9
INFORME SOBRE PROYECTO ENVASADORA AUTOMATIZADA OSCAR ENRIQUE NIÑO SAMPER Grupo 41TGPID SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL 1

Informe Sobre Proyacto Automatizacion Envasadora

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Sobre Proyacto Automatizacion Envasadora

INFORME SOBRE PROYECTO ENVASADORA AUTOMATIZADA

OSCAR ENRIQUE NIÑO SAMPER

Grupo 41TGPID

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

FICHA SOFÍA 598710

BOGOTÁ

2014

1

Page 2: Informe Sobre Proyacto Automatizacion Envasadora

INFORME REGLAMENTO DE TRABAJO DE TRABAJO

OSCAR ENRIQUE NIÑO SAMPER

Grupo 41TGPID

PRESENTADO A:

Ing. JAVIER CADENAS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE GESTIÓN INDUSTRIAL

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL

FICHA SOFÍA 598710

BOGOTÁ

2014

2

Page 3: Informe Sobre Proyacto Automatizacion Envasadora

TABLA DE CONTENIDO

Pag.

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………4

1. DESARROLLO………………………………………………………….…..5

1.1¿Qué es la automatización?............................................................5

1.1.1 Parte de mando…………………………………………………5

1.1.2 Parte Operativa…………………………………………………5

1.2. Objetivos de la automatización………………………………………5

2. PARTES DE UNA ENVASADORA AUTOMATIZADA……………..…6

CONCLUSIONES………………………………………………………………….7

3

Page 4: Informe Sobre Proyacto Automatizacion Envasadora

INTRODUCCIÓN

Para la iniciación de este proyecto de elaboración de una envasadora de

líquidos automatizada. Es importante contar con los siguientes elementos para

la construcción de este elemento, la idea que busca este proyecto es buscar el

control de la envasadora reduciendo la operación humana y aumentando la

producción en un menor tiempo.

4

Page 5: Informe Sobre Proyacto Automatizacion Envasadora

1. DESARROLLO

1.1. ¿Qué es la automatización?

Es el uso de los sistemas electromecánicos y computarizados a través de un

software que va ayudar a controlar una maquina o procesos industriales, los

cuales van a reducir la operación humana. Hoy las grandes industrias han

implementado la automatización para tener mayor producción y reducir costes y

poder aplicar estos sistemas en la necesidad que se requiera.

Un sistema automatizado consta de dos partes principales:

1.1.1 Parte de mando: Esta actúa directamente sobre la máquina, es decir

hace que la maquina se mueva y realice la operación deseada, por

ejemplo la válvula solenoide al recibir corriente ella abre la válvula y

permite el flujo del líquido.

1.1.2 Parte operativa : Funciona un mecanismo autómata programable; es decir

un software que se comunica con todo el sistema automatizado,

controlando varias variables como: temperatura, presión, flujo, volumen y

tiempo de llenado.

1.2 Objetivos de la automatización.

- Mejora la productividad de la empresa, reduciendo los costes de producción

y mejorando la calidad de la misma.

- Mejora las condiciones de los trabajadores, evitando trabajos forzados y que

lo pongan en peligro.

- Puede hacer operaciones que al hombre se le dificulte hacer manualmente

como por ejemplo, medir la presión, o el llenado en serie de un producto.

- El mantenimiento se reduciría para la persona encargada, no sería mucho

conocimiento para la manipulación del proceso productivo.

- Ya no habrían desperdicios, mejoraría notablemente el control de la materia

prima, evitando perdidas.

5

Page 6: Informe Sobre Proyacto Automatizacion Envasadora

- Se integraría la parte de gestión y producción, es decir estaría mucho más

completa.

2. PARTES DE UNA ENVASADORA AUTOMATIZADA

CANECA PLASTICA

Racor rosca macho

valvula selenoide Distribuidor neumatico

Valvula Esfera semi macho

Racor neumático tornillo tubo de cobre de 1 1/4

6

ENVAZADORAAUTOMATIZADA

5 GL -57 LT H 60 CM 36 ANCHO

Page 7: Informe Sobre Proyacto Automatizacion Envasadora

CONCLUSIONES

Este proyecto permite entender el proceso de automatización de una máquina

envasadora de líquido de manera rápida, logrando eficiencia en la producción

industrial.

Permite la innovación de e implementación de sistemas automatizados que

ayudan a controlas los diferentes procesos que se presentan en la industria,

logrando hacer uso de la tecnología, optimizando recursos y permitiendo llegar

al consumidor cumpliendo con la necesidad del cliente y a su vez tener una

mejora continua en los procesos.

7