3
INFORME SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA Por: Davis Saúl Moreno Gómez Código: 105757676 Para: Tutor virtual: Diego Alejandro Pérez Correo tutor virtual: [email protected] Tutor practico: Zulma Lorena Duran Hernández Correo tutor práctico: [email protected] Grupo virtual: 358002_129

Informe Sistema de Abastecimiento de Agua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ffff

Citation preview

Page 1: Informe Sistema de Abastecimiento de Agua

INFORME SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Por:

Davis Saúl Moreno Gómez

Código: 105757676

Para:

Tutor virtual: Diego Alejandro Pérez

Correo tutor virtual: [email protected]

Tutor practico: Zulma Lorena Duran Hernández

Correo tutor práctico: [email protected]

Grupo virtual: 358002_129

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

02/10/15

Conclusiones

Page 2: Informe Sistema de Abastecimiento de Agua

Con este trabajo se reconoció una fuente de abastecimiento de agua desde su bocatoma o punto de captación hasta el recorrido por la planta de tratamiento y la disposición final.

Se conocieron las condiciones topográficas de la fuente y se establecieron el nacedero de la fuente cerro aguamaco y su desembocadura en el rio chitamena, además de diferente micro-cuenca que abastecen durante su recorrido.

Se reconoció el uso y aprovechamiento de agua según la norma de salud establecida por la ley.

Se compararon los parámetros fisi-quimicos y microbiológicos de la fuente de captación con los estándares exigidos por la ley en la resolución 2115 de 2007.

Se identificó las unidades de tratamiento de un sistema de potabilización de agua y las funciones de cada una en la conducción para la entrega a los usuarios, en condiciones aptas para el consumo de acuerdo con la ley decreto 1575 de 2007.

Se relacionaron métodos de aforo para conocer el caudal de la quebrada y cuales aplican según las condiciones topográficas de la fuente.

Se identificó los diferentes componentes químicos necesarios para el tratamiento del agua tratada en planta. Dentro de los procesos de tratamiento se reconocieron los diferentes tipos de filtros usados para la extracción de material extraño de gran tamaño, como microbiológico.

Se realizaron diferentes parámetros de calidad para conocer las condiciones iniciales de la fuente de captación entre ellos pH, oxígeno disuelto, cloruros.

Se plantearon y desarrollaron técnicas para la medición del caudal de agua en sitio y con instrumentos básicos de medición.

Se reconoció el uso y aprovechamiento de una fuente de abastecimiento de agua según la norma de salud o ambiental.

Se evidencio las condiciones necesarias para la protección de nacederos de agua y el área protegida de bosques y/o tierras aledaños exigidos por la ley para el autocuidado de las fuentes de captación.

Se investigó sobre índice de riesgo de la calidad del agua para consumo humano – IRCA, y se establecieron los parámetros necesarios en comparación con los extraídos en la visita a la planta de tratamiento de agua potable.

Page 3: Informe Sistema de Abastecimiento de Agua

Se puede concluir generalmente que la visita a la PTAP y el recorrido por todos los puntos desde su nacedero hasta la disposición final, refuerzan los conceptos previamente adquiridos y resuelven las dudas que se tenían frente a las condiciones óptimas y el tratamiento necesario para obtener las condiciones adecuadas del agua potable.