectura Empresarial del Estado.

Seguridad y Privacidad: Busca preservar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de

los activos de información de las entidades del Estado, garantizando su buen uso y la

privacidad de los datos, a través de un Modelo de Seguridad y Privacidad de la Información.

Page 8: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 8 de 39

Servicios Ciudadanos Digitales: Busca facilitar y brindar un adecuado acceso a los servicios

de la administración pública haciendo uso de medios digitales, para lograr la autenticación

electrónica, interoperabilidad y carpeta ciudadana, esto será posible a través de la

implementación del Modelo de Servicios Ciudadanos Digitales.

El esquema muestra una lógica de engranaje, sobre la base de tres elementos que posibilitan su

funcionamiento, por ello, tanto los dos componentes como los tres habilitadores transversales,

cuentan con lineamientos que se desarrollan a través de estándares, guías, recomendaciones y

buenas prácticas, que las entidades deben implementar con la finalidad de alcanzar los propósitos

de la política de Gobierno Digital”.

Es importante mencionar que en la Estrategia GEL el denominado componente “TIC para

la Gestión” ahora con la Política de Gobierno digital se convierte en el habilitador

“Arquitectura T.I.”, y el Componente Seguridad y Privacidad para la Información, se

convierte en el habilitador “Seguridad y Privacidad”, tal como se ilustra a continuación:

Fuente: https://mintic.gov.co/portal/604/articles-61775_recurso_2.pdf

Para el desarrollo del informe que ahora nos ocupa, el estado actual de la Estrategia GEL

o Política de Gobierno Digital se presentará de acuerdo con las actividades que fueron

asignadas por la Oficina Asesora de Planeación, de acuerdo con lo informado en el

seguimiento efectuado en abril de 2018 por la Oficina de Control Interno, y que fue

presentado mediante NURC 3-2018-005848 12 de abril de 2018.

c. La articulación de estos elementos busca el logro de 5 PROPÓSITOS concretos en

materia de Gobierno Digital:

1. “Habilitar y mejorar la provisión de Servicios Digitales de confianza y calidad

Consiste en poner a disposición de los ciudadanos, usuarios y grupos de interés, los trámites

y servicios del Estado haciendo uso de las TIC, garantizando el uso de esquemas de

autenticación, la interoperabilidad y el almacenamiento y conservación electrónica de la

información. Adicionalmente, la entidad debe garantizar el manejo seguro de la información,

agilidad y facilidad en el acceso al trámite o servicio por parte del usuario.

Page 9: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 9 de 39

2. Lograr procesos internos seguros y eficientes a través del fortalecimiento de las

capacidades de gestión de tecnologías de información

Consiste en realizar una gestión adecuada de las TIC para que los procesos de la entidad,

entendidos como el conjunto de actividades que se relacionan entre sí para el logro de

resultados específicos, cuenten con una arquitectura de T.I. que permita el manejo apropiado

de la información, la optimización de recursos y el logro de resultados.

3. Tomar decisiones basadas en datos a partir del aumento el uso y aprovechamiento de la

información

Consiste en garantizar que la creación, almacenamiento, procesamiento, entrega, intercambio

y eliminación de datos e información, se desarrollen bajo estándares de calidad, procesos y

procedimientos que permitan que tanto la entidad, como ciudadanos, usuarios y grupos de

interés, puedan tomar decisiones para el desarrollo de políticas, normas, planes, programas,

proyectos, desarrollo de aplicaciones, participación en asuntos de interés público, entre otros.

4. Empoderar a los ciudadanos a través de la consolidación de un Estado Abierto

Consiste en que la entidad habilite los espacios, herramientas e información necesaria para

que ciudadanos, usuarios y grupos de interés, tengan una injerencia efectiva en la gestión del

Estado y en asuntos de interés público, a través del uso y aprovechamiento de los medios

digitales.

5. Impulsar el desarrollo de territorios y ciudades inteligentes para la solución de retos y

problemáticas sociales a través del aprovechamiento de tecnologías de la información y

las comunicaciones.

Consiste en el aprovechamiento de las TIC de manera integrada y proactiva por parte de las

entidades territoriales y los diferentes actores de la sociedad, a fin de co-diseñar e implementar

iniciativas de tipo social, ambiental, político y económico, que buscan mejorar la calidad de

vida de los ciudadanos e impulsar el desarrollo sostenible”.

d. ¿Quiénes ejecutan la política de Gobierno Digital?

La política de Gobierno Digital tiene como ámbito de aplicación las entidades que conforman la

Administración Pública en los términos del artículo 39 de la Ley 489 de 1998 y los particulares que

cumplen funciones administrativas. La implementación de la Política en las Ramas Legislativa y

Judicial, en los órganos de control, en los autónomos e independientes y demás organismos del

Estado, se realizará bajo un esquema de coordinación y colaboración armónica en aplicación de

los principios señalados en el artículo 209 de la Constitución Política.

Así mismo, con el objetivo de identificar claramente los roles para la implementación de la Política

de Gobierno Digital, se definió un esquema institucional que vincula desde la alta dirección hasta

las áreas específicas de la entidad, en el desarrollo de la política y el logro de sus propósitos. A

continuación, se presentan estas instancias y sus responsables de la implementación de la política:

Líder de la política de Gobierno Digital: es el Ministerio de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones, quién a través de la Dirección de Gobierno Digital, se encarga de emitir las

normas, manuales, guías y la metodología de seguimiento y evaluación para la implementación de

la política de Gobierno Digital, en las entidades públicas del orden nacional y territorial.

Page 10: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 10 de 39

Responsable Institucional de la Política de Gobierno Digital: es el representante legal de cada

sujeto obligado y es el responsable de coordinar, hacer seguimiento y verificación de la

implementación de la Política de Gobierno Digital. Como responsables de la política de Gobierno

Digital, los ministros, directores, gobernadores y alcaldes (entre otros), deben garantizar el

desarrollo integral de la política al interior de sus entidades, entendiendo que esta es un eje

transversal y apalancador de su gestión interna, que apoya el desarrollo de las políticas de gestión

y desempeño institucional.

Responsable de orientar la implementación de la Política de Gobierno Digital: es el Comité

Institucional de Gestión y Desempeño, de que trata el artículo 2.2.22.3.8 del Decreto 1083 de 2015.

Esta instancia será la responsable de orientar la implementación de la política de Gobierno Digital,

conforme a lo establecido en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión.

Responsable de liderar la implementación la Política de Gobierno Digital: Es el director, jefe

de oficina o coordinador de tecnologías y sistemas de la información y las comunicaciones (CIO),

o quien haga sus veces en la entidad, y tiene la responsabilidad de liderar la implementación de la

Política de Gobierno Digital. Las demás áreas serán corresponsables de la implementación de la

Política de Gobierno Digital en los temas de su competencia.

En este sentido, áreas o dependencias afines a los siguientes temas también son responsables en

la implementación de la política de Gobierno Digital, dada su transversalidad en la gestión de la

entidad: planeación, secretaría general, servicio al ciudadano, participación ciudadana,

comunicaciones, desarrollo organizacional, talento humano, archivo y gestión documental. Las

áreas misionales y estratégicas de la entidad también tienen un rol fundamental, dada la relevancia

de la información que manejan, el desarrollo de procesos internos para la ejecución de sus acciones

y su relación con usuarios internos y externos de la entidad.

Adicionalmente, El director, jefe de oficina o coordinador de tecnologías y sistemas de la

información y las comunicaciones, o quien haga sus veces, hará parte del Comité Institucional de

Gestión y Desempeño y responderá directamente al representante legal de la entidad, de acuerdo

con lo establecido en el artículo 2.2.3.5.4 del Decreto Único Reglamentario de Función Pública

1083 de 2015”.

OBSERVACIONES OFICINA DE CONTROL INTERNO, POLITICA GOBIERNO DIGITAL

Tal como lo indica el Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones -MINTIC-, “con la

transformación de la Estrategia de Gobierno en Línea GEL a Política de Gobierno Digital, se genera

un nuevo enfoque en donde no sólo el Estado sino también los diferentes actores de la sociedad son

actores fundamentales para un desarrollo integral del Gobierno Digital en Colombia, y en donde las

necesidades y problemáticas del contexto determinan el uso de la tecnología y la forma como ésta

puede aportar en la generación de valor público”, la Oficina de Control Interno continuará haciendo

seguimiento y monitoreo tanto a la Estrategia GEL, en su mantenimiento, como a la Política

de Gobierno Digital, en su implementación.

8.2 ACTIVIDADES REALIZADAS POR LAS DEPENDENCIAS LIDERES EN

DESARROLLAR LA POLITICA DE GOBIERNO DIGITAL

El presente informe fue realizado tomando como insumo la información y evidencias

aportadas por las dependencias a las que les fue solicitada, quienes contestaron mediante los

siguientes memorandos:

DEPENDENCIA NURC

Oficina Asesora de Planeación 3-2018-011232 del 6 de julio de 2018

Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario 3-2018-011279 del 6 de julio de 2018

Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional 3-2018-011344 del 9 de julio de 2018

Oficina de Tecnologías de la Información 3-2018-011519 del 11 de julio de 2018

Secretaría General Correo electrónico del 12 de julio de 2018

Page 11: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 11 de 39

8.2.1 Oficina Asesora de Planeación

De acuerdo con lo plasmado en anterior seguimiento al cumplimiento de la estrategia GEL,

presentado con NURC 3-2018-005848 12 de abril de 2018, las siguientes son las actividades

asignadas a la Oficina Asesora de Planeación:

Área Líder: Oficina Asesora de Planeación

Criterios: 2

1. PROCESO O ESTRATEGIA -

LOGRO

2. ACTIVIDADES O TAREAS – CRITERIO:

Cumplir con los requisitos estipulados en el criterio del Manual Estrategia Gobierno

en Línea - 2015

3.PRODUTO / EVIDENCIA

TIC para Gobierno Abierto - Transparencia

Rendición de cuentas

Fomentar el diálogo y la retroalimentación entre la entidad y los usuarios, ciudadanos y grupos de interés, a través de acciones permanentes de rendición de cuentas, que permita fomentar el diálogo con la ciudadanía a través del uso de la información oportuna, veraz y en lenguaje claro haciendo uso de medios electrónicos.

Datos Abiertos Generar valor a partir del aprovechamiento de la información pública por parte de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés.

La Oficina Asesora de Planeación mediante NURC 3-2018-011232 del 6 de julio de 2018,

informó lo siguiente relacionado con el cumplimiento de estas dos actividades:

“1,1,2 TIC para Gobierno Abierto – Transparencia: Cumplir con los requisitos estipulados en el

criterio del Manual Estrategia Gobierno en Línea - 2015 - Rendición de cuentas Fomentar el diálogo

y la retroalimentación entre la entidad y los usuarios, ciudadanos y grupos de interés, a través de

acciones permanentes de rendición de cuentas, que permita fomentar el diálogo con la ciudadanía a

través del uso de la información oportuna, verás y en lenguaje claro haciendo uso de medios

electrónicos.

Esta actividad tiene una programación de acuerdo con el PACC, su seguimiento está a cargo de la

Oficina de Control Interno y según programación el último se debió presentar en el mes de mayo, en él

se puede observar el compromiso institucional para el cumplimiento del requerimiento de Gobierno

Digital”.

De acuerdo con lo expuesto por la Oficina Asesora de Planeación, La Oficina de Control

Interno de la Superintendencia Nacional de Salud, presentó informe “Audiencia Pública de

Rendición de Cuentas de la Superintendencia Nacional de Salud - marzo de 2018” mediante 3-2018-

004164 del 15 de marzo de 2018, como una actividad concebida dentro del Plan Anual de

Gestión de esta Oficina, donde se informó lo siguiente:

Situación que quedó informada en seguimiento a la Estrategia GEL, presentado por la Oficina

de Control Interno mediante NURC 3-2018-005848 del 12 de abril 2018.

Page 12: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 12 de 39

1,1,3 TIC para Gobierno Abierto - Transparencia - Cumplir con los requisitos estipulados en el criterio

del Manual Estrategia Gobierno en Línea - 2015 - Datos Abiertos - Generar valor a partir del

aprovechamiento de la información pública por parte de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés.

Esta actividad tiene el compromiso de presentar un primer informe en el mes de julio y de acuerdo con

la programación el plan de acción tiene programadas actividades con cumplimiento en el segundo

semestre de 2018”.

8.2.2 Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional

De acuerdo con lo plasmado en anterior seguimiento al cumplimiento de la estrategia GEL,

presentado con NURC 3-2018-005848 12 de abril de 2018, las siguientes son las actividades

asignadas a la Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional:

Área Líder: Oficina de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional

Criterios: 1

1. PROCESO O ESTRATEGIA -

LOGRO

2. ACTIVIDADES O TAREAS – CRITERIO: Cumplir con los

requisitos estipulados en el criterio del Manual Estrategia

Gobierno en Línea - 2015

3.PRODUTO / EVIDENCIA

TIC para Gobierno Abierto - Transparencia

Acceso a la Información pública

Poner a disposición de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés, toda la información de carácter público, a través de diversos canales electrónicos.

La Oficina Asesora de Comunicaciones Estratégicas e Imagen Institucional mediante

memorando NURC 3-2018-011344 del 09 de julio de 2018, informa cuales han sido las

actividades realizadas en el marco de la Estrategia GEL para atender el criterio que le fue

asignado por parte de la Oficina Asesora de Planeación para el cumplimiento de la Política de

Gobierno Digital:

“COMPONENTE TIC PARA GOBIERNO ABIERTO / TRANSPARENCIA / Acceso a la información

pública:

• Se continúa brindado el apoyo a las diferentes áreas solicitantes con la actualización de los

contenidos en el enlace “Transparencia y Acceso a la Información Pública”.

• Ha mantenido actualizada la información correspondiente, y de la cual es responsable de acuerdo

a lo establecido en el documento “Guía para publicación de contenido en el sitio web de la

Superintendencia Nacional de Salud”

• Se continúa implementando la opción de audio a los comunicados y noticias publicados en el sitio

web.

Page 13: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 13 de 39

• Se continúa implementando la opción de subtítulos en los videos publicados en el sitio web del

sitio web.

Rendición de cuentas

• Se ha realizado la publicación y difusión de información de interés y eventos convocados por las

diferentes áreas de la entidad.

Page 14: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 14 de 39

Page 15: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 15 de 39

COMPONENTE TIC PARA GOBIERNO ABIERTO / PARTICIPACIÓN / Consulta a la ciudadanía

Se continúa apoyando en la difusión de los temas de participación solicitados por las diferentes

dependencias de la Entidad.

• Se continúa actualizando el espacio para la participación de la ciudadanía y grupos de interés de

acuerdo con las solicitudes de las diferentes dependencias (https://www.supersalud.gov.co/es-

co/atencion-ciudadano/participacion-ciudadana.

COMPONENTE TIC PARA SERVICIOS / SERVICIOS CENTRADOS EN EL USUARIO /

Accesibilidad

La Oficina Asesora de Comunicaciones continúa trabajando en mantener e implementar las directrices

de accesibilidad establecidas para el contenido que se publica en el sitio web indicadas en la Norma

Técnica Colombiana 5854.

Page 16: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 16 de 39

• Contenido no textual: las imágenes cuentan con texto alternativo equivalente al contenido.

• Titulado de páginas: las páginas creadas cuentan con títulos que describen su temática. Se

visualiza en la etiqueta <title> de cada página.

• Propósito de los enlaces: los hipervínculos publicados en el sitio web son claros y tienen contexto

relacionado a su contenido.

Page 17: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 17 de 39

Mejoramiento continuo

La Oficina Asesora de Comunicaciones continúa realizando el seguimiento del comportamiento de los

canales digitales a través del Informe de Gestión Digital. De la información que se obtiene se realizan

análisis para mejorar, mantener o ajustar las estrategias de comunicación que se implementan a través

de estos canales.

8.2.3 Secretaría General

De acuerdo con lo plasmado en anterior seguimiento al cumplimiento de la estrategia GEL,

presentado con NURC 3-2018-005848 12 de abril de 2018, las siguientes son las actividades

asignadas a la Secretaría General:

Área Líder: Secretaría General

Criterios: 2

1. PROCESO O ESTRATEGIA -

LOGRO

2. ACTIVIDADES O TAREAS – CRITERIO: Cumplir con los requisitos estipulados en el

criterio del Manual Estrategia Gobierno en Línea - 2015

3.PRODUTO / EVIDENCIA

TIC para Servicios -Trámites y Servicios en Línea

Certificaciones y constancias en línea

Facilitar a los usuarios, ciudadanos y grupos de interés la disposición, diligenciamiento y/o envío de formularios requeridos para la realización de los trámites y servicios.

TIC para la Gestión - Capacidades institucionales

Uso eficiente del papel Lograr el uso eficiente de papel a través de la definición y adopción de buenas prácticas mediadas por TI.

Secretaría General mediante correo electrónico del 12 de julio de 2018, informa cuales han

sido las actividades realizadas en el marco de la Estrategia GEL para atender los criterios que

le fueron asignados por parte de la Oficina Asesora de Planeación para el cumplimiento de la

Política de Gobierno Digital:

Page 18: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 18 de 39

“CERTIFICACIONES Y CONSTANCIAS EN LINEA

Los usuarios del Sistema de Gestión de Tasa disponen en cumplimiento de la Política de Gobierno

Digital, el acceder a la página web y obtener la siguiente información:

1. Consulta de Resoluciones del vigilado;

2. Histórico de pagos del vigilado;

3. Estado de deuda de la entidad vigilada;

4. Generación para pago por PSE o ventanilla del recibo de Tasa.

USO EFICIENTE DEL PAPEL

Dentro de las medidas que ha establecido La Superintendencia para minimizar el consumo de papel,

se encuentra la Circular 002 de 2012 “Eficiencia administrativa y Cero Papel”, por medio del cual se

busca disminuir la impresión de información, se indica el uso de las dos caras de la hoja, y del papel

reciclado, siempre que sea posible. Desde el año 2016 se implementa un sistema de impresión en la

sede central con código.

De acuerdo con el contrato 215 del 2015 el cual inicio en el mes de noviembre del año 2015 donde se

implementó el dispositivo de control de impresión, para mitigar el gasto de papel en dispositivos

electrónicos y así mejorar el uso eficiente del papel adaptando los siguientes beneficios:

• Seguridad de impresión con código del funcionario.

• Control para asegurar que la impresión se realiza de forma responsable segura.

• Impresión en red, en el momento que se requiera de uso eficiente.

• Follow-You Printing con la función "Liberación de documentos" para eliminar las impresiones

desperdiciadas no reclamadas y proteger documentos confidenciales.

El seguimiento al control operacional del papel se mide mensualmente, la Oficina de Tecnologías de la

Información genera un informe de las impresiones realizadas de toda la entidad el cual permite mitigar

el uso excesivo de gasto de papel.

Page 19: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 19 de 39

CONSUMO DE IMPRESIONES

CIUDAD MES

TOTAL ABR MAY JUN

BOGOTA 244.431 300.506 289.939 834.876

BARRANQUILLA 1.367 1.018 1.084 3.469

CALI 1.262 1.617 1.640 4.519

MEDELLIN 111 160 150 421

NEIVA 1.520 1.232 1.002 3.754

CHOCO 120 230 326 676

TOTAL 248.811 304.763 294.141 847.715

NOTA: PARA LA CIUDAD DE BUCARAMANGA SE ESTA IMPLEMENTANDO EL DISPOSITIVO DE CONTROL DE IMPRESIÓN.

Otra de las medidas que se adopta con la creación de carpetas digitales compartidas dentro de los

diferentes grupos de trabajo para la revisión y control de los documentos y así evitar impresiones y

gasto de papel, el objetivo es mantener la información disponible para consultar, revisión e impresión

de lo necesario.

Una manera de reducir el consumo de papel es imprimir los documentos a doble cara, la Oficina de

Tecnologías de la Información adecua las impresoras de manera que queden predeterminadas para

toda la entidad, del mismo modo algunas impresiones y fotocopias se realizan en papel reciclado.

Para la vinculación del personal a la Superintendencia Nacional de Salud se realizan capacitaciones

de inducción y reinducción a los funcionarios y contratistas dándoles a conocer la política del

subsistema de Gestión Ambiental, aspectos e impactos ambientales y los controles operacionales con

el objetivo de crear una excelente cultura ambiental”.

8.2.4 Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario

De acuerdo con lo plasmado en anterior seguimiento al cumplimiento de la estrategia GEL,

presentado con NURC 3-2018-005848 12 de abril de 2018, las siguientes son las actividades

asignadas a la Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario:

Área Líder: Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario

Criterios: 11

1. PROCESO O ESTRATEGIA -

LOGRO

2. ACTIVIDADES O TAREAS – CRITERIO:

Cumplir con los requisitos estipulados en el criterio del Manual Estrategia Gobierno

en Línea - 2015

3.PRODUTO / EVIDENCIA

TIC para Gobierno Abierto - Participación

Alistamiento para la participación por medios electrónicos

Promover la participación a partir de la planeación del uso de medios electrónicos que establezca los recursos necesarios para el desarrollo eficiente y efectivo de la misma.

Consulta a la ciudadanía Conocer la opinión de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés. con respecto a una o más temáticas de interés público, promovidas por la entidad.

Toma de decisiones Involucrar a los usuarios, ciudadanos y grupos de interés, en los procesos de toma de decisiones de la entidad.

TIC para Servicios - Servicios Centrados en el Usuario

Caracterización de usuarios

Conocer de una manera detallada las necesidades y características de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés de forma tal que las actividades de diseño, rediseño, comunicación y mejoramiento de trámites y servicios respondan a éstas.

Promoción Aumentar el conocimiento, uso y preferencia de trámites y servicios electrónicos por parte de los usuarios internos y externos.

Evaluación de la satisfacción del usuario

Conocer el grado de satisfacción de los distintos usuarios respecto a la oferta de trámites y servicios electrónicos habilitados por la entidad.

Page 20: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 20 de 39

1. PROCESO O ESTRATEGIA -

LOGRO

2. ACTIVIDADES O TAREAS – CRITERIO:

Cumplir con los requisitos estipulados en el criterio del Manual Estrategia Gobierno

en Línea - 2015

3.PRODUTO / EVIDENCIA

Mejoramiento continuo Aumentar los niveles de satisfacción de los usuarios a través de acciones permanentes de mejoramiento de los trámites y servicios electrónicos.

TIC para Servicios - Sistema Integrado Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias (PQRD)

Sistema web de contacto, peticiones, quejas, reclamos y denuncias (PQRD)

Garantizar que los usuarios cuenten con un canal de atención y comunicación con la entidad, a través del sitio web, que permita realizar el seguimiento de PQRD y desarrollar acciones de mejoramiento continuo a partir de la evaluación de la satisfacción del usuario.

Sistema móvil de contacto, peticiones, quejas, reclamos y denuncias

Garantizar un canal de atención y comunicación de los usuarios con la entidad, a través de tecnologías móviles, facilitando el seguimiento permanente y desarrollando acciones de mejoramiento continuo a partir de la evaluación de la satisfacción del usuario.

Sistema integrado de peticiones, quejas, reclamos y denuncias (PQRD)

Integrar y centralizar las peticiones, quejas, reclamos y denuncias recibidas a través de los diferentes canales habilitados para tal fin y desarrollar acciones de mejoramiento continuo a partir de la evaluación de la satisfacción del usuario.

TIC para Servicios -Trámites y Servicios en Línea

Ventanillas Únicas

Proveer una solución completa al usuario presentando una cara unificada del Estado que permita que el usuario gestione de manera integrada los trámites y servicios agrupados por temáticas, intereses o poblaciones, que están en cabeza de una o varias entidades

La Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario mediante memorando NURC 3-

2018-011279 del 6 de julio de 2018, informa cuales han sido las actividades realizadas en el

marco de la Estrategia GEL para atender los criterios que le fueron asignados por parte de la

Oficina Asesora de Planeación para el cumplimiento de la Política de Gobierno Digital:

a. Servicios Centrados en el Usuario:

o Caracterización de Usuarios: La Superintendencia Delegada para la Protección al

Usuario aporta la siguiente información: “Se reitera lo informado en anteriores reportes,

referente a que el proceso de caracterización es un proceso INSTITUCIONAL, toda vez que

nuestros usuarios no sólo son los ciudadanos que presentan PQRD, sino que también se deben

identificar los otros usuarios que tiene la Entidad.

Los últimos resultados de caracterización de usuarios con los que cuenta la Entidad es el

realizado por la firma YANHAAS en el año 2013, y fueron remitidos a la Oficina de Metodologías

de la Información, atendiendo a lo dispuesto en el Comité Institucional de Planeación y Gestión

celebrado este año.

Adjunto correo electrónico a través del cual la Oficina Asesora de Planeación responde a la

Oficina de Metodología sobre la propuesta remitida”.

o Accesibilidad y Usabilidad: La Superintendencia Nacional de Salud cuenta en su

página web con varias herramientas electrónicas de fácil uso como: llamada en línea,

video llamada y chat, que permiten el acceso al trámite: “Presentación de reclamos contra

las entidades vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud”, y al servicio: “Solicitud de

información de competencia de la Superintendencia Nacional de Salud” a cargo de la

Superintendencia Delegada Para la Protección al Usuario, herramientas que favorecen

la accesibilidad a personas con discapacidad motora, en tanto las mismas no tienen

que desplazarse hasta las instalaciones físicas de la Entidad para llevar a cabo el

trámite y/o el servicio citado.

Page 21: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 21 de 39

Para ello, la Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario “está trabajando

con el Centro de relevo y FENASCOL, para continuar con la implementación de las

herramientas tecnológicas que permitan la accesibilidad presencial, telefónica y virtual de las

personas en situación de discapacidad (sordas)”.

o Evaluación de la Satisfacción del Usuario: La Superintendencia Delegada para la

Protección al Usuario informa que: “Para el trámite: Presentación de reclamos contra las

entidades vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud, y el servicio: Solicitud de

información de competencia de la Superintendencia Nacional de Salud a cargo de la delegada

para la Protección al Usuario, se aplican encuestas de satisfacción a través del canal telefónico

y personalizado (CAC y Regionales)”, para lo cual aportaron el “Informe Consolidado

Encuestas de Satisfacción de los Usuarios Canal Telefónico y Canal Personalizado,

correspondientes al CAC Bogotá y Regionales de los meses enero a mayo de 2018.

b. Sistema Integrado de PQRD

o Sistema web de contacto, peticiones, quejas, reclamos y denuncias (PQRD). La

Superintendencia Nacional suscribió el contrato No. 267 del 2016 con la empresa

SERTISOFT S.A.S. cuyo objeto es la “Adquisición e implementación de un sistema de

información y licenciamiento para la Gestión de las Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias

de la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo con el Anexo No. 1 “Especificaciones

Técnicas Mínimas”, el cual ya se encuentra en producción en la intranet de la Entidad y

puede ser consultado en el siguiente enlace: http://intranet/tramites-yservicios/aplicativos.

La Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario informa adicionalmente

que: “Con el objetivo de garantizar la disponibilidad de la información con los usuarios del

SGSSS la Superintendencia Nacional de Salud desarrolló un módulo de consulta ON LINE que

permite hacer el seguimiento de las PQRD radicadas ante esta entidad por medio de la página

WEB (www.supersalud.gov.co). Este módulo ya se encuentra en operación tal como se puede

evidenciar en el siguiente link: https://www.supersalud.gov.co/es-co/atencion-

ciudadano/seguimiento-de-peticiones-quejas-reclamosy-denuncias.

Lo anterior, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 18 numeral 5 del Decreto 2462

de 2013 y el artículo 15 de la Ley 1797 de 2016, en el sentido que la entidad ofrezca a los

usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud la posibilidad de realizar en línea

seguimiento a sus trámites. Este módulo cuenta con los requisitos técnicos establecidos para

el producto exigidos por la Norma Técnica Colombiana NTC 5854 (relacionados con

Accesibilidad, Usabilidad), Política Antitrámites, Ley de Transparencia y Gobierno en Línea”.

Page 22: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 22 de 39

o Sistema móvil de contacto, peticiones, quejas, reclamos y denuncias. Tal como

se ha indicado en informes anteriores sobre este tema, “el Ministerio de Salud, el

Ministerio de las TIC, Colciencias y la Superintendencia Nacional de Salud, en conjunto

desarrollaron el aplicativo CLICSALUD, que permite al usuario de teléfonos inteligentes a

través de una APP, conocer cuáles son las EPS y las IPS que prestan mejores servicios,

calificar la atención recibida, y permanecer informados sobre diversas enfermedades. Para el

caso específico, a la Superintendencia se direccionan las PQRD que presentan los usuarios de

la APP, permitiendo prestar el trámite “Presentación de reclamos contra las entidades vigiladas

por la Superintendencia Nacional de Salud” a cargo de la Delegada para la Protección al

Usuario”.

o Sistema integrado de peticiones, quejas, reclamos y denuncias (PQRD): Busca

integrar y centralizar las peticiones, quejas, reclamos y denuncias recibidas a través

de los diferentes canales habilitados para tal fin y desarrollar acciones de

mejoramiento continuo a partir de la evaluación de la satisfacción del usuario.

La Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario, informa que “La

Superintendencia Nacional de Salud adquirió un sistema de información para la gestión de las

PQRD mediante el contrato No. 267 de 2016, el cual se encuentra instalado y en producción

desde noviembre de 2017. Actualmente dicha herramienta está siendo operada para la

atención de las PQRD recibidas en esta Superintendencia, permite llevar el registro y

trazabilidad de las gestiones y respuestas de las PQRD interpuestas por los usuarios del

Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Bondades del aplicativo:

Plataforma On Line, permite el registro y gestión de las PQRD con disponibilidad 7x24.

Permite la clasificación y gestión de las PQRD regulares y riesgo de vida. - Sistema de

propiedad de las Superintendencia Nacional de Salud.

Cumple con los requerimientos técnicos y normativos de usabilidad, accesibilidad y

seguridad.

Cuenta con perfiles definidos para cada tipo de actor en sistema tanto Para los funcionarios

de la entidad como para los vigilados.

Page 23: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 23 de 39

Permite la consulta On Line del estado de las PQRD por parte de los usuarios del SGSSS.

Permite la emisión de reportes.

Es una plataforma robusta que permite el registro y gestión de las PQRD por todos nuestros

canales de atención (WEB, escrito, telefónico, redes sociales, y chat).

Ya se encuentra en producción en la delegada para la Protección al Usuario, el sistema de

información Gestión PQRD: http://intranet/tramites-yservicios/aplicativos”.

c. Trámites y servicios en línea

o Formularios descargables, diligenciables y transaccionales. La Superintendencia

Nacional cuenta en su página web con un formulario de Peticiones, Quejas, Reclamos o

Denuncias. Esto para que los usuarios accedan al trámite “Presentación de reclamos contra

las entidades vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud” a cargo de la

Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario:

(http://mensajeria.supersalud.gov.co:8080/ExtranetQuejasReclamosV2.nsf/FTramite?openfor

m&Reclamo).

o Trámites y servicios en línea. La Superintendencia Nacional de Salud cuenta en su página

web con varias herramientas electrónicas de fácil uso como: llamada en línea, video llamada y

chat, que permiten el acceso al trámite: “Presentación de reclamos contra las entidades

vigiladas por la Superintendencia Nacional de Salud”, y al servicio: “Solicitud de información de

competencia de la Superintendencia Nacional de Salud” a cargo de la Superintendencia

Delegada Para la Protección al Usuario.

8.2.5 Oficina de Tecnologías de la Información

De acuerdo con lo plasmado en anterior seguimiento al cumplimiento de la estrategia GEL,

presentado con NURC 3-2018-005848 12 de abril de 2018, las siguientes son las actividades

asignadas a la Oficina de Tecnologías de la Información:

Área Líder: Oficina de Tecnologías de la Información

Criterios: 35

1. PROCESO O ESTRATEGIA -

LOGRO

2. ACTIVIDADES O TAREAS – CRITERIO:

Cumplir con los requisitos estipulados en el criterio del Manual Estrategia Gobierno

en Línea - 2015

3.PRODUTO / EVIDENCIA

TIC para Gobierno Abierto -Colaboración

Innovación abierta Construir soluciones a problemas o retos públicos a través de acciones de colaboración con los usuarios, ciudadanos y grupos de interés.

TIC para Servicios - Servicios Centrados en el Usuario

Accesibilidad

Cumplir con las características de accesibilidad en los trámites y servicios disponibles por medios electrónicos para que cuenten con las características necesarias para que toda la población pueda acceder a ellos, incluso aquella que se encuentra en situación de discapacidad.

Usabilidad

Cumplir con las características de accesibilidad en los trámites y servicios disponibles por medios electrónicos para que sean de fácil uso, y proporcionen una mejor experiencia a los usuarios, ciudadanos y grupos de interés.

TIC para Servicios -Trámites y Servicios en Línea

Formularios descargables, diligenciables y transaccionales

Facilitar a los usuarios, ciudadanos y grupos de interés la disposición, diligenciamiento y/o envío de formularios requeridos para la realización de los trámites y servicios.

Trámites y servicios en línea Lograr que los usuarios puedan gestionar los trámites y servicios ofrecidos por la entidad completamente en línea.

Page 24: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 24 de 39

1. PROCESO O ESTRATEGIA -

LOGRO

2. ACTIVIDADES O TAREAS – CRITERIO:

Cumplir con los requisitos estipulados en el criterio del Manual Estrategia Gobierno

en Línea - 2015

3.PRODUTO / EVIDENCIA

TIC para la Gestión - Estrategia de TI

Entendimiento estratégico Establecer el contexto organizacional y entorno relacionado con el uso de las tecnologías para lograr la comprensión de la situación actual de la entidad.

Direccionamiento Estratégico de TI

Proporcionar las directrices para una estrategia de TI alineada con las estrategias del Estado, sectoriales e institucionales, desde el entendimiento de la misión, metas y objetivos de la entidad con el objetivo de generar valor público.

Implementación de la Estrategia de TI

Desplegar los proyectos incluidos en el plan estratégico de TI y la conformación del catálogo de servicios que incluye la definición de la oferta de servicios de TI para usuarios internos y externos.

Seguimiento y Evaluación de la Estrategia de TI

Conocer el avance de la implementación, así como el nivel de cumplimiento de la Estrategia de TI.

TIC para la Gestión - Gobierno de TI

Alineación Garantizar que los proyectos de TI aporten valor al quehacer de la entidad.

Esquema de Gobierno de TI Mejorar continuamente la gestión de TI, a través de la definición e implementación de un modelo de organización de TI.

Gestión Integral de Proyectos de TI

Incorporar el direccionamiento, seguimiento y evaluación de proyectos asociados a TI.

Gestión de la Operación de TI Gestionar y realizar seguimiento a la prestación de los servicios de TI y a los proveedores que los brindan.

TIC para la Gestión -Información

Planeación y Gobierno de Componentes de Información

Incorporar un esquema de gestión de los componentes de información en las entidades.

Diseño de los Componentes de Información

Estructurar y caracterizar los componentes de información.

Análisis y Aprovechamiento de Componentes de Información

Lograr el uso eficiente de los componentes de información para la toma de decisiones.

Gestión de la Calidad y de Seguridad de los Componentes de Información

Definir y gestionar controles y mecanismos que contribuyan a alcanzar los niveles requeridos de calidad, seguridad, privacidad y trazabilidad de los componentes de información.

TIC para la Gestión - Sistemas de Información

Planeación y gestión de los Sistemas de Información

Planear y gestionar los sistemas de información (misional, de apoyo, portales digitales y de direccionamiento estratégico).

Diseño de los Sistemas de Información

Diseñar sistemas estandarizados, interoperables y usables.

Ciclo de Vida de los Sistemas de Información

Definir y gestionar las etapas que deben surtir los sistemas de información desde la definición de requerimientos hasta el despliegue

Soporte de los Sistemas de Información

Definir los aspectos necesarios para garantizar la entrega, evolución y adecuado soporte de los sistemas de información.

Gestión de Seguridad y Calidad de los Sistemas de Información

Definir y gestionar los controles y mecanismos para alcanzar los niveles requeridos de seguridad, privacidad y trazabilidad de los sistemas de información.

TIC para la Gestión - Servicios Tecnológicos

Planeación y Gestión de los Servicios Tecnológicos

Planear y definir una estrategia de evolución de los sistemas de información.

Operación de Servicios Tecnológicos

Garantizar la disponibilidad y continuidad de los servicios tecnológicos, de acuerdo con las necesidades de operación de la misma.

Soporte de Servicios Tecnológicos

Realizar soporte y mantenimiento a los servicios tecnológicos.

Gestión de la Calidad y Seguridad de Servicios Tecnológicos

Definir y gestionar los controles y mecanismos para alcanzar los niveles requeridos de calidad, seguridad y trazabilidad de los servicios tecnológicos.

TIC para la Gestión - Uso y Apropiación

Estrategia para el uso y apropiación de TI

Definir e implementar la estrategia de uso y apropiación de TI.

Gestión del cambio de TI Lograr la adaptación al cambio generado por la implementación de los proyectos o iniciativas de TI.

Medición de resultados de uso y apropiación

Establecer e implementar el monitoreo y evaluación del impacto de la estrategia de uso y apropiación de los proyectos de TI.

TIC para la Gestión -

Gestión de documentos electrónicos

Incorporar el uso de documentos electrónicos con base en el análisis de los procesos de la entidad.

Page 25: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 25 de 39

1. PROCESO O ESTRATEGIA -

LOGRO

2. ACTIVIDADES O TAREAS – CRITERIO:

Cumplir con los requisitos estipulados en el criterio del Manual Estrategia Gobierno

en Línea - 2015

3.PRODUTO / EVIDENCIA

Capacidades institucionales

Automatización de procesos y procedimientos

Automatizar los procesos y procedimientos estratégicos en la institución.

Seguridad y Privacidad de la Información - Definición del marco de seguridad y privacidad de la información y de los sistemas de información

Diagnóstico de Seguridad y Privacidad

Automatizar los procesos y procedimientos estratégicos en la institución.

Plan de Seguridad y Privacidad de la Información

Determinar el estado actual del nivel de seguridad y privacidad de la información y de los sistemas de información.

Gestión de riesgos de seguridad y privacidad de la información

Generar un plan de seguridad y privacidad alineado con el propósito misional.

Evaluación del desempeño

Proteger los derechos de los usuarios de la entidad y mejorar los niveles de confianza en los mismos a través de la identificación, valoración, tratamiento y mitigación de los riesgos de los sistemas de información.

La Oficina de Tecnologías de la Información mediante correo electrónico del 5 de julio de 2018

informó cuáles han sido las actividades realizadas en el marco de la Estrategia GEL para

atender los criterios que le fueron asignados por parte de la Oficina Asesora de Planeación

para el cumplimiento de la Política de Gobierno Digital:

“Antes de entrar en materia, hacemos la siguiente claridad: Bajo lo que se conocía como la Estrategia

de Gobierno en Línea en la Oficina de Tecnologías de la Información construimos el instrumento para

medir el avance del componente “TIC para la Gestión”; sin embrago, en las definiciones de lo que ahora

se conocerá como Política de Gobierno Digital esto se conocerá ahora como el habilitador “Arquitectura

T.I.”, tal cual se ilustra a continuación.

Hecha esta aclaración, en archivo Excel adjunto a este correo se comparte el instrumento que evidencia

el avance actualizado del cumplimiento de los 93 lineamientos en los 6 dominios del marco de referencia

de Arquitectura Empresarial de TI, a corte 30 de junio de 2018.

Logros claves entre abril y junio de 2018:

Las actividades adelantadas con respecto a la metodología de formulación del Plan Estratégico de

Tecnologías de la Información (PETI) en las que ha trabajado la Oficina de Tecnologías de la

Información, contribuyeron a incrementar el nivel de cumplimiento para el dominio de Estrategia de

TI.

Page 26: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 26 de 39

Los avances de la Oficina de Tecnologías de la Información respecto a Dominio de uso y

apropiación, ya aplicados en actividades practica sobre los proyectos de TI en curso y en

estabilización, contribuyeron en un avance con respecto a la valoración anterior en este dominio.

En esta valoración actualizada el consolidado total nos indica que a 30 de junio de 2018 contamos con

un 52% de cumplimiento sobre el marco de referencia de Arquitectura Empresarial de TI:

De acuerdo con lo manifestado en el correo que se acaba de transcribir, los siguientes son

los resultados en el cumplimiento del COMPONENTE TIC PARA LA GESTION (del Manual

GEL):

Este componente comprende la planeación y gestión tecnológica, la mejora de procesos

internos y el intercambio de información. Igualmente, la gestión y aprovechamiento de la

información para el análisis, toma de decisiones y el mejoramiento permanente, con un

enfoque integral para una respuesta articulada de gobierno y hacer más eficaz la gestión

administrativa del gobierno.

Cada una de estas actividades tiene definidos unos lineamientos, a saber: Estrategia de TI

(13 lineamientos), Gobierno de TI (15 lineamientos), Información (15 lineamientos), Sistemas

de Información (24 lineamientos), Servicios Tecnológicos (16 lineamientos), Uso y

Apropiación (10 lineamientos); para un total de 93 lineamientos para este componente.

En el reporte presentado se indicó que, el cumplimiento de los 93 lineamientos de este

componente al 30 de junio de 2018 se encontraba como se muestra en la siguiente imagen:

A continuación, se describen las actividades realizadas por dominios, para este componente:

Dominio de Estrategia TI (13 lineamientos): Se han atendido los siguientes 8 lineamientos,

para un cumplimiento o avance del 61%:

Page 27: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 27 de 39

• Definición de la Arquitectura Empresarial - LI.ES.02

• Mapa de ruta de la Arquitectura Empresarial - LI.ES.03

• Proceso para evaluar y mantener la Arquitectura Empresarial - LI.ES.04

• Participación en proyectos con componentes de TI - LI.ES.08

• Control de los recursos financieros - LI.ES.09

• Gestión de proyectos de inversión - LI.ES.10

• Catálogo de servicios de TI - LI.ES.11

• Evaluación de la gestión de la estrategia de TI - LI.ES.12

Dominio de Gobierno TI (15 lineamientos): Se han atendido los siguientes 10 lineamientos,

para un cumplimiento o avance del 67%.

• Apoyo de TI a los procesos - LI.GO.02

• Cadena de Valor de TI - LI.GO.04

• Capacidades y recursos de TI - LI.GO.05

• Optimización de las compras de TI - LI.GO.06

• Criterios de adopción y de compra de TI - LI.GO.07

• Indicadores de gestión de los proyectos de TI - LI.GO.11

• Evaluación del desempeño de la gestión de TI - LI.GO.12

• Mejoramiento de los procesos - LI.GO.13

• Gestión de proveedores de TI - LI.GO.14

• Transferencia de información y conocimiento - LI.GO.15

Page 28: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 28 de 39

Dominio de Información (15 lineamientos): Se han atendido los siguientes 2 lineamientos,

para un cumplimiento o avance del 13%.

• Gestión de documentos electrónicos - LI.INF.04

• Hallazgos en el acceso a los Componentes de información - LI.INF.13

Dominio de Sistemas de Información (24 lineamientos): Se han atendido los siguientes 10

lineamientos, para un cumplimiento o avance del 42%.

• Directorio de sistemas de información - LI.SIS.02

• Metodología de referencia para el desarrollo de sistemas de información - LI.SIS.05

• Derechos patrimoniales sobre los sistemas de información - LI.SIS.06

• Interoperabilidad - LI.SIS.09

• Ambientes independientes en el ciclo de vida de los sistemas de información-LI.SIS.11

• Análisis de requerimientos de los sistemas de información - LI.SIS.12

• Integración continua durante el ciclo de vida de los sistemas de información - LI.SIS.13

• Criterios no funcionales y de calidad de los sistemas de información - LI.SIS.21

• Seguridad y privacidad de los sistemas de información - LI.SIS.22

• Accesibilidad - LI.SIS.24

Page 29: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 29 de 39

Dominio de Servicios Tecnológicos (16 lineamientos): Se han atendido los siguientes 12

lineamientos, para un cumplimiento o avance del 75%.

• Directorio de servicios tecnológicos - LI.ST.01

• Gestión de los Servicios tecnológicos - LI.ST.03

• Tecnología verde - LI.ST.16

• Continuidad y disponibilidad de los Servicios tecnológicos - LI.ST.05

• Alta disponibilidad de los Servicios tecnológicos - LI.ST.06

• Capacidad de los Servicios tecnológicos - LI.ST.07

• Acuerdos de Nivel de Servicios - LI.ST.08

• Mesa de servicio - LI.ST.09

• Planes de mantenimiento - LI.ST.10

• Control de consumo de los recursos compartidos por Servicios tecnológicos - LI.ST.11

• Gestión preventiva de los Servicios tecnológicos - LI.ST.12

• Respaldo y recuperación de los Servicios tecnológicos - LI.ST.13

Dominio de uso y apropiación (10 lineamientos): Se han atendido los siguientes 6

lineamientos, para un cumplimiento o avance del 60%.

Page 30: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 30 de 39

• Estrategia de Uso y apropiación - LI.UA.01

• Matriz de interesados - LI.UA.02

• Involucramiento y compromiso - LI.UA.03

• Esquema de incentivos - LI.UA.04

• Plan de formación - LI.UA.05

• Preparación para el cambio - LI.UA.06

COMPONENTE SEGURIDAD Y PRIVACIDAD DE LA INFORMACIÓN (del Manual GEL)

Este componente comprende las acciones transversales a los demás componentes

enunciados, tendientes a proteger la información y los sistemas de información, de acceso,

uso, divulgación, interrupción o destrucción no autorizada.

Cada una de estas actividades tiene definidos unos lineamientos, a saber: Definición del

Marco de Seguridad y Privacidad de la Información y de los Sistemas de Información (12

lineamientos), Implementación del Plan de Seguridad y Privacidad de la Información y de los

Sistemas de Información (2 lineamientos) Monitoreo y Mejoramiento Continuo (5

lineamientos).

▪ Para el logro “Definición del marco de seguridad y privacidad de la información y de

los sistemas de información”, que busca definir el estado actual del nivel de seguridad

y privacidad y define las acciones a implementar, se tienen definidos los siguientes

criterios:

o Diagnóstico de Seguridad y Privacidad: Busca determinar el estado actual del nivel

de seguridad y privacidad de la información y de los sistemas de información (se

compone de 5 subcriterios).

o Plan de Seguridad y Privacidad de la Información: Busca generar un plan de

seguridad y privacidad alineado con el propósito misional (se compone de 7

subcriterios).

▪ Para el logro “Implementación del plan de seguridad y privacidad de la información

y de los sistemas de información”, que “busca desarrollar las acciones definidas en el

plan de seguridad y privacidad”, en el manual GEL se tiene definido el siguiente criterio:

o Gestión de riesgos de seguridad y privacidad de la información: Busca proteger

los derechos de los usuarios de la entidad y mejorar los niveles de confianza en los

mismos a través de la identificación, valoración, tratamiento y mitigación de los riesgos

de los sistemas de información (se compone de 2 subcriterios).

▪ Para el logro “Monitoreo y mejoramiento continuo”, que busca desarrollar actividades

para la evaluación y mejora de los niveles de seguridad y privacidad de la información y

los sistemas de información, se tiene definido el criterio:

o Evaluación del desempeño: Busca hacer las mediciones necesarias para calificar la

operación y efectividad de los controles, estableciendo niveles de cumplimiento y de

protección de los principios de seguridad y privacidad de la información (se compone

de 5 subcriterios).

Page 31: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 31 de 39

En relación con el cumplimiento de este componente, en entrevista sostenida con el Oficial de

Seguridad de la Superintendencia Nacional de Salud, se informa que la Entidad ha realizado

gestiones para su mantenimiento sin reportar mayores novedades, debido a que los cambios

planteados desde el CONPES 3854 de 2016, aún no han sido definidos.

Se indica a la Oficina de Control Interno que desde el liderazgo de MINTIC, que está

construyendo un país moderno, con el Plan Vive Digital impulsa el gran salto tecnológico a

través de la masificación del uso Internet con el fin de reducir la pobreza y generar empleo;

para lograrlo este Plan impulsa el ecosistema digital del país conformado por 4 grandes

componentes: Infraestructura, Servicios, Aplicaciones y Usuarios:

Fuente: https://www.mintic.gov.co/portal/vivedigital/612/w3-propertyvalue-19438.html

• Dentro del grupo de las Aplicaciones se encuentran:

Page 32: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 32 de 39

• Dentro del grupo de las Usuarios se encuentran:

• Dentro del grupo de las Infraestructura se encuentran:

Page 33: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 33 de 39

• Dentro del grupo de las Servicios se encuentran:

Finalmente, la Oficina de Tecnologías de la Información indica que los principales logros que

se esperan con los lineamientos definidos por MINTIC, se encuentran los siguientes:

OBSERVACIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO

De acuerdo con la información aportada por las dependencias que hacen parte importante de

este seguimiento y por las verificaciones realizadas por la Oficina de Control Interno, es

importante resaltar los logros y mejoras implementadas en la página web de la Entidad.

Así mismo, se destaca que en el logro Transparencia, criterio Acceso a la Información Pública,

en el enlace “Transparencia y Acceso a la Información Pública”, se pudo verificar que todos

los enlaces allí contemplados se encuentran activos y contienen información.

Page 34: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 34 de 39

En relación con el Sistema integrado de peticiones, quejas, reclamos y denuncias (PQRD), La

Superintendencia Nacional de Salud adquirió un sistema de información para la gestión de las

PQRD mediante el contrato No. 267 de 2016, el que se encuentra instalado y en producción

desde noviembre de 2017.

Actualmente dicha herramienta está siendo operada para la atención de las PQRD recibidas

en esta Superintendencia, permite llevar el registro y trazabilidad de las gestiones y

respuestas de las PQRD interpuestas por los usuarios del Sistema General de Seguridad

Social en Salud, el cual se caracteriza por:

• Plataforma On Line, permite el registro y gestión de las PQRD con disponibilidad 7x24.

• Permite la clasificación y gestión de las PQRD regulares y riesgo de vida. - Sistema de

propiedad de las Superintendencia Nacional de Salud.

• Cumple con los requerimientos técnicos y normativos de usabilidad, accesibilidad y

seguridad.

• Cuenta con perfiles definidos para cada tipo de actor en sistema tanto Para los

funcionarios de la entidad como para los vigilados.

• Permite la consulta On Line del estado de las PQRD por parte de los usuarios del SGSSS

En cuanto al módulo de consulta ON LINE que permite hacer el seguimiento de las PQRD

radicadas ante la Entidad por medio de la página WEB (www.supersalud.gov.co), éste ya se

encuentra en operación tal como se puede evidenciar en el siguiente link:

https://www.supersalud.gov.co/es-co/atencion-ciudadano/seguimiento-de-peticiones-quejas-

reclamosy-denuncias.

Lo anterior, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 18 numeral 5 del Decreto 2462

de 2013 y el artículo 15 de la Ley 1797 de 2016, en el sentido que la entidad ofrezca a los

usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud la posibilidad de realizar en línea

seguimiento a sus trámites. Este módulo cuenta con los requisitos técnicos establecidos para

el producto exigidos por la Norma Técnica Colombiana NTC 5854 (relacionados con

Accesibilidad, Usabilidad), Política Anti trámites, Ley de Transparencia y Gobierno en Línea.

En relación con el habilitador Seguridad y Privacidad (en Manual GEL definido como

Componente de Seguridad y Privacidad de la Información), en próximos seguimientos a esta

Política de Gobierno Digital, se espera poder presentar avances sobre este tema los cuales

estarán enmarcados en los lineamientos definidos desde MINTIC (CONPES 3854 de 2016).

9. SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES OFICINA DE CONTROL INTERNO, DE

INFORMES ANTERIORES

La Oficina de Control Interno mediante NURC 3-2018-005848 12 de abril de 2018, presentó

informe de seguimiento al cumplimiento de la Estrategia GEL, donde se dejaron algunas

recomendaciones, sobre las cuales las dependencias informan lo siguiente:

RECOMENDACIÓN:

“En el logro Transparencia, criterio Acceso a la información pública, en el enlace

“Transparencia y Acceso a la Información Pública”, se pudo verificar que aparece una nueva

sección correspondiente a “MIPG–Módulo de Planeación y Gestión”, el cual fue revisado

por la Oficina de Control Interno, con el fin de verificar que todos los enlaces allí contemplados

se encuentran activos y contienen información, encontrando que:

Page 35: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 35 de 39

- El enlace “Plan Anual de Adquisiciones”, está mal direccionado, ya que muestra

información relacionada con “Atención al Ciudadano/Contáctenos”, por lo que la Oficina de

Control Interno recomienda; la Oficina Asesora de Planeación y Oficina de Comunicaciones

Estratégicas e Imagen Institucional, se haga la revisión del caso y la correspondiente

corrección del enlace.

- En el enlace “Plan de Incentivos Institucionales”, la información allí contenida está

incompleta, ya que no está incluido el “Plan Bienestar, Estímulos e Incentivos 2018” y la

“Resolución 4139 del 28 de marzo de 2018”, documentos que fueron socializados por el

Grupo de Talento Humano, a través de correo electrónico el pasado 4 de abril de 2018; por

lo que se recomienda a este Grupo se realicen los ajustes pertinentes en la página web.

- En el enlace “Plan de Incentivos Institucionales”, pestaña Planes y Programas es pertinente

realizar los ajustes necesarios para que dicha página conserve el estándar definido en todo

el portal web en cuanto a fecha de publicación (que no aparece, la cual permite organizar

cronológicamente por fecha descendente todos los documentos), por lo que se le

recomienda al Grupo de Talento Humano, se haga el requerimiento pertinente a la Oficina

de Tecnologías de la Información, para que se revise y determinen cuáles son los

inconvenientes, y se establezcan las actividades para su solución.

- Finalmente, al grupo de Talento Humano, se recomienda publicar en este mismo enlace

“Plan de Incentivos Institucionales”, el Plan Institucional de Capacitaciones vigencia 2018,

ya que al consultarlo no se encuentra allí”.

Sobre esta recomendación no hubo pronunciamiento de las dependencias que hacen parte

de este seguimiento, pero en la verificación realizada por la Oficina de Control Interno se

evidenció que cada ítem fue atendido y corregido en el portal web de la Entidad, por lo que

esta recomendación se cierra.

RECOMENDACIÓN:

“En el logro Transparencia, criterio Datos Abiertos, la Oficina Asesora de Planeación mediante

NURC 3-2018-005144 del 4 de Abril de 2018, informó que: “El plan de acción para el

cumplimiento de este criterio se presentará en el comité del mes de Mayo, el cual contendrá

la actualización de los set de datos que actualmente se tienen publicados, se hará el proceso

para lograr el sello de excelencia de datos abiertos a por lo menos dos (2) sets de datos

publicados y se harán los análisis y estudios respectivos para determinar si alguna base de

datos adicional cumple con los criterios establecidos por datos abiertos para que sea

publicada”, aspecto que será incluido en el próximo seguimiento a la Estrategia GEL”.

La Oficina Asesora de Planeación mediante NURC 3-2018-011232 del 6 de julio de 2018,

informó que “Esta actividad tiene el compromiso de presentar un primer informe en el mes de

julio y de acuerdo con la programación el plan de acción tiene programadas actividades con

cumplimiento en el segundo semestre de 2018”, aspecto al que se le seguirá haciendo

seguimiento.

Page 36: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 36 de 39

RECOMENDACIÓN:

“En el componente TIC para Servicios, para los logros “Sistema integrado de PQRD” y

“Trámites y Servicios en Línea”, la Superintendencia Nacional suscribió el contrato No. 267

del 2016 con la empresa SERTISOFT S.A.S. cuyo objeto es la “Adquisición e implementación

de un sistema de información y licenciamiento para la Gestión de las Peticiones, Quejas,

Reclamos y Denuncias de la Superintendencia Nacional de Salud de acuerdo con el Anexo

No. 1 “Especificaciones Técnicas Mínimas”, el cual ya se encuentra en producción en la

intranet de la Entidad y puede ser consultado en el siguiente enlace: http://intranet/tramites-

yservicios/aplicativos; la versión para el portal web, a la cual tendrá acceso toda la ciudadanía,

será puesta en producción una vez sea recibido de conformidad el nuevo sistema de

correspondencia SUMA, ya que la interoperabilidad definida para el nuevo sistema de

información PQRD, se hizo con el nuevo gestor documental, aspecto al que se recomienda

hacerle seguimiento para que la herramienta pueda tener un desempeño óptimo”.

En relación con el logro Sistema integrado de peticiones, quejas, reclamos y denuncias

(PQRD), la Superintendencia Delegada para la Protección al Usuario, informa que “La

Superintendencia Nacional de Salud adquirió un sistema de información para la gestión de las

PQRD mediante el contrato No. 267 de 2016, el cual se encuentra instalado y en producción

desde noviembre de 2017. Actualmente dicha herramienta está siendo operada para la

atención de las PQRD recibidas en esta Superintendencia, permite llevar el registro y

trazabilidad de las gestiones y respuestas de las PQRD interpuestas por los usuarios del

Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Bondades del aplicativo:

Plataforma On Line, permite el registro y gestión de las PQRD con disponibilidad 7x24.

Permite la clasificación y gestión de las PQRD regulares y riesgo de vida. - Sistema de

propiedad de las Superintendencia Nacional de Salud.

Cumple con los requerimientos técnicos y normativos de usabilidad, accesibilidad y

seguridad.

Cuenta con perfiles definidos para cada tipo de actor en sistema tanto Para los

funcionarios de la entidad como para los vigilados.

Permite la consulta On Line del estado de las PQRD por parte de los usuarios del SGSSS.

Permite la emisión de reportes.

Es una plataforma robusta que permite el registro y gestión de las PQRD por todos

nuestros canales de atención (WEB, escrito, telefónico, redes sociales, y chat).

Ya se encuentra en producción en la delegada para la Protección al Usuario, el sistema de

información Gestión PQRD: http://intranet/tramites-yservicios/aplicativos”.

En relación con Trámites y Servicios en Línea”, La Superintendencia Delegada para la

Protección al Usuario informa que “Con el objetivo de garantizar la disponibilidad de la

información con los usuarios del SGSSS la Superintendencia Nacional de Salud desarrolló un

módulo de consulta ON LINE que permite hacer el seguimiento de las PQRD radicadas ante

esta entidad por medio de la página WEB (www.supersalud.gov.co). Este módulo ya se

encuentra en operación tal como se puede evidenciar en el siguiente link:

https://www.supersalud.gov.co/es-co/atencion-ciudadano/seguimiento-de-peticiones-quejas-

reclamosy-denuncias.

Page 37: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 37 de 39

Lo anterior, dando cumplimiento a lo establecido en el artículo 18 numeral 5 del Decreto 2462

de 2013 y el artículo 15 de la Ley 1797 de 2016, en el sentido que la entidad ofrezca a los

usuarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud la posibilidad de realizar en línea

seguimiento a sus trámites. Este módulo cuenta con los requisitos técnicos establecidos para

el producto exigidos por la Norma Técnica Colombiana NTC 5854 (relacionados con

Accesibilidad, Usabilidad), Política Antitrámites, Ley de Transparencia y Gobierno en Línea”.

Con base en la información y evidencias aportadas por la Superintendencia Delegada para la

Protección al Usuario, esta recomendación se cierra.

Page 38: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 38 de 39

10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

❖ Durante el segundo Trimestre de la vigencia 2018, la Entidad realizó actividades

tendientes al cumplimiento de la Estrategia de Gobierno en Línea ahora denominada

Política de Gobierno Digital, atendiendo los lineamientos definidos por el MINTIC en sus

Decretos 2573 de 2014, 1078 de 2015 y Decreto 1008 de 2018.

❖ La información insumo para la presentación del informe que hora nos ocupa, fue aportada

por la Oficina Asesora de Planeación, la Oficina de Comunicaciones Estratégicas e

Imagen Institucional, la Oficina de Tecnología de Información y la Superintendencia

Delegada Para la Protección al Usuario.

❖ La transformación de la Estrategia de Gobierno en Línea - GEL a Política de Gobierno

Digital, se genera en un nuevo enfoque con dos (2) componentes: TIC para el Estado y

TIC para la Sociedad, en donde las necesidades y problemáticas del contexto determinan

el uso de la tecnología y la forma como ésta puede aportar en la generación de valor

público, por lo que la Oficina de Control Interno continuará haciendo seguimiento y

monitoreo tanto a la Estrategia GEL, en su mantenimiento, como a la Política de Gobierno

Digital, en su implementación.

❖ De acuerdo con la información aportada por las dependencias que hacen parte importante

de este seguimiento y por las verificaciones realizadas por la Oficina de Control Interno,

es importante resaltar los logros y mejoras implementadas en la página web de la Entidad;

así mismo, se destaca que en el logro Transparencia, criterio Acceso a la Información

Pública, en el enlace “Transparencia y Acceso a la Información Pública”, se pudo verificar

que todos los enlaces allí contemplados se encuentran activos y contienen información.

❖ En relación con el Sistema integrado de peticiones, quejas, reclamos y denuncias (PQRD),

La Superintendencia Nacional de Salud adquirió un sistema de información para la gestión

de las PQRD mediante el contrato No. 267 de 2016, el cual se encuentra instalado y en

producción desde noviembre de 2017.

❖ En cuanto al módulo de consulta ON LINE que permite hacer el seguimiento de las PQRD

radicadas ante la Entidad por medio de la página WEB (www.supersalud.gov.co), éste ya

se encuentra en operación tal como se puede evidenciar en el siguiente link:

https://www.supersalud.gov.co/es-co/atencion-ciudadano/seguimiento-de-peticiones-

quejas-reclamosy-denuncias; lo anterior, dando cumplimiento a lo establecido en el

artículo 18 numeral 5 del Decreto 2462 de 2013 y el artículo 15 de la Ley 1797 de 2016,

en el sentido que la entidad ofrezca a los usuarios del Sistema General de Seguridad

Social en Salud la posibilidad de realizar en línea seguimiento a sus trámites.

❖ En el informe que ahora nos ocupa se ha presentado el aporte de las dependencias en

cuanto al cumplimiento de sus actividades, las cuales venían formuladas desde la

Estrategia GEL; es importante mencionar que de acuerdo con el Plan de Acción Gobierno

Digital 2018 formulado por la Oficina Asesora de Planeación el 11 de enero de 2018 en

el formato PIFT07, Versión 3, que también se encuentra disponible en el portal web de la

Entidad, se tiene proyectado presentar 1 informe semestral sobre el avance general de la

implementación de la Política de Gobierno Digital (en julio y diciembre de 2018), por lo

que para el próximo seguimiento a realizarse por la Oficina de Control Interno, se contará

como insumo con el primer informe generado por la Oficina Asesora de Planeación.

Page 39: INFORME SEGUIMIENTO A LA ESTRATEGIA …..."Estrategia de Gobierno en Línea" a la "Política de Gobierno Digital", a través del Decreto 1008 del 14 de junio de 2018 por el cual se

COFL02 Página 39 de 39

❖ De la verificación de las recomendaciones formuladas en informe anterior, la Oficina de

Control Interno evidenció que ellas han sido atendidas y se han formulado las soluciones

pertinentes, demostrando el compromiso que tienen las dependencias en la

implementación y mantenimiento de las directrices impartidas, para el cumplimiento de la

Estrategia GEL ahora denominada Política de Gobierno Digital.

Cordialmente,

JUAN DAVID LEMUS PACHECO

Jefe Oficina de Control Interno

Proyectó: Eddna Dueñas Monsalve, Profesional Especializado Oficina de Control Interno