15
COFL02 Página 1 de 15 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD INFORME SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN OFICINA DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION OFICINA DE CONTROL INTERNO Bogotá, Noviembre de 2016

INFORME SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN OFICINA DE TECNOLOGIAS DE … · 2016-12-01 · Presentación del Informe de Seguimiento al Despacho del Señor ... Sistemas de Información como

Embed Size (px)

Citation preview

COFL02 Página 1 de 15

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

INFORME SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

OFICINA DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION

OFICINA DE CONTROL INTERNO

Bogotá, Noviembre de 2016

COFL02 Página 2 de 15

CONTENIDO

1. OBJETIVO ........................................................................................................................................................................ 3

2. ALCANCE ......................................................................................................................................................................... 3

3. MÉTODOLOGÍA .............................................................................................................................................................. 3

4. JUSTIFICACIÓN .............................................................................................................................................................. 3

5. INFORME .......................................................................................................................................................................... 4

5.1 CUMPLIMIENTO FUNCIONES ESTABLECIDAS MEDIANTE DECRETO 2462 DE 2013 ................................... 4

5.2 SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS OPERACIONALES DEL PROCESO ........................................................... 4

5.3 SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN DEL PROCESO ........................................................... 6

5.4 SEGUIMIENTO PLAN ANUAL DE GESTIÓN .............................................................................................................. 6

5.5 SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO ..................................... 11

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 14

COFL02 Página 3 de 15

1. OBJETIVO

La Oficina de Control Interno de la Superintendencia Nacional de Salud, en cumplimiento de sus

funciones y en atención al Plan Anual de Gestión – Plan Anual de Auditorías y Seguimientos

(PAAS), aprobado para la vigencia 2016 mediante Resolución 2639 de Diciembre de 2015; en el

mes de Noviembre de 2016, realizó seguimiento y evaluación a la gestión de la Oficina de

Tecnologías de la Información, cuyos procesos y procedimientos fueron aprobados mediante

resolución 4086 del 19 de Diciembre de 2014, creando grupos internos de trabajo y definiendo las

funciones para cada uno de ellos, mediante Resolución 1110 de 2015.

2. ALCANCE

La Oficina de Control Interno de la Superintendencia Nacional de Salud, en cumplimiento de sus

funciones legalmente asignadas, concentrará su atención en los tópicos que a continuación se

relacionan:

a. Cumplimiento de las funciones determinadas por el Decreto 2462 de 2013, para lo cual se hizo

muestra selectiva, escogiendo la función No. 19. De la mencionada norma.

b. Revisión de los riesgos asociados a los procesos y procedimientos de la Oficina de

Tecnologías de la Información (institucional y de corrupción)

c. Seguimiento al avance de las actividades programadas en el P.A.G., con corte 31 de Octubre

de 2016

d. Seguimiento a recomendaciones presentadas por la Oficina de Control Interno, en informes

anteriores.

3. MÉTODOLOGÍA

La metodología a seguir es la siguiente:

Anuncio del Seguimiento a la Oficina de Tecnologías de la Información y solicitud de

información, realizada mediante NURC 3-2016-020037 31 de Octubre de 2016.

Recopilación de información enviada por la Oficina de Tecnologías de la Información

Presentación del Informe de Seguimiento al Despacho del Señor Superintendente Nacional de

Salud

4. JUSTIFICACIÓN

De conformidad con las funciones contenidas en la Ley 87 de 1993, la Ley 1474 de 2011 y los

Decretos Reglamentarios 1826 de 1994 y 1537 de 2001, entre otras, corresponde a la Oficina de

Control Interno, verificar que el Sistema de Control Interno esté formalmente establecido dentro

de la organización y que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los

cargos; así como también, verificar que los controles asociados con todas y cada una de las

actividades de la organización estén adecuadamente definidos, sean apropiados y se mejoren

permanentemente, de acuerdo con la evolución de la Entidad.

COFL02 Página 4 de 15

5. INFORME

5.1 CUMPLIMIENTO FUNCIONES ESTABLECIDAS MEDIANTE DECRETO 2462 DE 2013

De acuerdo con el rediseño Institucional formalizado mediante el Artículo 11 del Decreto 2462 del

7 de Noviembre 2013, la Oficina de Tecnologías de la Información tiene asignadas 22 funciones,

de las que se escogió para el presente seguimiento, la función No. 19: “Coordinar con la Oficina de

Comunicaciones Estrategias e Imagen Institucional la incorporación de contenidos en la página web y el

óptimo aprovechamiento de las redes sociales, para la defensa de los derechos de los usuarios.”

La Oficina de Tecnologías de la Información mediante NURC 3-2016-021150 del 17 de Noviembre

de 2016, complementado con correo electrónico del 23 de Noviembre de 2016, informó que: “para

el cumplimiento de la función escogida para este seguimiento, durante la presente vigencia se han realizado

las siguientes actividades:

Se han establecido la creación y configuración de bibliotecas para cada una de las áreas que han venido realizando solicitudes.

Se han venido estableciendo mejoras y optimización en el portal frente a tiempos de respuesta en indexación y estabilidad de la plataforma.

Se adelanta la estandarización de las bibliotecas y vistas para cada una de las áreas.

Se realizó la creación del SITE PGIR https://supersalud.sharepoint.com/sites/pgir como respuesta al inconveniente de cargue de los vigilados para la Dirección para la Supervisión de Riesgos en Salud. Tal como se pudo evidenciar, se requieren permisos para acceder a éste. Una vez se accede se podrán consultar para las regiones Amazónica, Andina, Caribe, Orinoquía y Pacífico las entidades vigiladas que tienen suscritos planes de mejoramiento.

También se viene adelantado la solicitud de ampliación de recursos en memoria en las maquinas servidores donde se aloja la granja de SharePoint.”

Con lo informado; la Oficina de Control Interno puede concluir que se ha venido desarrollando la

función escogida para seguimiento anteriormente mencionada.

5.2 SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS OPERACIONALES DEL PROCESO

Dentro de los seguimientos realizados durante la vigencia 2016 a la Oficina de Tecnologías de la

Información, para el presente ejercicio se incluyó un (1) riesgo institucional, con el fin de verificar

si esta dependencia tiene plenamente identificados los riesgos asociados a sus procesos, y

recoger evidencias de las acciones de mejora que se han implementado con el fin de mitigarlos

Dentro del mapa de riesgos, para el proceso de “Gestión de Servicios Tecnológicos”, se escogió

el siguiente:

PROCESO RIESGO DESCRIPCIÓN CAUSAS CONSECUENCIAS/EFECTOS

POTENCIALES

Gestión de Servicios Tecnológicos

Inadecuada ejecución y seguimiento al Plan Estratégico Institucional

Incumplimiento de las metas y objetivos propias del área y redunda en la ausencia de la falta de uso y apropiación de las soluciones tecnológicas

*Ausencia de recursos económicos. *Falta de compromiso de la alta dirección para el cumplimiento del PETIC. *Falta apropiación de PETIC al interior de la Oficina de Tecnologías de la Información. *Falta de capacidad técnica para el desarrollo de los proyectos.

*Falencias en la implementación de licenciamientos de software *Falencias en la prestación de servicios de tecnologías de la información para el cumplimiento Misional de la entidad *No utilización de sistemas de información implementados por parte de los usuarios

COFL02 Página 5 de 15

Para el tema de riesgos, la Oficina de Tecnologías de la Información da respuesta mediante NURC

3-2016-021150 del 17 de Noviembre de 2016, informando que para el riesgo “Inadecuada

ejecución y seguimiento al Plan Estratégico Institucional”, en los siguientes términos:

“… contamos con un Proyecto de Inversión en el que tenemos asignados $11.500.593.651 de los cuales a

la fecha hemos comprometido alrededor de $8.200.000.000, lo que va a representar un nivel de ejecución

en la actual vigencia de aproximadamente el 71%, incrementando de manera significativa lo logrado en el

2015.

Lo anterior ha sido posible en la medida que hemos trabajado conjuntamente con las diferentes

dependencias de la Entidad con relación a atender oportuna y pertinentemente las necesidades de servicios

y soluciones tecnológicas.

Dentro de lo logrado, se encuentra el mantenimiento en operación de la plataforma tecnológica representada

en los servicios de DataCenter, Conectividad, Telefonía IP, Internet, Correo Electrónico, Página Web,

Sistemas de Información como Supercor, Tasa, Jurisdiccional y Conciliación, RVCC, Humano de Nómina,

Biométrico, Supersiad, Interoperabilidades entre los diferentes SI, la formulación de la Arquitectura de TI, la

contratación de nuevos SI como son: Gestión Documental, PQR, Contratos, Inventarios, Cobro Coactivo,

Procesos Administrativos y Control Disciplinario, la contratación de la Mesa de Servicios de TI, la adquisición

de nuevos equipos, la solución de Telefonía IP y Videoconferencias, así como la implementación del

Subsistema de Seguridad de la Información.

Por lo expuesto, la OTI ha enfocado todos sus esfuerzos y recursos no solo a mitigar este riesgo, sino a

eliminarlo.”

OBSERVACIONES OFICINA DE CONTROL INTERNO

En la visita in situ y con los soportes aportados por la Oficina de Tecnologías de la Información,

se pudo verificar que, en relación con las nuevas adquisiciones, ya se tienen contrataciones para:

Gestor Documental

Mesa de Servicios

Adquisición de nuevos equipos, Solución de telefonía IP y videoconferencias

COFL02 Página 6 de 15

5.3 SEGUIMIENTO MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN DEL PROCESO

La Oficina de Control Interno realizó seguimiento al Mapa de Riesgos de Corrupción, evidenciando

que la última versión correspondiente a la vigencia de 2016, está asociada a diez (10) procesos,

los cuales se describen a continuación:

OBSERVACIONES OFICINA DE CONTROL INTERNO

Se evidenció por parte de la Oficina de Control Interno que los Procesos y procedimientos a cargo

de la Oficina de Tecnologías de la Información, no tienen identificados Riesgos de Corrupción; lo

cual se pudo establecer de la revisión del Mapa de Riesgos, que se encuentra aprobado y

publicado en la Página Web de la Entidad con el código ASFT12, y que tiene identificados diez

(10) Riesgos de corrupción; por lo que esta Oficina recomienda que se revise en conjunto con la

Oficina Asesora de Planeación, la pertinencia de incorporar en el Mapa de Riesgos, riesgos de

corrupción para los procesos y procedimientos de la Oficina de Tecnologías de la Información, con

el fin de evitar que se lleguen a materializar riesgos que no se han contemplado hasta la fecha.

5.4 SEGUIMIENTO PLAN ANUAL DE GESTIÓN

La Oficina de Tecnologías de la Información hizo remisión de Avance a sus actividades

programadas en el Plan Anual de Gestión-vigencia 2016 a la Oficina Asesora de Planeación, de

la siguiente manera:

MES DE REPORTE NURC FECHA

Septiembre 3-2016-018789 11 de Octubre de 2016

Octubre 3-2016-020682 10 de Noviembre de 2016

La Oficina de Control Interno realizó seguimiento mediante muestreo, del avance del P.A.G.

correspondiente a los meses de Septiembre y Octubre de 2016 de la Oficina de Tecnologías de la

Información, tomando las siguientes actividades:

COFL02 Página 7 de 15

No PROCESO ACTIVIDAD NOMBRE INDICADOR

META PROPUESTA

al 31-10-2016

% AVANCE al 31-10-

2016

1 RS - Provisión de Soluciones Tecnológicas

Renovar, Adquirir e implementar infraestructura de TIC

Porcentaje de cumplimiento de los hitos y/o productos definidos en el cronograma-OTI/RS/01.

90 72

2 RS - Provisión de Soluciones Tecnológicas

Realizar mejoras a los servicios y a las funcionalidades de los Sistemas de Información existentes en la entidad

Porcentaje de cumplimiento de los hitos y/o productos definidos en el cronograma-OTI/RS/03

80 87

La Oficina de Tecnologías de la Información mediante NURC 3-2016-020682 del 10 de Noviembre

de 2016, reportó a la Oficina Asesora de Planeación avance al 31 de Octubre de 2016, sobre los

ítems seleccionados:

1. Para la actividad 1: RS - Provisión de Soluciones Tecnológicas. Renovar, Adquirir e implementar infraestructura de TIC

a. “Fortalecimiento a la Gestión y Gobierno de la O.T.I: El documento de anexo técnico, se

encuentra en ajustes para emitir segunda versión en donde se incorpora retroalimentación de la

primera versión realizado con el equipo de trabajo.

b. Sistema de información Humano.

Se suscribió Contrato 129 Soporte Lógico, con el objeto de Prestar el servicio de mantenimiento

periódico sistema de información.

Se han realizado reuniones con el proveedor en el cual se avanza en el proceso de diseño del

módulo de viáticos y se efectúa verificación del módulo desarrollado de viáticos 1ª. fase.

Se ha brindado el soporte funcional y no funcional a través de la mesa de ayuda y en forma

presencial para el apoyo de nómina y mantenimiento de la base de datos

Entrega de la versión 7.8 en producción y 7.9 en el ambiente de pruebas y se pasó a producción

c. ITS

Se realizó reunión con la Oficina Asesora de Planeación para la identificación de las nuevas

funcionalidades con la firma ITS para definir totalidad de requerimientos y horas de desarrollo. Se

recibe cotización y se elabora estudio previo para la contratación.

Se realizó contrato 174 con la Firma Software Shop de Colombia SAS

En la ejecución del Contrato 174 con la Firma Software Shop de Colombia SAS

Se recibieron los documentos del licenciamiento

Se realizó la instalación de las mismas en el pc de los usuarios.

d. ARCGIS

Se generaron órdenes de compra en Colombia Compra Eficiente con los códigos 10171 y 10172

Se realizó instalación en el servidor de las nuevas licencias y la actualización de las anteriores.

Se realizan las capacitaciones para los usuarios finales.

Se está realizando el proceso de construcción para institucional y protección

e. MICROSTRATEGY

Se realizó el Contrato 255 de 2016

Se recibió contenido de capacitación

Se solicitará a las áreas los designados para la capacitación

Se ha realizado consumo de 8 horas para rediseño del reporte de financiero.

COFL02 Página 8 de 15

f. Se realizó la ejecución del contrato el 183 entre tmconsulting y Supersalud

Se recibieron 5 switches, 3 access point y 1 UTM

g. Contrato 186 de 2016 entre UT Intelligent Bussines y Supersalud

• Se recibieron 4 servidores, 100 equipos AIO, 7 monitores, 9 discos duros, 3 escáner.

• Del contrato 186 está pendiente la entrega 100 memorias

h. En el contrato N° 130 -2016 en el mes de Octubre

• Se realizaron las actividades correspondientes para el mantenimiento y mejoras de la Infraestructura

tecnológica:

- Monitoreo de los servidores

- Adecuación de los servidores

- Mantenimiento de servidores

• Gestión de las políticas de directorio activo y solución de problemas de replicación.

• Se instaló y configuro un servidor físico para Directorio Activo de acuerdo a las buenas

• Se ajustó el servidor file Server para optimizar rendimiento

• Se realizó pago de factura mensual junio de este contrato, para mayor detalle ver informe del

contratista del mes de Julio.

i. En el contrato interadministrativo 205 de 2015

Se prestó el servicio de Telefonía IP.

j. En la orden de compra 4963 del Contrato 176 de 2015.

Se prestaron los servicios Contratados de Conectividad Pública y Privada para el mes de Octubre.

k. En la orden de compra 4962 del Contrato 177 de 2015.

Se prestaron los servicios de Datacenter (Nube privada)

l. Contrato 240 de 2016

Se realizó la evaluación técnica del proceso de subasta inversa SI-38-2016 y se adjudicó el proceso al

proponente UT Origen-voxcom-2016”.

a. Para la actividad 2: RS - Provisión de Soluciones Tecnológicas. Realizar mejoras a los

servicios y a las funcionalidades de los Sistemas de Información existentes en la Entidad.

En el mes de Octubre se realizaron las siguientes Actividades:

“SOPORTE PREMIER: CONTRATO 126 de 2016 entre las obligaciones están:

• Proveer a la Supersalud de un (1) ingeniero de sistemas o electrónico en sitio que trabaje

directamente en sus instalaciones hasta 244 horas de conformidad con lo establecido en el anexo

técnico. Durante el mes de octubre se consumieron 20 horas proactivas.

• Apoyo Caché de pertenencia a grupos universales 1 hora

• Revisión errores SharePoint 2 horas

• Configuración inicial de autenticación multifactor en Office 365 1 hora

• Pruebas de autenticación multifactor en Office 365 1 hora

• Revisión inicial opciones de DLP en Office 365 1 hora

COFL02 Página 9 de 15

• Apoyo problema con granja de SharePoint caída 1 hora

• Apoyo problema con granja de SharePoint caída (Remoto) 1 hora

• Revisión inicial opciones de recuperación granular de SharePoint 2 horas

• Revisión inicial acta requerimientos de RVCC 1 hora

• Apoyo falla con servicios de rastreo de SharePoint 3 horas

• Revisión backup de GPOs 2 horas

• Apoyo permisos en SQL para cuentas de SharePoint 1 hora

• Revisión errores SharePoint 1 hora

• Preparación inicial archivo XML para política DLP Office 365 2 horas

• Servicios Reactivos entregados en el periodo. 46 horas,

• Envió de correos electrónicos a través del cliente Outlook de más de 5000 solo se entregaron 700

y de forma repetida.

• Revisión de los correos para la identificar la situación de repetición de los correos.

• Revisión del content search webparts que no retorna resultados.

• Revisión del sharepoint 2013 para compartir y publicar contenidos.

SUPERSIAD

• Informe de avance mensual de la información objeto de depuración y filtración con miras a la

migración al nuevo sistema de información, determinando en el porcentaje de avance a la fecha.

• Se atendió de manera oportuna los requerimientos presentados por la Coordinación del Grupo

Secretaria Delegada de Procesos Administrativos, para ordenar la actualización de datos que de

manera inconsistente aparecen registrados en la base de datos SIAD, labor de depuración y

filtración de datos previa a la migración de información al nuevo sistema a implementar.

• A la fecha de este informe se encuentran registrados en el Sistema de Investigaciones

Administrativas SUPERSIAD, 13310 expedientes que Se validó con el usuario final de Secretaria

General Sra. Olga Gutierrez, encargada del registro de actuaciones de numeración de actos

administrativos proyectados y firmados para resolver recursos de Apelación (segunda instancia), los

datos registrados correspondientes a los actos emitidos durante el presente año (2016), quedando

depurada la base de datos SIAD.

• Se validó el registro de actuaciones de actos administrativos proyectados y firmados para resolver

recursos de Reposición, emitidos durante el presente año (2016) por la Delegada de Procesos

Administrativos, depurando la base de datos SIAD, por este concepto, de acuerdo a la información

suministrada por la Coordinadora del Grupo de Secretaria de la Delegada de Procesos

Administrativos según informe enviado por la OTI para analizar dicha situación.

• Se genera y entrega a la Coordinadora del Grupo de Secretaria de la Delegada de Procesos

Administrativos, el informe con las cifras estadísticas y relación de los Actos Administrativos

proyectados y emitidos por la Delegada durante el año 2016, que presentan de manera eventual

posible inconsistencia en el número del acto administrativo (resolución o auto), para verificar de

manera puntual la situación de cada expediente y determinar cuál es el tipo de corrección que se

debe aplicar para depurar la base de datos SIAD, dejando el registro de la actuación de numeración

verificado y consistente con los soportes físicos del expediente.

• Se aprobó con el Ing. Jeison Gomez del grupo de Aplicaciones de T.I., las pruebas, de las

correcciones realizadas al aplicativo SUPERSIAD, para subsanar el error que se venía presentando

al registrar de manera concurrente por las áreas usuarias, las actuaciones de la acción de: sanción,

reposición y apelación que se interponen a los vigilados investigados, se solicita al Grupo de

Infraestructura instalar en producción esta nueva versión SUPERSIAD.

• Informe final del histórico de los ajustes, cambios, modificaciones, adiciones y/o eliminación de las

actuaciones de los procesos que se realizaron en el sistema SUPERSIAD, junto con sus respectivas

autorizaciones

• Se atendieron por solicitud de las áreas usuarias del aplicativo SUPERSIAD los requerimientos y

autorizaciones de modificación de datos y/o actuaciones de expedientes que presentan

inconsistencia en los registros procesales históricos, cambio que se realiza directamente sobre la

base de datos, para el periodo de este informe se atendieron aproximadamente 208 solicitudes.

COFL02 Página 10 de 15

• Se genera y entrega a la Delegada de Procesos Administrativos (Dr. Leonardo Maestre) informe

mensual de cifras estadísticas consolidadas con la cantidad de expedientes para tramite ubicados

en la Delegada y Grupo de Notificaciones, Cantidad de Actos administrativos emitidos por la

Delegada durante el periodo ENE 01 – OCT 31 2016, Lista detallada de los expedientes en trámite,

Lista detallada de los actos administrativos emitidos por la Delegada, Lista detallada de los

expedientes en trámite clasificados cronológicamente de acuerdo a la fecha de los hechos

incluyendo el sitio donde ocurrieron los hechos.

• Se genera y remite a la Coordinadora Grupo Secretaria de la Delegada Procesos Administrativos

con fecha octubre 25, el reporte con el estado de los expedientes activos (ubicación cód. 91 o 21)

que presentan la actuación “ELABORACION PROYECTO DE RESOLUCION”, acto administrativo

que no tiene número de resolución, esta información es soporte para la revisión

• Se atendieron por solicitud de las áreas usuarias del aplicativo SUPERSIAD los requerimientos y

autorizaciones de modificación de datos y/o actuaciones de expedientes que presentan

inconsistencia en los registros procesales históricos, cambio que se realiza directamente sobre la

base de datos, para el periodo de este informe se atendieron aproximadamente 125 solicitudes, en

el informe general se detallan estas novedades de manera individual, Ítem Actualizaciones octubre

2016.

• Se realiza el procedimiento de respaldo de información correspondiente a las solicitudes para

atender y resolver los requerimientos resueltos durante el periodo de este informe, manteniendo en

el Outlook de correspondencia los correos recibidos y respondidos a las áreas usuarias y usuarios

finales.

• Otras actividades adelantadas para el cumplimiento de obligaciones específicas asociadas al objeto

del contrato

• Se atendió el requerimiento para actualizar la tabla de Prestadores según solicitud de la Delegada

de Procesos Administrativos para incluir personas naturales.

• Se crearon nuevos usuarios finales para la Delegada de Procesos Administrativos.

• Se atendió el requerimiento de consulta a la base de datos SIAD, para generar informes del estado

y registro de actuaciones de los procesos administrativos sancionatorios históricos y en proceso,

para apoyar a la Delegada de Procesos, en la gestión de responder oportunamente las solicitudes

internas y externas de información.

• Se atendió la invitación a participar en la reunión para realizar la revisión de los estudios previos

para la apertura del proceso de contratación para el Desarrollo e implementación de un sistema de

información para la gestión del procedimiento administrativo y la gestión del proceso de las

actuaciones disciplinarias de la Superintendencia Nacional de Salud, licenciamiento de un

automatizador para flujos de trabajo (Workflow Management System o superior) y servicios conexos

OBSERVACIONES OFICINA DE CONTROL INTERNO

De acuerdo a las evidencias aportadas y entrevista sostenida con la Oficina de Tecnologías de la

Información, la Oficina de Control Interno concluye que la mencionada dependencia viene

realizando las actividades encaminadas al cumplimiento de los objetivos definidos en su Plan

Anual de Gestión, a pesar que debido a las decisiones y directrices impartidas por la Alta Dirección

y por las dependencias usuarias, han forzado a esta Oficina a cambiar las prioridades de sus

proyectos, situación que se ve reflejada en el porcentaje de avance de cumplimiento de las

actividades escogidas para esta revisión, lo que llevó a que una de las actividades seleccionadas

en el muestreo ejecutado por esta Oficina, se cumpliera a cabalidad y el otro presentara algún

retraso, incumpliendo con la meta propuesta en el Plan Anual de Gestión.

COFL02 Página 11 de 15

5.5 SEGUIMIENTO A RECOMENDACIONES DE LA OFICINA DE CONTROL INTERNO, EN

INFORMES ANTERIORES

5.5.1 Se revisaron las acciones adelantadas por la Oficina de Tecnologías de la Información, sobre

los hallazgos de la Auditoría de Calidad, realizada en Octubre de 2015 y radicada con NURC

3-2015-020639, evidenciando que aún continúan sin ser resueltos los siguientes temas:

a. En el procedimiento “Gestión de arquitectura de tecnologías de la información”, con

código RSPD01-Versión 3, la cual tiene fecha de modificación el “21/10/2016”, la Oficina

de Control Interno pudo verificar que, en los puntos de control en el campo “frecuencia”,

sigue apareciendo el nombre de la “Oficina de Tecnologías de la Información”, tal como

se aprecia en la siguiente imagen.

b. En el procedimiento “Gestión de arquitectura de tecnologías de la información”, con

código RSPD01-Versión 3, la cual tiene fecha de modificación el “21/10/2016”, la Oficina

de Control Interno pudo verificar que en la actividad No. 7 se hace referencia al formato

COFT02, a pesar de encontrarse en la última hoja (control de cambios) de este

procedimiento, el ajuste del error de digitación COFL02, tal como se aprecia en la

siguiente imagen.

COFL02 Página 12 de 15

De acuerdo con lo anterior, la Oficina de Control Interno reitera recomendación formulada

en informes anteriores, que la Oficina de Tecnologías de la Información efectúe

verificación y seguimiento de los ajustes solicitados a la Oficina Asesora de Planeación

en la documentación relacionada con sus procesos y procedimientos, ya que al consultar

el procedimiento en el portal web (Mapa de Procesos), el procedimiento no refleja el ajuste

solicitado; en especial lo relacionado con el formato eliminado y anunciado dentro del

procedimiento, así como el ajuste al error que aparece en la “frecuencia” de los puntos

de control del mismo.”

Al realizar seguimiento a estas recomendaciones, la Oficina de Control Interno pudo evidenciar

que aún siguen pendientes los temas antes enunciados, ya que como lo indica la Oficina de

Tecnologías de la Información “se continúa trabajando en las mejoras de los procedimientos”.

5.5.2 La Oficina de Control Interno mediante NURC 3-2016-012672 del 1º de Julio de 2016,

presentó informe de Auditoría a los Subsistemas del Sistema Integrado de Gestión, en el

cual se establecieron No conformidades a cargo de la Oficina de Tecnologías de la

Información, las cuales se transcriben a continuación:

“Proceso de Gestión de Servicios Tecnológicos”:

“Observaciones

1. Verificar integralmente los procedimientos, formatos, indicadores de gestión, matriz de

riesgos y en general toda la documentación de los cinco (5) procedimientos que hacen parte

del proceso Gestión de servicios tecnológicos.

Asimismo, trabajar conjuntamente con la Oficina Asesora de Planeación para realizar los

ajustes a los mismos y subsanar los hallazgos que se relacionan a continuación:

Procedimiento Gestión de Cambios:

En definiciones, hacer más explícita la definición del “Comité de Cambios” o el nombre

que se le haya definido, por ejemplo, quiénes (cargos) y cuántos son los miembros del

“Comité”, cada cuánto se reúnen, etc.

En relación con la política 3 se debe precisar para qué tipos de cambios son

aplicables. Asimismo, evaluar la pertinencia de implementar un formato para identificar de

forma clara: “el objetivo, los beneficios esperados y los ámbitos a los cuales el cambio

aportará mejoras el cambio, los indicadores que se verán favorecidos con el cambio, los

recursos requeridos y los actores a quienes impacta el cambio”. Si ya está definido, debe

relacionarse dentro del documento.

En este procedimiento, la actividad No. 5 se define como “aprobar cambio según

riesgos e impacto”, pero en el mapa de riesgos, el proceso no tiene este riesgo asociado,

por lo que se debe verificar y solicitar el ajuste al mapa de riesgos.

En este procedimiento, en políticas de operación se menciona un “procedimiento de

rollback”; si se requiere como procedimiento, hace falta su definición, codificación e

implementación.

COFL02 Página 13 de 15

Procedimiento Control de Software Misionales de la Entidad:

No Conformidad

1. En la revisión documental del proceso Gestión de Servicios Tecnológicos y sus

procedimientos, se establece una No Conformidad al numeral 4.2.3 “Control de

Documentos”, enunciados en la norma NTCGP 1000:2009, la cual expresa: “revisar y

actualizar los documentos cuando sea necesario y aprobarlos nuevamente”, situaciones que

se evidencian con los siguientes hallazgos:

Las definiciones no atienden a un orden lógico. Para facilitar la búsqueda de términos,

y organizarlas en orden alfabético.

Verificar las definiciones y eliminar las que se encuentren repetidas, tanto en los

procedimientos como en las guías.

Incluir otras definiciones, las cuales podrían ayudar a la interpretación de los

procedimientos; por ejemplo: herramientas tecnológicas, rollback.

Verificar la redacción, ya que en algunos casos no es comprensible la idea que se

plantea.

En normas, se relaciona la Resolución 001621 de 2014, por medio de la cual se crean

los grupos internos de trabajo de la Oficina de Tecnologías de la Información, pero no se

incluye la resolución 1110 de 2015, la cual deroga la Resolución 1621 de 2014.

Unificar la definición de “CA Service Desk”, ya que en algunos apartes aparece como

“AC Service Desk”

En entrevista sostenida con la Oficina de Tecnologías de la Información, se informó a la Oficina

de Control Interno que a la fecha se ha suscrito Plan de Mejoramiento en el aplicativo ITS y que

ya se definieron los indicadores de PAG, se continúa trabajando en la Matriz de Riesgos y en los

demás documentos relacionados en la NO Conformidad establecida en la auditoría realizada en

Junio de 2016.

5.5.3 La Oficina de Control Interno mediante NURC 3-2016-016298 del 31 de Agosto de 2016,

presentó informe de Auditoría al Subsistema de Seguridad de la Información, en el cual se

registraron para los cuatro (4) procesos objeto de evaluación, Conformidades, No

Conformidades Mayores, No Conformidades Menores y Observaciones; distribuidas de

la siguiente manera:

“a. Procesos de Gestión de Servicios Tecnológicos y de Provisión de Soluciones

Tecnológicas: tres (3) Conformidades, dos (2) No Conformidades Mayores, nueve

(9) No Conformidades Menores y nueve (9) Observaciones

b. Procesos de Gestión de Participación Ciudadana En El Sistema SGSSS y de

Gestión de Atención al Usuario del Sistema SGSSS: dos (2) Conformidades y ocho

(8) No Conformidades Menores.”

A efectos de registrar en el Sistema Integrado de Planeación y Gestión-ITS, se clasificaron las no

conformidades y observaciones, separándolas por cada uno de los procesos, quedando de la

siguiente manera:

COFL02 Página 14 de 15

PROCESO NO

CONFORMIDAD OBSERVACION

Gestión de Servicios Tecnológicos 5 0

Provisión de Soluciones Tecnológicas 3 1

Gestión de Participación Ciudadana en el SGSSS 3 0

Gestión de Atención al Usuario del SGSSS 4 0

Subsistema de Seguridad de la Información 8 3

En verificación efectuada por la Oficina de Control Interno al líder del Subsistema de Seguridad de

la Información (Oficina de Tecnologías de la Información), relacionada con el avance al plan de

mejoramiento radicados en el Sistema Integrado de Planeación y Gestión ITS, encontrándose que

todos fueron atendidos y cerrados en el aplicativo en mención, quedando pendiente el tramite que

en la herramienta tecnológica debe realizar la Oficina Asesora de Planeación.

PROCESO FINALIZADOS PENDIENTES

Gestión de Servicios Tecnológicos 5 0

Provisión de Soluciones Tecnológicas 4 0

Gestión de Participación Ciudadana en el SGSSS 3 0

Gestión de Atención al Usuario del SGSSS 4 0

Subsistema de Seguridad de la Información 11 0

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo a las evidencias aportadas y entrevistas sostenidas con la Oficina de Tecnologías

de la Información y en concordancia con las funciones y actividades definidas para esa

dependencia, la Oficina de Control Interno concluye que la mencionada dependencia viene

realizando las actividades encaminadas al cumplimiento de los objetivos definidos en su Plan

Anual de Gestión; a pesar que debido a las decisiones y directrices impartidas por la Alta

Dirección y las decisiones tomadas por las dependencias usuarias, que han forzado a la

Oficina de Tecnologías de la Información a cambiar las prioridades de sus proyectos, situación

que se ve reflejada en el porcentaje de avance de cumplimiento de las actividades escogidas

para esta revisión, en la que una de las tomadas como muestreo cumplió con la meta

establecida en el PAG, mientras que la otra seleccionada no se cumplió.

Se recomienda a la Oficina de Tecnologías de la Información, gestionar ante la Oficina Asesora

de Planeación, la revisión y ajuste de sus indicadores derivados de los Procesos y

Procedimientos que se ejecutan y con base en esto, adaptar el Plan Anual de Gestión a fin de

establecer metas que resulten posibles o que se ajusten a lo programado, ya que como se

indicó anteriormente, sus cumplimientos se ven afectados por decisiones administrativas y de

las dependencias usuarias. Para lo anterior, se puede contar con el apoyo de la oficina Asesora

de Planeación, la que en estos momentos viene trabajando con las diferentes dependencias

de la Institución; en la Estructuración de la Planeación Estratégica de la Vigencia 2.017

De acuerdo con el seguimiento que se ha realizado y cuyo informe se presenta con este

documento, la Oficina de Control Interno reitera de manera respetuosa y comedida

recomendación a la Oficina de Tecnologías de la Información; para que cuando se soliciten

modificaciones a los documentos formalizados y que contienen sus procesos, procedimientos,

guías, manuales, etc., se haga la correspondiente validación y verificación, en ejercicio del

principio de autocontrol que establece el modelo estándar de control interno, situación que

permite lograr un mejoramiento continuo en todas las actividades y procesos y procedimientos

de la dependencia que ahora ocupa este informe.

COFL02 Página 15 de 15

Se evidenció por parte de la Oficina de Control Interno que, los Procesos y procedimientos a

cargo de la Oficina de Tecnologías de la Información no tienen identificados Riesgos de

Corrupción, lo cual se pudo establecer de la revisión del Mapa de Riesgos, que se encuentra

aprobado y publicado en la Página Web de la Entidad con el código ASFT12, y que tiene

identificados diez (10) Riesgos de corrupción; por lo que esta Oficina recomienda que se revise

en conjunto con la Oficina Asesora de Planeación, la pertinencia de incorporar riesgos de

corrupción para los procesos y procedimientos de la Oficina de Tecnologías de la Información,

con el fin de evitar que se materialicen riesgos que no se han contemplado hasta la fecha.

La Oficina de Control Interno quiere exponer que las recomendaciones de sus informes se

realizan en aras de lograr el mejoramiento continuo de los procesos y procedimientos

Institucionales, para lo cual se implementó en la presente vigencia los seguimientos

bimensuales a través de Padrinos y Enlaces, esperando que al cierre del año 2016, el balance

de las dependencias en cumplimiento de sus actividades, pueda verse reflejado con el logro

de metas y objetivos institucionales; por lo que queremos dejar plasmado en este informe,

nuestro agradecimiento en el apoyo brindado por los Profesionales asignados para esta tarea

y en el oportuno suministro de evidencias, en procura de cumplir con el objetivo ahora

expuesto.

Cordialmente,

JUAN DAVID LEMUS PACHECO

Jefe Oficina de Control Interno

Proyectó: Eddna Dueñas Monsalve, Ingeniera de Sistemas-Oficina de Control Interno