45
Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017 INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO DEL PROCESO ELECTORAL DE HONDURAS EN EL 2017

Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

INFORME SOBRE LA SITUACIÓN DE VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS EN EL MARCO DEL

PROCESO ELECTORAL DE HONDURAS EN EL 2017

Page 2: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

Presentación

La crisis provocada por el Tribunal Supremo Electoral por tratar de favorecer las pretensiones reeleccionistas del actual mandatario, sorprendió a ACI PARTICIPA con su Informe Situacional 2017, sobre la situación de defensoras y defensores de derechos humanos en Honduras, listo para ser presentado a nacional e internacional.

La gravedad de las violaciones de los derechos humanos de la población hondureña, que ha preferido arriesgar su vida, a permitir la negación de sus derechos, su honor y su dignidad, violaciones que ya superan con creces en cantidad y en gravedad, las atrocidades cometidas por el dictador golpista del 2009, y ante la imposibilidad de incorporar tales hechos en dicho informe, nos ha llevado a elaborar este pequeño informe especial sobre la crisis post electoral y sus consecuencias.

La consolidación de un gobierno en manos del actual gobernante, augura un grave panorama para los derechos humanos en Honduras y un terrible riesgo para las personas que los promueven y defienden. El fraude electoral del que el mundo ha sido testigo y que ha puesto de nuevo a Honduras vergonzosamente en el contexto internacional, agrava esa percepción que ya antes era grave.

La espontánea reacción del pueblo y lo masivo de la misma, ha disparado las alarmas del inmoral gobernante, llevándolo a utilizar todo el contingente armado que con la intención de someter al pueblo, en caso de necesidad, preparó durante los últimos ocho años. No cabe duda de que el pueblo tiene razón para sublevarse, si hubiera alguna duda, el informe de la Misión Observadora de la OEA, la disipó.

El país se encuentra en manos de los militares, que están listos, no para garantizar la soberanía popular, sino, para aplastarla. La cantidad de personas asesinadas por policías y militares no se conoce con exactitud; sin embargo, las cifras que maneja el CONADEH en su último informe sobre la crisis, viniendo de un ente al servicio del gobernante, resultan alarmantes. El señor Herrera Cáceres, titular de dicha institución habla de al menos 31 personas asesinadas en lo que va de la crisis. Registros de organizaciones de derechos humanos hablan de alrededor de 40 muertes violentas consecuencias de la represión a la protesta popular.

Este informe especial no lleva más propósito, que alertar a la comunidad de defensoras y defensores para que no descuiden su seguridad mientras realizan su labor de promoción y defensoría de los derechos humanos. A la población en general llamarla a no confiarse. Se está yendo a asesinar a líderes y simpatizantes de las protestas a sus propias casas y se está deteniendo ilegalmente a personas identificadas en las protestas o denunciadas por activistas del dictador, especialmente jóvenes, con riesgo de ser desaparecidos o encontrados asesinados o suicidados en las celdas policiales. Ante estas detenciones debe denunciarse de inmediato el hecho ante las organizaciones de derechos humanos, Ministerio Público, o a la Oficina del Alto Comisionado y promover la acción de Habeas Corpus a favor del detenido.

Page 3: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

A manera de contexto.

EN LA TRAMA DEL DICTADOR, SOBRAN LOS DERECHOS HUMANOS.

Como cada cuatro años desde 1981,

el 26 de noviembre del pasado año el pueblo hondureño acudió a las urnas electorales para elegir a los depositarios de su voluntad soberana para gobernar el país. Esta vez, como en 1980 y 1981 el pueblo, acudió masivamente a las urnas con la certeza de enfrentar un inminente fraude que solo podía vencer su presencia.

Como en aquellos años, esta vez, el pueblo no fue a votar a favor dé, sino, en contra dé. En 1980 y 1981 el pueblo cansado de los corruptos gobiernos militares que desde 1963 en contubernio con el Partido Nacional, gobernaron el país, acudió masivamente a votar contra ellos, favoreciendo al Partido Liberal. En aquellas dos ocasiones, ni el Partido Nacional ni los militares se atrevieron a ejecutar sus acostumbradas maniobras fraudulentas, por dos incuestionables razones: Uno. La enorme participación de la ciudadanía en las elecciones, que los atemorizó. Dos. El mandato del Departamento de Estado, que en su necesidad de contrarrestar los procesos revolucionarios en CA (Nicaragua y El Salvador) “aconsejó” a los militares hondureños abandonar la Casa de Gobierno y convertirse en la pesada sombra de los gobiernos civiles que asumirían las culpas de sus desmanes en los siguientes 13 años (centenares de desaparecidos y asesinados, así como detenciones ilegales, torturas, secuestros y miles de violaciones de los derechos humanos).

Este 26 de noviembre, seguro que se enfrentaba a un estructurado fraude, el pueblo fue a votar en masa en contra de la Reelección Presidencial, favoreciendo con su voto al candidato de La Alianza de Oposición, Salvador Nasralla. Como lo constataron las misiones de observación electoral, la población votó libremente sin incidencias destacables. El problema se da en el conteo de los votos por los miembros del Tribunal Supremo Electoral (TSE), quienes esperaban recibir una avalancha de votos en favor de la reelección del actual mandatario; pero, con sorpresa se encontraron con la tendencia ganadora de su principal contrincante.

Ante esta inesperada situación el TSE, principalmente su Presidente comenzó a resistirse a trasladar los resultados parciales a los medios corporativos, quienes ya conocían la tendencia; pero que estando al servicio del mandatario, tampoco se atrevían a indisponerlo con tan terribles resultados. La población, que extraoficialmente también conocía la tendencia, comenzó a dudar del ente estatal. Diez horas después del cierre de urnas y a instancias de las misiones de observación, a regañadientes el presidente del TSE compareció, con su rostro transfigurado, a dar los primeros resultados que establecían casi 5 puntos porcentuales de ventaja de la Alianza de Oposición sobre Juan Orlando Hernández, con una tendencia, que según los expertos, era irreversible.

Desde ese primer informe el TSE se mantuvo en un injustificado silencio y el pueblo en medio de un mar de sospechas. Bajo el argumento de la

Page 4: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

tardanza en la llegada del material electoral desde los departamentos más alejados hasta la capital, se mantuvo el silencio todo el 27 y luego el 28 de Noviembre, justificado por una supuesta falla del sistema informático. Todo ello parecía al pueblo una burda maniobra para dar tiempo de buscar una forma de variar los resultados. Ya el gerente de Ingeniería Gerencial Arturo Corrales Álvarez anticipaba que “las votaciones en Honduras están estructuradas”. De hecho, Corrales Álvarez sospechosamente nos lo anticipó desde el domingo 26, cuando publicó en un canal de televisión las encuestas de boca de urna. Nos explicó que, “en Honduras, las elecciones no eran como antes, que hoy en día es el voto rural el que decide un ganador, y por ello las elecciones las ganaría Juan Orlando Hernández”. Increíblemente, como si tuviera una bola mágica de cristal, acertó.

El argumento esgrimido por este fiel servidor de la “Democracia” tendría sentido si la población rural fuera mayor que la urbana como hace veinte años; pero resulta que el Instituto Nacional de Estadística (INE) en septiembre de 2015, entregó al gobernante hondureño el informe del censo poblacional levantado durante los dos años anteriores y en él establece que la población hondureña asciende a 8,6 millones de habitantes, de los cuales el 54% vive en las principales ciudades y el 46% en las áreas rurales1. Podría suponerse que toda la población rural votó por la reelección; pero entonces, ¿Cómo explicar que las protestas

1http://www.latribuna.hn/2015/09/04/honduras-poblacion-supera-los-8-6-millones-de-personas/

contra el fraude no se centren solo en las grandes ciudades?

No abundaremos ni especularemos sobre lo que pasó en TSE entre el 26 de noviembre y el 17 de diciembre 2017, cada quien tiene sus propias sospechas y las que no, nos las dijeron el Magistrado Suplente Marco Ramiro Lobo y el Informe de la Misión Observadora Electoral de la OEA, que pese a todo no intentó ocultar lo que era evidente. Con eso basta para comprender las razones del pueblo hondureño para realizar sus acciones de protesta.

Entre marzo y junio de 2009 el entonces presidente de Honduras Manuel Zelaya Rosales impulsó la propuesta de instalar una cuarta urna en la elecciones generales del 29 de noviembre de ese año, para que en forma simultánea a la elección de autoridades, el pueblo se pronunciara si estaba de acuerdo o no a la creación de una Asamblea Nacional Constituyente que aprobara una nueva Constitución. Esa propuesta fue la justificación para el golpe de Estado del 28 de junio de ese año que expulsó del poder y del país a Zelaya Rosales.

Previo a ese funesto hecho el Ministerio Público, el CONADEH, el Congreso Nacional, la Corte Suprema de Justicia, la alta cúpula militar, la alta jerarquía del clero con su cardenal a la cabeza y los “apóstoles” y “profetas” de las otras iglesias, la oligarquía empresarial, se rasgaban las ropas ante semejante

A N T E C E D E N T E S

Page 5: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

atentado a la democracia y pretendida violación a la Carta Magna2. Al unísono llamaban a parar como fuera semejante crimen contra la patria. Seis años después, abril de 2015, la Sala de lo Constitucional, mediante resolución unánime declara la inconstitucionalidad de la Constitución de la República en su artículo 239, que establece que “el ciudadano que haya desempeñado la titularidad del Poder Ejecutivo no podrá ser elegido presidente de la República o Designado Presidencial”. Los patriotas y defensores del pueblo y la democracia del 2009 no vieron en esta acción ni una violación a la Constitución ni un atentado a la democracia y por lo tanto se llamaron al silencio.

Solo para aclarar nuestras ideas, nos preguntamos: ¿Qué es más democrático? ¿Preguntar al pueblo si quiere que se reforme la Constitución a través de una Asamblea Nacional (2009) o que cinco personas la reformen sin consultarlo (2015)? ¿Qué atenta más contra la democracia? ¿Consultar al pueblo para hacer algo que lo afecta? O ¿Hacer ese algo, sin consultarlo? ¿Qué hace más daño a la democracia y viola la Constitución? ¿Una consulta popular o un golpe de Estado? Que alguien nos lo explique.

La reelección se fue tramando así: Entre el 2012 y 2016 se destituyeron cuatro magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, renunció bajo presión el fiscal general, se eligieron irregularmente los “magistrados” del Tribunal Supremo

2 Revisar periódicos nacionales de marzo a junio 2009. 3 https://criterio.hn/2017/12/30/las-instituciones-honduras-la-comunidad-internacional/

Electoral (TSE), se nombraron irregularmente el fiscal general y fiscal adjunto, se aprobaron más de 150 leyes sin discusión del pleno del Congreso, se eligió una nueva Corte Suprema de Justicia por medio de compra de votos de diputados, se creó un Consejo de la Judicatura de la Corte Suprema de Justicia (empezó cambiando jueces a voluntad del presidente y cuyo funcionario principal ahora está en la cárcel por actos irregulares), se aprobó una reelección presidencial en la Sala de lo Constitucional declarando inconstitucional la misma Constitución, etc.3

El 12 de diciembre de 2012, el Congreso Nacional, en una flagrante violación del principio democrático de la separación de poderes, destituyó a 4 de los 5 magistrados de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, entre otras razones por declarar inconstitucionales leyes como: El Decreto Ley de Depuración Policial, la Ley de creación de las Regiones Especiales de Desarrollo (RED) o Ciudades Modelo y la Ley de Iglesias4

En agosto de 2013 mediante un proceso ilegal e inconstitucional, el Congreso Nacional intervino el Ministerio Público y orilló a renunciar al Fiscal General y al Fiscal General Adjunto amenazados con un juicio político. En septiembre del mismo, también en forma ilegal, el mismo Congreso eligió al Fiscal General y a su adjunto.5

El 21 de enero 2014, anticipadamente, lo que es una sospechosa ilegalidad,

4 http://www.laprensa.hn/especiales/377755-273/por-estas-leyes-destituyeron-a-magistrados-en-honduras 5http://www.elheraldo.hn/alfrente/566298-209/congreso-de-honduras-elige-en-polemica-sesion-a-fiscal-general

Page 6: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

fueron electos los magistrados del TSE. Con esta acción evitaban la participación en la elección de los diputados/as de las nuevas bancadas de LIBRE y PAC.

En marzo de 2014 fue elegido el nuevo Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, CONADEH, en un escenario de frustración de la comunidad de defensores y defensoras de los derechos humanos que esperaban que se eligiera a una persona idónea para dicho cargo.

Entre enero y febrero de 2016 en medio de serios cuestionamientos y acusaciones de compra y venta de votos, fueron elegidas las 15 personas que integran la Corte Suprema de Justicia.

Todo este proceso de acomodamiento de peones construía el escenario requerido para garantizar la reelección del actual gobernante y en caso de fallarle a éste su publicitada popularidad, que debía manifestarse con los votos, impunemente trastocar los resultados. Esto último es lo que ha tenido que hacer y ante la respuesta del pueblo, también preparó en los últimos 8 años los cuerpos represivos tan sumisos a él como perros fieles y tan criminales como perros de presa. También domesticó con favores millonarios a los medios de comunicación corporativos y con migajas a otros de disipada moralidad. Son los que durante su gobierno han aplaudido sus ejecutorias sin razonar y han hecho silencio ante sus abusos y sus errores o desviado la atención con trivialidades. Lo han hecho en las elecciones de los funcionarios señalados, en los escándalos de corrupción de los familiares, amigos y correligionarios del “hombre”, en los

conflictos de los estudiantes de secundaria y universitarios, en las marchas de los indignados, en los asesinatos de campesinos y defensores de los derechos humanos y lo hacen ahora en la lucha digna del pueblo para defender la democracia, su voluntad política y su decisión ciudadana manifestada con su voto.

La democracia entendida como una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. Vista la democracia como la forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. O la democracia como la forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales.

Desde el 26 de noviembre el pueblo hondureño ha sufrido las consecuencias de la inmoralidad de su presidente y la de los principales funcionarios de las distintas instituciones que conforman la fallida institucionalidad estatal e integrada en los tres poderes del Estado. Les dio inútilmente durante tres días el beneficio de la duda a los funcionarios de TSE. Confió en vano en la honestidad y vergüenza de las misiones de observadores electorales, quienes supuestamente, además de ver que a nadie se privara del derecho a votar, debían vigilar que el informe de resultados se ajustara a la realidad y denunciarlo si no fuera así. Si no, para que traer observadores.

Al cabo de esos tres días, con el convencimiento que solo ellas y ellos

Page 7: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

podían hacer valer sus derechos y revertir la arbitrariedad, el abuso y la deshonestidad de los gobernantes, hombres y mujeres han hecho acopio de su valentía y de su derecho constitucional a la insurrección, para manifestarse de diferentes maneras y reivindicar su soberanía. El artículo # 3 de nuestra Constitución establece: “Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman funciones o empleos públicos por la fuerza de las armas o usando medios o procedimientos que quebranten o desconozcan lo que esta Constitución y las leyes establecen. Los actos verificados por tales autoridades son nulos. El pueblo tiene derecho a recurrir a la insurrección en defensa del orden constitucional”.

La respuesta, internamente por una parte ha sido estimulante la contagiosa espontaneidad de la población en la lucha; por otra, la esperada represión a la que acuden quienes no tienen la razón; pero que tienen grandes intereses y privilegios que temen perder. Miles de personas detenidas, golpeadas, heridas, gaseadas y alrededor de 40 asesinadas, e innumerables violaciones de los derechos humanos son los logros del actual presidente de Honduras. Quienes han ejecutado todos esos actos criminales en contra de la población, han sido soldados y policías en sus distintas denominaciones. El Comandante General de las Fuerzas Armadas es el Presidente de la República y por lo tanto es el responsable de lo que éstas hagan.

Internamente, el pueblo movilizado, como era de esperarse, ha recibido el repudio de los grandes empresarios que en su mezquindad, ignoran las vidas

humanas segadas durante las acciones de protesta y sobrevaloran las pérdidas que estas les ocasionan. Si realmente tuvieran en pérdidas los miles de millones de lempiras que reportan, significaría que normalmente obtienen esos miles de millones en ganancias, lo cual convertiría a Honduras en uno de los países más ricos y con mayor circulante y no tendría el 70% de su población en situación de pobreza y de ella el 45% en pobreza extrema. Además, Honduras sería un Estado solvente, porque toda ganancia paga impuestos. Sería bueno que el Servicio de Administración de Rentas (SAR) les pida cuentas por evasión fiscal.

Internamente, el pueblo movilizado también ha recibido los peores calificativos de los medios de comunicación corporativos llamándolos vagos, mareros, revoltosos, saqueadores, ladrones, bandoleros, resentidos sociales, comunistas, enemigos de la patria, etc., justificando la brutalidad policial y militar y condenando a las víctimas. Igual trato ha recibido el pueblo movilizado por parte de la alta jerarquía católica (homilías y declaraciones del señor Rodríguez Maradiaga) y la de las iglesias protestantes (con alguna excepción), quienes satanizan las protestas y hasta justifican los asesinatos cometidos contra hombres, mujeres y niños que se manifestaban.

Todos estos actores, “patriotas amantes de la democracia, del orden y del respeto, de la paz y la tranquilidad y fieles cristianos”, no han dudado en culpar a las y los manifestantes de la crisis actual, del desorden y las pérdidas económicas y de vidas humanas. En su postura de jueces y verdugos solo han visto el lado en que sus intereses los han

Page 8: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

ubicado. Por ello no se han preguntado: ¿Quién o quiénes generaron las protestas?, Si el TSE hubiese cumplido honestamente sus obligaciones y no hubiese provocado las dudas y sospechas, ¿Serían tan grandes las protestas? Si don Juan Orlando Hernández supiera leer el mensaje del pueblo que con su voto y ahora en masa y en todo el país le gritan: “No a la Reelección”, ¿Creen que el pueblo seguiría protestando?

Solo los corruptos defienden lo que hace el actual gobierno y justifica las actuaciones del TSE. Y lo hacen porque saben que será un gobierno débil debido a que surge de un fraude que todo mundo conoce y por lo tanto, será susceptible al chantaje de intereses de nacionales y extranjeros, que seguirá sumido en la corrupción y favorecerá la impunidad que lo ha protegido.

Por todo ello, el principal responsable directo de la crisis actual en Honduras es el presidente de la República. Responsable de los muertos que pesan sobre su cabeza, incluidos policías y militares caídos obedeciendo sus órdenes. Las órdenes de sus subalternos

son órdenes suyas. Los gobernantes que han reconocido el “triunfo de Juan Orlando Hernández” son amigos de él y enemigos del pueblo de Honduras, porque con su reconocimiento, avalan los asesinatos cometidos por el gobierno y todas las violaciones de los derechos humanos perpetradas en contra de la población. El pueblo percibe la hipocresía de quienes, como el Departamento de Estado norteamericano y algunos gobernantes en sintonía, que recomiendan recurrir a las instancias nacionales, conociendo el contexto hondureño que tiene una debilitada institucionalidad y que está en manos de quien ha provocado la crisis. Tampoco cree el pueblo en un diálogo que implicaría sentarse con el corrupto a negociar la dignidad, la honestidad, la justicia, la verdad y sus derechos, y lo que es peor, la dignidad y la vida de sus hermanas y hermanos asesinados. Le basta la experiencia del 2009 cuando se sentó con ilustres compinches de los golpistas. Los muertos de entonces siguen en la impunidad y las consecuencias de aquellos actos, son los vergonzosos hechos que ahora sufre el pueblo honesto de honduras.

Page 9: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

CRONOLOGÍA DE HECHOS Y VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO

HONDUREÑO

26 de noviembre 2017: Violación del derecho a elegir y ser electo.

La alteración fraudulenta de los resultados de las elecciones del 26 de noviembre constituye una violación al derecho político de elegir y ser electo, pues ignorar la voluntad del votante es tanto como privarle de su derecho a participar y manifestar su decisión. Para el fraude utilizaron, un proceso que al igual que en el 2013, se cayó la energía eléctrica, esta vez se cayó el sistema del TSE, cabe mencionar que el presidenciable Salvador Nasralla de la Alianza de Oposición contra la Dictadura llevaba una ventaja del 4.97% casi 100 mil votos de diferencia de Juan Orlando Hernández, luego de caerse el sistema por un término de 10 horas, el Presidente Juan Orlando apareció con una ventaja mayor a la del candidato de la Alianza. Desde ese entonces han salido a la luz pruebas sustanciales de irregularidades y fraude electoral, que ocurrieron después de que Nasralla estableciera una ventaja significativa en

el conteo de votos. De acuerdo con The Economist, una grabación hecha durante una reunión de testigos electorales del Partido Nacional, explicaban al menos cinco maneras diferentes de cómo se saboteó el conteo electoral y garantizar la victoria de Hernández.

En declaraciones al diario The Guardian, Eugenio Sosa, sociólogo y analista político hondureño, explicaba esta semana que “el fraude ya no se puede llamar fraude”, pues era un golpe electoral contra el presidente electo, Salvador Nasralla.

29 de noviembre 2017: Violación del derecho a la manifestación pacífica.

Para el 29 de noviembre del presente año, miles de Hondureños se volcaron a las calles a exigir el ingreso de las actas de los departamentos en donde el presidenciable Salvador Nasralla resultaba ganador, ante la negativa del TSE la población permaneció frente a las

Page 10: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

instalaciones del Instituto Nacional de Formación Profesional (INFOP), instalaciones ocupadas por el tribunal para el recuento de votos, miembros de la Policía Nacional, Policía Militar, Comandos Cobras y Tigres custodiaban las instalaciones del INFOP, al filo de las 21:00 horas miembros de la policía nacional penitenciaria se presentaron al lugar donde la población permanecía en su acción de protesta pacífica a la espera del TSE, ante la llegada de estos entes la

reacción de la población fue de rechazo, misma acción que hizo que los policía se retiraran del lugar, pero ante esta acción realizaron un sin número de disparos de balas viva, lo que representó un riesgo para quienes ejercían su derecho a la protesta.

En una acción demostrativa de poder y

uso excesivo de la fuerza, miembros de

la policía militar, policía nacional,

comandos cobras entre otros entes que

su fin es brindar seguridad a la

población, iniciaron la represión a eso

de las 11:00 pm haciendo uso de

bombas lacrimógenas con el objetivo de

desmovilizar a quienes exigían un

proceso transparente. En ese escenario

organismos de derechos humanos así

como miembros de los movimientos

organizados que se manifestaban ese

día lograron llegar a acuerdos con los

miembros de la policía militar, nacional

y los diferentes comandos.

Sin embargo, a eso de las 0:00 horas los

entes de seguridad amenazaron a la

población diciéndoles “Les damos 15

minutos para que se vayan o si no las

van a ver feas”, minutos después

iniciaron actos de represión en contra

de quienes permanecían hasta esa hora

frente al INFOP. Organismos de

derechos humanos intentaron mediar,

pero fue imposible.

Auto convocatorias comunitarias y las

represiones.

En el Departamento de Cortés: San Pedro Sula, Choloma y Colonia López Arellano, la Policía Nacional reprimió a las y los pobladores haciendo uso excesivo de la fuerza y empleando gas

lacrimógeno a distancias no autorizadas. También se registraron movilizaciones en las zonas de peaje en el Departamento. En el Departamento de Atlántida sobre el Río Lean en Arizona, Tela, San Juan

Pueblo (La Másica) la Policía Nacional reprimió violentamente a la población, hiriendo en la cabeza a un joven que participaba en la manifestación. 30 de noviembre.

Para la madrugada del 30 de noviembre

al filo de las 2:00 horas diversas formas

de manifestarse se hacían sentir en todo

el país. En la mañana y tarde de ese

mismo día las acciones de protesta

aumentaban y como consecuencia los

actos de represión se multiplicaban. Las

calles como las del Boulevard Centro

Page 11: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

América en la ciudad capital se

encontraban totalmente cerradas,

obstáculos impedían el paso de

vehículos, esto en señal de repudio de la

comunidad hondureña por el fraude

electoral.

Ese mismo día, se registraron saqueos

en San pedro Sula (Cortés) y Tegucigalpa

(Francisco Morazán). Participantes de

las acciones de protestas, afirmaron que

las personas que produjeron los

saqueos eran infiltrados que tenía como

objetivo deslegitimar la lucha del pueblo

hondureño.

También se descubrió la filtración de

agentes policiales, quienes levantaban

perfiles de las personas que se

manifestaban, registrándose una

cantidad considerable de personas

detenidas, sólo en la Jefatura de la

Policía Nº 1 (CORE 7) se registró un total

de 72 personas capturadas. En la

mañana del 1° de diciembre, 4 menores

de edad fueron acusados del delito de

robo agravado.

Personas heridas (armas de fuego y

toletes).

El 30 de Noviembre, ingresaron al

Hospital Escuela Universitario (HEU), un

total de 9 personas que participaban en

acciones de protesta en la Colonia EL

PEDREGAL (Comayaguela) que fueron

atendidas. Un niño de 12 años resultó

herido de bala. El joven Arnold Flores

fue trasladado hasta el Instituto

Hondureño del Seguro Social donde

recibió atención médica por heridas de

bala en la parte inferior del muslo

izquierdo y el muslo derecho. Este tipo

de comportamientos de brutalidad y

ensañamiento de las fuerzas militares

ha continuado en las acciones de

protesta a nivel nacional.

DEFENSORES Y PERIODISTAS AGREDIDOS POR POLICÍAS MILITARES.

Luego de haber desalojado a la población haciendo uso excesivo de la fuerza, periodistas

y defensores de DDHH permanecieron en el lugar, como veedores del respeto al derecho

legítimo al voto, derechos a vivir en democracia, derecho a su libertad de expresión, y

su derecho a manifestarse.

Al comprobar la permanencia de los periodistas en el lugar, militares arremetieron

contra ellos, una de las periodistas quien prefirió ocultar su identidad, que portaba su

respectiva identificación fue agredida por miembros de la policía militar, las defensoras

y defensores de derechos humanos, intervinieron y fueron también agredidos por

agentes represores del Estado.

VIOLACIÓN DEL DERECHO A DEFENDER DERECHOS.

Ese mismo día, tres (3) defensores de Derechos Humanos, de diferentes organizaciones

que promueven y defienden los DDHH en Honduras, fueron agredidos verbalmente,

golpeados y amenazados. Los defensores plenamente identificados con chaleco y carnet

respectivo son: Henry Rodríguez de ACI-Participa, Kevhin Ramos de la Asociación por la

Page 12: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

Democracia y los DDHH (ASOPODEHU) y Nery Gómez del Observatorio Ecuménico de los

DDHH. A todas luces, éste es un atropello a la integridad de quienes defienden los

derechos humanos en Honduras, y marca un precedente para determinar que el

derecho a defender derecho, no es respetado en nuestro país.

El comisionado Leonel Sauceda, mostrando su desconocimiento sobre el trabajo de

defensoría ejercido por organizaciones de derechos humanos, no le importó el derecho

y labor de Kevhin Ramos de la Asociación por la Democracia y los DDHH (ASOPODEHU),

manifestándole que las ONG´S para los derechos humanos no podían acompañar y

monitorear la defensa de la población que se manifestaba, ya que sólo el Comisionado

Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH) tenía derecho de hacerlo. Es obvio que

su formación no le alcanza para conocer el contenido de la A/RES/53/144 de la Asamblea

General de las Naciones Unidas del 8 de marzo de 1999 así como el artículo primero de

la “Ley de Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas,

Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia” que textualmente expresa: “El estado

reconoce el derecho de toda persona, individual o colectivamente, a promover y procurar

la promoción, protección y realización de los derechos humanos y las libertades

fundamentales”

1 de diciembre: Detención de 68 jóvenes en San Pedro Sula.

A cuarenta de los 68 jóvenes, que según

testigos fueron víctimas de

permanentes torturas por parte de

militares de la “105 Brigada de

Infantería”, fueron llevados ese día a la

audiencia inicial en los tribunales

sampedranos. La Fiscalía y un abogado

privado los están acusando de saqueos

en varias tiendas de San Pedro Sula, al

norte de Honduras, hecho suscitado el

pasado 01 de diciembre. 6

El día viernes 1 de diciembre en horas de

la noche se contabilizaban 17 personas

que ingresaron al Hospital Escuela

Universitario (HEU) a recibir atención

médica como consecuencia de la

represión militar y policial. El 80% de

éstos ingresos correspondía a personas

6http://radioprogresohn.net/index.php/comuni

caciones/noticias/item/4068-denuncian-

heridas de bala y el 20% restante a

personas que habían presentado otro

tipo de traumatismos provocados por

agresiones físicas.

En horas de la noche, de ese mismo día,

el señor Jorge Ramón Hernández

Alcerro, Secretario de la Coordinación

General del Gobierno, comunicó que

bajo el decreto PCM-084-2017, se

declaraba Estado de Sitio en todo el país

por un término de 10 días.

Lo anterior favoreció que amparados en

la noche las fuerzas represoras del

Estado dieron rienda suelta al uso

indebido de la fuerza. Muchas

hondureñas y hondureños evitaron

asistir a los hospitales públicos, ya que

temían se le hiciera el levantamiento de

torturas-a-j%C3%B3venes-detenidos-por-

militares-en-san-pedro-sula

Page 13: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

perfil para después ser detenidos

ilegalmente.

Día 1° de diciembre continuaron las

protestas en todo el país cubriendo 92

lugares en al menos 16 departamentos.

Los de mayor incidencia fueron Cortés

con 33 tomas; Atlántida 13; Francisco

Morazán, 11; Colón, 10; Santa Bárbara

6; Copán y Yoro con 4 cada uno y

Ocotepeque con 3. De ellas 9 fueron

reprimidas violentamente; 118

manifestantes fueron detenidos. En 8 de

esas protestas los cuerpos represivos

dispararon sus armas de fuego,

resultando heridas 17 personas y 4

personas muertas. Fuente CCI

DEPARTAMENTO DE CHOLUTECA: DETENCIONES ILEGALES

3 de Diciembre de 2017.

Fue detenido ilegalmente y torturado el joven Orlin

Josué Velásquez de 22 años de edad en actos de

protestas realizados a la altura de la Colonia Sampile,

por las autoridades policiales

El mismo día se registró un herido de bala en ambas

piernas, el joven responde al nombre de Carlos Ariel

Rodas de 23 años de edad, quien relata que la noche del

3 de diciembre miembros de la policía nacional

realizaron disparos de balas vivas en las colonias de la

zona.

Masiva Movilización en la ciudad Capital Tegucigalpa.

Líderes de la Alianza de Oposición contra la dictadura convocaron a una movilización

para el día domingo 3 de diciembre iniciando en el hospital escuela y culminando la

misma en el INFOP, esta movilización fue registrada como una de las más grandes en la

historia de Honduras, miles de hondureños y hondureñas salieron a las calles a exigir un

proceso transparente de las elecciones generales de nuestro país.

Policías se sublevan ante la autoridad.

El 4 de diciembre miembros del comando Cobras de la Policía Nacional de Honduras se

declararon en huelga de brazos caídos. En sus demandas exigían el respeto a sus

derechos laborales y el cese a las violaciones de derechos humanos hacia el pueblo

hondureño.

Ese mismo día el Ministro de Seguridad Julián Pacheco, comunicó que el toque de queda

se había suspendido por un término de dos horas para ser reanudado a las 20.00 horas

del mismo lunes.

Page 14: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

El 6 y 7 de diciembre.

Durante estos dos días continuaron las acciones de protesta en diferentes partes del país. El día 6 entre 7:30 a 11:00 am, militares custodiaron Radio Dignidad en San Juan Pueblo mientras helicópteros militares sobrevolaban a baja altura y lanzaban propaganda contraria a las acciones de resistencia con fines intimidatorios. Entre tanto se observaba alta presencia militar en distintos puntos del departamento.

El 8 de diciembre.

El 8 de diciembre, alrededor de 30

efectivos de los cuerpos de seguridad

del Estado, allanaron el Centro de

Formación del Movimiento Amplio por

la Dignidad y la Justicia (MADJ), ubicado

en la aldea Agua Caliente perteneciente

al Municipio de La Másica. El

allanamiento perseguía al Coordinador

General del MADJ, Abogado Martín

Fernández.

El 9 de diciembre.

Durante los 10 días del toque de queda

en la ciudad de Choluteca se registraron

un total de 35 personas detenidas por la

Policía Nacional. Defensoras y

defensores de derechos humanos de la

Asociación Juvenil para la Defensa de los

Derechos Humanos en Honduras

AJUDH, comunicaron que muchas

personas habían sido detenidas por

militares y que estos los llevaban hasta

sus cuarteles donde le negaban la

información sobre dichos casos.

El 11 de diciembre.

En esa ciudad ubicada en la Zona Sur de

Honduras, que ha sido durante años

conservadora, ha tomado la decisión de

manifestar su descontento y luchar por

el derecho al respeto de su voto. Las

acciones de protesta, se han sostenido

desde la primera convocatoria. El día 11

de diciembre elementos de la Policía

Militar del Orden Público (PMOP)

detuvieron arbitrariamente a dos

jóvenes identificados como Melvin

Alexander Rodríguez Álvarez y Javier

Eduardo Laínez López sin especificar el

lugar donde serían trasladados, por lo

que organizaciones de derechos

humanos de la zona siguieron al

comando de la PMOP, con el objetivo de

ubicar el lugar de su detención. Al final

el comando de PMOP, se vieron

obligados a dejarlo en libertad. Sin

embargo, se pudo constatar las

agresiones que sufrieron al momento de

su detención.

Días 10, 11 y 12 de diciembre.

Durante estos días se continuaron las

acciones de protesta en diferentes

lugares de los departamentos de:

Francisco Morazán, Cortés, Atlántida,

Santa Bárbara, Yoro, Colón, Choluteca,

Valle, Intibucá, Lempira, Comayagua y El

Paraíso, realizándose acciones

represivas y violatorias de los derechos

humanos en la mayoría de estos lugares.

Por ejemplo en el desalojo de

manifestantes en el sector de Guaymas,

resultó herido Raúl Marcos Bonilla Vides

y en el sector de Pajuiles, Tela, Paulo

Mauricio Gámez, Scarlett Potter en la

Colonia López Arellano, Cortés, y Olvin

Maldonado en Tela, Atlántida.

Page 15: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

EL DÍA MARTES 11 DE DICIEMBRE: SABOTAJE A RADIO PROGRESO

La Radio Progreso es un medio de comunicación

que dirige el padre Ismael Moreno Coto, quien

al lado de su equipo se han dado la tarea de

realizar investigaciones destinadas a evidenciar

actos de corrupción, es del conocimiento de

todos y todas la postura de esta emisora de

radio, quien tiene una posición en contra del

actual gobierno.

En el informe situacional de defensores y

defensoras de derechos humanos de ACI-

Participa en el trabajo de verificación se logró

recabar la información en relación al padre Ismael moreno, donde el mismo relató los

posibles escenarios para sabotear el trabajo de la Radio Progreso, esta información la

brindó el director de la radio con el objetivo de advertir que el actual gobierno intenta

callar las voces de esta prestigiosa radio.

El 11 de diciembre se reportó el sabotaje a la Radio

Progreso, la antena ubicada en Tegucigalpa, para la

transmisión de sus programas, habría sido derribada,

esto representa un atentado en contra de la libertad de

expresión, también deja evidenciado los cambios visibles

en cuanto al cierre de canales y radios, pues en el 2009

en el marco del golpe de estado militarizaron y cerraron Canal 36, ahora una televisora

y la radio progreso se están viendo amenazadas por el actual gobierno.

La antena presentó muchos daños, lo que indica que no pudo caerse por sí sola, los

cableados fueron cortados y robados, al igual que los soportes, Radio Progreso emitió

alertas luego de corroborar la información del sabotaje; cabe mencionar que

actualmente se le ha visto al padre Ismael Moreno en medios de comunicación en

conferencias de prensa, donde ha manifestado su descontento con el actual gobierno.

“Hemos sido víctimas de un sabotaje. Responsabilizamos a Juan Orlando Hernández y a

su grupo de ser los culpables directos de sabotear la voz de Radio Progreso en

Tegucigalpa”, denunció el director de la emisora, el padre Ismael Moreno.7

7 http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/noticias/item/4076-responsabilizan-a-gobierno-de-joh-por-sabotaje-contra-radio-progreso

Page 16: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

12 de Diciembre.

Una persona con rosones de bala,

golpeados y 10 detenidos, fue el

resultado de un violento desalojo

ejecutado por miembros de la Policía

Nacional Preventiva, Escuadrón Cobra y

Policía Militar, en la aldea Buena Vista,

carretera que, de El Progreso, comunica

hacia Tela, Atlántida.

La población de dicha aldea y lugares

aledaños, ubicados en la jurisdicción de

El Negrito, Yoro, mantenían una

protesta en rechazo al “fraude

electoral”, vecinos de la comunidad

denunciaron que los entes de seguridad

del estado lanzaban bombas

lacrimógenas hasta el interior de sus

hogares, y que se les vio también

lanzando piedras sin importar los

condiciones de salud de muchas

personas de la tercera edad y niños que

estaban en sus casas porque

consideraban que era un lugar más

seguro para protegerse del uso excesivo

de la fuerza de la Policía Nacional,

Militar, Cobras y Tigres.

“Ustedes no pueden imaginárselo, pero

los niños y ancianos se han escapado de

ahogar con el gas lacrimógeno que

lanzaron los policías adentro de

nuestras casas, muchas familias nos

vimos obligados a irnos a otro lugar para

salvar nuestras vidas”, manifestó uno de

los pobladores que reside en la zona.8

Los niveles de represión eran

incontrolables, esto tuvo como

resultado la detención ilegal de 10

personas entre ellas 3 menores de edad

de 17, 15 y 13 años. También 6 personas

fueron sacadas por la fuerza de su

propia vivienda, incluyendo una señora

de 60 años y una joven que

recientemente dio a luz, según la policía,

éstas últimas fueron detenidas en

calidad de testigo por los golpes

propinados contra un agente policial.

INCUMPLIMIENTO A TRATADOS INTERNACIONALES MARCA UN

RETROCESO EN DDHH EN HONDURAS

Policías Militares realizaron operaciones de

registro a periodistas y defensores de

derechos humanos, según dijeron los

elementos policiales era que no confiaban en

las defensoras y defensores de derechos

humanos, quienes solo defendían a las

personas que se manifestaban.

8 http://radioprogresohn.net/index.php/comunicaciones/noticias/item/4083-heridos-

golpeados-y-10-detenidos-deja-violenta-represi%C3%B3n-al-norte-de-honduras

Page 17: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

La Periodista Eleana Borjas Coello y el defensor de derechos humanos Pedro Landa

ambos del ERIC, fueron víctimas de estos operativos, así también otros defensores de

derechos humanos.

Estos hechos marcaron un retroceso en el

trabajo de los periodistas y defensores,

aunque en Honduras existen instancias como

la del Mecanismo Nacional de Protección a

Defensores y Defensoras de Derechos

Humanos, Comunicadores Sociales,

Periodistas y Operadores de Justicia, estas

evaden sus responsabilidades y obligaciones,

propias de su mandato.

UNETV RECIBIÓ AMENAZA DE CIERRE DEL CANAL.

Une Tv, recibe amenaza de cierre de a su canal, según relata Mauricio Rivera, periodista

de ese medio: recibieron información sobre CONATEL quienes estaban reunidos a

puerta cerrada con el objetivo de cerrar la empresa televisiva, ante esta información

ellos denunciaron el hecho a través de sus programas con el fin de visibilizar las

violaciones al derecho a la libertad de expresión.

CERRADAS LOS PRINCIPALES ACCESOS A LOS DEPARTAMENTOS EN EL

PAÍS.

Cerrados los principales accesos a las diferentes ciudades en el país producto de

acciones de protestas generados por simpatizantes de la alianza de oposición, a 19 días

de las elecciones aún no se conocen los resultados reales e imparciales de los comicios

electorales.

Los líderes de la Alianza de Oposición habrían convocado a movilizaciones el viernes 15

de diciembre desde las 6:00 horas del día, para exigir el cotejo de las 18 mil actas que

en su mayoría según la información que en tenían, presentan irregularidades, a las 05:00

horas del día, ya se generaban acciones en diferentes lugares del país contabilizando

hasta 95 puntos de protesta en las que participaban miles de personas que exigen

respuesta al TSE.

He aquí 40 de esas manifestaciones de protesta: El listado completo pude verse en el

Boletín N° 6 de la Coalición Contra la Impunidad:

1- Colonia Kennedy, Tegucigalpa, Francisco Morazán.

2- Salidas de Tegucigalpa a al departamento de el paraíso

3- Colonia Los Pinos, Tegucigalpa, Francisco, Morazán.

Page 18: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

4- Colonia el Hato, Tegucigalpa, Francisco, Morazán.

5- Anillo Periférico Tegucigalpa, Francisco, Morazán.

6-Colonia el Carrizal Tegucigalpa, Francisco, Morazán.

7- Colonia Miraflores Tegucigalpa, Francisco, Morazán.

8- Boulevard Morazán, Tegucigalpa, Francisco, Morazán.

9- colonia 21 de octubre, Tegucigalpa, Francisco, Morazán.

10- Colonia el Sitio, Tegucigalpa, Francisco, Morazán.

11- Boulevard Fuerzas, Armadas Tegucigalpa, Francisco, Morazán.

12- Boulevard del Norte, San Pedro Sula, Cortés.

13- Puente Bermejo, San Pedro Sula, Cortés.

14- Colonia Miguel Ángel Pavón, San Pedro Sula, Cortés.

15- Colonia López Arellano, San Pedro Sula, Cortés.

16- Colonia Fesitranh San Pedro Sula, Cortés.

17- Dos Caminos, Villa Nueva, Cortes

18- San Manuel, Cortés.

19- La Lima, Cortés.

20- Salida a Marcovia, Choluteca, Choluteca.

21- Santa Elena, Choluteca, Choluteca.

22-Chinchayote, San Marcos de Colón, Choluteca.

23- Las Hormigas, Namasigüe, Choluteca.

24- Mercado Concepción, Choluteca, Choluteca

25- El Marillal, Choluteca, Choluteca.

26- Pespire, Choluteca.

27- San Lorenzo Valle.

28- San Manuel, Lempira.

29- San Marcos Lempira.

30- Tocoa, Colón.

31- Talanga, Francisco Morazán.

32- Juticalpa Olancho.

33- Catacamas Olancho.

34- Gualaco, San Esteban Olancho.

35- Trojes, Paraíso.

36- Colonia Núñez- progreso.

37- Cuesta de la Virgen, Comayagua.

38- San Juan Pueblo Atlántida.

39- Cerro Grande, Salida a Olancho, Tegucigalpa, Francisco Morazán.

40- Colonia la Peña, Tegucigalpa, Francisco Morazán.

En el marco de estas acciones, se reportan las detenciones de las personas: Raúl

Hernández de Cofradía Cortés y el señor José Danilo Mancias Cáceres en la Colonia

Fesitranh en San Pedro Sula, ambos detenidos por agentes de la policía militar, en estas

Page 19: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

acciones han resultado heridas alrededor de 14 personas. Los puntos de más violencia

represiva son en el departamento de Cortés donde los entes de seguridad del Estado

han hecho uso excesivo de la fuerza, pues estos utilizaron sus armas de fuego contra los

manifestantes.

17 y 18 de diciembre.

El 17 de diciembre, luego del Informe

oficial del TSE, declarando electo a Juan

Orlando Hernández, las manifestaciones

se multiplicaron en todo el país,

alcanzando cifras de 80 lugares de

acciones de protesta, y más de cien el

día 18. Los departamentos con mayor

número de protestas fueron: Cortés con

42, le siguen Francisco Morazán, Colón,

Atlántida, Yoro, Intibucá, El Paraíso,

Choluteca, La Paz

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL DECLARA SIN LUGAR LAS IMPUGNACIONES

PRESENTADAS POR LOS SECTORES POLÍTICOS DE OPOSICIÓN.

Las Cuatro impugnaciones que fueron presentadas ante el Tribunal Supremo Electoral

(TSE) por los partidos de oposición fueron declaradas sin lugar por el TSE, una de las

impugnaciones se refiere a la ilegal reelección de Juan Orlando Hernández, misma

impugnación que también la Corte Suprema de Justicia declaró sin lugar.

En el contexto post electoral se presentó la noticia de la muerte de la hermana de Juan

Orlando Hernández, Hilda Hernández quien supuestamente habría perdido la vida en un

accidente de helicóptero, que según información de los medios oficiales presentó fallas.

VARIOS OFICIALES DE LA POLICÍA NACIONAL PREVENTIVA PRESENTARON SU

RENUNCIA PARA SALIR DE FORMA VOLUNTARIA DE LA INSTITUCIÓN.

Según informe, la renuncia la interpusieron ante los miembros de la Comisión Especial

para el Proceso de Transformación y Depuración de La Policía Nacional.

Se dio a conocer que estos agentes decidieron abandonar la institución porque no se

sienten conforme con las asignaciones que actualmente les han puesto las autoridades

competentes.

Según comunicado, entre los oficiales que han pedido su retiro voluntario figura

un Comisionado General que responde al nombre de, Quintín Antonio Juárez García.

Asimismo, el Comisionado de Planeamiento Manuel Antonio García Gómez y el

Comisionado Ramón Banegas Cárdenas.

Page 20: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

Otros que presentaron su renuncia son el Subcomisionado Víctor Daniel Gómez Aguilar;

el Subcomisario Byron Alcides Villela López, Subcomisaria Silvia Judith Orellana Flores y

el Inspector Alexander Ávila. Además, el Suboficial III, Sergio Alberto Aguilar García; clase

III, Pedro García López, clase II, Eva Janeth Zambrano Motiño.

La clase II, María del Carmen Torres Hernández; clase II Ronald Francisco Ávila Ortiz,

clase I, Aída Aracely Bardales. También el clase I, David Samuel Valladares Durón; clase

I, Olma Alexis Carranza Reyes; clase I, Santos Erasmo Sánchez Fonseca y el clase I Vicente

Meza González9.

4 de enero de 2018.

Cuatro Jóvenes y 3 menores de edad fueron

detenidos en Choluteca. Tres menores de

edad y cuatro jóvenes fueron detenidos

como resultado de las acciones de protesta

contra el fraude electoral. La detención fue

realizada por elementos de la Policía Militar,

quienes desde horas muy tempranas del día

habían amenazado a las pobladoras y

pobladores de los barrios aledaños a la salida

a Marcovia en el municipio de Choluteca.

Las fuerzas militares en el uso excesivo de la fuerza dispararon balas vivas a las personas

que se manifestaban, además les dieron persecución hasta darles detención sin razón

que la motivara.

Durante la detención, vecinas y vecinos del lugar aseguran que los jóvenes fueron objeto

de agresiones, ACI-Participa constató esta información, pues los jóvenes presentaban

heridas y golpes en varias partes del cuerpo, los detenidos fueron identificados como

Carlos Alfredo Trejo Ordoñez, Ramón Alexis Amaya Aguirre, Obed Isaí Santos y Jesús

Fernando Portillo Osorto.

Agentes de la Policía Militar denunciaron a los jóvenes, tres de ellos fueron acusados

por el delito de atentar contra la Autoridad del Estado de Honduras. Los hoy detenidos

se presentaron al Juzgado de Letras Penal de la Sección Judicial de Choluteca en horas

de la mañana del día viernes 5 de enero a la audiencia indagatoria o de presentación de

imputados donde les decretaron medidas sustitutivas a la prisión. Fueron apoyados por

9 http://tiempo.hn/trasciende-masiva-renuncia-agentes-oficiales-la-policia-nacional/

Page 21: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

defensores de ACI PARTICIPA, AJUDH, Observatorio Ecuménico de derechos humanos,

y representado legalmente por la Red de Abogados de Derechos Humanos.

DEFENSORES DE DDHH EN SERIO RIESGO DEBIDO A SU TRABAJO DE

PROTECCIÓN A LA CIUDADANÍA DURANTE LAS MANIFESTACIONES

Diego Aguilar

El defensor de derechos humanos, Diego Aguilar, integrante del Movimiento Amplio por

la Dignidad y la Justicia, fue víctima de un ataque selectivo en medio de una represión

efectuada en San Juan Pueblo, Atlántida el sábado 16 de diciembre. Fue obligado a salir

de casa de habitación por más de 15 agentes militares mientras le apuntaban con sus

armas, recibió severos golpes en la zona lumbar, cabeza y brazo izquierdo, fue

amenazado y ultrajado. Los agentes de seguridad le aplicaron electro choques y le

esposaron. Todo ello a pesar de haberse identificado como defensor, la operación

estuvo dirigida por el Jefe de Policía de Tela, Alexander Iglesias quien ha sido denunciado

en momentos posteriores por el MADJ debido al hostigamiento sostenido por éste en

contra de las luchas en la zona.

Martín Fernández

El abogado Martín Fernández Coordinador General del MADJ, ha estado siendo víctima

de amenazas a muerte, por parte de desconocidos que utilizando distintos medios, le

hacen llegar sus recados. El abogado Fernández ha sido también objeto de constante

acoso por parte de autoridades policiales y militares. Martín Fernández desde el MADJ

lidera la lucha en defensa del ambiente en el departamento de Atlántida, frente a

empresarios de hidroeléctricas y de las minerías, apoyados por policías, militares y altos

funcionarios del Estado.

Padre Ismael Moreno Coto

Tal como lo denunciamos en nuestro informe situacional anual 2017, sobre los

defensores de derechos humanos en Honduras, el Padre Melo ha sido víctima, durante

el último año de acosos y persecuciones de distinta índole al grado de vernos en la

necesidad de exigir su protección y poner en alerta a la comunidad internacional sobre

su caso. Su compromiso con los pobres de su iglesia y con el pueblo sumido en su peor

miseria y, sus denuncias constantes sobre la violación de los derechos humanos, sus

luchas contra los atracos de las casetas de peaje y contra la reelección presidencial, lo

han colocado en una mayor vulnerabilidad.

La Compañía de Jesús ha denunciado las amenazas contra el jesuita hondureño que ha

destacado las acusaciones de irregularidades generalizadas en las recientes elecciones

presidenciales del país centroamericano.

Page 22: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

La Conferencia de Provinciales de América Latina y el Caribe dijo el 30 de diciembre que

las hostilidades en las redes sociales contra el padre, Ismael Moreno Coto, mejor

conocido como “Padre Melo”, “recuerda las amenazas de muerte que circulaban en El

Salvador antes del asesinato del padre jesuita Rutilio Grande”, un jesuita salvadoreño

asesinado en 1977.

Page 23: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

Personas Asesinadas en el Marco de la Crisis

Post-Electoral en Honduras 2017

Page 24: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

Personas asesinadas en el marco del contexto político.

# NOMBRE VICTIMARIO FECHA LUGAR DE LOS HECHOS

HECHOS FUENTE

1 José Abilio Soto (46 años).

Policía Militar 30/11/2017 Barrio Delicias, La Ceiba

Murió de un balazo en la espalda participando de la protesta de la población Sobre el Puente del Río Dante en la Ceiba. Su cuerpo fue reconocido por Medicina Forense.

ACI-Participa El Heraldo HN La Prensa HN

1 Roger Alberto Vásquez Reyes (35 años).

Policía Militar 01/12/2017 López Orellana, Choloma

La Policía Militar del Orden Público (PMOP), disparo contra manifestantes que protestaban contra la falta de transparencia en el proceso electoral.

Verificado por ACI-Participa

2 Víctor Evelio Martínez Álvarez (23 años).

3 Kimberly Dayana Fonseca Santa María (19 años).

Policía Militar

01/12/2017 Res. Honduras. Tegucigalpa,

Honduras

Estudiante del Instituto Técnico Honduras murió producto de un impacto de bala.

https://jarashott.wordpress.com/2017/12/03/honduras-kimberly-dayana-fonseca-

asesinada-por-la-dictadura-civico-militar/

4 José David Ramos Lambert (22 años)

Policía Militar 01/12/2017 Choloma, Cortes Murió luego de recibir un impacto de bala. ACI-Participa.

5 José Fernando Melgar (16)

Policía Militar 01/12/2017 Río Danto, La Ceiba

Policía Militar le propinó una patada en el pecho, cayendo el joven al vacío desde el puente.

La Prensa Hn El Heraldo

Radio Progreso

6 Milton Orlando Rivera Cortes. Desconocidos 02/12/2017 Catacamas, Olancho.

Recibieron impactos de Bala por desconocidos que se transportaban en un vehículo tipo camioneta color negro.

http://www.elheraldo.hn/sucesos/1131811-466/dos-

polic%C3%ADas-muertos-a-disparos-en-olancho-en-pleno-

toque-de-queda

7 Israel Hernández Varela (42 años).

8 Erick Javier Montoya Cruz (27 años).

Policía Militar 03/12/2017 Residencial Francisco Morazán Comayagüela, F.M.

Honduras

Murió de dos impactos de bala uno en el costado y otro en abdomen cuando se dirigía a la pulpería

Verificado por ACI-Participa.

9 Eduardo Rubén Rivera (35 años).

Policía Militar 03/12/2017 Comayagüela F.M. Col. Villanueva.

Murió de un impacto de bala mientras se encontraba en una manifestación pacífica.

https://criterio.hn/2017/12/26/conoce-los-nombres-los-

hondurenos-perdido-la-vida-protestar-fraude/

Page 25: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

10 Mauricio Jonatán Echeverría (23 años).

Policía Militar 03/12 2017 Choloma, Cortes Murió luego de recibir un impacto de bala en la cabeza. https://criterio.hn/2017/12/26/conoce-los-nombres-los-

hondurenos-perdido-la-vida-protestar-fraude/

11 Michael Jair Ponce Sauceda (15 años).

Policía Militar 03/12/2017 Choloma, Cortes Murió luego de recibir un impacto de bala MADJ

12 Raúl Antonio Triminio Sisnado (35 años).

Policía Militar 03/12/2017 Colonia Villanueva, Tegucigalpa.

Elementos de la Policía Militar (PMOP), que se transportaban en una patrulla empezaron a dispararles a las personas que participaban en el cacerolazo, una bala impactó en la cabeza de Triminio Sisnado.

El Heraldo Criterio.hn

La Prensa HN Defensores en Linea.

13 Raúl Humberto Brizuela Reyes (21 años).

Policía Militar 04/12/2017 Choloma, Cortes Murió luego de recibir un impacto de bala. Criterio.hn

14 Virgilio Jared Ávila Gonzales (15 años).

Policía Militar 04/12/2017 Aldea Agua Blanca Sur,

El Progreso, Yoro

Falleció de un impacto de bala en la cabeza, la información índica que el niño intento ver lo que estaba pasando en la manifestación.

Radio Progreso.

15 Arnold Fernando Serrano Moncada (32 años).

Policía Militar 04/12/2017 Col. Ramón A.

Amador Olanchito Yoro.

La víctima había participado en varias movilizaciones de La Alianza de Oposición contra el continuismo.

Diario el Tiempo/ OnceNoticias Criterio.Hn

16 Jesús de María Sánchez Euceda (43 años).

Policia. 06/12/2017 San Pedro Sula, Cortés.

Asesinado por miembros de la Policía Militar en acciones de protesta en el sector de la Col. Satélite

La Prensa.hn

17 Zet Jonathan Araujo Andino (30 años).

Desconocidos 05/12/2017 Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Apareció la mañana 6 de Diciembre, atado de pies y manos, se conoce que participó de acciones de protesta.

La Prensa.hn

18 Lesman Aníbal Cárcamo Bonilla (18 años).

Policía Militar 11/12/2017 Morazán, Yoro El hecho ocurrió en las casetas o champas que están ubicadas frente a la Gasolinera que antes era COPENA murió en el Instante por heridas de Arma de Fuego.

https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=

19 Brayan Noé Mejía González (26 años)

Policía Militar 15/12/2017 BLVD del Norte,San Pedro Sula, Cortés.

Asesinado por miembros de la Policía Militar en acciones de protesta en el sector de la Puente Río Blanco.

CONADEH

20 María Isabel Vásquez (46 años)

Policía Militar 15/12/2017 Villa Nueva, Dos Caminos.

Murió por inhalar gas de las bombas lacrimógenas que lanzo la policía militar en la manifestación

CONADEH

Page 26: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

21 David Octavio Quiroz Ulloa (32 años).

Policía Militar 15/12/2017 San Pedro Sula, Cortés.

Salió a manifestarse en la comunidad de Dos Caminos municipio de Villanueva Cortes y fueron atacados por la Policía Militar que disparó en múltiples ocasiones.

http://www.clibrehonduras.com/alerta/una-persona-muerta-

varias-personas-heridas-en-protesta-contra-el-fraude

22 Delmer Josué Medina (28 años).

Policía Militar 16/12/2017 San Pedro Sula, Cortés,

Cofradía.

Se encontraba en una manifestación en contra el fraude electoral, cuando fue asesinado por personas que se transportaban dentro de un carro doble cabina y empezaron a disparar, una de las balas le impacto a Medina y murió al instante.

http://confidencialhn.com/2017/12/16/asesinan-a-

manifestante-antigubernamental-en-el-

norte-de-honduras/

23 Jarol Uriel García (36 años).

Policía Militar 17/12/2017 Choluteca Asesinado por miembros de la Policía Militar en acciones de protesta.

Prensa Libre La Prensa HN

Criterio Hn ACI-Participa

24 Cristian Fernando Hernández Yánez

(24 años)

Policía Militar 18/12/2017 San Pedro Sula, Cortés.

Se encontraba en una manifestación en la Col. Felipe Zelaya, cuando miembros de la Policía Militar

Contracorriente.red

25 Juan Carlos Flores Silva (26 años)

Agentes Policiales 19/12/2017 Comayagüela, Francisco Morazán.

Asesinado por miembros de la Policía Militar en acciones de protesta en el sector de la 7ma. Avenida de Comayaguela.

Proceso. Hn

26 Katherine Nicole Bonilla Ayala (24 años).

Policía Militar 19/12/2017 Col. Oswaldo L. Arellano.

SPS.

Asesinado por miembros de la Policía Militar en acciones de protesta en el sector de la Col. López Arellano

Criterio.hn

27 Marlon Evelin Mendoza Herrera

(26 años).

Policía Militar 19/12/2017 San Pedro Sula, Cortés.

Asesinado por miembros de la Policía Militar en acciones de protesta en el sector de la Río Blanco Zapotal

Criterio.hn

28 Maikin Enoc Ramírez Meza (23 años).

Desconocidos 22/12/2017 El Progreso, Yoro

Policía Asesinado por desconocidos. La prensa hn OnceNoticias

El Tiempo

29 Walter Daniel Lemus Ramírez (38 años).

Desconocidos 24/12/2017 Peña Blanca, Cortes

Se encontraba en una galera donde trabajaba vendiendo productos alimenticios, ese día se encontraba escuchando música del partido Libre, dos desconocidos le dispararon.

Defensores en Linea

30 Julio Alexander Fúnez Rodríguez (22 años).

Desconocidos 24/12/2017 Col. El Toronjal Carretera CA -13

La Ceiba

Estudiante universitario de la carrera de derecho en UTH, asesinado por sujetos desconocidos que se transportaban en una motocicleta.

El Tiempo HN

32 Wilmer Paredes Desconocido. 01/01/2018 Río Blanco, La Ceiba Se conducía en su motocicleta y fue interceptado por desconocidos que le propinaron golpes que le provocaron la muerte.

Confidencial.hn Criterio.hn

MADJ Radio Dignidad

Page 27: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

33 Santos Alvarado Córdova (23 años).

Desconocido. 09/12/2017 Montefresco de San Pedro Sula,

Cortés.

Según testigos, dos hombres, cuya identidad se desconoce, llegaron al domicilio del docente del Instituto Tecnológico de Administración de Empresas (INTAE y, tras obligar a uno de sus hijos a abrir la puerta, lo dispararon.

http://www.notimerica.com/sociedad/noticia-asesinan-

honduras-profesor-secundaria-militante-

El Tiempo.

La Prensa HN

Gráfica de personas asesinadas en el marco de la crisis post electoral, por Departamentos:

Page 28: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

Personas Detenidas en el Marco de la Crisis

Post-Electoral en Honduras 2017

Según diario La Prensa, en su edición del 4 de diciembre 2017, más de 1350 hondureñas y hondureños fueron detenidos durante el toque de queda, por

incumplir el decreto PCM984-2017, el cual limitaba la libre circulación de la ciudadanía en el horario de 6pm a 6am.

Los Departamentos que más demostraron detenciones son: Francisco Morazán (77), Cortés (74), Olancho (64), Valle y La Paz (cerca de 30 personas),

entre otros.

Page 29: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

Personas detenidas en el marco del contexto político.

# NOMBRE VICTIMRIO FECHA LUGAR DE LOS HECHOS HECHOS FUENTE

1 José David Alvarado Rodríguez

(12 años).

Policía Nacional,

Policía Militar

01/12/2017

Tegucigalpa, Francisco Morazán (Core-7)

El primer día del decreto dado por la Presidencia de Honduras PCM-084-2017, el cual nos refiere al Estado de Sitio que inicio el 1 de Diciembre a las 11 pm. 16 manifestantes que se encontraban de forma pacífica, fueron detenidos y trasladados aproximadamente a las 11:30 de la noche a esta estación policial, en forma abrupta utilizando la fuerza y medios de coacción.

Verificación ACI-Participa.

2 Brayan David Alvarado Argueta

(24 años).

3 Eliseo Silva Rotesa

(62 años).

4 Gersón David Quiroz Raudales

(25 años).

5 Elizabeth Mejía Sánchez

24 años).

6 Marvin Joel Carrasco Gonzales

(23 años).

7 Jose Abraham Espino Cabrera

(25 años).

8 Jose Marcelo Montes Díaz

(21 años).

9 Jose Daniel Medina Cáceres

(21 años).

10 Marco Tulio Escoto

(16 años).

Policía Nacional,

Policía Militar 2/2017017

La madrugada del 2 de diciembre fueron detenidos 7 personas que se manifestaban fuera de sus casas.

Verificación ACI-Participa.

11 Cristian Gerardo Fúnez

(22 años).

12 Junior Josue Zúñiga Ramos

(21 años).

Page 30: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

13 Ronal Josué López Girón

(25 años).

14 Cristian Alexander Carias Arce

(14 años).

15 Antoni Alexis Sierra Ordoñez

(26 años)

16 Junior José Soriano Cruz

(16 años).

17 Oscar Alfredo Arrozola Núñez

(18 años).

Policía Nacional,

Policía Militar

02/12/2017

Tegucigalpa, Francisco Morazán (Core-7)

El sábado 2 de diciembre a las 19:30 horas fueron detenidos 25 personas por realizar acciones de protestas

en sus barrios y colonias.

Verificación ACI-Participa

18 Roger Alexis Cárcamo Áreas

(46 años).

19 Jeison Stiven Pavón Isaguirre

(19 años).

20 Brayan Joel Isidro Vásquez

(17 años).

21 Angel Noé Cruz Maradiaga

(19 años).

22 Antony Samir Merlo Rodríguez

(19 años).

23 Irsin Jiménez Velásquez

(19 años).

Page 31: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

24 Diego Alejandro Pavón Guevara

(16 años).

Policía Nacional,

Policía Militar

02/12/2017

Tegucigalpa, Francisco Morazán (Core-7)

El sábado 2 de diciembre a las 19:30 horas fueron

detenidos 25 personas por realizar acciones de protestas en sus barrios y colonias.

Verificación ACI-Participa.

25 Henrry Emil Golopio Salinas

(20 años).

26 Kenia Yamileth Rivas Gutiérrez

(33 años).

27 Edil Samir Paisano Eulopio

(21 años).

28 Jelsshin Alfredo Manister López

(23 años).

29 Sneydar Banj Paisano Eulopio

(20 años).

30 Francisco José Valladares Domínguez

(21 años).

31 Kevin Alexander Baratton Ramírez

(26 años).

32 Kevin Martínez Baquedano

(21 años).

33 Alexi Geovany Padilla Ramírez

(37 años).

34 Oscar David Elvir García

(18 años).

35 Milton Adrian Betanco Amayol

(17 años).

36 Jaisa Aroldo Gómez Amayol

(28 años).

37 Brayan Alexander López García

(18 años).

Page 32: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

38 Addiel Isaías García Cálix

(18 años).

39 Nahún Enrrique García Pérez

(18 años).

40 Oscar David López Cruz

(22 años).

41 Brayan Julian Ramírez García

(21 años).

42 Edwin Arnaldo Guevara

Policía Militar 02/12/2017 Cucuyagua, Copán Detenidos alrededor de las 11pm, mientras mantenían una manifestación en la carretera de Cucuyagua que conduce a Santa Rosa de Copán.

Verificación ACI-Participa

43 Antonio Lara

43 Pavel Abraham Fernández Barahona

(24 años).

Policía Nacional,

Policía Militar

03/12/2107

Tegucigalpa, Francisco Morazán (Posta del Manchen).

El día domingo 3 de Diciembre, alrededor de las 22:30 horas manifestantes que se encontraban en diversas zonas de Tegucigalpa ejerciendo su derecho a la protesta, fueron detenidos de forma violenta 8 personas.

Verificación

ACI-Participa. .

44 Jairo Nasareth Sierra López

(20 años).

45 Yeferson Emmanuel Martínez Martínez

(20 años).

46 Alexis Lisandro Reyes Gómez

(33 años).

47 Emerson Uriel Moreno Ramírez

(24 años).

48 Maickol Stiben Rodríguez Lozano

(21 años).

Page 33: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

49 Josué Elías Urbina Flores

(21 años).

50 Alexis Reinieri Valle Rodríguez

(37 años).

51 Jonathan Rodríguez

(23 años).

Policía Nacional,

Policía Militar

02/12/2017

Tegucigalpa, Francisco Morazán (Posta del Manchen).

El sábado 2 de Diciembre, detuvieron manifestantes que se encontraban en manifestaciones realizadas en sus barrios y colonias.

Verificación ACI-Participa.

.

52 Roger Alberto Romero Cáceres

(18 años).

53 Amy Jasmin Ramírez Ramos

(26 años).

54 Wilmer Antonio Maradiaga

(36 años).

55 Wilfredo Aurelio Sierra

(40 años).

56 Roberto Odeir Medina

(34 años).

57 Nabil Emilio Aguilar

(21 años).

58 Mauricio Jovany Figueroa

(19 años).

59 Dimas Alcides Fuentes

(30 años).

60 Adonis López López

(22 años).

61 Franklin Israel Padilla

(24 años).

62 Edwin Admer Reyes

(26 años).

Page 34: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

Verificación ACI-Participa.

63 Mario Roberto Sorto

(51 años).

Policía Nacional,

Policía Militar 02/12/2017

Tegucigalpa, Francisco Morazán Residencial La Cañada, (Posta de

la Colonia Alemán).

El Día sábado dos de Diciembre, detuvieron a seis personas dentro de ellos 5 hombres y una mujer.

64 Alfredo Andres Cálix

(53 años).

65 Arrol Moises Flores

(22 años).

66 Mauricio Enrique Rivas

(58 años).

67 Cristian Sierra

(22 años).

68 Kelyn Iveth Zelaya

(32 años).

69 Juan Manuel Díaz Gutiérrez

(31 años).

Policía Nacional,

Policía Militar 02/12/2017

Tegucigalpa, Francisco Morazán Residencial La Peña, (Posta de la

Colonia Alemán).

70 José Ernesto Hernández

(25 años).

71 José Antonio Canales

(25 años).

72 Carla Yessenía Hernández

(24 años),

73 Luiz Gerardo Vicente

(31 años).

03/12/2017

Tegucigalpa, Francisco Morazán

Colonia La Peña por Abajo (Posta de la Colonia Alemán).

Verificación ACI-Participa.

74

Edwin Fabricio Flores

Page 35: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

(36 años). Policía Nacional,

Policía Militar

Policía Nacional,

Policía Militar

El domingo 3 de diciembre fueron detenidas seis personas en las colonias cercanas a la posta policial de La Alemán.

75 Mario Ismael Quiñonez

(42 años).

03/12/2017

Tegucigalpa, Francisco Morazán Colonia La Sinaí, (Posta de la

Colonia Alemán). 76

Cesar Montoya Vásquez (38 años).

77 José Ramón Mejía

(37 años).

78 Juan Miguel Díaz

(31 años). 03/12/2017

Tegucigalpa, Francisco Morazán Residencial San Isidro, (Posta de

la Colonia Alemán).

79 Mario Edgardo Almendrares

(35 años). Policía Militar 02/12/2017 San Pedro Sula

Acusados por el delito de terrorismo, robo e irrespeto a la autoridad. Ambos fueron capturados por efectivos de la Policía Militar.

Verificación ACI-Participa.

80 Carlos David Silva Hernández

(28 años).

81 Ramón Alexis Amaya Aguirre

(20 años).

04/01/2018

Choluteca, Choluteca

Fueron detenidos en acciones de protesta, en salida a Marcovia, Choluteca.

Verificación ACI-Participa.

Page 36: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

82 Carlos Alfredo Ordoñez Trejo

(22 años).

Policía Militar

04/01/2018

Choluteca, Choluteca

Fueron detenidos en acciones de protesta, en salida a Marcovia, Choluteca.

Verificación ACI-Participa.

83 Obed Isaí Santos

(22 años).

84 Jesús Armando Portillo

(21 años)

85 Luíz Fernando Castillo

(17 años).

86 Edwin Arnoldo Guevara

87 Antonio Lara

En tres días 1351 personas fueron obligadas a permanecer toda la noche en las estaciones de la Policía Nacional.

Page 37: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

Personas Agredidas en el Marco de la Crisis

Post-Electoral en Honduras 2017

Page 38: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

Personas agredidas en el marco del contexto político.

No. NOMBRE VITIMARIO FECHA LUGAR DE LOS

HECHOS HECHOS FUENTE

1 David Hipolito Raudales Maradiaga. Policía Militar 02/12/2017 El Pedregal, Francisco

Morazán Los Militares lo golpearon provocándole una herida en la cabeza.

Verificación

ACI-Participa.

2 Denis Fabricio Oseguera. Policía Militar 30/12/2017 Tegucigalpa, Honduras

(Anillo Periférico). Resulto herido de bala por Policía Militar mientras se encontraba en una

manifestación.

Verificación

ACI-Participa.

3 Daniel Isacc Suazo Varela

(12 años). Policía Militar 30/12/2017 Tegucigalpa, Honduras

Fue herido en la colonia el Pedregal por elementos de la Policía Militar PMOP por una bala que le impactó en la espalda, sin ser auxiliado por la

policía que estaba allí presente.

Verificación

ACI-Participa.

4 Arnold Flores. Policía Militar 30/12/2017 Tegucigalpa, Honduras (Colonia el Pedregal)

Fue herido por arma de fuego mientras se encontraba en una manifestación pacífica en la Colonia El Pedregal,

Verificación

ACI-Participa.

5 Yerwin Fernando Gáleas.

(16 Años) Guardia de Seguridad

30/12/2017 Tegucigalpa, Honduras

(Centro) Miembros de la policía Militar del Orden Público hicieron uso de sus

armas y uno de los disparos impactó en el abdomen al joven

Verificación

ACI-Participa.

6 Gustavo Adolfo Antúnez

(26 años). policía Militar 01/12/2017

Tegucigalpa, Honduras (Colonia el Pedregal)

La PM con intenciones de sacarlos violentamente, utilizando la fuerza y el uso de armas, haciendo disparos, lo cual una de estas balas impacto sobre

Ramos y otra a Ortega.

Verificación

ACI-Participa.

7 Kevin Ramos.

8 Brayan Yair Ortega

(19 años).

policía Militar 01/12/2017 Tegucigalpa, Honduras

En la manifestación que se llevó a cabo el primero de Diciembre en horas de la noche en la Colonia el Pedregal, agentes de la policía Militar del

Orden Público agredieron físicamente a Ortega, Rodríguez y Aguilar, los tres fueron atendidos en el HEU.

Verificación ACI-Participa.

9 Nestor Roberto Rodríguez

(24 años).

10 Carlos Aguilar

(21años).

Page 39: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

11 Jake Efember Osorto. Policía Militar 01/12/2017 Tegucigalpa, Francisco

Morazán.

Haciendo uso de su derecho a protestar en una manifestación pacífica, cuando miembros de la policía Militar del Orden Público, empezaron a

desalojar violentamente y fue cuando hirieron con toletes a su persona, dejándolo con moretones en varias zonas de su cuerpo.

Verificación ACI-Participa.

12 Yimy Hernández Mendoza

(22 años). Policía Militar 02/12/2017

Comayagüela, Honduras

Fue impactado en su ojo izquierdo por un disparo realizado por elementos de la policía Militar del Orden Público PMOP, que disolvían

una manifestación en dicha colonia.

Verificación ACI-Participa.

13 William Joel Almendárez

(13 años) policía Militar 02/12/2017

Comayagüela, Honduras

Se encontraba en la terraza de su casa en la colonia Santa Eduviges, con la insignia del grito fuera JOH, la PMOP respondió con disparos, una de

ellas impactó en el menor, a la altura del cuello.

Verificación ACI-Participa.

14 Roger Arias Cárcamo

(47 años). Policía Nacional. 01/12/2017

Tegucigalpa, Francisco Morazán.

policía Nacional Preventiva, le golpeó la cabeza con los toletes de reglamento y le dieron punta pies en la espalda cuando lo subieron a la

patrulla, como producto del golpe en la cabeza convulsión y fue trasladado al Hospital Escuela, Identifica a los agentes Héctor Rivera y

Hernández como los agentes que lo golpearon,

Verificación ACI-

Participa.

15 Fabio Álvarez

(58 años). policía Nacional 02/12/2017

Danlí, El Paraíso.

Fabio fue herido en la cabeza con un tolete, Madeline y Franklin ambos fueron heridos en su ojo izquierdo. Por miembros de la PM, cuándo se

encontraban en una manifestación.

Verificación ACI-

Participa.

.

16 Madeline (23 años).

policía Nacional Guardia de Seguridad

02/12/2017 02/12/2017

Danlí, El Paraíso.

Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Fabio fue herido en la cabeza con un tolete, Madeline y Franklin ambos fueron heridos en su ojo izquierdo. Por miembros de la PM, cuándo se

encontraban en una manifestación. Fue herido de bala por guardias de seguridad de la UNAH, estando en una

caminata por inmediaciones de la UNAH,

Verificación ACI-

Participa.

.

17 Franklin

(27 años).

18 Ericson Ariel Pérez Rosales

(15 años).

Page 40: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

19 Juan Carlos Perdomo Reyes (45

años). 05/12/2017

Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Fue herido de bala en la Colonia Centroamérica Oeste, cuando estaba reunido en la calle esperando manifestarse en jornada del cacerolazo, a

las 7:00 p.m. Agentes De la policía Nacional se presentaron de forma sorpresiva haciendo disparos en contra de una persona a la que perseguían, dos de los disparos le impactaron en la espalda, fue

intervenido en el HEU, y, fue diagnosticado fiera de peligro porque la bala no tocaron órganos vitales.

Verificación ACI-Participa.

20 Bayron Aguilar Romero

(23 años).

Militar del Batallón de Infantería de

Pinarejo 04/12/2017

Azacualpa, Santa Bárbara

Siendo parte de una manifestación Bayron Aguilar recibió un impacto de bala en su pierna derecha, Valeria Cristel recibió un impacto de bala en su

glúteo derecho y Josué Castañeda recibió un impacto de bala bajo el párpado inferior de su ojo izquierdo.

Verificación ACI-Participa.

21 Valeria Cristel Espinoza

(19 años).

Militar del Batallón de Infantería de

Pinarejo Desconocido.

04/12/2017 30/12/2017

Azacualpa, Santa Bárbara

Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Siendo parte de una manifestación Bayron Aguilar recibió un impacto de bala en su pierna derecha, Valeria Cristel recibió un impacto de bala en su

glúteo derecho y Josué Castañeda recibió un impacto de bala bajo el párpado inferior de su ojo izquierdo.

Fue víctima de secuestro por hombres desconocidos que andaban fuertemente armados, en el secuestro la empezaron a interrogar sobre

las rutinas y las acciones de los coordinadores de la Alianza.

Verificación ACI-Participa.

Verificación ACI-Participa.

22 Josué Castañeda Aguilar

(19 años).

23 Fatima Mena

(Coordinadora Distrital de la Alianza Opositora).

21 Oscar Fernando Ordoñez. Policía Militar 01/12/2017 Calpules, Francisco

Morazán.

En horas de la noche cuándo se encontraba en la Colonia Calpules, ejerciendo su derecho a manifestarse sorpresivamente llegaron militares

ejerciendo la fuerza contra los manifestantes, donde agredieran con toletes a Bonilla.

Verificación ACI-Participa.

25 Raul Marcos Bonilla Vides (35 años). Policía Militar 12/12/2017 El Progreso,

Yoro

Este martes, en el sector conocido como el desvío la 36 Guaymas, a inmediaciones de la carretera a El Progreso, Bonilla quien sufrió una

herida de bala en el pecho, que fue disparada por la policía Militar del Orden Público.

Verificación ACI-Participa.

Page 41: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

26 Gerson Daniel Guzmán (26 años). Policía Militar 15/12/2017 San Pedro Sula, Cortés. Se encuentra interno en el Seguro Social de Sam Pedro Sula, recibió un impacto de bala en el brazo izquierdo, no lo han operado por que los

doctores siguen en huelga.

Verificación ACI-Participa.

27 Cristian Castejón

(21 años). Policía Militar 22/12/2017

Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Esperando el inicio de una de las manifestaciones frente a la casa de una de las víctimas, recibieron amenazas por parte de miembros de la policía Militar, agresiones físicas dejando heridas en el hombro derecho a Víctor

Reyes.

Verificación ACI-

Participa.

28

Víctor Manuel Reyes Pineda (20 años).

Policía Militar Desconocido

22/12/2017 10/01/2017

Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Choluteca, Choluteca.

Esperando el inicio de una de las manifestaciones frente a la casa de una de las víctimas, recibieron amenazas por parte de miembros de la policía Militar, agresiones físicas dejando heridas en el hombro derecho a Víctor

Reyes. Le crearon campaña de desprestigio por asistir a manifestaciones en

contra de la reelección acusándola de ser una de las principales coordinadoras de las protestas violentas en Marcovia y Choluteca y de

actos vandálicos.

Verificación ACI-

Participa.

Verificación ACI-Participa.

29 Manuel Enrique Ordoñez

(28 años).

30 Tatiana Nazareth Hernández

Quintanilla

31 Deninson Javier Escalante Euceda. Desconocido 10/01/2017 Choluteca, Choluteca. Le crearon campaña de desprestigio por asistir a manifestaciones en

contra de la reelección acusándolo de tener vínculos con miembros de la mara REVO y la mara Salvatrucha (MS-13) y de realizar actos vandálicos.

Verificación ACI-Participa.

Page 42: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

Defensores de DDHH Agredidos en el Marco de

la Crisis Post-Electoral en Honduras 2017

Page 43: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

Defensoras y defensores de DDHH agredidos y detenidos en el marco del contexto político.

No. NOMBRE VICTIMARIO FECHA LUGAR DE LOS

HECHOS HECHOS FUENTE

1 Matthew Ginsberg-Jueckle

(DDHH). Desconocido. 04/12/2017

Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Miembro de la delegación internacional "La Voz de los de Abajo", fue víctima de robo de información, ya que después de realizar su labor de verificación en el HEU,

COFADEH

2 Henry Rodríguez (ACI-Participa)

Policía Militar

30/12/2017 Tegucigalpa,

Francisco Morazán.

Fuerzas militares reprimieron la noche del jueves 30 de Noviembre en una manifestación pacífica frente al INFOP, utilizando la fuerza agredieran a tres defensores de DD.HH. aparte de utilizar palabras soeces hacía sus personas los agredieran físicamente y de igual manera dañaron sus pertenencias materiales.

Verificación ACI-Participa.

3 Kevhin Ramos (ASOPODEHU)

4 Nery Gómez

(OEIDH)

5 José Vicente Gudiel Amador.

(AJUDH-HONDURAS) Desconocido 10/01/208 Choluteca, Choluteca

Le crearon campaña de desprestigio acusándolo de ser el creador de bombas molotov y de tener vínculos con miembros de la mara REVO y la mara Salvatrucha (MS-13).

Verificación ACI-Participa.

6 Pedro Landa

(ERIC) Policía Militar 04/12/2017

Tegucigalpa, Francisco Morazán.

Es un defensor de DHH, ha sido objeto de registros indebidos por miembros de la policía Militar PMOP, cuando observa las manifestaciones pacíficas de la Alianza de Oposición y de las Organizaciones sociales.

COFADEH

7 Diego Aguilar

Policia Militar 16/12/2017

San Juan Pueblo, Atlántida

Fue víctima de un ataque selectivo en medio de una represión efectuada en San Juan Pueblo, Atlántida el sábado 16 de diciembre. Fue obligado a salir de casa de habitación por más de 15 agentes militares mientras le apuntaban con sus armas, recibió severos golpes en la zona lumbar, cabeza y brazo izquierdo, fue amenazado y ultrajado.

Verificado por ACI-Participa.

8 Martín Fernández

Policias Militares Atlántida

Ha estado siendo víctima de amenazas a muerte, por parte de desconocidos que utilizando distintos medios, le hacen llegar sus recados. El abogado Fernández ha sido también objeto de constante acoso por parte de autoridades policiales y militares.

Verificado por ACI-Participa.

Page 44: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

Periodistas Agredidos en el Marco de la Crisis

Post-Electoral en Honduras 2017

9 Juan Ramón Guevara Policía Militar 02/12/2017 Cucuyagua, Copán Fue detenido a las 11pm mientras mantenían una manifestación en la carretera de Cucuyagua que conduce hasta Santa Rosa de Copán. Defensor de DDHH forma parte del equipo de ACI-Participa

Verificado ACI-Participa

Page 45: Informe sobre la situación de violaciones a los …colectivoansur.org/wp-content/uploads/2018/01/Informe...presidente de Honduras Manuel Zelaya una cuarta urna en la elecciones generales

Informe sobre la situación de violaciones a los Derechos Humanos en el marco del proceso electoral de Honduras en el 2017

Periodistas agredidos y detenidos en el marco del contexto político.

No. NOMBRE VICTIMARIO FECHA LUGAR DE LOS

HECHOS HECHOS FUENTE

1 Neptali Ruby Policía Militar 12/12/2017 Nacaome, Valle Fue capturado y detenido por miembros de la Policía Militar mientras ejercía su labor como periodista

Verificación ACI-Participa.

2 Nilda Sosa

(Periodista). Policía Militar 11/12/2017 Choluteca, Choluteca

En horas de la mañana del lunes miembros de la Policía Militar del Orden Público (PMOP), dispararon contra una manifestación pacífica, uno de los disparos impactó en el vehículo de la Periodista.

Verificación ACI-Participa.

3 Dunia Montoya.

Policía Nacional. 16/12/2017

El Progreso, Yoro

El director de la Policía Nacional de la Ciudad de El Progreso departamento de Yoro, el Subcomisionado Héctor Ruiz junto con un agente de la Dirección Policial de Investigación (DPI), amenazaron a las periodistas Dunia Montoya y Lesly Banegas Frazier, en lugar de procurar su protección,

http://www.clibrehonduras.com/alerta/jefe-

policial-de-el-progreso-amenaz%C3%B3-dos-

periodistas

4 Lesly Montoya Frazier. El Progreso,

Yoro

5 Eleana Borjas Coello Policia Militar 30/11/2017 Tegucigalpa,

Francisco Morazán

En funciones de su trabajo estaba cubriendo la manifestación que se llevaba a cabo enfrente de las Instalaciones del INFOP, cuando agentes de la policía militar sin motivo alguno y sin portar una autorización, utilizando la fuerza registraron los documentos y objetos personales de la periodista.

Verificación ACI-Participa.

6 Kelvin Catillo

Policía Militar 04/01/2017 Choluteca, Choluteca Se encontraban ejerciendo su labor como periodistas, fueron agredidos por miembros de la PMOP, ya que estos documentaron violaciones de derechos humanos, como resultado su equipo periodístico dañado.

Verificación ACI-Participa.

7 Robys Peralta