4
SOBRE EL ARQUITECTO… Tadao Ando nació en Osaka en 1941 1962-69 – Adquiere sus conocimientos de forma autodidacta leyendo y viajando por Europa, África y los Estados Unidos. 1969 - Fundación de "Tadao Ando Architect & Associates" en Osaka, Japón. 1969 - Fue profesor en la Universidad de Yale. 1969 - Fue profesor en la Universidad de Columbia. 1979 - Ganó el premio anual del Instituto de Arquitectura de Japón con su casa Row en el barrio de Sumiyoshi en Osaka 1985 - Medalla Alvar Aalto, Asociación Finlandesa de Arquitectos 1989 - Medalla de Oro de Arquitectura de la Academia Francesa de Arquitectura 1992 - Premio Carlsberg de Arquitectura, Dinamarca 1994 - Gran Premio de las Artes de Japón, (Chikatsu-Asuka History Museum) 1995 - El Premio Asahi. 1995 - El Premio Pritzker de Arquitectura. 1996 - VIII Premium Imperiale. 1997 - Medalla de Oro Real, del Instituto Real de Arquitecturos Británicos 2002 - Honorary Doctorate otorgado por la Facultad de Arquitectura de Roma. Su obra hasta 1985 es la llamada “arquitectura de la negación”; en 1985 recibe la Medalla Alvar Aalto y comienza una segunda etapa en su obra: la “negación de la negación” con edificios de mayor envergadura. A pesar del aumento sustancial del número de sus proyectos y de la escala de los mismos, las formas geométricas puras, el uso del hormigón —que es estructura y revestimiento— y la desnudez de unos espacios modelados por la luz son las señas de identidad de una obra y de una trayectoria que se ha mantenido fiel a los mismos principios y objetivos: Su arquitectura es producto de una particular combinación de formas y materiales del Movimiento Moderno —junto al hormigón, el acero y el vidrio—con principios compositivos que provienen de la tradición japonesa. Frank Lloyd Wright, Mies van der Rohe, Alvar Aalto y Louis Kahn han sido otras importantes referencias para Tadao Ando. Aunque la mayor parte de su obra se encuentra en Japón ha construido un puñado de edificios singulares en otros SOBRE EL PROYECTO Es necesario destacar la capacidad de Ando para absorber diferentes ideologías y plasmarlas en sus proyectos. Esta cualidad está presente a lo largo de todas sus obras, pero se presenta especialmente en este caso. La iglesia se encuentra ubicada cerca de Tomamu, en el corazón de la isla de Hokkaido, al norte de Japón. Es una pequeña capilla que pertenece al hotel Alpha Resort, De espaldas al hotel y separado por una pared en L. Envueltas en una estética carente de ornamento, muchas de las obras de Tadao Ando basan su riqueza en la relación del edificio con la luz y la naturaleza. Su Iglesia sobre el agua, diseñada en 1985 y construida en 1988, es una de sus más

Informe sobre Tadao Ando

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Referencias de Wikipedia.org sobre Tadao Ando

Citation preview

SOBRE EL ARQUITECTO

Tadao Ando naci en Osaka en 19411962-69 Adquiere sus conocimientos de forma autodidacta leyendo y viajando por Europa, frica y los Estados Unidos.1969 - Fundacin de "Tadao Ando Architect & Associates" en Osaka, Japn.1969 - Fue profesor en la Universidad de Yale.1969 - Fue profesor en la Universidad de Columbia.1979 - Gan el premio anual del Instituto de Arquitectura de Japn con su casa Row en el barrio de Sumiyoshi en Osaka1985 - Medalla Alvar Aalto, Asociacin Finlandesa de Arquitectos1989 - Medalla de Oro de Arquitectura de la Academia Francesa de Arquitectura1992 - Premio Carlsberg de Arquitectura, Dinamarca1994 - Gran Premio de las Artes de Japn, (Chikatsu-Asuka History Museum)1995 - El Premio Asahi.1995 - El Premio Pritzker de Arquitectura.1996 - VIII Premium Imperiale.1997 - Medalla de Oro Real, del Instituto Real de Arquitecturos Britnicos2002 - Honorary Doctorate otorgado por la Facultad de Arquitectura de Roma.

Su obra hasta 1985 es la llamada arquitectura de la negacin; en 1985 recibe la Medalla Alvar Aalto y comienza una segunda etapa en su obra: la negacin de la negacin con edificios de mayor envergadura.A pesar del aumento sustancial del nmero de sus proyectos y de la escala de los mismos, las formas geomtricas puras, el uso del hormign que es estructura y revestimiento y la desnudez de unos espacios modelados por la luz son las seas de identidad de una obra y de una trayectoria que se ha mantenido fiel a los mismos principios y objetivos: Su arquitectura es producto de una particular combinacin de formas y materiales del Movimiento Moderno junto al hormign, el acero y el vidriocon principios compositivos que provienen de la tradicin japonesa. Frank Lloyd Wright, Mies van der Rohe, Alvar Aalto y Louis Kahn han sido otras importantes referencias para Tadao Ando. Aunque la mayor parte de su obra se encuentra en Japn ha construido un puado de edificios singulares en otros

SOBRE EL PROYECTO

Es necesario destacar la capacidad de Ando para absorber diferentes ideologas y plasmarlas en sus proyectos. Esta cualidad est presente a lo largo de todas sus obras, pero se presenta especialmente en este caso.

La iglesia se encuentra ubicada cerca de Tomamu, en el corazn de la isla de Hokkaido, al norte de Japn. Es una pequea capilla que pertenece al hotel Alpha Resort, De espaldas al hotel y separado por una pared en L.

Envueltas en una esttica carente de ornamento, muchas de las obras de Tadao Ando basan su riqueza en la relacin del edificio con la luz y la naturaleza. Su Iglesia sobre el agua, diseada en 1985 y construida en 1988, es una de sus ms logradas realizaciones en las que utiliza a la naturaleza como elemento involucrado en el diseo. En ella, Ando logra combinar de manera simple pero magistral conceptos sobre lo profano y lo sacro, lo artificial y lo natural, lo cerrado y lo expuesto, el vaco y el infinito.

El aspecto ms notable es que Ando ha sustituido la pared frontal del templo, en la que generalmente se disponen imgenes de determinado significado religioso, con una representacin ms viva del Creador: la naturaleza misma. De esta se provee un escenario vivo, multicolor y siempre cambiante.

La composicin de la iglesia sobre el agua se basa en la interseccin de dos volmenes: un prisma de base cuadrada de 15 m de lado y un cubo de 10 m de lado, representando a lo humano y a lo puro respectivamente.El conjunto se separa del hotel por dos brazos en L de 39m y 75m ubicados al este y sur respectivamente, permitiendo al usuario descubrir la iglesia al rodearla e ingresar por el extremo norte. El estanque al frente de la iglesia es un rectngulo de 45 x 90 m, dividido en cuatro plataformas de 15 m. Tras rodear la pared en L, el visitante asciende y desciende unas pequeas escalinatas que rodean un espacio definido por cuatro cruces, una pequea placita de techo de vidrio, en la que se hallan dispuestas unas bancas en su permetro. Las cruces, de 50 cm de espesor estn dispuestas de tal manera que sus vrtices extremos se separan por apenas 5 centmetros.Del recinto parte una escalera, oscura y curvada, que conduce a la repentina visin de una quinta cruz y del lago. El interior de la capilla es de una impecable sobriedad. En una esquina de la capilla, contigua a la escalera semicircular y discretamente escondidos bajo el cubo de luz se acomodan tres salas de espera as como servicios higinicos, dispuestos en torno a un espacio cilndrico de vidrio que recibe iluminacin a travs de las cuatro superficies vidriadas de la plaza de las cruces. Al lado de la capilla se ubica un prtico de concreto de 6.2 m de alto, sosteniendo una viga que se extiende 15.9 m. Este prtico acoge la mampara corrediza que limita entre la capilla y el estanque.

EL INTERIOREl interior de la capilla es de una impecable sobriedad. Cinco filas de bancas de madera dispuestas en pares a cada lado de la sala, de un simplsimo diseo, son acompaadas por dos sillas diseadas por Ando, que recuerdan almobiliario de Charles Renie Mackintoshy unos floreros de forma cnica invertida dispuestos sobre un armazn de madera.Las paredes de la capilla alojan unas fuentes lumnicas estableciendo una pauta junto a la retcula del concreto visto, tpica de las construcciones de Ando. El piso es recubierto por losas de granito negro.El estanque al frente de la iglesia es un rectngulo de 45 x 90 m, dividido en cuatro plataformas de 15 m, establece un recinto virtual, una plaza acutica perfectamente visible pero con la que el usuario no puede establecer contacto fsico y que comunica la iglesia con la naturaleza. Al mismo tiempo el espacio de la capilla se extiende al exterior, manteniendo un vnculo visual y simblico con la cruz de metal localizada en medio del estanque. El hecho de trasladar a la cruz fuera del interior de la iglesia de hecho incrementa su impacto visual.La regin de Hokkaido es famosa por su clima fro, debido a los vientos que descienden de Siberia. Para tal efecto, a las paredes de 25 cm de concreto se les ha aadido un recubrimiento trmico de 5 cm y otro interior de 60 cm, logrando un espesor de 90 cm. Las paredes fueron vaciadas in situ y una tcnica especial mezcla y de vibrado le da al concreto una suavidad nica, como si estuviera recubierta de vidrio, a la vez que permite a la luz reflejarse y desmaterializarse provocando un mltiple juego conforme varen las horas del da o el da del ao.La poza de agua, hacia la cual descienden suaves colinas de csped, se halla dividida en plataformas de 15 m que se escalonan junto a la pendiente y desaparecen en un colector al final del estanque. De esta manera se aade a las cualidades visuales del estanque, el murmullo de las pequeas cadas de agua.La capilla se separa de la zona de espera por una grada semicircular que ayuda a definir el cilindro de la entrada. De all el visitante es conducido a la sala de espera que es el cilindro que se ve en la foto y que est inscrito debajo del cuadrado de las 4 cruces. El interior de la capilla es de una impecable sobriedad. Cinco filas de bancas de madera dispuestas en pares a cada lado de la sala, de diseo muy simple.Las paredes de la capilla alojan unas fenestraciones que proveen una fuente lumnica estableciendo una pauta junto a la retcula del concreto visto, tpica de las construcciones de Ando.

Los materiales utilizados son el hormign visto y el vidrio. El piso es recubierto por losas de granito negro. CONCRETO: Usualmente utlilizado por Ando en sus proyectos dada su sencillez y neutralidad. Material fro y austero de carcter minimalista. En este proyecto Ando emplea el concreto en las partes slidas donde no busca generar un contacto visual con el exterior. El muro perimetral, acabado en el mismo material, cumple con la funcin de aislar el templo del resto del mundo dndole la espalda al resort.MADERA: Utilizada en el espacio interior nicamente para mobiliario. La madera es un material clido que contrasta y neutraliza la frialdad que aporta el concreto. Utilizada en color natural manteniendo el concepto de simplicidad natural predominante en todo el proyecto.VIDRIO mate, Elemento fundamental dentro del proyecto utilizado para permitir las vistas hacia el exterior. El gran ventanal separa el templo del estanque exterior, lo sagrado de lo terrenal, lo natural de lo hecho por el hombre, maximizando la relacin entre el interior y el exterior. En la capilla secundaria, el vidrio juega igualmente un papel trascendental al permitir una vista de 360 de todo el entorno natural.ACERO: El acero es un material fro y rugoso que generalmente tiene un carcter estructural. En este proyecto, el acero es utlilizado en forma de marco soportando los grandes ventanales que componen el mirador de la capilla secundaria en la planta alta.AGUA: A pesar de no ser un material como tal, el agua juega un papel muy importante en gran parte de los proyectos de Tadao Ando. En la capilla sobre el agua, este elemento seutliza para enfatizar los recursos visuales, transmitiendo ademas la sensacin de un espacio lleno de tranquilidad, limpieza, calma y paz.