16
INFORME SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS Acción A.3 LIFE12/ENV/ES/000557 mayo 2016

INFORME SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y · PDF fileLife Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557 Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: INFORME SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y · PDF fileLife Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557 Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3)

INFORME SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

Acción A.3 LIFE12/ENV/ES/000557mayo 2016

Page 2: INFORME SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y · PDF fileLife Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557 Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3)

Life Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557

Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3) 1

1 ANTECEDENTES

El proyecto Life Rural Supplies “soluciones sostenibles para pequeños suministros de agua” pretende determinar las soluciones técnicas más adecuadas en captación, distribución y tratamiento de las aguas consumidas en traídas vecinales y pozos de la parte sur del Ayuntamiento de Abegondo. Se trata de una experiencia piloto llevada a cabo por el Concello de Abegondo, Augas de Galicia y la Consellería de Sanidade para desarrollar acciones innovadoras de carácter demostrativo que mejoren la calidad en la dotación de servicios del agua mediante sistemas de abastecimiento y saneamiento descentralizados.

2 METODOLOGÍA

En el presente documento se procede a la identificación de peligros, evaluación de riesgos y definición de las actuaciones de mejora para el conjunto1 de los sistemas de abastecimiento estudiados (de dos o más usuarios). De este modo, se detallan para cada etapa del sistema los eventos peligrosos identificados para los que en la actualidad no se han implementado medidas de control2. En este contexto, se definen los siguientes términos:

• Evento peligroso o causa: es el incidente o situación que puede conducir a la aparición del peligro.

• Peligro: es un agente biológico, químico o físico que tiene el potencial de causar un daño.

Así mismo, se indica la importancia del evento determinando en qué medida es necesaria la atención y mejora:

• Muy importante: requiere atención urgente3 y una actuación rápida

• Importante: requiere atención y la actuación debe ser tomada • Menos importante: no requiere ninguna acción en este momento

Por otro lado, como nuevas medidas de control, se definen las actuaciones genéricas de mejora propuestas (trámites necesarios y obras de adecuación de las instalaciones de abastecimiento) para alcanzar la sostenibilidad del suministro de agua.

Por último, en la tabla del anexo 01 se cuantifican los sistemas de dos o más usuarios que incumplen los eventos reseñados en el siguiente epígrafe.

1 En los planes de sostenibilidad objeto de la acción B.1, se desarrolla la misma metodología pero con mayor nivel de detalle para cada uno de los sistemas evaluados. 2 Las medidas de control son cualquier actuación que suponga una barrera a la contaminación. 3 La atención urgente es necesaria para aquellos eventos que suceden a menudo o que pueden causar enfermedades significativas.

Page 3: INFORME SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y · PDF fileLife Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557 Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3)

Life Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557

Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3) 2

3 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DEFINICIÓN DE LAS ACTUACIONES DE MEJORA

3.1 SITUACIÓN ADMINISTRATIVA

Evento 01

El sistema de abastecimiento no cuenta con concesión administrativa correspondiente a la/s captación/es.

Peligro

Desamparo y desprotección frente a problemas actuales o potenciales amenazas.

Importancia del evento: muy importante

Actuaciones propuestas TRAMITES A REALIZAR EN AUGAS DE GALICIA La legislación española considera a los acuíferos subterráneos parte del Dominio Público Hidráulico del Estado, es decir: un bien de todos, por lo que, desde el año 1986, el derecho al uso privativo de sus aguas se adquiere por disposición legal o por concesión administrativa por parte del organismo competente (Augas de Galicia). Cuando el uso de las aguas sea realizado por una pluralidad de personas deberán constituirse en comunidades de usuarios. En los siguientes esquemas se resume el procedimiento que es necesario llevar a cabo para distintos supuestos de pequeños abastecimientos con fines domésticos: 1. Derecho al uso privativo por disposición legal.

• Supuesto: captación a través de pozo o manantial y aprovechamiento del agua (menos de 7.000 m3/año) por parte del propietario en la misma finca en la que brota.

• Procedimiento: se rige por los artículos 84 a 87 del Reglamento del dominio público hidráulico (en adelante RDPH).

2. Derecho al uso privativo por concesión administrativa. • Supuesto 2.1: usos domésticos hasta 50 personas. • Procedimiento 2.2: estará sujeto a la tramitación abreviada prevista en el artículo 130 del

RDPH. • Supuesto 2.2: usos domésticos hasta 2.000 personas. • Procedimiento 2.2: estará sujeto a la tramitación abreviada prevista en el artículo 128 del

RDPH. TRAMITES A REALIZAR EN LA CONSELLERÍA DE SANIDADE 1. Captaciones que abastecen a poblaciones no incluidas en el ámbito de aplicación del RD 140/2003.

• Supuesto: captaciones que abastezcan a menos de 50 habitantes, siempre que no existan actividades comerciales o públicas, y que no estén o vayan a estar conectados a la red pública de distribución.

• Procedimiento: solicitud de informe sanitario según formulario F-13T-02-01-11. 2. Captaciones que abastecen a poblaciones incluidas en el ámbito de aplicación del RD 140/2003.

• Supuesto: captaciones que abastezcan a más de 50 habitantes o que existan actividades comerciales o públicas

• Procedimiento: solicitud de informe sanitario según formulario F-13T-02-01-10.

Page 4: INFORME SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y · PDF fileLife Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557 Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3)

Life Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557

Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3) 3

3.2 CAPTACIÓN

Evento 02

En el entorno de la cuenca vertiente de la/s captación/es existen posibles focos de contaminación. La principal presión identificada en la cuenca vertiente de las captaciones es la aplicación de purines. En el plano 01 figura la ubicación de las fuentes de las traídas vecinales y de las fincas autorizadas para recibir los purines procedentes de explotaciones de cría intensiva sujetas a Autorización Ambiental Integrada, según la información disponible en el Concello de Abegondo. Otras presiones identificadas en el entorno de las captaciones son las siguientes:

• Aprovechamiento forrajero y aplicación de purines de explotaciones de vacuno. • Presencia de ganado en estabulación libre. • Vías de comunicación4.

Peligro

Contaminación del agua.

Importancia del evento: muy importante

Actuaciones propuestas

Las captaciones que cuenten con concesión administrativa serán incluidas en el inventario de captaciones objeto del Plan Especial de Protección de Manantiales de Abegondo, de modo que se haga efectivo el perímetro de protección que se determine en el estudio hidrogeológico del proyecto Life Rural Supplies.

Evento 03

Todas las captaciones evaluadas carecen, en mayor o menor medida, de estructuras de protección suficientes para impedir la contaminación del agua extraída.

Peligro

Pérdida de calidad del agua.

Importancia del evento: muy importante

Actuaciones propuestas

• Señalizar la captación como zona de abastecimiento humano. • Pozos: proceder al vallado del perímetro inmediato e implementar las medidas estructurales

necesarias conforme al plano 02. • Manantiales difusos: proceder al vallado perimetral del área de drenaje e implementar las medidas

estructurales necesarias conforme al plano 03. • Manantiales puntuales: proceder al vallado del perímetro inmediato e implementar las medidas

estructurales necesarias conforme al plano 04.

4 El manantial de la traída de Beche está ubicado bajo el trazado de la autopista AP-9. Se desconoce si este hecho puede suponer algún tipo de amenaza o alteración para la calidad del agua.

Page 5: INFORME SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y · PDF fileLife Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557 Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3)

Life Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557

Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3) 4

3.3 CALIDAD DEL AGUA

Evento 04

Contaminación microbiológica en el agua de la/s captación/es.

Peligro Todas las aguas de consumo humano distribuidas al consumidor deben ser desinfectadas. El agua no es apta para el consumo en 25 de las 28 captaciones existentes en las traídas estudiadas. Los incumplimientos paramétricos son:

• Presencia de enterococos intestinales (11 captaciones) • Recuento de areobios a 22º C > 100 UFC/mL (16) • Presencia de clostridium perfringens (5) • Presencia de bacterias coliformes (25) • Presencia de escherichia coli (9)

Importancia del evento: muy importante

Actuaciones propuestas Instalar un sistema de desinfección.

Evento 05

Presencia de sustancias químicas en el agua de la/s captación/es en concentraciones superiores a los límites permitidos por la normativa de calidad de aguas de consumo.

Peligro El agua no es apta para el consumo en 3 de las 28 captaciones existentes en las traídas estudiadas. Los incumplimientos paramétricos son:

• Nitratos (2 captaciones) • Aluminio (1) • Manganeso (1)

Importancia del evento: muy importante

Actuaciones propuestas • Implementar un sistema de tratamiento que reduzca las concentraciones de los contaminantes

hasta límites aptos para el consumo humano. • Determinar el origen de la contaminación y estudiar su posible eliminación. • Buscar una fuente alternativa libre de contaminación

Evento 06

Presencia de ooquistes de Cryptosporidium en el agua suministrada a los usuarios.

Peligro Se ha demostrado la presencia de ooquistes de Cryptosporidium en 7 traídas vecinales a concentraciones que según la Organización Mundial de la Salud suponen un riesgo medio y alto para la salud humana.

Importancia del evento: muy importante

Actuaciones propuestas Implementar un sistema de tratamiento que minimice el riesgo de infección humana por este enteropatógeno.

Page 6: INFORME SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y · PDF fileLife Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557 Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3)

Life Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557

Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3) 5

Evento 07

Presencia de quistes de Giardia en el agua suministrada a los usuarios.

Peligro Se ha demostrado la presencia de quistes de Giardia en 1 traída vecinal a concentraciones que según la Organización Mundial de la Salud suponen un riesgo para la salud humana.

Importancia del evento: muy importante

Actuaciones propuestas Implementar un sistema de tratamiento que minimice el riesgo de infección humana por este enteropatógeno.

3.4 CANTIDAD DE AGUA

Evento 08

El caudal suministrado por la/s captación/es del sistema de abastecimiento no cubre la demanda en los meses de verano.

Peligro

Déficit de abastecimiento en 4 de los sistemas estudiados.

Importancia del evento: muy importante

Actuaciones propuestas

Buscar fuente de abastecimiento alternativa para cubrir el déficit.

3.5 TRATAMIENTO

Evento 09

Todos los sistemas de abastecimiento estudiados carecen de infraestructura de potabilización.

Peligro

• El agua no es apta para el consumo en 25 de las 28 captaciones existentes en las traídas estudiadas por afección microbiológica.

• El agua no es apta para el consumo en 3 de las 28 captaciones existentes en las traídas estudiadas por afección química.

• Se ha demostrado la presencia de ooquistes de Cryptosporidium y Giardia en 7 y 1 traídas respectivamente a concentraciones que según la Organización Mundial de la Salud suponen un riesgo medio y alto para la salud humana.

Importancia del evento: muy importante

Actuaciones propuestas

En función de las afecciones detectadas, determinar e instalar el sistema de tratamiento más adecuado para que el agua de cumpla los requerimientos del RD 140/2003

Page 7: INFORME SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y · PDF fileLife Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557 Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3)

Life Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557

Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3) 6

3.6 DEPÓSITO

Evento 10

Se han registrado 8 sistemas de abastecimiento que carecen de infraestructura de regulación con capacidad suficiente para cubrir la demanda durante 24 h sin aportes.

Peligro

Restricciones en el suministro de agua

Importancia del evento: muy importante

Actuaciones propuestas

Ampliar o instalar un depósito de cabecera con capacidad suficiente.

Evento 11

Todos los depósitos evaluados presentan, en mayor o menor medida, defectos constructivos que repercuten negativamente en la calidad del agua suministrada.

Peligro

Pérdida de calidad del agua.

Importancia del evento: muy importante

Actuaciones propuestas

Mejorar o sustituir los depósitos existentes, implementado las siguientes medidas: • Señalizar el depósito como punto de almacenamiento de agua para abastecimiento. • Emplear para su construcción/reparación materiales adecuados para estar en contacto con el agua y

que faciliten las tareas de limpieza • Dotar de elementos de registro. • Instalar sistemas de ventilación con protección anti-insectos. • Instalar un rebosadero. • Instalar un sistema de vaciado. • Instalar un sistema de bypass • Instalar un grifo de toma de muestras.

3.7 RED DE DISTRIBUCIÓN

Evento 12

Todos los sistemas de abastecimiento evaluados carecen de un sistema de limpieza de las redes de distribución.

Peligro

Contaminación microbiológica y pérdida de calidad del agua.

Importancia del evento: importante

Actuaciones propuestas

Instalar sistemas de vaciado y limpieza al final de la red de distribución.

Page 8: INFORME SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y · PDF fileLife Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557 Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3)

Life Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557

Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3) 7

4 COSTE DEL PLAN DE SOSTENIBILIDAD

4.1 IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACTUACIONES PROPUESTAS MANTENIENDO LA CONFIGURACIÓN ACTUAL

En el anexo 02 se presenta una tabla-resumen con los nombres de los sistemas de abastecimiento en los que se ha elaborado el Plan de Sostenibilidad y el coste de la implementación de las mejoras para cada una de las opciones consideradas, manteniendo la actual configuración de las traídas vecinales.

Como se puede observar en la citada tabla, el presupuesto total para asegurar la sostenibilidad del suministro de agua de consumo humano en cantidad y con garantía sanitaria en las 23 traídas vecinales evaluadas es de 475.659,14 €. El coste medio para cada una de las 266 acometidas existentes asciende a 1.788,19 € y la inversión por m3 suministrado sería de 5,20 €.

4.2 IMPLEMENTACIÓN DE LAS ACTUACIONES PROPUESTAS AGREGANDO TRAÍDAS

Como en el epígrafe anterior, en el anexo 03 se presenta una tabla-resumen con los nombres de los sistemas de abastecimiento en los que se ha elaborado el Plan de Sostenibilidad y el coste de la implementación de las mejoras para cada una de las opciones consideradas, manteniendo la actual configuración de las traídas vecinales. Sin embargo, en el presente supuesto se sustituyen los presupuestos de las traídas de O Vierio – San Paio, O Monte, A Freiria, Ferrás, Vorducedo Pequeño, Vorducedo Pequeño dos, Vorducedo Grande Once, Cinco y Cuatro por dos nuevos:

• Traída de A Malata (Vizoño de Arriba): resultado de la agregación de 7 traídas (A Freiria, Ferrás, Vorducedo Pequeño, Vorducedo Pequeño dos, Vorducedo Grande Once, Cinco y Cuatro) y de otras 11 viviendas que cuentan con pozos particulares como fuente de abastecimiento. El número de usuarios resultante sería de 71 y 26.284 m3 el volumen total anual necesario para abastecer sus necesidades de agua.

• Traída de Fonte da Cova: resultado de la agregación de 2 traídas: O Vieiro – San Paio y O Monte. El número de usuarios resultante sería de 14 y 4.868 m3 el volumen total anual necesario para abastecer sus necesidades de agua.

Como se puede observar, en este caso, el presupuesto total para asegurar la sostenibilidad del suministro de agua de consumo humano en cantidad y con garantía sanitaria en las 16 traídas vecinales resultantes es de 429.655,87 €. El coste medio para cada una de las 272 acometidas5 existentes asciende a 1.579,62 € y la inversión por m3 suministrado sería de 4,78 €.

5 El número de acometidas es mayor que en el caso anterior porque en la agregación de la traída de A Malata figuran 6 usuarios que formaban parte de más de un sistema y 11 que únicamente disponían de un pozo particular como fuente de abastecimiento.

Page 9: INFORME SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y · PDF fileLife Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557 Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3)

Life Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557

Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3) 8

El ahorro de 45.926,43 € en los costes de inversión respecto al supuesto anterior demuestra que para alcanzar la sostenibilidad económica es necesario fomentar la agregación de traídas, de modo que la inversión a realizar resulte viable y asumible por los vecinos.

5 ÍNDICE DE ANEXOS

• Anexo 01: incumplimiento de eventos desagregado por sistema de abastecimiento de dos o más usuarios en los que se ha podido llevar a término el análisis objeto de la acción A.3.

• Anexo 02: coste de implementación de los planes de sostenibilidad manteniendo la actual configuración de las traídas

• Anexo 03: coste de implementación de los planes de sostenibilidad agregando traídas

6 ÍNDICE DE PLANOS

• Plano 01: captaciones sobre fincas autorizadas para recibir purines de porcino.

• Plano 02: propuesta de medidas estructurales de protección en pozos de barrena. • Plano 03: propuesta de medidas estructurales de protección en manantiales difusos.

• Plano 04: propuesta de medidas estructurales de protección en manantiales puntuales.

Page 10: INFORME SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y · PDF fileLife Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557 Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3)

Life Rural SuppliesLIFE12 ENV/ES/000557

nombre id traída vecinal captaciones (nº) Evento 01 Evento 02 Evento 03 Evento 04 Evento 05 Evento 06 Evento 07 Evento 08 Evento 09 Evento 10 Evento 11 Evento 12A CASANOVA CASA 1 SI NO SI SI NO NO NO NO SI SI ‐ SIA FRAGA FRAG 1 SI NO SI SI NO NO NO SI SI NO SI SIA FREIRIA FREI 1 NO SI SI SI SI ‐ ‐ NO SI NO SI SIA LAMEIRA DOS LAMDOS 1 SI SI SI SI NO NO NO NO SI NO SI SIAS REGAS CUATRO REGCUATRO 1 SI NO SI NO SI NO NO NO SI NO SI SIALDEA DE ABAIXO DOS ABDOS 2 SI SI SI SI NO NO NO NO SI SI SI SIALDEA DE ABAIXO CUATRO ABCUATRO 1 SI SI SI SI NO NO NO NO SI SI SI SIALDEA DE ARRIBA – LAMEIRA ARLAM 1 SI NO SI SI NO SI SI NO SI NO SI SIBAO TRES VATRES 1 SI NO SI SI NO SI NO NO SI NO SI SIBECHE BECHE 1 SI SI SI SI NO SI NO NO SI NO SI SIBORDEL BORDEL 2 SI SI SI SI SI SI NO NO SI NO SI SICOTO ESPADANA COTOESP 3 SI SI SI SI NO ‐ ‐ NO SI NO SI SIFERRAS FER 1 SI SI SI NO NO NO NO SI SI SI SI SIPRADO DA FONTE PRADO 2 SI NO SI SI NO NO NO NO SI NO SI SIO MONTE MONT 1 SI SI SI SI NO SI NO NO SI SI SI SIO VIEIRO ‐ SAN PAIO VIEI 1 SI SI SI SI NO NO NO NO SI SI SI SIOS PATELOS PATE 1 SI SI SI SI NO ‐ ‐ NO SI NO SI SITRAVESA TRAVESA 1 SI NO SI SI NO ‐ ‐ SI SI SI ‐ SIVORDUCEDO GRANDE CINCO VGCINCO 1 SI SI SI SI NO NO NO NO SI NO SI SIVORDUCEDO GRANDE CUATRO VGCUATRO 1 SI NO SI SI NO NO NO SI SI SI SI SIVORDUCEDO GRANDE ONCE VGONCE 1 SI SI SI SI NO SI NO NO SI NO SI SIVORDUCEDO PEQUEÑO BORDUC 1 SI SI SI NO NO NO NO NO SI NO SI SIVORDUCEDO PEQUEÑO DOS VZBPDOS 1 SI SI SI SI NO SI NO NO SI NO SI SI

TOTAL 23 28 22 (96%) 15 (65%) 23 (100%) 20 (87%) 3 (13%) 7 (37%) 1 (5%) 4 (17%) 23 (100%) 8 (35%) 21 (100%) 23 (100%)

Anexo 01: incumplimiento de eventos desagregado por sistema de abastecimiento de dos o más usuarios

Page 11: INFORME SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y · PDF fileLife Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557 Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3)

Life Rural Supplies

LIFE12 ENV/ES/000557

nombre informe web opción total acometidas volumen total anual (m3) CAPTACIÓN DEPÓSITO Y ETAP REDES TOTAL PEM TOTAL PEC PEC/ACOM PEC/m3

COTO ESPADANA SI SI 1 74 29.891 10.406,08 34.184,93 1.496,09 46.087,10 55.765,39 753,59 1,87

BORDEL SI SI 1 52 10.739 4.808,78 16.485,67 706,35 22.000,80 26.620,96 511,94 2,48

BORDEL SI SI 2 52 10.739 4.808,78 12.227,06 706,35 17.742,19 21.468,04 412,85 2,00

A FREIRIA SI SI 1 29 11.168 3.120,36 10.149,39 408,16 13.677,90 16.550,26 570,70 1,48

A FREIRIA SI SI 2 29 11.168 12.173,65 5.935,71 408,16 18.517,52 22.406,20 772,63 2,01

A FREIRIA SI SI 3 29 11.168 1.801,53 5.935,71 17.057,61 24.794,85 30.001,77 1.034,54 2,69

A FREIRIA SI SI 5 29 11.168 3.169,18 6.545,29 24.177,40 33.891,87 41.009,16 1.414,11 3,67

VORDUCEDO GRANDE ONCE SI SI 1 11 5.240 6.845,22 24.196,40 424,60 31.466,21 38.074,12 3.461,28 7,27

VORDUCEDO GRANDE ONCE SI SI 2 11 5.240 20.393,65 10.325,72 1.945,57 32.664,94 39.524,57 3.593,14 7,54

VORDUCEDO GRANDE ONCE SI SI 3 11 5.240 16.217,58 10.057,97 1.945,57 28.221,11 34.147,55 3.104,32 6,52

O VIEIRO - SAN PAIO SI SI 1 11 3.942 3.744,58 7.512,89 596,37 11.853,84 14.343,14 1.303,92 3,64

ALDEA DE ARRIBA – LAMEIRA SI SI 1 10 2.328 4.589,16 14.939,71 2.166,15 21.695,02 26.250,98 2.625,10 11,28

A CASANOVA SI SI 1 9 2.692 1.243,09 9.472,28 272,11 10.987,48 13.294,85 1.477,21 4,94

A FRAGA SI SI 1 9 2.845 13.812,06 9.097,89 1.414,96 24.324,92 29.433,15 3.270,35 10,35

PRADO DA FONTE SI SI 1 9 1.752 536,41 4.098,86 307,09 4.942,36 5.980,25 664,47 3,41

VORDUCEDO PEQUEÑO SI SI 1 8 2.397 4.318,06 17.544,05 572,25 22.434,35 27.145,57 3.393,20 11,32

VORDUCEDO PEQUEÑO SI SI 2 8 2.397 20.393,65 7.632,55 1.414,96 29.441,15 35.623,79 4.452,97 14,86

BECHE SI SI 1 5 758 2.064,95 9.788,09 1.147,80 13.000,83 15.731,01 3.146,20 20,75

FERRAS SI SI 1 5 2.475 15.848,57 8.584,21 1.341,84 25.774,62 31.187,29 6.237,46 12,60

VORDUCEDO GRANDE CINCO SI SI 1 5 2.802 1.801,53 11.436,05 456,45 13.694,03 16.569,78 3.313,96 5,91

VORDUCEDO GRANDE CINCO SI SI 2 5 2.802 20.393,65 6.274,25 1.147,80 27.815,70 33.657,00 6.731,40 12,01

AS REGAS CUATRO SI SI 1 4 1.430 1.245,97 9.387,11 519,89 11.152,97 13.495,10 3.373,77 9,44

ALDEA DE ABAIXO CUATRO SI SI 1 4 1.118 3.639,82 7.468,06 3.707,48 14.815,36 17.926,59 4.481,65 16,03

BAO TRES SI SI 1 4 818 1.799,53 6.158,33 136,05 8.093,92 9.793,64 2.448,41 11,97

VORDUCEDO GRANDE CUATRO SI SI 1 4 3.018 1.615,30 8.483,26 136,05 10.234,62 12.383,89 3.095,97 4,10

O MONTE SI SI 1 3 926 1.801,53 7.645,83 353,50 9.800,87 11.859,05 3.953,02 12,81

VORDUCEDO PEQUEÑO DOS SI SI 1 3 757 6.581,77 6.151,15 176,87 12.909,79 15.620,84 5.206,95 20,64

OS PATELOS SI SI 1 2 2.644 15.193,65 1.482,72 341,54 17.017,91 20.591,67 10.295,83 7,79

ALDEA DE ABAIXO DOS SI SI 1 2 1.186 3.950,21 5.875,00 4.734,80 14.560,00 17.617,60 8.808,80 14,85

A LAMEIRA DOS SI SI 1 1 263 1.550,40 1.170,88 170,77 2.892,05 3.499,38 3.499,38 13,32

TRAVESA SI SI 1 2 339 1.259,60 1.521,06 77,20 2.857,86 3.458,01 1.729,01 10,19

TRAVESA SI SI 2 2 339 15.193,65 3.482,65 353,74 19.030,04 23.026,34 11.513,17 67,84

266 91.528 139.790 205.671 47.646 393.107 475.659,14 1.788,19 5,20TOTAL MEJORA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO AUTÓNOMO (23 traídas vecinales)

Anexo 02: coste del plan de sostenibilidad manteniendo la configuración actual de las traídas

Page 12: INFORME SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y · PDF fileLife Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557 Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3)

Life Rural SuppliesLIFE12 ENV/ES/000557

id nombre opción total acometidas volumen total anual (m3) CAPTACIÓN DEPÓSITO Y ETAP REDES TOTAL PEM TOTAL PEC PEC/ACOM PEC/m3

COTOESP COTO ESPADANA 1 74 29.891 10.406,08 34.184,93 1.494,71 46.085,72 55.763,72 753,56 1,87A MALATA (VIZOÑO SUR) 1 71 26.284 27.359,42 28.790,13 63.817,73 119.967,29 145.160,42 2.044,51 5,52

BORDEL BORDEL 1 52 10.739 5.489,23 17.158,48 706,35 23.354,06 28.258,41 543,43 2,63FONTE DA COVA 1 14 4.868 1.801,53 15.873,24 1.716,67 19.391,44 23.463,64 1.675,97 4,82

ARLAM ALDEA DE ARRIBA – LAMEIRA 1 10 2.328 4.589,16 14.941,55 2.166,15 21.696,87 26.253,21 2.625,32 11,28CASA A CASANOVA 1 9 2.692 1.243,09 9.472,28 272,11 10.987,48 13.294,85 1.477,21 4,94FRAG A FRAGA 1 9 2.845 13.812,06 9.099,74 1.414,96 24.326,76 29.435,38 3.270,60 10,35PRADO PRADO DA FONTE 1 9 1.752 536,41 4.038,86 307,09 4.882,36 5.907,65 656,41 3,37BECHE BECHE 1 5 758 2.064,95 9.789,93 1.147,80 13.002,68 15.733,25 3.146,65 20,75

REGCUATRO AS REGAS CUATRO 1 4 1.430 1.245,97 9.387,11 519,89 11.152,97 13.495,10 3.373,77 9,44ABCUATRO ALDEA DE ABAIXO CUATRO 1 4 1.118 3.639,82 7.469,91 3.707,48 14.817,21 17.928,83 4.482,21 16,03VATRES BAO TRES 1 4 818 1.799,53 6.159,26 136,05 8.094,84 9.794,76 2.448,69 11,98PATE OS PATELOS 1 2 2.644 15.193,65 1.482,72 341,54 17.017,91 20.591,67 10.295,83 7,79ABDOS ALDEA DE ABAIXO DOS 1 2 1.186 3.950,21 5.875,00 4.734,80 14.560,00 17.617,60 8.808,80 14,85LAMDOS A LAMEIRA DOS 1 1 263 1.550,40 1.170,88 170,77 2.892,05 3.499,38 3.499,38 13,32TRAVESA TRAVESA 1 2 339 1.259,60 1.521,06 77,20 2.857,86 3.458,01 1.729,01 10,19TRAVESA TRAVESA 2 2 339 15.193,65 3.482,65 353,74 19.030,04 23.026,34 11.513,17 67,84

272 89.956 95.941 176.415 82.731 355.087 429.655,87 1.579,62 4,781.248 195.905 11.000.000,00 8.814,10 56,15

TOTAL MEJORA SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO AUTÓNOMO (17 traídas vecinales)TOTAL ABASTECIMIENTO MUNICIPAL DEL ABEGONDO

Anexo 03: coste del plan de sostenibilidad agregando traídas

Page 13: INFORME SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y · PDF fileLife Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557 Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3)
Page 14: INFORME SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y · PDF fileLife Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557 Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3)
Page 15: INFORME SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y · PDF fileLife Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557 Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3)
Page 16: INFORME SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y · PDF fileLife Rural Supplies LIFE12 ENV/ES/000557 Informe sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos (Acción A.3)